EXCURSIÓN VIERNES 28-03-25 A BARX
Este viernes nos vamos a desplazar a Barx, en la comarca de La Safor, municipio que se encuentra entre las sierras de Buixarró y Mondúver, en un llano que lleva su mismo nombre. Es el más pequeño de la Valldigna y ha estado estrechamente ligado al Monasterio de Santa María, en Simat, ya que los monjes gestionaron la población desde la expulsión de los moriscos, y bajo su dominio se creó el primer núcleo urbano “la Plaza”, la cual sólo tenía un acceso para poder cerrar por las noches y protegerse de los lobos.
Sus sierras forman un pequeño valle donde se encuentra el pueblo, mientras en sus alrededores encontramos varios barrancos como el de la Drova, así como el nacimiento del Olmo y del Pugimola. Otro de sus atractivos naturales son yacimientos kársticos que forman simas como la de Albaida. Entre sus lugares de interés encontramos la nevera, construida a mediados del s.XVIII para almacenar la nieve; las casas de la Drova y sus “Basses” o los Riu-Rau, construcciones típicas de la Marina empleadas antiguamente durante el proceso de secado de las pasas. Por las montañas podemos visitar cuevas como las del Parpalló, en la sierra de Buixarró; o la de Malladetes, que encierra un yacimiento arqueológico de finales del Neolítico.
El Avenc de la Donzella de Barx es una sima cuya función ejerce de desagüe natural del valle donde se ubica la población. Si no existiera el Avenc de la Donzella toda la zona se inundaría, como se ha comprobado, sobre todo, cuando llueve de manera torrencial. El agua del pla de Barx no tiene salida directa al mar, por ello, cuando llega al fondo de éste, entra directamente al avenc (sima) y sale en Simat de la Valldigna, a unos 400 metros más abajo, a una zona llamada Els Brolls de Simat o Brolls del Riu Vaca. Parte de estas aguas aparecen por toda la Valldigna formando fuentes y manantiales que configuran la fisonomía fluvial de este valle. El botánico Cabanilles lo describió en su libro Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia:
"Subí á aquella altura para ver el espectáculo que dio la naturaleza en 1 de Octubre de 1791 después de un diluvio de tres días. Apenas entré en el valle ví que la montaña opuesta de Puigmola brillaba por las anchas cascadas que de muy alto se precipitaban: los caminos, los campos y casi toda la superficie rebosaba de aguas, que por varias sendas corrian á los sumideros, formando unas veces saltos, y otras remolinos. Distinguía entre los sumideros el llamado de la Doncella siempre abierto. Es este valle (el de Barx) como el receptáculo de las vertientes de aquellos montes elevados, sin poder salir las aguas por ninguno de los lados que le cercan; de modo que se veria convertido en laguna, si la Providencia no hubiera dexado varios sumideros, á que se da el nombre de Avencs, por donde las aguas se introducen, atravesando las entrañas y aun los cimientos de los montes. En las entrañas de los montes debe haber cavernas considerables y gran número de dilatados tubos y canales, y los bancos interiores deben perder continuamente la unión y la base terrea que tenían por las dos fuentes llamadas Mayor y Menor, cuyas aguas forman un rio perenne que fertiliza el valle inferior de Valldigna..."
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 10,37 Kms con un desnivel acumulado de 456 mts. (IBP 52 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,63 Kms con un desnivel acumulado de 196 mts. (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
Podéis acceder al track original en este enlace
Nuestro compañero y amigo Pere Baixauli se ha ofrecido como guía del grupo B, al que agradecemos su colaboración. Por lo tanto, el guía será Pere Baixauli, acompañado por Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-drova-avenc-donzella-fonts-benita-y-la-drova-c-202137261
Serán 9,62 Kms con un desnivel acumulado de 139 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 h. Av. Aragón, nº 13, frente Herbolario Navarro
7:40 h. G.V. Germanias nº 8
7:45 h. G.V R. y Cajal, Plaza Vannes
8:00 h. Hotel Albufera
Comeremos en el Restaurante Plaza 7, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada Valenciana
A2.- Crema de verduras
A3.- Potaje de garbanzos
SEGUNDOS:
B1.- Carrillada de cerdo
B2.- Pollo al horno
B3.- Suquet de bacalao
POSTRES:
C1.- Flan de café
C2.- Fruta
Pan, 1 bebida por persona y café
El precio del pack de autobús y comida es de 35€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 28 en Barx
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23, hasta las 22 horas del lunes 24.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*********************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 21-03-25 A LLOMBAI
Entre el parón fallero y las suspensiones por lluvia, la Primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido, ha despertado la rama, el almendro ha florecido. El jueves 20 entramos en la estación primaveral, la más bonita, junto el otoño, para disfrutar de la Naturaleza, siempre que la lluvia nos lo permita. Y aunque, por culpa del cambio climático, el año pasado fue una primavera seca, este año, por culpa del cambio climático, pronostican que va a ser una primavera lluviosa. Sea de quien sea la culpa, esperemos que no llueva en viernes y nos deje disfrutar de la Naturaleza.
Volvemos a nuestro paseo semanal, esta vez a la población de Llombai, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta, municipio situado a ambos lados del río Magro, entre el macizo del Caroig y la Sierra Falquera. Su término municipal confronta al Norte con Picassent, Real de Montroi y Montserrat de Alcalá, al Sur con Alfarp y Catadau; al Este con Picassent y Alfarp, y al Oeste con Dos Aguas. Tiene una altitud sobre el nivel del mar de 99 mts, aunque en el término está el Tossal de Buscarró (653 mts).
Recorreremos el PR-CV 429, que discurre por la denominada Sierra de Alèdua, paraje cuyo topónimo proviene del árabe "al-adwa", que significa "borde de río" al encontrarse este enclave en el margen izquierdo del río Magro. El paraje forma el Parque Natural Municipal "El Tello", que fue declarado el año 2005, incluido en el término municipal de Llombai. El valor paisajístico de "El Tello" es especialmente significativo, dado que es un monte rodeado de cultivos de secano y que queda al alcance de la vista desde las poblaciones de Llombai, Catadau y Alfarp. El Tello, con sus 361 m de altitud, es el pico más alto de la zona. Este enclave, junto a los terrenos colindantes que se prolongan hacia Picassent, constituye el primer monte que se alza frente a la costa valenciana. Es por ello que tiene un gran valor potencial como espacio verde cercano a la localidad. En el margen derecho del río, muy próximo a esta zona, se encuentra otro Parque Natural Municipal que posee el municipio de Llombai, denominado “Els Cerros”.
Haremos un trayecto de la Ruta dels Miradors, recorrido que permite adentrarse en el Paraje Natural del Tello, un bello enclave que acoge dos de las atalayas más emblemáticas del pueblo y de la comarca: L’Estepar y Els Alts de València. Desde allí se pueden contemplar los pueblos del Marquesat y las montañas que los rodean: Colaita, Matamón o la cumbre del Benicadell.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-aledua-pr-cv-429-llombai-15391741
Serán 12,31 Kms con un desnivel acumulado de 351 mts. (IBP 47 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,94 Kms con un desnivel acumulado de 207 mts. (IBP 36 HKG)
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pn-el-tello-por-variante-corta-pr-cv-429-c-204002085
Serán 6,91 Kms con un desnivel acumulado de 157 mts. (IBP 28 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera, a las 8:15 h. de la mañana, para salir agrupados hasta los inicios de ruta para comenzar las excursiones a las 09:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 21 en Llombai
Comeremos en el Restaurante El Moliner, en Llombai, un menú compuesto por:
ENTRANTES:
- Ensalada del Chef
- Mejillones estilo Moliner
- Queso frito con mermelada
PLATO A ELEGIR:
A1.- Paella de mariscos
A2.- Merluza en salsa marinera
A3.- Medallones de solomillo con salsa pimienta
Pan, bebida, postre y café
El precio del pack será de 22€ a pagar al Sr. Tesorero. Dado el precio de menú, se ruega traer el cambio preparado.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16, hasta las 22 horas del lunes 17. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 07-03-25 A OLOCAU
(SUSPENDIDA POR LAS LLUVIAS)
SE MANTIENE LA CONVOCATORIA DE LA COMIDA Y POSTERIOR ASAMBLEA A LAS 14:00 HORAS
Olocau es una bonita población del Camp del Turia, incluida dentro del Parque Natural de la Sierra Calderona, en la ladera este del Barranc del Carraixet, que aquí pasa a denominarse Barranc d´Olocau, hasta que recupera el nombre anterior al llegar a Bétera. Es una población muy antigua, con restos del inicio de la Edad de los Metales, destacando como hallazgo más notorio dentro del término municipal el Poblado Ibérico del Puntal dels Llops. Olocau está rodeada de un conglomerado rocoso estratificado del Triásico, que sirve de telón de fondo al barranco y la población.
En las últimas excursiones a Torrent y a Chera hemos visto el poder devastador que pueden tener los barrancos. El Barranc del Carraixet se salvó de la riada del 29 de octubre porque las torrenciales precipitaciones no llegaron a alcanzar de pleno a la Sierra Calderona. El barranco fue llamado Riu Sec en el Llibre dels Fets y cuenta la leyenda que el ejército cristiano de Jaume I persiguió hasta allí a las tropas musulmanas en desbandada tras su clamorosa victoria en la batalla de El Puig, en agosto de 1232. En realidad, es un curso de agua, ahora, como hace ochocientos años, mayormente seco, de 45 kms de longitud y 314 de superficie que vertebra el norte de València. Rompe el territorio desde la vertiente sur de la sierra Calderona hasta Alboraya, donde muere en el Mediterráneo con varios ullals, humedales costeros de agua dulce, rodeados de una ermita, la del Miracle dels Peixets.
Hace 2.500 años, el territorio situado entre los ríos Udiva (actual Millares) al norte, Cabriel al oeste y Sucro (el Júcar actual) al sur, estaba ocupado por un grupo de pueblos de estirpe ibérica denominados edetanos. La población mayor de ese territorio se ubicaba en Lliria, en la falda del Tossal de San Miguel, y recibía el nombre de Edeta. En su vecindad, y probablemente formando parte de una red de instalaciones de control y defensa del territorio, se alzaron poblados amurallados como los del Puntal dels Llops o el Castellet de Bernabé. El Puntal dels Llops estuvo ocupado entre los siglos V y III a.C. y fue destruido a la llegada de los ejércitos romanos. El poblado estaba configurado como una pequeña fortaleza, fácilmente defendible en aquellos tiempos por las escarpaduras y muralla que lo rodean. La torre permitía funciones de vigilancia y desde ella se domina todo el entorno. Era su excepcional ubicación la que permitía adelantarse a cualquier movimiento o mantener contacto visual con otros asentamientos para avisarse mutuamente de cualquier amenaza.
Tras la comida, celebraremos la Asamblea General Ordinaria del Club. En septiembre de 2017 se legalizó la creación de nuestro Club Pasitos, con todos los derechos y obligaciones que esto conlleva y el celebrar la Asamblea anual, como exigen nuestros Estatutos, es una de ellas. Rogamos vuestra participación y, aunque, por las circunstancias que sean, no acudáis a la excursión de la mañana, os podáis acercar a comer con nosotros y, después, participar en la Asamblea.
El grupo A hará la siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olocau-castillo-del-real-y-aldea-morisca-de-olla-22133169
Serán 11,94 Kms con un desnivel acumulado de 501 mts. (IBP 61 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,48 Kms con un desnivel acumulado de 315 mts. (IBP 44 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 6,53 Kms con un desnivel acumulado de 194 mts. (IBP 29 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro y comenzando desde el Parque Olocau.
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento detrás del Casino Cirsa, a las 8:15 h. de la mañana para ir por la CV-35 hasta Olocau y aparcar todos los grupos en el Parque Olocau. Formaremos los grupos para iniciar las rutas a las 09:00h
LOS QUE RELLENASTEIS EL FORMULARIO DE LA COMIDA EN OLOCAU DEL PASADO MARTES 25, PONED LOS MISMOS PLATOS, QUE YA SE HAN TOMADO NOTA EN EL RESTAURANTE.
Comeremos en el Restaurante L’Arquet, de Olocau, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
A1.- Alcachofas rehogadas
A2.- Crema de calabaza
A3.- Ensalada completísima
A4.- Ensaladilla rusa
SEGUNDO PLATO:
B1.- Manitas de cerdo
B2.- Canelones de carne de caza
B3.- Pollo al horno
B4.- Revuelto de morcilla, setas y espinacas
POSTRE:
C1.- Torrijas con leche merengada
C2.- Crema valenciana
C3.- Natillas de algarroba
C4.- Flan de huevo
C5.- Naranja preparada
Pan, una bebida y café
Precio del menú 20€ a pagar al Sr. Tesorero
Una vez acabada la comida, procederemos a efectuar la Asamblea General Ordinaria según el Orden del Dia publicado
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 7 en Olocau
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2 hasta las 22 horas del lunes 3
***************
EXCURSIÓN VIERNES 28-02-25 A QUATRETONDETA Y CHULILLA
Todos los viernes, con el Club de Senderismo Pasitos, nos desplazamos a una población, habitualmente de la Comunidad Valenciana y, desde ahí, organizamos tres rutas con diferente distancia y desnivel, para que cada compañero se apunte a la excursión que más se adapte esa semana a su condición física. Al acabar, cual uno y trino, desaparecen los grupos y nos juntamos todos en el mismo restaurante para comentar con los demás compañeros las experiencias que hemos vivido en nuestra ruta. Este viernes, como excepción a nuestras salidas habituales, los grupos vamos a desplazarnos a sitios diferentes, ya que el grupo A va a realizar una ruta de las llamadas emblemáticas, la ruta de Els Frares en La Serrella, el llamado El Pirineo Alicantino y, como es una ruta muy dura, nos lo tomaremos sin prisas, por lo que comeremos en la montaña. Por su parte, los grupos B y C se irán a la población de Chulilla a realizar la atractiva Ruta de los Puentes Colgantes.
El grupo A realizará la ascensión a La Serrella, a través de “Els Frares”, uno de los recorridos más espectaculares de la montaña alicantina debido a la singular morfología del modelado kárstico de esta zona, que se manifiesta en forma de numerosas agujas o pináculos, algunos de ellos de hasta 50 mts de altura, que datan del periodo Oligoceno (entre 20 y 30 millones de años) y configuran un paisaje impresionante. Se trata de un duro recorrido por el Sendero de les Agulles dels Frares o de la Serrella, con unas vistas preciosas, varios pozos de nieve a lo largo del camino, una bella microreserva y un espectacular paraje lleno de montañas donde destacan las formaciones rocosas de Els Frares y el sorprendente Forat d’Àfrica. La caprichosa naturaleza ha diseñado en La Serrella una de las construcciones más mágicas de la Comunitat. La Penya d'Àfrica es una formación geográfica que dibuja el continente africano y a través del cual se cuelan la luz y los maravillosos colores invernales que caracterizan el mar Mediterráneo.
Por su parte, los grupos B y C, se desplazarán a Chulilla para hacer La ruta de los puentes colgantes, un maravilloso sendero con el que disfrutar de la naturaleza y de la belleza de sus paisajes desde las alturas. El recorrido de esta ruta, también conocida como ruta de Los Calderones o Senda de los Pantaneros, nació a partir de la construcción en los años 50 del embalse de Loriguilla, cuando los trabajadores caminaban más de cinco kilómetros, cada día, desde Chulilla hasta su lugar de trabajo. Gracias a esta ruta nos podremos adentrar en uno de los paisajes más apreciados de la Comunitat Valenciana y caminar por la Hoces del río Turia, mientras se bordea la parte superior de los cortados y cruzaremos de un lado al otro a través de dos puentes colgantes. Con el paso de los años, el río ha creado en el paisaje una profunda garganta que atraviesa la roca calcárea y da lugar a unas paredes verticales de más de 80 metros de altura. Por ello, el puente más alto está situado a unos 15 metros de altura, aproximadamente, y tiene una longitud de 21 metros. El río ocupa todo el ancho de la garganta, con impresionantes paredes verticales que prácticamente llegan a tocarse. La vegetación de ribera, el murmullo del agua, la calma del lugar, nos invita a disfrutar de una ruta preciosa.
Por lo tanto, este viernes los tres grupos vamos a disfrutar de dos de las rutas más espectaculares de la Comunidad Valenciana separadas casi 200 kms., como son las Comarcas de El Comtat y Los Serranos. Al siguiente viernes, nos volveremos a juntar en la excursión a Olocau y comentaremos con los compañeros las experiencias vividas.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,03 kms con un desnivel acumulado de 795 mts. (IBP 83 HKG)
(agradecemos a Paco Burgos que este martes haya ido personalmente a realizar este track)
La haremos en sentido levógiro.
Los guías serán Paco Ferrando y Paco Burgos y el guía de cierre, Rafa Siscar
Por su parte, los grupos B y C irán a Chulilla para realizar esta preciosa ruta:
Serán 7,85 Kms con un desnivel acumulado de 200 mts. (IBP 35 HKG)
La haremos en sentido lineal de ida y vuelta.
El guía del grupo B será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesus Marti-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de reagrupamiento:
El grupo A, volvemos por petición popular, al Hotel Albufera a las 7:30 h. para llegar al inicio de la excursión en Quatretondeta, para iniciar la ruta a las 9:00h.
Por su parte, los grupos B y C harán el reagrupamiento detrás del Casino frente al Palacio de Congresos a las 8:15 h. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de ruta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28 en Quatretondeta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28 en Chulilla
El grupo A, al ser una ruta bastante dura, nos la tomaremos con tranquilidad, por lo que comeremos en la montaña y tendremos que llevar, además del esmorzaret, un bocadillo para comer entre los fríos y gélidos peñascos de la montaña. También es importante llevar agua suficiente para pasar todo el día en la montaña.
Los grupos B y C comerán en el acogedor Restaurante Puerta de la Serrania el siguiente menú:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada del día
A2.- Potaje de garbanzos
A3.- Paella valenciana
A4.- Berenjena rellena
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Costillas a la Coca-Cola
B3.- Bacalao gratinado
B4.- Embutido
Incluye una bebida, postre y café.
El precio del menú será de 20€ a pagar en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23, hasta las 22 horas del lunes 24
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***************EXCURSIÓN VIERNES 21-02-25 A CHERA
El Parque Natural de Chera-Sot de Chera se
encuentra enclavado en un hermoso entorno formado por profundos desfiladeros,
abruptas montañas que rodean fértiles valles ocupados por tierras de labor,
dando lugar a un paisaje singular conformado a lo largo de la historia por las
diferentes culturas y tradiciones que han colonizado estas tierras. La
superficie del territorio es muy abrupta y montañosa, Chera se encuentra
situado en el interior de una fosa tectónica y rodeada de picos de hasta 1.100 mts,
mientras Sot de Chera lo hace entre anticlinales y sinclinales, dando lugar a
enclaves de gran interés didáctico y científico, lo que le ha merecido ser sede
del primer Parque Geológico de la Comunidad Valenciana.
De gran interés son los paisajes formados por el río
Reatillo, también llamado Sot desde su salida del embalse de Buseo, el primero construido
en la cuenca del Turia; por los angostos barrancos que han sido excavados en la
caliza y por las cascadas que forman, localmente conocidas como chorreros. Se
trata de un lugar privilegiado en el que se estiman 145 fuentes permanentes en
Chera y 85 en Sot de Chera. En el término municipal de Chera, confluyen un
Parque Geológico, un Parque Natural, un LIC (Lugar de Interés Comunitario) y
dos microreservas de flora. Se trata de un lugar con grandes valores
medioambientales, que se pueden disfrutar a través de las numerosas rutas
existentes.
El grupo A llegará hasta el Chorrero de San Fermín,
que es como se le llama a muchas de las cascadas o saltos de agua que hay por
el interior de Valencia. Esto se debe a que normalmente este tipo de lugares
suelen secarse o bajar con muy poquita agua el resto del año. Es decir, el agua
chorrea, más que saltar. La gran cantidad de algas, musgos y otros elementos
vegetales unido al carbonato cálcico que lleva el agua disuelto, forma los
travertinos o toscas. Estas formaciones rocosas, forman estalactitas y
estalagmitas. Y como ocurre en muchos otros sitios como Las Toscas de Sot de
Chera, que las haremos en otra salida, estas formaciones rocosas forman cuevas
justo detrás de estas cascadas.
Un retazo interesante en la historia de Sot de Chera
es que en 1812 la guerrilla de José Romeu, héroe saguntino de la Guerra de la
Independencia, lo eligió por sus condiciones estratégicas para concentrar a
varios jefes guerrilleros que comandaban la resistencia contra los franceses. Y
en esta población seria capturado por los franceses a causa de la traición por
dinero de un individuo conocido como “El Recelós”, según relató Blasco
Ibañez en su novela “Por la Patria”. Al amanecer del día 5 de junio, Sot
de Chera fue invadido por las tropas francesas al mando del capitán Lacroix,
donde fue apresado nuestro héroe. Conducido a Lliria y luego a Valencia, fue
ahorcado por orden del mariscal Suchet en la plaza del Mercado el 12 de junio
de 1812, a los 34 años de edad. En Sot quedó el resto de la guerrilla, siendo capturados
y fusilados cuarenta y cinco hombres.
La historia de nuestros pueblos y la belleza de su
naturaleza son tesoros que debemos proteger y valorar para conservar su
identidad
El
grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,95 Kms con un
desnivel acumulado de 343 mts.
(IBP 44 HKG)
Lo
haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco
Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El
grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chera-cueva-negra-los-dolomias-barranco-del-agua-51331053
Lo haremos en sentido levógiro
Serán 9,1 Kms con un
desnivel acumulado de 361 mts.
(IBP 44 HKG)
El guía será Jaime
Sánchez y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El
grupo C hará el siguiente track:
Serán 6,02 Kms con un
desnivel acumulado de 175 mts.
(IBP 30 HKG)
Lo
haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo
Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos
desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:35
h. Av. Aragón, nº 13, delante de
CaixaBank
7:45 h. G.V. Germanias, nº 8
7:50
h. G.V R. y Cajal, Plaza Vannes
8:00
h. CEMENTERIO
Pinchando aquí, podéis comprobar la
predicción del tiempo para el viernes 21 en Chera
Comeremos
en Requena, en El Mesón del Vino,
un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.-
Revuelto del Mesón (espinacas con ajos tiernos)
A2.-
Sopa de cebolla
A3.-
Gazpacho Manchego
A4.-
Ensalada de la casa
SEGUNDOS:
B1.-
Pollo a la pepitoria
B2.-
Emperador con salsa mery y guarnición
B3.-
Embutido con huevo frito y patatas
POSTRE:
C1.-
Mousse de yogur
C2.-
Flan
C3.-
Fresas
Bebida,
agua y café
El precio del pack de autobús y comida es de 35€ a pagar a
la ida en el autobús a la Sra. Tesorera. Llevad el importe justo para facilitar
la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden
de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación,
quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante.
Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o
inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al
pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
El
Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por
WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los
interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16,
hasta las 22 horas del lunes 17
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 14-02-25 A SIERRA PERENCHIZA
Un lujo que tenemos en Valencia es que, a tan solo unos minutos de la urbe, los caminos de montaña se convierten en una vía directa hacia la tranquilidad, los senderos, rodeados de árboles frondosos y rocas que cuentan historias de millones de años, invitan a los caminantes a dejarse llevar por la armonía del entorno. Al llegar a la cima, la recompensa es impresionante. Una panorámica de la ciudad, con nuestro Mar Mediterráneo al fondo, el Mare Nostrum, se despliega en el horizonte, y aunque la ciudad sigue siendo visible, su presencia se vuelve más distante, como un recuerdo lejano. Aquí, en la quietud de la montaña, uno puede reflexionar, respirar profundamente y sentirse parte de un todo mucho más grande. El senderismo en las montañas cercanas a la ciudad, entonces, no es solo una actividad física, sino una forma de reconectar con la naturaleza y un recordatorio de la belleza que nos rodea, incluso en los lugares más cercanos.
La Sierra Perenchiza es una alineación montañosa, a unos 14 Km de la capital y que se extiende de este a oeste, unos 10 Km entre los términos municipales de Torrent, Godelleta y Chiva. Sin duda, la situación geográfica de la Sierra Perenchiza es uno de sus aspectos más relevantes, tanto desde el punto de vista ecológico como frente a su situación de realidad territorial antropizada, al aparecer como un entorno natural de influencia urbana dada su proximidad tanto del área metropolitana de Valencia como de otros núcleos de población.
El Paraje Natural Municipal "Serra Perenxisa", fue declarado como tal en el año 2006. El paraje comprende una superficie de 174 ha., con sus 331 mts de cota máxima, pertenece al dominio tectónico Ibérico, del cual constituye las primeras estribaciones, situándose ya muy cercano a la costa. Desde su cima, además, puede disfrutarse de una magnifica panorámica de la llanura costera valenciana, con l'Albufera como hito más destacado. De entre sus diferentes cimas, las cuales todas superan los 200 metros de altitud, destacan dos, ambas en término municipal de Chiva. Se trata de la cima del Repetidor de las Cumbres de Calicanto, correctamente llamada Alto del Peral (326 mts), y el vértice geodésico del Cim de Perenxisa (331 mts).
Por su parte, el grupo C hará la ruta del SL-CV 49, un sendero circular fácil y cómodo. Sorprende gratamente que, en el Área Metropolitana de Valencia, una zona densamente urbanizada, podamos encontrar un sendero, entre urbanizaciones, que transcurre por una zona de pinar y vegetación mediterránea. La montaña del Vedat de Torrent nos ofrece del disfrute de un sendero que discurre en todo momento por un frondoso bosque mediterráneo, siendo el pino el árbol más predominante.
Hemos tenido muchos problemas para encontrar Restaurante, por lo que, tras intensa búsqueda, se ha decidido volver a un clásico, Casa Diego, de Montserrat, que está a escasos 20 minutos de Torrente.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 12,04 Kms con un desnivel acumulado de 330 mts. (IBP 47 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/paraje-natural-municipal-de-la-sierra-de-perenxiza-158085690
Serán 9,34 Kms con un desnivel acumulado de 218 mt. (IBP 32 HKG)
A petición popular, el guía del grupo B volverá a ser Jaime Sanchez, acompañado de Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sl-cv-49-el-vedat-55101152
Serán 6,32 Kms con un desnivel acumulado de 103 mt. (IBP 20 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:30h. de la mañana, para salir agrupados hasta los distintos inicios de ruta, que están bastante separados entre sí, y comenzar a las 9:00h., por lo que se recomienda agruparse en los coches los compañeros que vayan a hacer la misma ruta.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 14 en Torrente
Comeremos en Montserrat, en Casa Diego un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- ARROZ AL HORNO
A2.- FIDEUÁ
SEGUNDOS:
B1.- ALBÓNDIGAS DE CARNE
B2.- EMPERADOR
Postre, pan, bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
*ATENCIÓN GRUPO A*
Vamos a tener problemas de aparcamiento al inicio ruta. Pedro Conesa ha inspeccionado la zona y a 500 mts. siguiendo la carretera, a la derecha de los Viveros, hay una zona arrasada por la DANA donde podemos dejar los coches y está en el mismo track de la ruta A
*ATENCIÓN GRUPO B*
Si hay alguna duda para llegar al aparcamiento e inicio ruta B, contactad con Pedro Conesa
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del lunes 10. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*********************************
EXCURSIÓN VIERNES 07-02-25 A SUERA
Este viernes vamos a pasear por una de nuestras joyas de la Naturaleza. Suera se encuentra en un enclave privilegiado, al pie de la Sierra de Espadán, un parque natural que es un auténtico tesoro ecológico. Sus frondosos bosques de alcornoques y pinos crean paisajes impresionantes, mientras que sus fuentes y manantiales, como la famosa Font de Castro, ofrecen agua pura que brota de las montañas. Entre sus rutas más emblemáticas está la subida al Castillo de Mauz (siglo XII), una fortaleza medieval que nos ofrece vistas espectaculares del valle y nos transporta a épocas pasadas. El Castillo, del que dependían las aldeas musulmanas, se encuentra en la cima del cerro Suera Alta a 582mts. de altitud. A pesar de encontrarse en ruinas, su silueta es una de las más reconocibles de entre los castillos de la Sierra de Espadán. El Castillo se alza en una imponente atalaya desde la que dominaba todo el Valle de Suera y constituía una de las principales puertas de entrada a la Serra d’Espadá.
El término municipal de Suera presenta un relieve montañoso ya que se encuentra en las últimas estribaciones de la Sierra de Espadán, con el descenso progresivo de alturas y durezas del relieve en tránsito hacia la Plana. En nuestro paseo nos encontraremos con la Font de Castro, paraje situado a 415 metros de altitud rodeado de frondosos bosques de pinos y alcornoques. La vegetación de la Sierra de Espadá se caracteriza por su riqueza y variedad pero, sin duda, es el bosque de alcornoques el ecosistema más representativo tanto por su singularidad como por su buen estado de conservación. Los alcornoques (Quercus suber L.) se desarrollan bien por el índice de pluviosidad existente en la sierra que, combinado con la existencia de suelos de rodeno, un mineral que destaca por la alta absorción de agua, permite que el nivel de humedad ambiental sea relativamente alto. En el sotobosque, hay matorrales con brezo, enebro o torvisco y algunos endemismos como la bracera, el clavellet de roca, l´herba de llunetes o la ginesta de sureda.
Todas estas características confieren a la Sierra de Espadán un excepcional valor paisajístico derivado de la frondosa vegetación y la policromía de sus formaciones geológicas, destacando el color rosado-rojizo de los terrenos silíceos que forman la sierra, uno de los pocos afloramientos de areniscas rojas en la Comunidad Valenciana, frente al blanquecino de los materiales calcáreos que la circundan, como si de una isla se tratara.
A lo largo de los siglos y de sus diferentes conflictos bélicos, Espadán siempre ha desempeñado un papel destacado, ya que su especial y escarpada orografía la convertían en un lugar estratégico por sus defensas naturales. Los alzamientos árabes, la guerra Carlista o la Guerra Civil, han dejado su huella en forma de construcciones, excavaciones y trincheras.
Caminaremos por los empedrados caminos de herradura y por bancales construidos en las laderas de las montañas para retener la escasa tierra que éstas poseen, trazos humanos sobre el paisaje, monumentos lineales, vestigios de tiempos de otra vez. Vamos a disfrutar de un paseo por estas tierras, con gran respeto a su naturaleza y a su historia
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 9,22 Kms con un desnivel acumulado de 352 mts. (IBP 37 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 9,15 Kms con un desnivel acumulado de 176 mts. (IBP 30 HKG)
El guía del grupo B será Jaime Sanchez Plumed, acompañado de Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
En el grupo C el guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 7 en Sueras
Vamos a comer en el Hotel Restaurante Verdia, a 200 mts. del aparcamiento, un menú con los siguientes platos:
Ensaladas variadas al centro
PRIMER PLATO:
A1.- Arroz a la cubana
A2.- Olla de carne y verdura
A3.- Melocotón relleno
A4.- Ensaladilla rusa
A5.- Revuelto de morcillas
SEGUNDO PLATO:
B1.- Pollo horno con verdura
B2.- Conejo horno con verdura
B3.- Filete de aguja
B4.- Chuletas de pavo
B5.- Berenjenas rellenas
B6.- Dorada al horno
Pan, postre, bebidas, cafés y cremaet
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2, hasta las 22 horas del lunes 3. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********EXCURSIÓN VIERNES 31-01-25 A FANZARA
Fanzara es un municipio de origen árabe que se encuentra situado en la comarca castellonense del Alto Mijares. Un lugar ubicado en un pequeño valle rodeado de montañas a los pies del río Mijares. Este pueblo pequeño se ha convertido en todo un referente del arte urbano. Gracias a la creación del Museo Inacabado de Arte Urbano, MIAU, se puede contemplar, en las fachadas de las casas, en sus plazas y en cualquier sitio que te puedas imaginar, obras de artistas de todo el mundo.
El río Mijares, con su exuberante vegetación, es un lugar rico en flora y fauna donde el agua corre limpia y transparente dando lugar a diferentes piscinas naturales conocidas en Fanzara como badinas, entre ellas destaca el Molino Bota y otras a lo largo de su cauce. En su término abundan las fuentes como las de la Alcudia, la Bailesa y la del Canónigo. Su terreno calizo da lugar a gran cantidad de importantes cuevas y simas, como las del Turio, Cabezo, la Muela. Y caminos de herradura, como el Camino de Ribesalbes, el de la Muela o el de la Fuente del Turio, todos ellos caminos empedrados en plena naturaleza. Fanzara tiene un extenso bosque, que ocupan un 90% del término municipal, con amplios y cómodos caminos como la cañada real de Aragón y el camino de las Quemadas. Veremos mucha arboleda joven por la repoblación tras los incendios en las décadas de 1980 y 1990.
Estas tierras, impregnadas de historia, arte y naturaleza, deja una huella imborrable. Fanzara es una experiencia que invita a ser vivida con calma, paso a paso, para descubrir la armonía que reina entre sus montañas y sus calles pintadas. A lo largo de la ruta, es común cruzarse con pequeños barrancos, arroyos que serpentean entre las rocas y formaciones de granito que cuentan historias de siglos. Cada paso nos acerca más a la esencia del lugar, que combina de forma admirable la naturaleza virgen con la intervención humana, como se puede ver en las antiguas construcciones de piedra que salpican el paisaje.
Fanzara es un pueblo dentro de un museo. O al revés.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 11,39 Kms con un desnivel acumulado de 496 mts. (IBP 60 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,69 Kms con un desnivel acumulado de 299 mts. (IBP 46 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fanzara-rio-mijares-paso-escaleta-ermita-para-el-c-198971242
Serán 7,15 Kms con un desnivel acumulado de 220 mts. (IBP 28 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:35 h. Gasolinera Repsol, junto al Casino
7:40 h. G.V. Fdo. el Católico, nº 19 (Caixabank)
7:45 h. G.V. Marqués del Turia, 2
7:50 h. Av. Aragón, nº 20
8:00 h. PORT SAPLAYA
Comeremos en el Restaurante Sis Quarts, de Onda, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A.2- Judias a la catalana
A3.- Cocido madrileño
SEGUNDOS:
B1.- All i pebre de rape
B2.- Pollo a la cazadora
B3.- Revuelto de gambas, setas variadas y pimiento rojo
POSTRES:
C1.- Tarta de café
C2.- Cuajada con mie
C3.- Puding de galleta
C4.- Flan de huevo
C5.- Fruta del tiempo
Postre, pan, 1 bebida por persona, café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 31 en Fanzara
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del lunes 27
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************************************************************EXCURSIÓN VIERNES 24-01-25 A GILET
La población de Gilet está situada en la comarca del Camp de Morvedre, e incluido asimismo en la subcomarca de la Baronía. Está enclavado en el SE de la Sierra Calderona junto a la cuenca del río Palancia. La superficie del terreno es montañosa, y las alturas de las montañas llegan hasta los 400 mts. en la parte oeste. Las más importantes son el Xocainet (437), el Pico del Águila (441), la Redona o Peña (427) y el Mont de la Creu (325).
Gilet está dentro de La Ruta del Grial, una ruta turística, cultural y de peregrinación en la Comunitat Valenciana que transcurre a lo largo de más de 120 kms divididos en 7 etapas y que sigue los pasos del Santo Cáliz hasta su llegada definitiva a la Catedral de Valencia, lugar donde se custodia desde 1437 en la Capilla del Santo Cáliz. Gilet es uno de los municipios más importantes de esta ruta del Grial por tierras valencianas, pues allí se encuentra el Monasterio de Sancti Spíritu, fundado por la primera esposa del rey Martín I de Aragón.
El monasterio de Santo Espíritu del Monte fue fundado por la reina María de Luna, esposa del monarca Martín I El Humano, en el centro del Valle de Tolíu, en la sierra Calderona, tras conseguir la aprobación pontificia el 16 de agosto de 1403. Un año más tarde, el 21 de octubre de 1404, la Reina donó los terrenos a los franciscanos, quienes tomaron posesión canónica. Lo que más destaca del Monasterio de Santo Espíritu de Gilet es que dispone, en sus instalaciones, de una humilde hospedería en un emplazamiento único que es, además, origen de diversas rutas de senderismo.
Como curiosidad, vale la pena que entréis al portal virtual Cocina Franciscana, donde Fray Ángel, cocinero de Santo Espíritu y famoso youtuber, tiene publicadas numerosas recetas. Todos los lunes publica su receta semanal y sus intervenciones en Youtube, junto con la hospedería, ayudan al mantenimiento del Monasterio.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monte-picaio-santuario-milagrosa-22-12-2017-21994063
Serán 11,81 Kms con un desnivel acumulado de 427 mts. (IBP 56 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,8 Kms con un desnivel acumulado de 341 mts. (IBP 46 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-madre-cueva-chica-barranco-xocainet-c-197714782
Serán 7,3 Kms con un desnivel acumulado de 160 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens. En esta ruta colaborará Pako Llácer, gran conocedor de la zona por ser residente en ella.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 24 en Gilet
Vamos a comer en el Restaurante El Reino, un menú con los siguientes platos:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada de cogollos con ventresca de atún
A2.- Fritura mediterránea de calamar y puntilla
A3.- Marmitako de atún
A4.- Lasaña de carne y champiñones con bechamel
SEGUNDO PLATO:
B1.- Ventresca de bacalao en tempura sobre pisto casero
B2.- Arroz meloso del senyoret
B3.- Solomillo ibérico trufado a la brasa
B4.- Trasero de pollo a la brasa
B5.- Secreto ibérico a la brasa
B6.- Parrillada argentina a la brasa
POSTRE:
C1.- Flan de Huevo
C2.- Flan de queso
C3.- Tarta de queso con arándanos
C4.- Piña natural
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante. En la convocatoria se elimina la opción de no me quedaré a comer. La excepción de no quedarse a comer tendrá un coste de 5€
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19, hasta las 22 horas del lunes 20. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***************************************EXCURSIÓN VIERNES 17-01-25 A SERRA
Este viernes volvemos a nuestra querida Calderona, la alineación montañosa que separa las cuencas de los ríos Palancia y Túria y que perfila el norte de Valencia. Y para ello, nos desplazaremos a Serra, uno de esos lugares que mantiene un encanto y una tranquilidad que parecen pertenecer a otra época. La historia de Serra está marcada por su ubicación estratégica entre montañas, lo que le ha conferido un papel importante en la defensa de la zona a lo largo de los siglos.
La Sierra Calderona es uno de los grandes pulmones verdes de Valencia, una formación montañosa que se extiende entre las comarcas del Camp de Túria y el Alto Turia. Con una altitud que supera los 1.000 metros en sus picos más altos, como el Gorgo, El Rebalsadors o el Alt del Pi, la Calderona destaca por su relieve escarpado y su variada flora y fauna. Es una de las áreas más protegidas de la Comunidad Valenciana, ya que forma parte del Parque Natural de la Sierra Calderona, creado para preservar su ecosistema y ofrecer un refugio a las especies autóctonas. Además de su valor natural, la Calderona también tiene una carga histórica considerable. En sus laderas se encuentran restos arqueológicos que evidencian la ocupación humana desde tiempos prehistóricos hasta la Edad Media. De hecho, algunos de sus castillos, como el de Serra o el de Olocau, fueron fortificaciones clave durante la Reconquista y hasta el siglo XVIII. También fue un extraordinario refugio durante el siglo XVII de los moriscos, y posteriormente nido de bandoleros y fugitivos de la justicia dada su intrincada orografía.
La Gorrisa, aunque menos conocida que otras sierras, es un montículo prominente de la Calderona. Su relieve es más moderado que el de las grandes sierras vecinas, pero su importancia radica en ser un punto de referencia para los habitantes de los alrededores. La Gorrisa ha sido testigo de la evolución histórica de la región, siendo mencionada en documentos medievales, y su ubicación estratégica ha favorecido su uso para actividades agrícolas y ganaderas a lo largo de los siglos. La presencia de caminos antiguos que suben hasta su cima denota la relevancia histórica de la zona, además de ofrecer vistas panorámicas impresionantes de la huerta valenciana. A los pies de la Gorrisa pasaremos por la Font de Deula, una fuente de salida natural digna de visitar.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 10,57 Kms con un desnivel acumulado de 386 mts. (IBP 46 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-de-la-gorissa-serra-valencia-88861959
Serán 8,04 Kms con un desnivel acumulado de 246 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Rogelio Domingo.
El grupo C hará la misma ruta, pero sin hacer la subida a la Gorrisa, siguiendo la ruta desde el Coll de l’Espartal hacia la Font de Potrillos.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-de-la-gorissa-serra-grupo-c-197581563
Serán 5.76 Kms. con un desnivel de 171 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17 en Serra
Vamos a comer en el Restaurante El Salt del Pi, un menú con los siguientes platos:
ENTRANTES CENTRO MESA:
-ENSALADILLA RUSA
-ENSALADA SALT
-BRAVAS
PLATO PRINCIPAL:
A1.- PAELLA VALENCIANA
A2.- FIDEUA SENYORET
A3.- GUISADO DE CORDERO
POSTRE:
C1.- FLAN CON HELADO
C2.- FRUTA DEL TIEMPO
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del lunes 13. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*********************************EXCURSIÓN VIERNES 10-01-25 A RIOLA
Comenzamos un nuevo año deseando lo más importante a nuestra edad, mucha salud para que el año discurra plácidamente y podamos disfrutar cada viernes de nuestros paseos por la Naturaleza. El senderismo no es solo una actividad física; es una forma de vida. Nos invita a salir de nuestra zona de confort, a desconectarnos de la rutina diaria y a reconectarnos con la esencia misma de la Naturaleza, de descubrir y de maravillarnos ante la belleza infinita de nuestro entorno natural. Y, si esa belleza natural se disfruta con la amistad, el compañerismo y la camaradería que se respira en nuestro Club, hace que Los viernes, Pasitos lo esperemos con júbilo y entusiasmo, convirtiéndose en un eslogan que ya conocen y respetan nuestros amigos y familiares. Y, para que nadie se quede en la duda de si podrá aguantar el ritmo de la excursión, cada viernes organizamos tres grupos, con diferente kilometraje y desnivel para que cada socio, según su condición física, elija el nivel en el que sepa que va a disfrutar, porque de lo que se trata es de gozar de la montaña, de la charla, de los compañeros, del paseo, sin tener que padecer ni pasar un mal rato por estar en un grupo más exigente. Por eso, decimos que el C es el grupo con más futuro del Club Pasitos.
Además, teniendo en cuenta que, en Navidades nos hemos puesto ciegos de langostinos y turrones y desde el año pasado, no hemos vuelto a la montaña, con lo que tenemos el cuerpo algo rovellaet, para comenzar a coger ritmo e inaugurar la nueva temporada el Departamento de Diseño y Planificación de Rutas de nuestro Club, dirigido con mano firme y certera por nuestro Vicepresidente, nos propone una ruta fácil, sin desnivel y cercana a Valencia.
Y, para ello, nos iremos a Sueca, capital de la comarca de la Ribera Baixa, para, desde allí, desplazarnos a Riola, una población de menos de 2000 habitantes, situada en la margen derecha del rio Xúquer, río cuyas aguas, a través de diferentes elementos hidráulicos como acequias y partidores, sirven para el riego de la huerta riolenca, cuya actividad principal es el cultivo de naranjos. Riola nace del rio Xúquer, eje vertebrador del territorio, donde lo da todo y en ocasiones lo ha reclamado con sus avenidas, como en la pasada DANA. Es la principal fuente de abastecimiento, frontera natural y origen del poblamiento. Riola y el Xúquer son inseparables. El paisaje de Riola es el conformado por el Xúquer y los habitantes a lo largo de la historia, la arquitectura hidráulica y la red de acequias que irrigan el término repleto de naranjos y arrozales nos dejan bellas estampas llenas de luz. La mota o dique de defensa para las continuas crecidas del río que protege el pueblo permite hacer rutas que son de una belleza inmensa, así como admirar la extensa variedad de fauna y flora autóctonas de alto valor ecológico.
Los tres tracks han sido modificados por nuestro compañero Jose Vicente Llorens para adecuar el mismo punto de inicio, pero incluimos un enlace al track original ya que tiene información de interés. Además, han sido supervisados por nuestro compañero Valentin Diez, para garantizar que las zonas de paso no han sido afectadas por la terrible DANA del pasado octubre.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/azudes-del-jucar-riola-y-fortaleny-a-196191115
Serán 13,74 Kms con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
Podéis acceder al track original en este enlace
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 10,95 Kms con un desnivel acumulado de 7 mt. (IBP 27 HKG)
El guía será Rogelio Domingo
El track original en este enlace
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-paisatge-cultural-del-xuquer-a-riola-c-196192105
Serán 9,42 Kms con un desnivel acumulado de 1 mt. (IBP 24 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
El track original en este enlace
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:30h. de la mañana, para salir agrupados hasta el aparcamiento donde están los inicios de ruta y comenzar a las 9:00h. AL ACABAR LA RUTA, NO HAY QUE IR EN COCHE AL RESTAURANTE. HAY MERCADO Y NO HAY SITIO PARA APARCAR. El restaurante está a 800 mts del aparcamiento.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 10 en Riola
Recomendado por nuestro amigo Valentín, comeremos en Sueca, en el Ateneo Sueco del Socorro un menú compuesto por:
ENTRANTES:
A1.- HUEVOS ROTOS CON BACON O JAMÓN
A2.- POLLO CRUJIENTE CON SALSA BARBACOA
A3.- ENSALADA DE BURRATA
A4.- SACOS CRUJIENTES DE CARRILLERA CON CONFITURA DE HIGO
A5.- CIGALITAS CON AJOS TIERNOS
A6.- TORREZNO DE SORIA
PRINCIPAL:
B1.- SALMÓN A LA PLANCHA
B2.- HAMBURGUESA IBÉRICA
B3.- PAELLA DE COLIFLOR Y BACALAO
B4.- BACALAO REBOZADO
B5.- CACHOPO CON PIMIENTOS
POSTRE:
C1.- TARTA DE QUESO
C2.- PUDDING DE LA ABUELA
C3.- FRUTA DEL TIEMPO
Pan, bebida y café
El precio del pack será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVÍA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSIÓN. QUIEN HAYA PEDIDO SOPORTE FISICO, SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el tutorial incluido en el blog para la tramitación
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del lunes 6. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************EXCURSIÓN VIERNES 13-12-24 A SELLENT
Pasito a pasito hemos llegado a la última excursión de la temporada. Un año que trascurría con normalidad, pero que ha acabado con amargura pues, cuando ya estábamos finalizando las excursiones del 2024, nos vino el zarpazo de la DANA que tantas vidas humanas y daños económicos y materiales ha hecho en la provincia de Valencia y que algunos compañeros del Club han padecido personalmente, vaya nuestro abrazo y cariño hacia ellos.
Para esta última etapa de nuestra temporada nos vamos a dirigir a la población de Sellent, Limita con los términos de Llanera y Rotglà, Xàtiva, Cotes, Chella, Anna y Càrcer. Está situado en el extremo sur de la comarca de la Ribera Alta y enclavado entre montañas, excepto en su parte noroeste por donde se ensancha el valle del río Sellent, tributario del río Xúquer por su margen derecha, que ha dado nombre al pueblo, y que ha formado con sus arrastres una cuenca sedimentaria relativamente plana. Tiene un recorrido de unos 12 kilómetros y se nutre de varios manantiales como ya recogía Cavanilles a finales del siglo XVIII: «Empieza el rio Sellent entre Navarrés y Bolbayte, se aumenta con las aguas de Chélla, y con las abundantes de Anna y fuente de Marzo; caen todas á un profundo cauce, y continúan por las inmediaciones de Sellént hasta atravesar el valle y entrar en el Xucar». El río circula de sur a norte por el término, primero semiencajado, y posteriormente discurre por la única llanura importante del término.
En esta ruta contemplaremos la riqueza de agua y manantiales que hay en esta comarca y que ha supuesto un medio de desarrollo en el tiempo, tal y como ya asombró al botánico A. J. Cavanilles en su viaje por La Ribera hace 230 años. La haremos en sentido dextrógiro y aprovecharemos el paso por el paraje de la Font del Pinar, situado en la montaña del Tossal, para almorzar ya que cuenta con un espacio recreativo y excelentes panorámicas del pueblo y del valle de Càrcer.
Una excursión fácil y sencilla por un recorrido muy tranquilo, mayoritariamente por caminos, por lo que es fácil de recorrer e ideal para una mañana sin pretensiones de picos y montañas elevadas y que, por ser la última excursión de la temporada, iremos todos en grupo para realizar la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sellent-210123-123884109
Serán 8,35 Kms con un desnivel acumulado de 213 mts. (IBP 30 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro para almorzar en La Font del Pinar
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
8:05 h. Av. Aragón, nº 13, delante de CaixaBank
8:10 h. G.V. Germanias nº 8
8:15 h. G.V R. y Cajal, Plaza Vannes
8:30 h. CEMENTERIO
En caso de que algunos compañeros tengan que ir en coche, por no quedar plazas en el bus, comenzaremos la ruta a las 9:15h desde el punto de inicio señalado en las geolocalizaciones.
Comeremos en el Restaurante EL MOLÍ, de Pobla Llarga, un menú especial de Navidad compuesto por:
ENTRANTES:
- Ensalada tropical
- Surtido de ibéricos
- Tabla de patés y quesos
- Pulpo brasa a la gallega
PLATO PRINCIPAL:
A1.- Solomillo en salsa demi-glacé
A2.- Carrillada a la Jack Daniels
A3.- Entrecot a la brasa
A4.- Bacalao al gratén
A5.- Lubina a la espalda
A6.- Emperador a la plancha
Postres caseros a compartir
Cava y dulces navideños
Cerveza, refrescos, Rioja tinto crianza, blanco Rueda y café
Después de la comida: gin-tonics 5€ y chupitos 2€
Tras la opípara comida de Navidad, celebraremos el Final de Temporada con entrega de diplomas a los senderistas destacados y posterior sorteo de jamones y cajas de vino entre los socios asistentes y que hayan realizado un mínimo de 10 excursiones a lo largo del año. Cerraremos la fiesta, como siempre, con música y baile a gogó.
El precio del pack de autobús y comida de Navidad es de 50€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y cerrado el lunes el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Si algún compañero no puede venir a la excursión, pero quiere participar en la Fiesta Fin de Temporada y acudir directamente a la comida al Restaurante El Molí, deberá estar a las 14:00 h. en el restaurante y apuntarse, igualmente, en el formulario. El precio de la comida es de 40€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 13 en Pobla Llarga
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del lunes 9
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Ultima oportunidad de comprar décimos de nuestra lotería. La Sra. Secretaria del Club María José Enriquez llevará décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
***********************************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 29-11-24 A ARTANA
Volvemos a programar la excursión a Artana que teníamos prevista para el pasado 15 de noviembre y tuvimos que suspender por la previsión de lluvia con la segunda DANA que anunciaron.
Considerada la entrada al Parque Natural de la Sierra de Espadán desde el mar, en la comarca de la Plana Baixa, esta localidad ocupa el valle de Artana formado por la rambla del mismo nombre y rodeada de montañas pobladas de vegetación, manantiales y campos de olivos, constituye un pulmón verde, un remanso de paz y belleza cerca de la costa.
Artana destaca por su gran patrimonio natural. Las rocas que forman su territorio, grises calizas y rojas areniscas, luchan entre ellas por imponer sus colores y los de la vegetación que las cubre. Los densos bosques de pinos rodenos y alcornoques saludan, desde su verde y rojo reino, a las carrascas y pinos blancos que recuperan el espacio perdido durante siglos. Los orgullosos naranjales dejan paso, desde la Plana a la Sierra, a majestuosos algarrobos y centenarios olivos que han visto pasar los acontecimientos vividos por las civilizaciones que poblaron estas tierras.
El elemento paisajístico más significativo de Artana, por donde pasará el grupo A, son las llamadas “Penyes Altes” o “Puntas Aragonesas”, que fueron descritas por nuestro insigne Botánico Cavanilles en su conocida obra sobre el Antiguo Reino de Valencia (Observaciones sobre la Historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, Madrid 1797). Les Penyes Altes, son una maravilla natural en rodeno, que en su vertiente oeste forma una singular y llamativa pared en la que apreciamos un perfecto caos en equilibrio.
Los grupos B y C pasarán por Els Fonedors, una mina de cinabrio que se explotó por el interés de la corona española por la obtención de mercurio en el siglo XVIII, del cual España era deficitaria y lo necesitaba obligatoriamente para extraer el oro y la plata de las minas de América mediante la técnica de la amalgama. Estas minas de mercurio siguieron activas durante el siglo XIX, a mediados del cual el gobierno envió a trabajar más de doscientos presidiarios procedentes de las minas de Almadén. La actividad minera continuó al menos hasta 1923, según se puede apreciar en unas marcas realizadas en el cemento fresco de unas obras realizadas para bajar el mineral mediante un cable, tipo tirolina, en la última fase de la explotación, cuando ya estarían inactivos los hornos existentes cerca de la bocamina superior. En la guerra civil esta mina sirvió de refugio para habitantes de la población de Artana. Una bonita excursión donde se entremezcla una combinación perfecta de naturaleza, historia y cultura.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,12 kms con un desnivel acumulado de 337 mts. (IBP 45 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,06 kms con un desnivel acumulado de 221 mts. (IBP 38 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/artana-els-fonedors-para-el-c-190944634
Serán 7,68 kms con un desnivel acumulado de 111 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Marti-Belda
ATENCIÓN: TENED EN CUENTA LOS CAMBIOS EN LAS PARADAS DE AUTOBÚS
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:50 h. Gasolinera Repsol, junto al Casino
8:00 h. G.V. Fdo. el Católico, nº 19 (Caixabank)
8:10 h. G.V. Marqués del Turia, nº 2
8:15 h. Av. Aragón, nº 20, delante de Galanga Bar
8:25 h. PORT SAPLAYA
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 29, en Artana
Comeremos en el Restaurante Barbacoa La Serra un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada
A2.- Entremeses
A3.- Fideuá
SEGUNDO PLATO:
B1.- Manitas de cerdo
B2.- Variado a la brasa (embutido y panceta)
B3.- Merluza rebozada
POSTRES VARIADOS AL CENTRO
Incluye pan, bebidas y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€, a pagar a la ida en el autobús al Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 24 hasta las 22 horas del lunes 25
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará este viernes y el viernes 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 22-11-24 A ANDILLA
En esta época otoñal, donde los caducifolios lucen en todo su esplendor, con la lluvia otoñal emanan de la tierra nuevos aromas y un olor a plenitud impregna el bosque. La clave de ese olor a tierra mojada después de la lluvia es un complejo sistema de interacciones que ocurren entre el agua, el suelo y su hueste de microorganismos nativos y se llama petricor. El nombre del otoño evoca lo que la estación tiene de último, final y tardío. Así, el otoño en valenciano es tardor (del latín tardationis), en euskera, el otoño es udazken (de azken, “último, final’”), en asturiano es seronda (del latín serotinus, “tardío”) y en aragonés se llama agüerro (derivado del vasco agor, “agotado”, como la tierra que ya no da fruto).
Y para disfrutar de esta época del año en plena estación otoñal, este viernes nos vamos a desplazar a Andilla, en la comarca de Los Serranos, que comprende las poblaciones de Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Benagéber, Bugarra, Calles, Chelva, Chulilla, Domeño, Gestalgar, Higueruelas, La Yesa, Losa del Obispo, Pedralba, Sot de Chera, Titaguas, Tuéjar y Villar del Arzobispo.
El término de Andilla cuenta con cuatro asentamientos habitados, la capital municipal, Andilla y tres aldeas, La Pobleta, Osset y Artaj. El municipio cuenta con una arraigada tradición trufera. Andilla y sus alrededores tienen una de las tierras más aptas para el cultivo de la trufa negra de invierno (Tuber Melasnosporum), un producto culinario de primer nivel, que además es la que mayor valor comercial tiene de las que se recolectan en España. El entorno que rodea Andilla, cuya sierra recibe su mismo nombre, es un espacio natural y singular, un paisaje montañoso con clima que combina bajas temperaturas con cálidos veranos debido a la cercanía de la Sierra de Javalambre.
A consecuencia de la construcción de un parque eólico, en 2007 en la Sierra de Alcotas fue descubierto el yacimiento del Alto de las Picarazas, en Andilla, una cueva colmatada por sedimentos que incluye distintos niveles con evidencias de presencia humana, como herramientas realizadas en sílex, cuarcita y caliza, además de numerosos restos óseos de fauna antigua, como caballos, rinocerontes, cérvidos y bueyes almizcleros. Muchos de estos restos conservan marcas de carnicería producidas por los homínidos en el procesado de las presas para el consumo de su carne. Es de los más antiguos de Europa y el más primitivo de los hallados hasta la fecha de España.
Una característica de Andilla para los amantes del senderismo es que por su término atraviesan dos Senderos de Gran Recorrido (GR) que conectan a pie diferentes regiones de Europa, como el GR-7 que une Gibraltar y el Peloponeso, y el GR-10 que une el Atlántico (Lisboa) con el Mediterráneo (Puçol). Por todas partes la comarca está llena de extraordinarios paisajes por los que siempre es un placer deambular.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,65 Kms con un desnivel acumulado de 460 mts. (IBP 54 HKG).
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Aunque el punto de inicio del grupo A es en Andilla, comenzaremos desde su paso por La Pobleta para bajar todos los grupos en la misma parada.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 11,22 Kms con un desnivel acumulado de 272 mts. (IBP 35 HKG).
La haremos en sentido levógiro.
El guía del grupo B será Paco Burgos y el guía de cierre, Agustín Munilla
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-pobleta-andilla-fuente-del-senor-para-el-c-191243983
Serán 9,69 Kms con un desnivel acumulado de 215 mts. (IBP 31 HKG).
La haremos en sentido levógiro.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla
ATENCIÓN: TENED EN CUENTA LOS CAMBIOS EN LAS PARADAS DE AUTOBÚS
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:45 h. Av. Aragón, nº 13, delante de CaixaBank
7:50 h. G.V. Germanias, nº 8, con c/Castellón
7:55 h. G.V R. y Cajal, Plaza Vannes
8:00 h. PALACIO DE CONGRESOS
Comeremos en Restaurante La Loma, en Villar del Arzobispo, el siguiente menú:
PRIMEROS PLATOS:
A1- Arroz del señoret
A2.- Gazpacho manchego
A3.- Crepes de bacon queso y champiñón
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Lacón a la gallega
B2.- Albóndigas en salsa
B3.- Croquetón de Bacalao
POSTRE:
C1.- Tarta de queso
C2.- Tarta de manzana
C3.- Pudin
C4.- Macedonia con fruta natural
Café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 22 en Andilla
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17, hasta las 22 horas del lunes 18
GEOLOCALIZACIONES
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará este viernes y todos los viernes hasta el 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++ ++++++++++++ ++++++++++++++++++++
EXCURSIÓN VIERNES 15-11-24 A ARTANA
SUSPENDIDA POR LA METEOROLOGIA ADVERSA
Seguimos con el alma encogida y el corazón embarrado con tanta desgracia que ha ocasionado la DANA en nuestra provincia. Cada uno de nosotros, de una manera u otra, intentamos ayudar física, moral o económicamente a nuestros amigos y familiares afectados, además de trasladar nuestro cariño a los compañeros senderistas que la han padecido en sus propias casas y enseres, afortunadamente sin ninguna víctima mortal.
Tras tamaño desastre, donde perdemos el control de nuestra vida, los consejos de profesionales de la salud mental son necesarios para intentar salir de esta crisis humanitaria. Los psicólogos aconsejan que no perdamos, y más en nuestro rango de edad, el cuidado del cuerpo y de la mente. Por eso es aconsejable intentar seguir nuestra rutina de los viernes, para rodearse de amigos y compañeros y, además de hacer ejercicio físico, comentar nuestras preocupaciones, nuestros miedos y temores. Intentar salir del barrizal y rehacer nuestra vida cuanto antes. En estas situaciones, cuanto antes recuperemos la rutina, mejor, pero con paciencia y con apoyo de amigos y familiares. Y el Club Pasitos es una gran familia.
Para volver un poco a nuestra rutina, nos vamos a desplazar este viernes a Artana. Considerada la entrada al Parque Natural de la Sierra de Espadán desde el mar, en la comarca de la Plana Baixa, esta localidad ocupa el valle de Artana formado por la rambla del mismo nombre y, rodeada de montañas pobladas de vegetación, manantiales y campos de olivos, constituye un pulmón verde, un remanso de paz y belleza cerca de la costa.
Artana destaca por su gran patrimonio natural. Las rocas que forman su territorio, grises calizas y rojas areniscas, luchan entre ellas por imponer sus colores y los de la vegetación que las cubre. Los densos bosques de pinos rodenos y alcornoques saludan, desde su verde y rojo reino, a las carrascas y pinos blancos que recuperan el espacio perdido durante siglos. Los orgullosos naranjales dejan paso, desde la Plana a la Sierra, a majestuosos algarrobos y centenarios olivos que han visto pasar los acontecimientos vividos por las civilizaciones que poblaron estas tierras.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,12 kms con un desnivel acumulado de 337 mts. (IBP 45 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,06 kms con un desnivel acumulado de 221 mts. (IBP 38 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/artana-els-fonedors-para-el-c-190944634
Serán 7,68 kms con un desnivel acumulado de 111 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 15, en Artana
Comeremos en el Restaurante Barbacoa La Serra un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada
A2.- Entremeses
A3.- Fideuá
SEGUNDO PLATO:
B1.- Manitas de cerdo
B2.- Variado a la brasa (embutido y panceta)
B3.- Merluza rebozada
POSTRES:
C1.- Flan de huevo
C2.- Contesa
C3.- Tarta wiski
C4.- Melón.
Incluye pan, bebidas y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 10 hasta las 22 horas del lunes 11
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará desde este viernes y todos los viernes hasta el 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************
ATENCIÓN
EL AYUNTAMIENTO DE TERESA NOS INFORMA QUE ESTÁ IMPRACTICABLE LA ZONA QUE QUERIAMOS HACER ESTE VIERNES, POR LO QUE NOS DESPLAZAREMOS A BEJIS PARA HACER LAS RUTAS
EXCURSIÓN VIERNES 08-11-24 A BEJIS
Estamos todos conmocionados por los últimos acontecimientos. La DANA que ha azotado a la provincia de Valencia en los últimos días ha sido catalogado como el mayor desastre natural de la historia reciente de España. Casi todos tenemos amigos, familiares, conocidos que, de una manera u otra, se han visto afectados por este desastre dantesco. Todo lo que pudo pasar, pasó; todo lo que podía salir mal, sucedió. La gran riada que ha llevado la devastación a la provincia de Valencia, con especial virulencia en la Hoya de Buñol, Utiel-Requena, La Ribera Alta y L’Horta Sud, que recogía todas las aguas caídas barrancos y ríos arriba, se ha llevado una cantidad ingente de vidas humanas, con imágenes de caos y desolación difíciles de olvidar. Los barrancos, ríos, montañas, que tantas veces hemos transitado han sido, con las lluvias torrenciales ocasionadas por la DANA, un embudo natural que ha arrasado las distintas poblaciones por las que pasaba hasta su salida al mar. La naturaleza es maravillosa y cruel al mismo tiempo, nos muestra la belleza y la desolación. Y siempre ha sido así. Los grandes episodios a veces se pierden en la memoria, pero hay que tenerlos en cuenta, pues esto siempre puede volver a suceder y lo que debemos asumir es que tenemos que convivir con ellos y tomar medidas para garantizar la vida de las personas. Desde el Club Pasitos expresamos nuestro dolor y profunda solidaridad con todas las víctimas de este espantoso desastre.
Pero la vida sigue y, aun con dolor por lo sucedido, para volver a nuestra rutina senderista, nos vamos a desplazar a la población de Bejis, localidad ubicada en el interior de la comarca del Alto Palancia.
Disfrutemos de un paseo por la Naturaleza, pero siempre con respeto y sabiendo escuchar lo que nos dice con su virulencia.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/1-bejis-acueducto-molinar-los-cloticos-torrecilla-109016032
Serán 11,45 kms con un desnivel acumulado de 308 mts. (IBP 37 HKG)
El guía será Miguel Macián y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 8,13 kms con un desnivel acumulado de 213 mts. (IBP 26 HKG)
La guía será Carmen Clemente y el guia de cierre Rogelio Domingo
El grupo C hará un tramo de la del grupo B
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 8, en Bejis
Comeremos en el Restaurante Casa Alvaro, de Viver, un menú compuesto por:
- Ensalada Valenciana
PRIMER PLATO:
A1.- Arroz senyoret
A2.- Potaje de garbanzos
A3.- Macarrones boloñesa
A4.- Fabada
SEGUNDO PLATO:
B1.- Secreto con crema de castañas
B2.- Bacalao con all I pebre
POSTRE:
C1.- Tarta de manzana con caramelo
C2.- Tarta de queso con arándanos
C3.- Fruta del tiempo
Incluye pan, bebidas y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3 hasta las 22 horas del martes 5.
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará desde este viernes y todos los viernes hasta el 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 25-10-24 A ALFAUIR
Tras volver el viernes los dos grupos de las Excursiones Extraordinarias de Octubre, volvemos a estar toda la familia Pasitos dispuestos a disfrutar otro viernes de la montaña y aprovechar la compañía para contar y detallar las anécdotas del viaje. Y, para ello, nos vamos a desplazar a Alfauir, en la Comarca de La Safor.
Alfauir es un pueblo de origen árabe (Al-Gawar,“zona baja”, “el hondo”), que pasó a pertenecer al Reino de Valencia en el siglo XIII, con la conquista realizada por el rey Jaime I, repoblándose por cristianos en 1248 y forma parte de la impresionante Ruta de los Monasterios, en la que se incluye el magnífico Antiguo Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Se trata de una construcción de 1388, que ha ido reuniendo elementos de distintos estilos arquitectónicos, entre ellos el mudéjar, gótico, barroco e incluso neoclásico. Su precioso claustro mudéjar hace que la luz y la sensación de recogimiento te inunden cuando lo visitas. Este monasterio aún conserva su patio de naranjos, almazara, silo, lagares y caballerizas e incluso las antiguas cocinas, signo de que fue un auténtico hogar para los frailes que lo han ido habitando con el paso de los siglos.
En el siglo XV, Alfauir pertenecía al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, regentado por la orden de los jerónimos hasta 1835, cuando se produjo la Desamortización de Mendizábal, por lo que los monjes jerónimos se vieron obligados a abandonar el Monasterio, hecho que se produce el 6 de agosto de 1835. Sus obras de arte fueron repartidas por diversos lugares y el monasterio fue saqueado. La familia Trénor lo adquirió en 1843 y lo ha conservado en buenas condiciones hasta nuestros días. Queda poco tiempo para poder visitarlo, ya que su futuro próximo es que lo van a convertir en un hotel de 5 estrellas.
Los senderos también tienen su encanto en Alfauir. Su ubicación entre las sierras de Ador y la Falconera, junto al río Vernissa, le otorga un paisaje variado y atractivo. El Vernissa cruza el término de oeste a este, sirviendo de límite con Rótova. El término municipal de Alfahuir limita con las siguientes localidades: Ador, Almiserat, Castellonet, Palma de Gandía, y Rótova.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,48 Kms con un desnivel acumulado de 492 mts. (IBP 59 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 7,72 Kms con un desnivel acumulado de 369 mts. (IBP 43 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 7,94 Kms con un desnivel acumulado de 79 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:00h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h. Tened en cuenta, en el reagrupamiento, que el inicio del grupo A está a 5 minutos en coche del inicio de los grupos B y C.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 25 en Alfauir
Comeremos en el Restaurante Los Llanos, en Palma de Gandia, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Paella
A2.- Arroz caldoso con sepia y merluza
A3.- Garbanzos con chorizo
SEGUNDOS:
B1.- Lomo en salsa con verduritas
B2.- Merluza a la vasca
POSTRE:
C1.- Tarta de chocolate
C2.- Fruta
Pan, bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
ATENCIÓN: El aforo del restaurante está limitado a 50 pax.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 20, hasta las 22 horas del lunes 21
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 18-10-24 A LA MARJAL DEL MORO
El viernes 18 estarán ya volviendo a Valencia los compañeros que se han ido a las Excursiones Extraordinarias de Octubre a Las Merindades y al Valle de Roncal, por lo que seremos un grupo reducido. Y aprovecharemos esta coyuntura para realizar un paseo por una de las joyas naturales, no muy conocidas, que tenemos cerquita de Valencia.
La Marjal del Moro o de los Moros es un humedal situado entre los términos municipales de Puçol y Sagunt. Es un espacio protegido ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), catalogadas por la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción. Dispone de una microreserva y está incluido en la Red Natura 2000, tratándose de un punto clave de aves migratorias que cubren rutas entre el norte de Europa y África. Tras el desmantelamiento de los Altos Hornos del Mediterráneo en Sagunto, la Generalitat Valenciana adquirió los terrenos del humedal, de los cuales, 350 hectáreas se catalogaron como suelo no urbanizable de especial protección, zona ZEPA. Posteriormente, en el año 2001 se amplió el perímetro de protección a 620 hectáreas después de su inclusión en la Red Natura 2000, LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).
La ruta se inicia en el extremo norte de la playa de Puçol, junto a la Gola de l’Estany, en la zona limítrofe con el término municipal de Sagunto, siguiendo un recorrido circular que nos conduce por los lugares más significativos para la observación de aves y del entorno. El itinerario conduce por la playa hasta una plataforma de observación de anátidas, una zona de descanso y un observatorio elevado de aves. Desde el mirador, se puede abandonar el itinerario y continuar hasta el CEA (Centro de Educación Ambiental de la Generalitat), integrado por la Alquería dels Frares. Se trata de una alquería de finales del s. XVII que fue, en origen, de la orden de los mercedarios, dependiente del Monasterio del Puig. También pasaremos por el Grau Vell, un pequeño núcleo urbano y antiguo puerto de la ciudad de Sagunto, donde encontraremos una fortificación con un torreón de vigilancia costera del S.XVI, cuya antigüedad se remonta a finales del siglo VI a.C. Este yacimiento terrestre y subacuático es la zona en la que se ubicaba el puerto clásico de Saguntum, con actividad comercial desde el siglo VI a C. Debido a ello fue declarado Bien de Interés Cultural, por lo que tiene pendiente su puesta en valor y adecuación para la visita.
La ruta comienza en la Gola de l`Estany, en el bar que tiene el mismo nombre, a escasos metros del mar. Y nada más cruzar la acequia de Moncada, ya estamos en Sagunto. Seguimos los diferentes puntos de observación de aves y miradores. Y siendo circular, facilita volver al bar del punto de partida donde nos podremos tomar una refrescante cervecita. Se recomienda llevar prismáticos y repelente de mosquitos.
Haremos el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-de-pucol-69460391
Serán 11,73 kms con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 32 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vte. Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:30 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 18, en Puzol
Comeremos en el Restaurante Els Menjars, en Puzol. El menú constará de tres primeros a concretar el día de la comida y que serán:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada
A2.- Arroz
A3.- Pasta
SEGUNDO PLATO:
B1.- Carne
B2.- Pescado
Postre, bebida y café.
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Aconsejamos que llevéis repelente de mosquitos por las características del entorno.
Como alternativa y quien quiera disfrutar de la playa, se podría quedar a comer en el Restaurante El Estany, pero se advierte que el menú asciende como mínimo entre 30 y 35 euros (quien prefiera esta opción, que marque en el formulario “No me quedaré a comer” para no contarlo en el otro restaurante)
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 13 hasta las 22 horas del lunes 14
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 11-10-24 A MONTSERRAT
El pueblo de Montserrat está situado en la Vall dels Alcalans, nombre que lleva la mancomunidad de la que forma parte junto a Montroi y Real, en la parte septentrional de la comarca de la Ribera Alta. Alquería y fortaleza islámica, fue dada por Jaime I en 1240 a Eximén de Tovià, según consta en el Llibre del Repartiment donde aparece en latín el nombre del pueblo como Monteserratu,
Situado a los pies de la montaña del Castellet, en un pequeño cerro que ahora se denomina la Era Alta. Dicho cerro fue el que le dio nombre a la población y se trata de una cuesta con el buzamiento de los estratos hacia el norte, y que está cortado por la mitad por lo que parece ser una falla y de aquí el nombre de "serrat" (aserrado, cortado).
La sierra de Montserrat tiene unos parajes con una belleza difícil de superar y es el lugar perfecto para practicar senderismo. Uno de esos lugares, posiblemente el más popular, es la fuente del Pantano, repleto de árboles y con una presa del siglo XVII que conserva su forma original. Otros parajes son la Querencia y los yacimientos arqueológicos de la zona: el Castellet y las villas romanas en Els Xarcons y en la muntanyeta del Retjolar. El principal monumento que ver en Montserrat es el Castell dels Alcalans, en pleno valle que le da nombre y cerca del río Magro.
El Castell dels Alcalans se encuentra situado en un cerro, en la margen izquierda del río Magro, dentro del término municipal de Montserrat, frente la loma Plana y las lomas dels Castellars. Su localización estratégica permitía dominar una amplia extensión de las hoyas de Montroi y Llombai y así controlar el estrecho de paso de la Cova Fumada. La fortaleza fue edificada en el siglo XI por mandamiento del rey de la taifa de Valencia, con el fin de controlar la demarcación administrativa de la vall dels Alcalans, que comprendía, según el Llibre del Repartiment, prácticamente toda la cuenca del río Magro.
Unas rutas facilitas, cerca de Valencia, para que los compañeros que están apuntados a las Excursiones Extraordinarias de Octubre, que saldrán el domingo 13 hacia Las Merindades y el Valle de Roncal, les sirva de entrenamiento y entretenimiento de las próximas excursiones.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,69 Kms con un desnivel acumulado de 282 mts. (IBP 34 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vg-monserrat-el-castellet-barranco-de-logrois-43647364
Serán 8,56 Kms con un desnivel acumulado de 187 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Manolo Cantero
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monserrat-collado-portell-barranco-de-logrois-187391130
Serán 5,75 Kms con un desnivel acumulado de 95 mts. (IBP21 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vte. Lloréns
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Cementerio General, a las 8:15h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 11 en Montserrat
Comeremos en el Restaurante Casa Diego, en Montserrat, menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Fideuá
SEGUNDOS:
B1.- Albóndigas de carne con salsa
B2.- Emperador
POSTRES:
C1.- Natillas
C2.- Flan
C3.- Helado
Bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del lunes 7
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 04-10-24 A CASTELLNOVO
Estamos ya en otoño que, junto a la primavera, son las mejores estaciones del año para hacer senderismo, ya que en esta estación el paisaje presenta un aspecto más colorista y atractivo que en invierno y las suaves temperaturas nos permiten disfrutar con más comodidad de esta actividad. Y nada mejor que desplazarse a la comarca del Alto Palancia para disfrutar de esta época del año, donde los caducifolios se desnudan y se preparan para su estado de latencia en época invernal, en espera de volver a renacer en primavera
Este viernes otoñal, nos vamos a desplazar a Castellnovo, población situada en la comarca del Alto Palancia, entre la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán, aunque no pertenezca a ninguna de ellas. No obstante, no presenta altitudes demasiado elevadas, destacando los picos de San Roque (571 mts.) y Malara 564 mts). Está situado a una altitud de 350 mts. sobre el nivel del mar y limita con los municipios de Almedíjar, Geldo, Segorbe, Soneja y Vall de Almonacid. En pleno corazón del Alto Palancia y muy cerca del Parque Natural de la Sierra Espadán, flanqueada por montañas y a pies de un inmenso valle cuyas tierras son regadas por las aguas del rio Palancia que atraviesa toda la comarca. Su caserío se encuentra repartido entre la montaña y la fértil vega del Palancia, regando sus tierras el río Chico o Pequeño, afluente del Palancia
Castellnovo es el único municipio de la provincia de Castellón con vestigios de los Borgia y por tanto, el único que pertenece a Territorio Borgia. En esta localidad se encuentra el Castell de Castellnovo, de origen romano, que en el siglo XV pasó a manos de Beatriz de Borgia, hermana de Rodrigo de Borgia, el futuro papa Alejandro VI y sobrina del papa Calixto III.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 13,57 kms con un desnivel acumulado de 440 mts. (IBP 61 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 11,47 kms con un desnivel acumulado de 219 mts. (IBP 35 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cucos-y-fuente-la-mina-para-el-c-185886078
Serán 6,82 kms con un desnivel acumulado de 100 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en Castellnovo
Comeremos en el Restaurante Asador Aguilar, en Segorbe, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Fideuá
A2.- Olla Segorbina
A3.- Ensaladilla ibérica
SEGUNDO PLATO:
B1.- Embutidos de Segorbe a la brasa
B2.- Chipirones encebollados
B3.- Solomillo ibérico con salsa de setas
POSTRE:
C1.- Tronco de galletas y moka
C2.- Tarta helada contesa
C3.- Fruta natural
Incluye ensalada, pan, bebidas y café
El precio del pack será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 29 hasta las 22 horas del lunes 30
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
EXURSIÓN VIERNES 27-09-24 A BICORP
Después de la rentrée del viernes pasado a nuestras excursiones semanales, en que nos volvimos a reencontrar con los compañeros de Pasitos tras el descanso veraniego, volvemos a una ruta fluvial, ya que todavía el calor aprieta en la montaña, por lo que el Departamento de Diseño y Planificación de Rutas del Club, dirigido con mano firme por nuestro Vicepresidente, va buscando, a ser posible, rutas fluviales y con umbría.
Por ello, nos vamos a volver a desplazar al Canal de Navarrés, pero este viernes a la población de Bicorp. Los árabes fueron los fundadores del pueblo y la llamaron Buquerben, que significa «Hijo de Al-Ben-Bucar». Es por ello que Bicorp fue antiguamente una alquería musulmana dividida en dos baronías: Bicorp y Benedriz. Cabe destacar que, antiguamente, muchos de los pobladores de Bicorp vivían en Benedriz, situado en las montañas y del que actualmente solo quedan las ruinas. Estos pobladores, debido a las constantes inundaciones que ocurrían en sus tierras, decidieron moverse a lo que actualmente es la población de Bicorp.
Situado sobre una pequeña colina, se encuentra rodeado casi en su totalidad, por un meandro que forma el Barranco Moreno. Su amplio término municipal se caracteriza por poseer un relieve montañoso de formas abruptas y escarpadas, atravesado por profundos barrancos que forman muelas coma la de Bicorp, el Monte Mayor, las Pedrizas o el Benefetal, todas ellas de alturas considerables. Por su orografía, este paraje es solitario e inaccesible en muchos rincones, por ello la mejor forma de descubrirlo es recorriendo los antiguos caminos de herradura que unían las poblaciones y aldeas por los cintos y cañones del valle.
El grupo A visitará las Cuevas de la Araña, donde se sitúan dos abrigos excepcionales que albergan pinturas rupestres de arte levantino y esquemático. En el punto más alejado del recorrido visitaremos la Gola de Lucino, una garganta angosta y estrecha, capricho geológico, realmente llamativa. El desfiladero de Lucino se va estrechando paulatinamente hasta llegar a una gran bóveda que el agua ha ido moldeando, creando formas redondeadas sobre la roca caliza por la acción del agua del río Cazuma.
Por su parte, los grupos B y C harán la ruta del río Fraile, uno de los recorridos más conocidos del Macizo del Caroig. Su caudal cristalino y las pozas naturales que se forman a lo largo de su recorrido lo convierten en un lugar perfecto para pasear y darse un refrescante baño.
El Macizo del Caroig, la compleja orografía que ofrece la cuenca del Xúquer y los importantes abrigos de pinturas rupestres, patrimonio de la humanidad, son los principales valores de esta zona del Canal de Navarrés. Una extensa red de senderos, con el GR-237 que envuelve casi por completo la comarca y el GR-7 que lo cruza por su extremo occidental, nos ofrece rutas con gran atractivo excursionista y nos permiten visitar el nacimiento del río Fraile, los barrancos de la sierra de Enguera o los gorgos de Anna además de los abrigos de la Araña, río Grande y el Buitre entre otras maravillas, un auténtico parque temático para los amantes del senderismo.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-234-el-rio-cazuma-y-la-gola-de-lucino-bicorp-21500952
Serán 14,12 Kms con un desnivel acumulado de 421 mts. (IBP 43 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-rio-fraile-en-bicorp-151176363
Serán 11,87 Kms con un desnivel acumulado de 285 mts. (IBP 36 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el mismo track que el grupo B, hasta llegar al charco del Purgatorio y regresar por el mismo camino, que serán unos 8 kms.
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:00h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:30h. Tened en cuenta, en el reagrupamiento, que el inicio del grupo A está a 20 minutos del inicio de los grupos B y C.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 27 en Bicorp
Comeremos en el Bar Navalón, en Bicorp, menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá
A2.- Gazpacho manchego
A3.- Arroz al horno
SEGUNDOS:
B1.- Pechuga
B2.- Lomo
B3.- Merluza
Pan, bebida, postre casero y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 22, hasta las 22 horas del lunes 23
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*****************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 20-09-24 A ANNA
Volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a los viernes, Pasitos. Tras un verano de siestas eternas, veladas con amigos, baños refrescantes, paellas familiares, nietos por todas partes, chiringuitos playeros, sobremesas infinitas, en fin, de holgazanear en cuerpo y mente, es el momento de ponerse las pilas, volver a montar la mochila y programar la excursión del próximo viernes. Y, como suponemos que, por muchos propósitos de ponernos en forma este verano, se nos ha hecho, sin querer, pancheta cervecera vamos a comenzar con una ruta tranquila y refrescante cerquita del rio y con pozas para refrescarse y darse algún chapuzón.
Para ello, nos vamos a desplazar a Anna, en la comarca de la Canal de Navarrés. Rodeada de montañas y bosques mediterráneos, Anna se enorgullece de ser un oasis natural. El nombre de Anna tiene origen prehistórico y viene a significar “nacimiento” o “fuente”, de hecho, el agua es su principal riqueza. El Lago de Anna, también conocido como la Albufera de Anna, es sin duda la joya de la corona natural del municipio. Las aguas del lago son dirigidas por la Acequia Madre hacia el pueblo y las huertas por varios ramales. Uno de ellos discurre por el paraje de l’Assut y se precipita por el Gorgo Gaspar, otros alimentan a su paso lavaderos y abrevaderos. La Acequia Madre se adentra por el núcleo urbano, repartiendo el sonido característico del agua por calles y plazas en generosos lavaderos y saltos de agua.
Los gorgos son barrancos esculpidos por el agua a lo largo de miles de años, creando piscinas naturales de aguas cristalinas y rodeadas de vegetación exuberante. Anna alberga algunos de los gorgos más bellos de la Comunidad Valenciana, como el Gorgo de la Escalera, el Gorgo Gaspar o la Fuente Negra. Algunas de las rutas más populares son la Ruta del Agua, que recorre los gorgos y el lago, o la Ruta de los Miradores
La riqueza natural de Anna se refleja en su flora y fauna. En sus bosques mediterráneos habitan especies como el pino carrasco, el romero, la lavanda y el tomillo, mientras que en las zonas más húmedas se pueden encontrar juncos, nenúfares y sauces. Anna, con su entorno natural privilegiado, se convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y un paraje idóneo para comenzar nuestra temporada senderista de los viernes.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-148835250
Serán 9,77 Kms con un desnivel acumulado de 332 mts. (IBP 36 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-fuentes-gorgos-y-cascadas-53688198
Serán 8,98 Kms con un desnivel acumulado de 291 mts. (IBP 39 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-fuentes-gorgos-y-cascadas-adaptado-al-c-184340869
Serán 7,02 Kms con un desnivel acumulado de 156 mts. (IBP 23 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
ATENCIÓN AL PUNTO DE REAGRUPAMIENTO:
Hemos modificado algunos emplazamientos para el reagrupamiento. El del Hotel Albufera lo hemos desplazado a la explanada que hay junto al muro del Cementerio General.
Los puntos de reagrupamiento son facultativos y están ubicados en las salidas de Valencia para intentar ir con el menor número de coches posible al punto de inicio de las excursiones, por tema de ahorro de combustible, pero, sobre todo, para evitar contaminar de más el entorno natural al que nos dirigimos. Lo más conveniente es, antes del viernes, concertar con los compañeros habituales, para viajar en el mismo coche.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Cementerio General, a las 8:00h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 20 en Anna
Comeremos en el Restaurante Elida, en Anna, menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada César
A2.- Arroz a banda
A3.- Fideuá de secreto y verduras
SEGUNDOS: (con guarnición)
B1.- Solomillo al whisky
B2.- Sardinas fritas
B3.-Chuleta de cerdo a la brasa.
POSTRE:
C1.- Helado (tipo comtessa) nata chocolate.
C2.- Piña natural
C3.- Tarta de queso
Bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 15, hasta las 22 horas del lunes 16
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 14-06-23 A CALPE
Pasito a Pasito hemos llegado a la última excursión programada por la Directiva del Club Pasitos para el primer semestre de este año. Y ya que, más que una excursión, va a ser una “Fiesta Fin de Curso”, la vamos a realizar en plan festivo por lo que cambiamos mar por montaña y, para ello, nos vamos a desplazar a la bonita y costera población de Calpe, en la comarca de la Marina Alta.
Presidida por el imponente Peñón de Ifach, declarado Parque Natural por la Generalitat en 1987, Calpe posee numerosos encantos además de sus calas y playas. Una de ellos es el yacimiento de los Baños de la Reina, uno de los conjuntos arqueológicos en su categoría más importantes de toda la Hispania Romana. En su casco antiguo pueden verse restos de la muralla que protegió a Calpe de los ataques musulmanes, además del Torreó de la Peça. El “Peñón de Ifach”, símbolo de la Costa Blanca, se alza en el mar como roca calcárea de unos 50.000 m2 a 332 m. de altura y un kilómetro de longitud. Unido a tierra por un estrecho istmo, es producto de un deslizamiento de la cercana Sierra de Oltà constituyendo uno de los accidentes geográficos de mayor singularidad y belleza de todo el litoral mediterráneo.
Los cuatro kilómetros de costa benissera son sinuosos y escarpados, con acantilados y recoletas calas en las que la vegetación llega prácticamente hasta la orilla del mar. Este escenario, de gran belleza, está recorrido casi en su totalidad por el paseo ecológico que vamos a realizar. Se trata de un sendero señalizado y dotado de paneles divulgativos que nos descubren aspectos de la cultura e historia local, así como información acerca de su origen geológico y la fauna y flora que lo pueblan. Descubriremos aspectos interesantes del patrimonio natural y cultural, pues pasa por una antigua cantera de extracción de eolianita, comúnmente conocida como “piedra tosca”. Era utilizada para la construcción de edificios como la Sala del Consell (S. XVI). El recorrido cubre una micro reserva medioambiental con especies botánicas singulares, como la jarilla de cabeza de gato y el tomillo cabezudo.
Aconsejamos llevar ropa playera, bañador, toalla y zapatillas cómodas y, por supuesto, protector solar. Mochila ligera para llevar el almuerzo y ropa de cambio.
Al finalizar la comida y, tras los esperados parlamentos del Presidente y Vicepresidente del Club, celebraremos nuestra “Fiesta Fin de Curso”, con lo que bajaremos la persiana de los viernes hasta el tercer viernes de septiembre que volveremos a nuestra semanal actividad.
Haremos todos el mismo track:
Serán 8,27 Kms con un desnivel acumulado de 167 mts. (IBP 24 HKG)
Los guias serán Paco Ferrando, Manolo Cantero y Ximo Moratalla, en agradecimiento a su desinteresada labor en las excursiones realizadas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 14, en Calpe
Comeremos en el Restaurante Gemisant , en Moraira, un menú compuesto por:
ENTRADA:
- Picada centro mesa
- Ensalada especial
- Calamar Roma
- Croquetas caseras
PLATO PRINCIPAL:
A1.- Arroz a banda
A2.- Solomillo ibérico
A3- Merluza plancha
POSTRE:
C1.- Flan casero
C2.- Fruta natural
Vino de la casa agua, refrescos, cervezas y café
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
El precio del pack será de 25€ (precio de la comida, ya que el bus será sufragado por el Club) a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del lunes 10
GEOLOCALIZACIONES
A los que os apuntéis a la excursión, nuestro habitual ¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
Y, a todos los socios, la Directiva de Pasitos os desea un FELIZ VERANO y aprovechamos para daros un buen consejo: Durante el verano, madrugad y haced una caminata diaria como rutina antes de que el sol apriete, que así, las cervecitas y cenitas veraniegas no pesarán sobre vuestra conciencia.
***************************
EXCURSIÓN VIERNES 07-06-24 A CHELVA
Este viernes nos vamos a desplazar a Chelva para hacer una de las rutas más espectaculares de la Serranía. La ruta del agua de Chelva es un tesoro escondido en la comarca de Los Serranos y lo descubriremos en este recorrido que permite disfrutar de las aguas cristalinas del río Tuéjar. En el camino salen al paso manantiales, fuentes, molinos y piscinas naturales, de hecho, hay más de 180 fuentes catalogadas en el término municipal. El itinerario combina naturaleza y cultura en un agradable paseo. A lo largo de la ruta nos encontraremos con parajes tan singulares como la Playeta, cuyas cascadas y remanso son una zona tradicional de baño; o el túnel de Olinches, excavado en la montaña y que nos transporta a uno de los parajes más abruptos del río Chelva. Desde tiempos de los árabes, las aguas de este río han sido el recurso para las gentes del lugar, con ellas han regado sus campos y han conseguido obtener energía para diferentes usos. Por eso, a lo largo del itinerario se van descubriendo testimonios arquitectónicos de ello, como viejos molinos harineros o una antigua central eléctrica.
La ruta de los grupos B y C comienza recorriendo el casco antiguo de Chelva, de casas blancas y callejones estrechos y sinuosos donde se distinguen sus diferentes barrios históricos que conservan la huella de los pueblos que la habitaron: el barrio andalusí o Benacacira, el cristiano u Ollerías, que debe su nombre a los hornos de cerámica que se instalaron en sus calles, el judío del Azoque, que conserva intacta la estructura de la aljama medieval, y el barrio mudéjar-morisco, creado en los arrabales de la ciudad amurallada. Paseando por sus callejones, el susurro del agua y la blancura de sus casas, os evocarán a las raíces históricas de esta villa. Con razón Chelva es la Villa de las tres Culturas
Abandonando la villa, la ruta, nos lleva al río de Chelva, el Túejar, principal afluente del río Turia. Por cierto, el nombre del río es una polémica de muchísimos años entre los pueblos de Tuéjar y Chelva, hasta el punto de que llevaron el tema al Consell Valencià de Cultura y la sentencia salomónica dice que se llame río Tuéjar-Chelva en todo su recorrido. El encajonamiento del río aguas arriba y la abundante vegetación, forman rincones de gran belleza con claras connotaciones de origen árabe como, por ejemplo, Mozaira, Orán u Olinches. El Paso de Olinches es un túnel, de 107 metros de longitud excavado con pico y barrena en la roca, que os permitirá adentraros en uno de los parajes más extraordinarios del río. Por él discurría el agua desde la presa de Olinches hasta la fábrica de la luz. Caminando sobre parte del canal, el rumor de las cascadas no nos abandonará. En la presa podremos contemplar aún el tradicional mecanismo de compuertas que regulaba el caudal desviado para suministra de luz a Chelva y los pueblos vecinos.
Muy cerca del este último lugar tenemos las Cuevas del Montecico, desde donde se disfrutan de una panorámica privilegiada, pudiendo apreciarse la villa de Chelva, el Pico del Remedio (1054 mts) y la Torrecilla, una torre vigía de origen musulmán utilizada hasta las guerras carlistas. Resultan de especial interés las curiosas formaciones calcáreas de las terrazas fluviales del río, así como las cuevas excavadas en las paredes. También se encuentran cuevas similares río abajo, en la zona de la central eléctrica Luz y fuerza del Chelva. Estas cuevas estuvieron habitadas hacia finales de la dominación árabe, utilizándose muchas de ellas como almacén de grano y refugio.
Cuando disfrutemos de las aguas del rio Turia, evoquemos la época en que, desde la sierra conquense, se bajaban, por estas mismas aguas, las maderadas de troncos de pino hacia Valencia que se tenía que llevar a cabo por hombres expertos, valerosos y desafiantes. Una partida de gancheros diestros en el manejo del bichero en lo alto del rollo o tablón y que se habían hecho acreedores del respeto y la admiración de los pueblos al paso de la maderada: la ganchería, arriesgado oficio donde los más valorados eran los oriundos de Chelva, pues las conducciones de palos por la dura orografía fluvial del Júcar o Túria, era bastante más arriesgada que conducir la maderada por el río Tajo, por lo que eran muy valorados.
La Ruta del Agua de Chelva, es de obligada visita para los amantes de la naturaleza.
Es una ruta fluvial, ya que vamos a disfrutar del baño en las aguas del rio Turia, por lo que acordaos de llevar, en el fondo de mochila, bañador, toalla y escarpines. Está apretando el calor, por lo que aconsejamos llevar, además de repelente de mosquitos, el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneixement.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,46 kms con un desnivel acumulado de 193 mts. (IBP 31 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Por su parte, los grupos B y C harán el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-agua-chelva-oficial-57761278
Serán 7,12 kms con un desnivel acumulado de 246 mts. (IBP 27 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento detrás del Casino frente al Palacio de Congresos a las 8:00 h. para tomar la CV-35. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
Comeremos en el Restaurante El Rincón de Los Pacos, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Arroz horno
A2.- Fideuá
A3.- Ensalada queso fresco
A4.- Puchero espeso
SEGUNDOS:
B1.- Croquetas de bacalao
B2.- Merluza salsa verde
B3.- Pollo horno
B4.- Embutidos de la zona
POSTRES:
C1.- Copa helado turrón
C2.- Mousse de chocolate con nata
C3.- Piña natural
C4.- Sandia
Pan, bebida y café, incluidos
El precio del menú es de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 7 en Chelva
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2, hasta las 22 horas del lunes 3
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************EXCURSIÓN VIERNES 31-05-24 A LA SIERRA DE GÚDAR
Este viernes nos vamos a desplazar a Teruel, la provincia vecina y hermana de Valencia y a una de las zonas más queridas por los valencianos, la Comarca Gúdar-Javalambre, formada por 24 municipios, territorio de fríos y largos inviernos, y cálidos y cortos veranos. Próxima al Maestrazgo, la Sierra de Gúdar mantiene algunos rasgos comunes con esta comarca. Sus pueblos nacieron en su mayoría tras la reconquista cristiana y mantienen como legado de la época castillos, murallas y un cierto tipismo urbano.
La Sierra de Gúdar, emplazada en el sector central del Maestrazgo turolense, es un tesoro natural que combina majestuosas montañas con una rica biodiversidad. Está formada por pequeñas sierras y valles que descienden gradualmente desde los más de 2000 mts de la Peñarroya, cerca de Valdelinares, hasta las planicies del río Mijares. La sierra de Gúdar está propuesta como Global Geosite, iniciativa que busca identificar y catalogar lugares de interés geológico de relevancia mundial. Su modelado detallado incluye signos de karstificación y periglaciarismo cuaternario.
Situado en la cabecera del río Alfambra, el municipio de Gúdar es uno de los situados a mayor altitud de la provincia de Teruel, pues se encuentra muy cerca de su cima: el monte Peñarroya (2028 mts). El núcleo urbano, situado a 1581 mts, se levanta junto a un espolón rocoso elevado sobre el valle. Agrestes montañas, cubiertas por frondosos pinares y extensos prados y surcados arroyos caracterizan el paisaje del término municipal de Gúdar. El Barranco de las Umbrías nos descubrirá diferentes pozas de agua, especies vegetales, y variedad de aves hasta llegar al Merendero de la Dehesa. Podremos disfrutar de un paseo entre pinares, recorriendo los márgenes del barranco de las Umbrías
Los Caños de Gúdar, en el río Alfambra, son un fenómeno hidrogeológico singular en estas majestuosas montañas de Aragón. Aunque la sierra es conocida por albergar las montañas más altas de la provincia, también alberga ríos llenos de vida. Los Caños de Gúdar brotan y fluyen con fuerza desde siete puntos de la ladera durante el deshielo o en épocas de lluvias intensas. Este fenómeno ocurre cuando el interior de la montaña, compuesto de roca caliza, está saturado de agua. Un paisaje intenso lleno de verde, agua y vida. Los imponentes paisajes de la Sierra de Gúdar abrazan con majestuosidad esta localidad turolense. Un sinfín de magníficos parajes nos aguardan para ser explorados durante una placentera jornada de senderismo.
El grupo A hará el siguiente track:
La haremos en sentido levógiro.
La distancia es de 10,07 Kms y 283 mts de desnivel (IBP 48 HKG)
El guía será Jose Antonio Timón y el guía de cierre, Paco Burgos
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canos-de-gudar-rio-alfambra-gr-199-109563838
La haremos en sentido levógiro.
La distancia es de 5,99 Kms y 136 mts de desnivel (IBP 34 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canos-de-gudar-fuente-del-cura-adaptado-para-el-c-169970835
La distancia es de 5,8 Kms y 85 mts de desnivel (IBP 33 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Lloréns
Comeremos en el Hotel Restaurante La Vega un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Escalivada con atún y anchoas
A2.- Migas a lo pastor.
A3.- Ensalada con salmón y queso fresco.
SEGUNDOS:
B1.- Costillas a la miel
B2.- Pollo al horno.
B3.- Secreto a la brasa
B4.- Trucha en escabeche
Postre, bebida y café
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 31 en Gúdar
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:10 horas. Avda. Fdo. el Católico, 19
7:20 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:30 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
7:40 horas. Rotonda Port Saplaya
El precio del pack será de 35€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del lunes 27
¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
******************************EXCURSIÓN VIERNES 24-05-24 A MONTANEJOS
Este viernes primaveral vamos a caminar por un paraíso de la Naturaleza. Situada en el interior de la provincia de Castelló, en la comarca del Alto Mijares, a 418 mts. de altitud, Montanejos esconde un territorio montañoso, con un entorno incomparable de gran belleza, en las inmediaciones del Parque Natural de la Serra d’Espadà. Enclavado en el interior, muy interesante tanto históricamente por haber estado poblado de árabes en el siglo XI, los cuales construyeron el castillo o las atalayas, pero también por su enclave natural sin igual, en el cual se pueden disfrutar de lagos naturales que se adentran en las montañas, de rutas de senderismo y de cuevas, todo en un solo pueblo, Montanejos.
El manantial de la Fuente de los Baños de Montanejos, con un caudal aproximado de 6.000 litros por minuto que permite al río Mijares recuperarse en parte de la merma que sufre aguas arriba en el desvío del curso a la presa de Cirat, es la joya de la población. Su agua fue declarada de utilidad pública por la Real Orden del 13 de octubre de 1863 y posee una temperatura constante de 25ºC facilitando así el baño durante todo el año. El lugar está, además, lleno de leyendas que invitan a disfrutar de su entorno natural y conocer las historias que en él aguardan. La leyenda de los baños árabes de Abú Zayd es que en este lugar se dio promesa de “juventud eterna” para las mujeres del harem de la corte del gobernador almohade de Valencia Abú Zayd, mandándose construir unos baños. Será leyenda, pero nuestro Pivi se ha bañado aquí muchas veces y mirad como está de jovenzuelo.
Los Estrechos de Chillapájaros deben su nombre al peculiar sonido que se puede escuchar durante el paseo entre los cortados, lugar donde anidan nidos de golondrinas y los vencejos, resultando que en los vuelos de cortejo y apareamiento éstos pájaros emiten un canturreo singular que retumba sobre las paredes de roca. La Cova Negra es una cavidad de casi 2300 m², llegando a ser una de las más grandes de toda la Comunidad Valenciana. Dentro de la cueva se han llegado a encontrar restos del neolítico incluso. Tiene un gran interés geológico formada por grandes bloques que, dada su disposición, llegan a formar pseudogalerias. Estos fragmentos de roca son denominados clastos y son producto de procesos de desprendimiento. El color negro que cubre el techo de esta cavidad es debido al hollín de hogueras, lo que demuestra la existencia de asentamientos humanos en tiempos pretéritos. De hecho, todavía se recuerda en la población su uso como refugio y lugar de guarda del ganado, donde se colocaban cañizos que concentraban a los animales para controlarlos.
Vamos a realizar una fantástica ruta, una de las mejores que se pueden realizar en la Comunidad Valenciana, con una naturaleza desbordante y embriagadora. Acordaos de llevar, en el fondo de mochila, bañador, toalla y escarpines. Aunque es una ruta fluvial, está apretando el calor, por lo que aconsejamos llevar, además de repelente de mosquitos, el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneixement
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 12,80 Kms con un desnivel acumulado de 452 mts. (IBP 54 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,17 Kms con un desnivel acumulado de 146 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 5,49 Kms con un desnivel acumulado de 97 mts. (IBP 21 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 7:45 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h. El parking de la Fuente de los Baños en mayo es gratuito.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 24, en Montanejos
Comeremos en el Restaurante Hotel Valenciana, en Montanejos, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Paella de costilla y coliflor
A2.- Olla de Pueblo
A3.- Ensalada César
SEGUNDO PLATO:
B1.- Solomillo de cerdo con salsa de bacon y champiñones
B2.- Churrasco a la parrilla
B3.- Rape a la marinera
POSTRE:
C1.- Mousse de limón
C2.- Natillas
C3.- Melón.
Incluye ensalada, pan, bebidas y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
APARCAMIENTO CERCA DEL RESTAURANTE
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19 hasta las 22 horas del lunes 20
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********************************EXCURSIÓN VIERNES 17-05-24 AL BUIXCARRÓ
Este viernes nos vamos a realizar nuestra ruta semanal a la Serra del Buixcarró, un conjunto montañoso de origen cárstico a caballo entre la Serra Grossa y la del Montdúver, entre la Vall d'Albaida, la Costera y la Safor. Una sierra cincelada por profundos barrancos y donde la roca calcárea se ve horadada por profundas simas y dolinas que esconde en sus depresiones húmedos y fértiles valles. En uno de estos valles se encuentra Pla de Corrals, una pedanía a mitad de camino entre Simat de la Valldigna, población a la que pertenece, y Barxeta. Desde el Pla de Corrals subiremos al Buixcarró, que, no siendo la cima más alta de la sierra pues este título lo ostenta l'Alt de L'Aldaia, tiene sobrados alicientes para resultar una ruta muy interesante.
La ruta de Pla de Corrals al Cim de Buixcarró es algo intrépida, no es difícil, pero se debe extremar las precauciones, hay algunos tramos donde el hueco entre rocas es importante y no está lo suficientemente marcada. No obstante, es un recorrido entretenido, sorprendente y las vistas del entorno, espectaculares. La cima del Buixcarró es un gran mirador sobre el valle y el resto de la sierra ya que ofrece una de las mejores panorámicas de la sierra, donde poder disfrutar de unas espectaculares vistas en 360º. Hacia el este, llegamos a ver las antenas del Montdúver, más próximo, el Alt de L'Hedra, a lo lejos la Serra Falconera y a duras penas, el mar. Hacia el sur se extiende otra parte de la sierra dando paso a la Vall d'Albaida y como telón de fondo, la Serra del Benicadell y la Mariola. Por otra parte, la Serra del Buixcarró se encuentra en un enclave privilegiado ya que por su orografía es uno de los sitios de más pluviometría de la comunidad valenciana y crea su particular vergel.
De la cantera del Buixcarró, de origen romano todavía activa, se extrae un mármol muy apreciado desde la Antigüedad. Grandes bloques de su afamado mármol rosado se depositan allí a la espera de su transporte. Esta caliza amarilla o amarilla rosada con venas rojas, se extrae de la Serra de Buixcarró, siendo identificada, explotada y documentada desde antiguo. Su denominación romana es mármol Saetabitanum, por su procedencia cerca de Saetabis (Xàtiva) y tiene una difusión relativamente extensa dado los hallazgos aparecidos desde Ilici (Elche) hasta Saguntum, con una presencia notable en Valentia y Liria Edetanorum (Liria). Esta dispersión desde Xàtiva hasta Sagunto en época temprana, muestra la existencia de una red comercial desarrollada. Hoy en día, se comercializa cuatro variedades de Buixcarró, con la denominación crema marfil, crema valencia, rosa valencia y rosa buixcarró.
La Ruta de les Fonts del Pla de Corrals es un recorrido circular, que se inicia desde el área recreativa y que transcurre por sendas y caminos alrededor del pequeño núcleo urbano del Pla de Corrals, recorriendo las fuentes como la Font Roja y su cercano lavadero, la Font de la Morera y su balsa, la Font del Ballaor o la Font de la Murta, esta última enclavada en el precioso Barranc de la Murta, destacando la ruta por la gran vegetación con la que cuentan algunas zonas gracias a sus diversos bosques de ribera y pinadas llenas de, principalmente, pino rodeno, entre otras especies vegetales. Un
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pla-de-corrals-serra-de-buixcarro-senda-de-lescalo-117682474
Serán 11,62 Kms con un desnivel acumulado de 325 mts. (IBP 42 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,4 Kms con un desnivel acumulado de 227 mts. (IBP 31 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Por su parte, el grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pla-de-corrals-ruta-de-las-fuentes-152784390
Serán 7,31 Kms con un desnivel acumulado de 229 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla.
Aunque estemos todavía en primavera, las temperaturas son altas, por lo que recordad llevar en la mochila el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneiximent
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Plá del Corrals y aparcar en su área recreativa e iniciar rutas a las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 17 en Pla de Corrals
Comeremos en La Pobla Llarga en el Restaurante El Molí, un menú compuesto por:
CENTRO MESA
- Dúo de ensaladillas
- Tabla de ibéricos
PRIMEROS:
A1.- Arroz del senyoret
A2.- Fideúa solomillo ajos tiernos
A3.- Caldereta cordero
A4.- Ensalada valenciana
SEGUNDOS:
B1.- Carrillada ibérica salsa Boletus
B2.- Solomillo salsa almendras
B3.- Bacalao gratinado
B4.- Emperador plancha
POSTRE:
C1.- Tarta
C2.- Fruta
Café y bebidas
El precio del pack será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del lunes 13
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********************EXCURSIÓN VIERNES 10-05-24 A CHULILLA
Este viernes vamos a desplazarnos a una de las poblaciones más espectaculares y bonitas de la comarca de los Serranos. Chulilla es uno de esos rincones que invita al caminante a disfrutar de sus calles y entorno, paisaje rodeado de montañas y parajes naturales. La villa de Chulilla se sitúa en un territorio que está vertebrado por el río Turia, y él ha sido el que ha marcado toda su evolución histórica; la elección del asentamiento de la población basada en la importancia de elementos estratégicos y de control. Ha sido la hidrografía con su doble carácter de suministradora de recursos económicos y facilitadora de estrategias defensivas quien ha determinado la historia de Chulilla. La relación Castillo-río Guadalaviar establecerá el eje doméstico de los habitantes de las alquerías de época islámica, originándose, si no lo fue ya en época romana, el sistema de regadío del valle a partir del azud del Salto, llamado popularmente Charco Azul.
Si bien podríamos decir que uno de sus grandes atractivos es la conocida como Ruta de los Puentes Colgantes, Chulilla tiene que ofrecer muchísimo más al caminante, ya que dispone de decenas de senderos y caminos naturales para conocer todo su término. Los famosos puentes colgantes de Chulilla, se encuentran dentro de la Ruta de los Pantaneros. Llamada así porque la ruta coincide con el camino que recorrían los obreros, que trabajaban en la construcción del Embalse de Loriguilla, para desplazarse desde la población de Chulilla hasta su lugar de trabajo en los años 50, un espectacular cañón de paredes enfrentadas de 110 mts de altura y una longitud de 4 km, que van desde la presa de Loriguilla hasta el pueblo de Chulilla. Con un total del 5,05 km, desde la Plaza de la Baronía hasta el embalse, discurre por las Hoces del Río Turia, bordeando la parte superior de los cortados, y cruzándolos de un lado a otro por medio de dos puentes colgantes, hasta llegar al lecho del rio. Los puentes fueron reconstruidos en el 2013 ya que los originales desaparecieron con la gran riada del Turia que inundó Valencia en 1957. Pero antes que los pantaneros, fueron los gancheros o madereros los que transitaron estas sendas. Los gancheros se dedicaban a bajar maderadas por el río Turia desde las Sierras de Cuenca y Teruel. El tramo que pasaba por Chulilla era uno de los más peligrosos de todo el trayecto, por la angostura del paso, que hacía que los troncos se atascaran y tuvieran que descolgarse con sogas para volar las represas que formaban los troncos con dinamita.
Ubicado en el trazado del cañón por donde transcurre el rio Turia encontramos el Charco Azul, un antiguo azud de origen árabe, del que toma su nombre, pequeña presa utilizada para regar la huerta adyacente al pueblo, convertido hoy en un remanso del rio Turia que impresiona por su amplitud, así como por la tranquilidad de sus aguas. También podremos encontrar hasta la llegada al Charco Azul, una serie de instalaciones realizadas a principios de siglo para aprovechar el agua, estas conducciones atraviesan el subsuelo del pueblo y llevan el agua hasta la central de luz que está a 4 kms de Chulilla, por este motivo en todo este trazado el río lleva un menor caudal de agua.
Cortados impresionantes, estrechos cañones, abruptos meandros, espléndidas hoces con altas paredes verticales del cañón excavado por el río Turia, hacen de Chulilla una joya escondida, visita imprescindible para los amantes de la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chulilla-charco-azul-los-huertos-senda-de-los-banos-pla-de-mira-barranco-de-tabanas-chulilla-132950496
Serán 14,31 kms con un desnivel acumulado de 152 mts. (IBP 40 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 8,57 kms con un desnivel acumulado de 287 mts. (IBP 28 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 7,63 kms con un desnivel acumulado de 131 mts. (IBP 28 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vicente Llorens
Aunque estemos todavía en primavera, las temperaturas son altas, por lo que recordad llevar en la mochila el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, mucho sentido común.
Además, al ser rutas fluviales tendremos que vadear ríos, por lo que es conveniente meter en la mochila unos escarpines, además de bañador y toalla si aprovechamos para darnos un baño en alguna poza del río.
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento en el Casino situado enfrente del Palacio de Congresos a las 8:00 horas para tomar la CV-35. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
Comeremos en el RESTAURANTE PUERTA DE LA SERRANÍA, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- ENSALADA DE LA CASA
A2.- PAELLA DE COSTILLAS Y ALCACHOFAS
A3.- MACARRONES A LA BOLOÑESA
A4.- MACARRONES A LA CARBONARA
SEGUNDOS:
B1.- CODILLO AL HORNO
B2.- BACALAO CON TOMATE
B3.- EMBUTIDO DE LA SERRANÍA CON HABAS
POSTRES:
C1.- TARTAS VARIADAS
C2.- FRUTA
C3.- YOGUR
C4.- HELADO
Pan, bebida y café, incluidos
El precio del menú es de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 10 en Chulilla
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del lunes 6
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 03-05-24 A AZUÉBAR
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
Este viernes, entrado ya en el mes de mayo, para nuestro semanal paseo por la Naturaleza, nos vamos a la comarca del Alto Palancia, en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, para caminar entre los términos municipales de Almedíjar y Azuébar. En la solana de la Sierra de Espadán, en la ladera orientada hacia el sur, se encuentra el municipio de Azuébar. El pueblo, ubicado en la margen izquierda de la rambla de Azuébar, se localiza a 300 mts sobre el nivel del mar y su término municipal se extiende por 23 kms2. Al encontrarse en el dominio de la Sierra de Espadán, gran parte de los términos colindantes son también montanos: Chóvar, en el este; Almedíjar y Soneja, en el oeste; Aín, en el norte; y Soneja, en las proximidades del río Palancia, en el sur.
Su término es una combinación de relieves montañosos, entre 500 y 1000 mts, y una red de barrancos y ramblas. El pico de la Bellota (959 m), Peñablanca (963), El Carrascal, Menda, Vidal, El Alto y La Torreta, entre otros. El río Palancia recibe el caudal de los cursos, con caudales más o menos irregulares, que configuran una singular red hidrográfica. Nos referimos a barrancos como Bellota, Los Pozos, Almedíjar, Menda y Azuébar. Los manantiales son frecuentes, dada la hidrogeología del término; como los casos de la Teja, el Cañar, el Rincón del Baile, y la fuente de Sas, con propiedades mineromedicinales.
Situado entre los términos de Azuébar y Almedíjar se halla el barranco de la Falaguera, que destaca por sus extensos bosques de alcornoques que cubren literalmente sus laderas hasta su cabecera. Pero, en el conjunto del valle, destaca una masía, de grandes proporciones, ubicada en lo alto de un roquedal y única en el valle, por lo que el topónimo del valle se ha transformado con el nombre de esta masía, conociéndose más por el valle de Mosquera. El paraje de la Mosquera es uno de los parajes más sorprendentes de la geografía castellonense, siempre ha sido un valle húmedo y sombrío, condicionado por frecuentes nieblas, rocíos y el fenómeno de la criptoprecipitación. Situado en el corazón de la sierra de Espadán este lugar solitario y aislado, es un santuario botánico, una verdadera joya vegetal donde se encuentra uno de los alcornocales mejor conservados del litoral mediterráneo.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 11,15 Kms con un desnivel acumulado de 491 mts. (IBP 56 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 8,31 Kms con un desnivel acumulado de 214 mts. (IBP 32 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Dada la dificultad de aparcamiento al inicio de las rutas, haremos dos reagrupamientos. Primero, en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00h. de la mañana para salir agrupados hasta la población de Azuébar, donde dejaremos algunos coches en la calle Escultor Victor Hino e ir reagrupados en el menor número de coches posible de, al menos 4 ocupantes, hasta los inicios de ruta donde formaremos los grupos para iniciar excursión a las 9:00h. Los coches que ya lleven, al menos 4 ocupantes, que vayan directos al punto inicio rutas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 3 en Azuébar
Vamos a comer en el RESTAURANTE BAR LAS ERAS, un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Valenciana
A2.- Hojaldre de queso de cabra
A3.- Olla de pueblo
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Brocheta de secreto ibérico y verduras
B2.- Lubina a la plancha
B3.- Arroz meloso de marisco
POSTRES:
C1.- San Pedro (dulce de leche, helado, tía Maria, nata y nueces)
C2.- Tarta de queso con frutos rojos
C3.- Brownie de chocolate
Incluye bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 28, hasta las 22 horas del lunes 29
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 26-04-24 A YECLA
Este último viernes del mes de abril, nos vamos a desplazar a la provincia de Murcia, concretamente a la localidad de Yecla, para pasear y disfrutar de una de las maravillas de la Naturaleza: el Monte Arabí, una gran estructura pétrea, de 1065 mts de altura, con paisaje de gran belleza y singularidad que los fenómenos erosivos del viento y el agua sobre su roca caliza han provocado la formación de grandes bloques redondeados en las paredes rocosas: huecos, cuevas, abrigos y superficies horadadas con forma de panal o alveolar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998 como manifestación de arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
El Monte Arabí destaca a nivel histórico ya que se encuentra en un paisaje único y un importante yacimiento con pinturas rupestres. La leyenda más conocida sobre el Monte Arabí es la que gira en torno a la Cueva del Tesoro. De este lugar dice la leyenda que, tras recorrer una serie de estrechos pasadizos, se llega a una gran puerta custodiada por dos vigilantes armados, tras la cual se encuentra un gran tesoro. Además, se considera que conduce a través de una intrincada red de túneles hasta la cercana fortaleza del Arabilejo. Según la leyenda unos hombres a caballo llegaron hasta el lugar, dejando sus monturas a cargo de unos labradores, internándose en la cueva, de la que salieron, al cabo de tres días, cargados de sacos de arpillera, pagando a los vecinos que se habían encargado de sus monturas con oro de aspecto antiguo.
El paisaje es de una gran belleza y singularidad. Abundan las calcarenitas con intercalaciones de un mineral de cuarzo llamado “jacinto de Compostela”, constituyendo un complejo paisajístico, geológico biológico y cultural único, ya que además presenta yacimientos y manifestaciones arqueológicas de especial interés. Una zona de indudable valor arqueológico, en la que destacan la Cueva del Mediodía y Cantos de Visera, así como una serie de marcas en la piedra denominadas insculturas: cazoletas y petroglifos, cuyo significado exacto se desconoce. La interpretación más generalizada es que se trata de una instalación de fontanería primitiva destinada a almacenar el agua de lluvia. Desde una perspectiva religiosa, estos grabados tendrían relación con los ritos espirituales asociados al agua. La técnica empleada para su elaboración es la del piqueteado, descascarillado y abrasión de la roca. El campo de cazoletas del Arabilejo cuenta con más de medio centenar de formaciones de pequeñas cazoletas semiesféricas unidas con finos canalillos serpentiformes.
Esta manifestación del arte rupestre tiene una relación directa con el poblado fortificado de la cima del Arabilejo. Una veintena de cabañas conformarían un pequeño núcleo de población, que mantuvo una actividad de economía agropecuaria en torno a los siglos centrales del II milenio a.C. El lugar fue escenario de enterramientos rituales, sangrientas batallas o, más recientemente, la presencia de sectas no identificadas, hecho que se demuestra con el hallazgo de restos de velas diseminadas por el monte. Toda clase de leyendas y avistamientos extraterrestres rodean este lugar, cargado de una energía especial.
La cueva de la Horadada, en la ladera de la montaña, nos asombra con su impresionante entrada y sus formas curvilíneas. Pero más aún nos impresiona cuando nos adentramos en ella, dejándonos sentir casi abrazados por la roca. En la parte superior nos encontramos con una impresionante perforación en el techo. Se trata de una cueva como pocas, que añaden un halo de magia a este monte que tanto nos ofrece por su gran potencial energético. Teniendo en cuenta que ha sido un enclave estratégico desde la Prehistoria y que por allí han pasado muchas generaciones, caminando por sus rutas, se puede percibir esa huella de experiencias vividas. Es un lugar donde poder admirar culturas pasadas y sentir ese halo de misterio en el que te envuelves, una vez pisemos sus fascinantes piedras.
El periodista Iker Jimenez, en su programa Cuarto Milenio, le dedicó un espacio a la magia y misterio que envuelve Monte Arabí
https://www.youtube.com/watch?v=YizRs4D9d0k
Los grupos A y B harán la siguiente ruta:
Serán 9,47 Kms con un desnivel acumulado de 382 mts. (IBP 47 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-horadada-monte-arabi-yecla-125373320
Serán 5,88 Kms con un desnivel acumulado de 119 mts. (IBP 24 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla.
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Allbufera.
Vamos a intentar estar en inicio ruta sobre las 9:15 h. para formar grupos y comenzar la caminata a las 9:30 h.
Tras la excursión matinal, iremos a comer al RESTAURANTE BASSALO, en Yecla, un menú compuesto por:
Ensalada al centro
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Consomé con pelota
A2.- Entremés variados
A3.- Gazpacho andaluz
A4.- Judías con jamón
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Secreto de cerdo a la brasa
B2.- Solomillo de cerdo frito con ajos
B3.- Muslo de pollo a la brasa
B4.- Cordero al horno
B5.- Emperador
B6.- Salmón
B7.- Lenguado
POSTRE:
C1.- Tarta queso
C2.- Natillas
C3.- Tarta whisky
C4.- Comtessa
C5.-Flan de huevo
C6.-Piña natural
C7.-Melón
Cerveza, vino y cafés
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Yecla para el viernes, 26
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 21 hasta las 22 horas del lunes 22
(Nota: la licencia autonómica cubre Murcia, al ser provincia limítrofe)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 19-04-24 A MASSALAVES
El municipio de Massalavés está situado en la comarca de la Ribera Alta, a la orilla izquierda del Río Verde o dels Ullals, afluente del río Júcar, en una suave colina a una altitud de 28 mts sobre el nivel del mar. Con sus orígenes en una antigua alquería musulmana, Massalavés conserva algunos vestigios de su historia, como la Torre de los Milà que funcionaba como puerta de acceso al castillo, hoy desaparecido.
El Paraje Natural dels Ullals del Riu Verd es un pequeño, pero encantador, hábitat natural de alto valor ecológico. Se trata de un manantial de agua, a nivel de tierra, donde nace el llamado riu Verd, un afluente del río Júcar. Es uno de los manantiales más caudalosos de la Comunitat Valenciana, producido por el afloramiento de agua del importante acuífero del Macizo del Caroig. Desemboca en el Júcar tras 11 kms de recorrido por la comarca de la Ribera Alta. En este pequeño espacio de apenas 2,26 ha. presenta, sin embargo, un importante valor paisajístico y ecológico, sobre todo debido a su singularidad por situarse en un entorno totalmente agrícola. Els Ullals del Riu Verd forman parte del tramo del propio río, un rincón que está rodeado de campos de kakis y naranjos, y donde existe un mirador de madera para observar el ecosistema, fauna y flora, presente en la zona. Se trata de un recorrido por parajes de gran valor ambiental, tales como el corral de Rafel, el Pla de la Perola o la Mallada de les Cabres, donde antiguamente pasaban los grandes rebaños que huían del frío invierno de los terrenos del interior y buscaban en estas otras tierras pasto abundante y una temperatura más benévola. El corral de Rafel acogía los rebaños de ovejas y de cabras de aquellos pastores que arrendaban el espacio cuando transitaban por la vereda y que pagaban una parte del alquiler con la basura que quedaba después del arrendamiento. Este corral, ya en escombros y dejado de la mano del paso del tiempo, fue rehabilitado en 2005 por el Ayuntamiento de l’Alcúdia, con la ayuda de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que expropió la casa y los terrenos a su alrededor y rehabilitó el inmueble para convertirlo en aula de naturaleza y área de descanso, recuperando la vegetación del paraje con medidas como la plantación de árboles y plantas autóctonas.
Cruzaremos el Canal Júcar-Turia, una de las infraestructuras más importantes que tiene la Confederación Hidrográfica del Júcar. Fue puesto en servicio en el año 1979, tiene una longitud de 60 kms entre el Rio Júcar (embalse Tous-La Ribera) y el Rio Turia (potabilizadora La Presa en Manises), atraviesa un total de 14 términos municipales y puede transportar hasta 32 m3/seg. El Canal Júcar-Turia sale en forma subterránea desde el embalse de Tous para aflorar a un kilómetro al norte de la nueva población de Tous, desde donde se dirige hacia el noreste, para abastecer de agua potable a Valencia, su área metropolitana y a Sagunto y para el riego de su propia zona.
En 1984 se inauguró en Valencia una fuente en conmemoración por la llegada a Valencia de las aguas del Júcar a través del Canal Júcar-Turia. Esta fuente recibió originariamente el nombre de Fuente Pública, aunque rápidamente, debido a su forma y tonalidad, fue sustituido por el apelativo popular de La Pantera Rosa. Su autor, Miquel Navarro, quería recordar a las fuentes romanas que conmemoran la traída del agua potable desde las cercanías de Roma al centro de la ciudad, aunque reconoce que la gran mayoría vio en ella al mítico personaje de ficción.
Los grupos A y B harán la misma ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/font-de-la-garrofera-desde-tous-156107442
Serán 11,91 Kms con un desnivel acumulado de 129 mts. (IBP 34 HKG)
El guía del grupo A será Jose Antonio Timón y guía de cierre, Rafa Siscar
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo B será Rogelio Domingo y guía de cierre, Pilar Seguí
La haremos en sentido levógiro.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/font-de-la-garrofera-desde-tous-reducido-165155439
Serán 9,04 Kms con un desnivel acumulado de 86 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera, a las 8:30h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta y comenzar a las 9:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 19 en Massalavés
Comeremos en el Restaurante El Paraíso, en Massalavés, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- PAELLA VALENCIANA
A2.- ENTREMESES
A3.- GUISO DE CORDERO
SEGUNDOS:
B1.- CHULETAS DE CORDERO A LA BRASA
B2.- LONGANIZA CASERA A LA BRASA
B3.- EMPERADOR CON SALSA MERY
B4.- CALAMARES A LA ROMANA
POSTRE:
C1.- PAN DE CALATRAVA
C2.- PIÑA NATURAL
Pan, bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
********
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 14, hasta las 22 horas del lunes 15
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************Los Duques es una de las 25 pedanías pertenecientes al término municipal de Requena y forma parte del Parque Natural de las Hoces del Cabriel por lo que cuenta con una gran variedad de paisajes y parajes naturales. Entre ellos encontramos la Fuente de los Morenos, conocida por sus aguas medicinales, el yacimiento ibero de La Solana de Las Pilillas y el de La Alcantarilla.
El yacimiento arqueológico de La Solana de Las Pilillas es uno de los grandes tesoros patrimoniales de la Comunitat Valencia y está declarado como BIC, pues se trata de un precioso conjunto de lagares rupestres de época ibérica que está considerado, dadas las características del yacimiento, como un centro productor de vino, uno de los más antiguos de estas características documentado en la península ibérica. Está formado por cuatro lagares excavados en roca a los que se asocian una serie de estructuras anexas relacionadas con la producción, elaboración y almacenamiento de vino, donde por las características de los materiales arqueológicos asociados a suelos de ocupación, el yacimiento se ha datado entre final del siglo VII y el siglo VI a. de C. El yacimiento se compone de unos grandes bloques de caliza tallados en la forma precisa para utilizarlos a forma de lagar. Estas piedras talladas hace 2.500 años por los Íberos, dan testimonio sin duda, de la inquietud productiva de aquellos tiempos, sin duda debido a la influencia comercial fenicia.
Entre la aldea de Los Duques y Campo Arcís y junto al yacimiento de la Solana de las Pilillas, se encuentra la Fuente de los Morenos, fuente con cuatro caños y balsa que se sitúa junto a la Rambla de los Morenos. Desde tiempo inmemorial a las aguas de la Fuente de los Morenos se les atribuye muchas cualidades para el tratamiento de enfermedades, principalmente de las relacionadas con la piel. De sus propiedades curativas se destaca su composición en bicarbonato y sulfatos de magnesio, aluminio y sulfato de hierro, lo que hizo que estas aguas fueran aconsejadas por sus propiedades diuréticas. El ilustre médico Joaquín Fernández en el año 1851 publicó un libro titulado “Investigaciones hidrológicas sobre los manantiales minero-medicinales del municipio de Requena”, decía sobre la fuente de los Morenos que “se ha comprobado la eficacia de sus aguas que podemos clasificar de salinas frías en la clorosis ó palidez de las doncellas y más particularmente en el vicio herpético, en ulceras cacoéticas sórdidas, venéreas, escorbúticas y sobre todo en heridas y quemaduras en estado de supuración”. Como si fuera la fuente de la eterna juventud, el Paraíso del dermatólogo. Aunque, como decía la gran actriz Anna Magnani: “Déjenme todas las arrugas. No me quiten ni una. He tardado toda una vida para procurármelas”
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-duques-solana-de-las-pilillas-rambla-y-salto-de-los-morenos-barranco-del-aguila-camino-de-los-m-68649416#directions
Serán 14,82 Kms con un desnivel acumulado de 308 mts. (IBP 45 HKG)
Lo haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 11,13 Kms con un desnivel acumulado de 204 mts. (IBP 37 HKG)
Lo haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Pedro Martín Viñals
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-duques-v-g-castellar-23-1-22-93568071
Serán 9,22 Kms con un desnivel acumulado de 136 mts. (IBP 31 HKG)
Lo haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda.
Nos desplazaremos en BUS siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante gasolinera)
8:10 h. Gasolinera Repsol, A3 en la salida de Godelleta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 12 en Los Duques
Aunque estemos todavía en primavera, las temperaturas son altas, por lo que recordad llevar en la mochila el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, mucho sentido común…
Comeremos en Requena, en El Mesón del Vino, un menú compuesto por:
ENTRADAS
PRIMEROS:
A1.- Gazpacho manchego
A2.- Ensalada valenciana
SEGUNDOS:
B1.- Arroz del señoret
B2.- Medallón de solomillo envuelto en bacón con salsa a la pimienta
POSTRE:
C1.- Mousse de yogurt con frutos rojos
C2.- Fruta
Vinos de la tierra, agua y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 7, hasta las 22 horas del lunes 8
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 05-04-24 A QUESA
Volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a los viernes, Pasitos. A
caballo entre los festivos de Fallas y Semana Santa, la primavera se nos ha
echado encima, como dice el célebre poema de Machado: La Primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido. Tras un invierno
suave y seco, se espera que sea una de las primaveras más calurosas de los
últimos años, según las previsiones de Aemet, por lo que hay que salir
protegidos del sol y con agua abundante. Sobre la lluvia, todavía no hay datos
para la predicción, por lo que nos encomendaremos a
nuestro santo patrón, Sant Antoni Giner,
el divendres, ni pluja, ni vent, pues, aunque hace mucha falta la lluvia,
hay muchos días en la semana para llover que no sea en nuestros viernes.
Este viernes nos vamos a desplazar a Quesa, población situada en
la comarca de La Canal de Navarrés e inmersa en el valle del Macizo del Caroig.
Su término, alargado, limita al norte con los términos municipales de Millares
y Tous, al sur con los de Navarrés, Ayora y Enguera, por el este con los
términos de Navarrés, Bolbaite y Tous y finalmente por el oeste con Bicorp y
Ayora. Los árabes fueron los fundadores del asentamiento de Quesa y los que le
dieron el nombre de "Queixen", que significa "Azotada
por vientos de poniente", debido a su ubicación.
Quesa forma parte de la Red Natura 2000, una red europea destinada
a garantizar la conservación de la biodiversidad. El municipio ha sido
declarado por la misma red Zona Zepa (zona de especial protección para las
aves) y Zona Lic (Lugar de Importancia Comunitaria, lugares que albergan tipos
de hábitat naturales o especies de especial valor).
Su paraje estrella son Los Charcos de Quesa, unas piscinas o pozas
naturales de agua rodeadas de montañas donde el agua ha esculpido gorgos y
saltos naturales en la roca caliza. Son en total cuatro piscinas naturales como
Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera y el Charco del Chorro, de
diferente profundidad y tamaño, una de ellas con cascada considerable, que
están formadas gracias al río Grande.
El Paraje del Salto del Molino de Quesa recibe el nombre por el
llamado Molino de los Leandros. El conjunto del molino harinero se completaba
con una huerta de 5 ha. a su alrededor, abasteciendo a sus moradores y el
lavadero del propio molino, el cual se alimentaba de los sobrantes de agua de
la fuente del Puñal y la acequia que discurre en una cota superior al lavadero.
El molino, de mediados del s. XIX, funcionó a pleno rendimiento durante la
posguerra, especialmente en la época del estraperlo. La gente del pueblo bajaba
a este molino a recoger su “molinà” de harina de trigo y maíz. También venían a
moler gentes de poblaciones como Tous, Carlet o Carcaixent, remontando el río
con caballerías. El Molino de Los Leandros dejó de funcionar en la década de
1950. El Salto del Molino ha sido rehabilitado como área recreativa y es una
zona húmeda llena de encanto con abundante vegetación de helechos, higueras y
pequeños saltos de agua.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/quesa-ruta-de-las-fuentes-27-5-2022-103879448
Serán
11,67 Kms con un desnivel acumulado de 431 mts. (IBP 44 HKG)
El
guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/quesa-126576274
Serán
9,82 Kms con un desnivel acumulado de 304 mts. (IBP 40 HKG)
El
guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán
7,87 Kms con un desnivel acumulado de 213 mts. (IBP 30 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente
Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el
Hotel
Albufera, a las 8:00h.
de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h.
Pinchando
aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 5 en Quesa
Comeremos en el Restaurante
Elida, en Anna, menú
compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada valenciana con atún.
A2.- Arroz al horno
A3.- Gazpacho manchego con pollo y costillas
SEGUNDOS:
B1.- Cabeza de lomo con salsa de cebolla caramelizada
B2.- Pierna de pollo rustido
B3.- Boquerones fritos.
POSTRES:
C1.- Tarta de chocolate
C2.- Tarta helada de nata y chocolate
C3.- Fruta del dia
Pan, bebida, postre casero y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas
por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas
del domingo 31, hasta las 22 horas del lunes 1
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*************************EXCURSIÓN VIERNES 22-03-24 A CULLERA
A caballo entre viernes festivos, este viernes laborable nos vamos a desplazar a la población de Cullera en la comarca de la Ribera Baixa que, además de un importante destino turístico por sus playas, es relevante por su patrimonio histórico y su entorno natural, marcado por la presencia del mar Mediterráneo, la Sierra de las Zorras o Muntanya de les Rabosses y el río Júcar.
Si hay un hecho diferencial del paisaje de Cullera es la presencia de su montaña. Su proximidad al mar, su forma y su ubicación destacada en la gran llanura aluvial de Valencia son factores suficientes para señalar su importancia. A todo ello, hay que unir la impronta humana que a lo largo de los siglos ha dejado restos de su presencia y valor en el territorio. Perteneciente al sistema Ibérico, es considerada como la última estribación al sur de dicho sistema y la más próxima al mar Mediterráneo. Esta rara avis implica que la montaña sea el único referente geográfico que provoca acantilados marinos en todo el golfo de Valencia, siendo el único elemento montañoso entre el sur marcado por el Montgó y el norte por el Desert de les Palmes.
Desde el punto de vista geomorfológico, la montaña de Cullera es un afloramiento monoclinal calcáreo con algunos de sus estratos con fuertes inclinaciones y otros prácticamente horizontales. Es un ejemplo de karstificación que se aprecia en las cuevas, abrigos y urgencias que presenta el roquedo. Las laderas de la montaña son suaves y disponen de una red de drenaje muy abarrancada y con una dirección clara hacía la zona del litoral. Los materiales de la montaña son cuaternarios predominando el material arcilloso de tono rojizo (terra rossa) junto a la propia de la fragmentación de la roca caliza. Si hablamos de la toponimia de la montaña de Cullera apreciamos referencias confusas. Se ha utilizado Muntanya de les Rabosses, Muntanya d’Or o Muntanya de Cullera que es el adoptado actualmente por el Institut Cartogràfic Valencià.
La costa de Cullera está formada por extensas playas de arena fina, como la playa del Dosel, la playa del Faro o la playa de San Antonio. El río Júcar desemboca en Cullera, creando un paraje natural de gran belleza. Además de estos espacios naturales, Cullera cuenta con otros lugares de interés natural, como el Parque Natural de la Albufera, el Estany de Cullera, la Cueva del Volcán o la Cueva del Dragut.
Corria el año 1550, cuando, en la madrugada del 25 de mayo, el pirata Dragut, también conocido como Turgut Reis, uno de los corsarios otomanos más temidos del Mediterráneo en el siglo XVI, saqueó la población de Cullera. Dragut y su banda aprovecharon la oscuridad de la noche y las agrestes costas cercanas al Faro de Cullera para ocultar sus embarcaciones. Al amanecer, sorprendieron a la población con un ataque devastador. Dragut y los suyos ascendieron por el río Júcar y desembarcaron, sorpresivamente, muy cerca del actual casco antiguo, e iniciaron su incursión en la ciudad, sembrando el terror en cada rincón y propagando el miedo a medida que avanzaban por el interior de la villa. Saquearon la ciudad, se llevaron un preciado botín de bienes y apresaron a numerosos habitantes para venderlos, en Argel, como esclavos.
Según la leyenda, en una cueva cercana, conocida actualmente como la Cova del Dragut, la utilizó como base de operaciones y para esconder el botín saqueado. El ataque fue tan brutal y salvaje que dejó la villa de Cullera deshabitada casi por completo durante varios años, pues muchos de sus habitantes, atemorizados por la posibilidad de otro asalto por parte del infame pirata Dragut, abandonaron sus hogares.
La Cueva del Volcán se denomina erróneamente, lo que no es sino el hundimiento de la bóveda de una gigantesca cavidad construida por las aguas mediante la disolución de las calizas constitutivas del cerro en cuya cima se produjo aquél, dejando al descubierto este recinto, aproximadamente circular, que le ha dado apariencia de falso cráter, en cuyas paredes laterales quedaron al descubierto varias oquedades y un gigantesco abrigo en la parte oeste, siendo uno de los yacimientos de referencia del Paleolítico superior mediterráneo.
La Montaña de Cullera, los humedales con el marjal, los lagos, arrozales, la desembocadura del río Júcar, las dunas y los espacios protegidos conforman la gran diversidad de ambientes y paisajes que envuelven Cullera en un entorno lleno de encanto y de atractivo natural. Cullera es tierra de contrastes donde descubrir y disfrutar, a través de diversas rutas, de un increíble patrimonio natural, histórico-cultural y de las panorámicas más admirables de la comarca de la Ribera Baixa.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 12,88 Kms con un desnivel acumulado de 418 mts. (IBP 48 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 7,06 Kms con un desnivel acumulado de 361 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Pedro Martin Viñals
Por su parte, el grupo C hará el siguiente track:
Serán 6,29 Kms con un desnivel acumulado de 127 mts. (IBP 31 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera a las 8:15h. para salir agrupados hasta Cullera, para estar en inicio ruta a las 9:00h. (ATENCIÓN: Aunque fuera de temporada, vamos a un pueblo costero y turístico de difícil aparcamiento, por lo que procurad reagruparos para ir con menos coches. Los que vayan con el grupo B, aparcad antes del inicio de ruta, cerca del Instituto Blasco Ibañez)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 22 en Cullera
Comeremos en el Restaurante Bar Pescadores (ATENCIÓN: si está difícil aparcar cerca del restaurante, hacedlo al otro lado del rio) un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- ENSALADA CESAR
A2.- ENSALADILLA RUSA
A3.- QUESO FRITO CON MERMELADA DE ARÁNDANOS
A4.- BERENJENA EN TEMPORA CON MIEL
A5.- CANELONES
A6.- ARROZ A BANDA
SEGUNDOS:
B1.- SECRETO AL PEDRO XIMENEZ
B2.- POLLO AL HORNO
B3.- HUEVOS ROTOS CON JAMON
B4.- MERLUZA A LA ROMANA
B5.- FILETE DE DORADA PLANCHA
B6.- CROQUETAS DE SEPIA Y GAMB
Una bebida, postre o café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
APARCAMIENTO FRENTE AL RESTAURANTE
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17, hasta las 22 horas del lunes 18
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************ *************** *************** ******************
EXCURSIÓN VIERNES 08-03-24 A BUGARRA
Bugarra es una población bañada por las aguas del Río Turia. Se encuentra situada en el límite de la comarca de la Serranía con la de Camp de Turia. El entorno de Bugarra facilita la desconexión y el contacto con la naturaleza. Por el término municipal transcurren numerosos caminos, así como diversos barrancos y depresiones, como la Cueva Colomera y la Cueva Meriguel. Bugarra tiene una de las pocas playas fluviales de la provincia; está situada junto al río Turia y rodeada de montes. En el término existen muchas fuentes cuyas aguas son apreciadas por sus propiedades medicinales.
Como recogía Cavanilles a finales del siglo XVIII se trata de un término “montuoso”, en donde apenas hallamos sectores llanos: el Hondo, en el norte; el Llano, en el centro; y el sector del valle del Turia. En este tramo se localizan varias terrazas aluviales, localización de la huerta tradicional bugarreña. Las principales alturas no sobrepasan los 600 mts, como el Alto de Roger (568 mts), Bastos (576 mts) y Aliagar (504 mts).
La Confederación Hidrográfica del Júcar y la Conselleria de Agricultura trabajan conjuntamente para eliminar la caña invasora del parque natural del río Turia. La caña arundo donax es una de las cien especies invasoras exóticas más peligrosas del mundo. Entre otros impactos, las cañas obturan puentes y conducciones tras ser arrancadas en crecidas del río, favorecen la propagación de incendios, degradan la biodiversidad, son foco de plagas y consumen enormes cantidades de agua en comparación con el bosque de ribera. Por su parte, las formaciones de ribera autóctonas aportan importantes servicios ecosistémicos: son sumideros de CO2, sostienen una biodiversidad diversa y rica, contribuyen a disminuir la temperatura del agua y, por ende, aumentan el oxígeno disuelto disponible y extraen contaminantes del agua. Los trabajos se centran en arrancar todo el rizoma y plantar una lona negra durante dos años. Por otra parte, se realiza una plantación de árboles de ribera, para que vayan creciendo y consigan erradicar de manera definitiva la caña invasora.
Durante sus cerca de 280 km de recorrido el Turia atraviesa diferentes paisajes y sus aguas son embalsadas hasta cuatro veces para proveer de agua a los vecinos de la zona. De hecho, en su primera incursión en la Comunidad Valenciana el río discurre encañonado entre una complicada orografía que hace que en algunos puntos sea bastante complicado acceder hasta el cauce fluvial. A su paso por el municipio valenciano de Gestalgar el cauce del Turia se ensancha y ya en la vecina localidad de Bugarra es posible incluso disfrutar de un agradable baño en el río, ya que este municipio cuenta con una playa fluvial, con las últimas pozas de agua y hoces, antes de abrirse camino por la comarca del Camp de Turia hacia la huerta de Valencia.
Vamos a hacer una bonita ruta recorriendo las riberas del rio Turia antes de su distribución de las aguas en acequias, ocho grandes ramificaciones que vertebran toda la Huerta: Quart, Mislata, Favara, Rovella, por la derecha, y por la izquierda: Tormos, Mestalla, y Rascanya, a la que se le añadió Moncada, son los nombres de estas acequias que nacen del Turia y que riegan las huertas hasta los más lejanos puntos de la valenciana huerta.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 15,22 kms con un desnivel acumulado de 165 mts. (IBP 40 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,74 kms con un desnivel acumulado de 255 mts. (IBP 39 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-pena-roya-bugarra-17092709
Serán 5,9 kms con un desnivel acumulado de 257 mts. (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el reagrupamiento en el Casino situado enfrente del Palacio de Congresos a las 8:00 horas para tomar la CV-35. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
Comeremos en el Bar Asador Sardi, en Pedralba, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá
A2.- Paella valenciana
A3.- Olla
SEGUNDOS:
B1.- Carrilladas en salsa
B2.- Jamoncitos pollo al horno
B3.- Bacalao rebozado con pisto
POSTRES:
C1.- Flan de huevo
C2.- Natillas
C3.- Tarta queso con arándanos
C4.- Tarta chocolate
C5.- Piña en su jugo
Café y bebidas incluidos
El precio del menú es de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 8 en Bugarra
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3, hasta las 22 horas del lunes 4
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************
EXCURSIÓN VIERNES 01-03-24 A NOVALICHES
Olocau es una bonita población del Camp del Turia, incluida dentro del Parque Natural de la Sierra Calderona, en la ladera este del Barranc del Carraixet, que aquí pasa a denominarse Barranc d´Olocau, hasta que recupera el nombre anterior al llegar a Bétera. Es una población muy antigua, con restos del inicio de la Edad de los Metales, destacando como hallazgo más notorio dentro del término municipal el Poblado Ibérico del Puntal dels Llops. Olocau está rodeada de un conglomerado rocoso estratificado del Triásico, que sirve de telón de fondo al barranco y la población.
En las últimas excursiones a Torrent y a Chera hemos visto el poder devastador que pueden tener los barrancos. El Barranc del Carraixet se salvó de la riada del 29 de octubre porque las torrenciales precipitaciones no llegaron a alcanzar de pleno a la Sierra Calderona. El barranco fue llamado Riu Sec en el Llibre dels Fets y cuenta la leyenda que el ejército cristiano de Jaume I persiguió hasta allí a las tropas musulmanas en desbandada tras su clamorosa victoria en la batalla de El Puig, en agosto de 1232. En realidad, es un curso de agua, ahora, como hace ochocientos años, mayormente seco, de 45 kms de longitud y 314 de superficie que vertebra el norte de València. Rompe el territorio desde la vertiente sur de la sierra Calderona hasta Alboraya, donde muere en el Mediterráneo con varios ullals, humedales costeros de agua dulce, rodeados de una ermita, la del Miracle dels Peixets.
Hace 2.500 años, el territorio situado entre los ríos Udiva (actual Millares) al norte, Cabriel al oeste y Sucro (el Júcar actual) al sur, estaba ocupado por un grupo de pueblos de estirpe ibérica denominados edetanos. La población mayor de ese territorio se ubicaba en Lliria, en la falda del Tossal de San Miguel, y recibía el nombre de Edeta. En su vecindad, y probablemente formando parte de una red de instalaciones de control y defensa del territorio, se alzaron poblados amurallados como los del Puntal dels Llops o el Castellet de Bernabé. El Puntal dels Llops estuvo ocupado entre los siglos V y III a.C. y fue destruido a la llegada de los ejércitos romanos. El poblado estaba configurado como una pequeña fortaleza, fácilmente defendible en aquellos tiempos por las escarpaduras y muralla que lo rodean. La torre permitía funciones de vigilancia y desde ella se domina todo el entorno. Era su excepcional ubicación la que permitía adelantarse a cualquier movimiento o mantener contacto visual con otros asentamientos para avisarse mutuamente de cualquier amenaza.
Tras la comida, celebraremos la Asamblea General Ordinaria del Club. En septiembre de 2017 se legalizó la creación de nuestro Club Pasitos, con todos los derechos y obligaciones que esto conlleva y el celebrar la Asamblea anual, como exigen nuestros Estatutos, es una de ellas. Rogamos vuestra participación y, aunque, por las circunstancias que sean, no acudáis a la excursión de la mañana, os podáis acercar a comer con nosotros y, después, participar en la Asamblea.
El grupo A hará la siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 11,94 Kms con un desnivel acumulado de 501 mts. (IBP 61 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,48 Kms con un desnivel acumulado de 315 mts. (IBP 44 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 6,53 Kms con un desnivel acumulado de 194 mts. (IBP 29 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro y comenzando desde el Parque Olocau.
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento detrás del Casino Cirsa, a las 8:15 h. de la mañana para ir por la CV-35 hasta Olocau y aparcar todos los grupos en el Parque Olocau. Formaremos los grupos para iniciar las rutas a las 09:00h
LOS QUE RELLENASTEIS EL FORMULARIO DE LA COMIDA EN OLOCAU DEL PASADO MARTES 25, PONED LOS MISMOS PLATOS, QUE YA SE HAN TOMADO NOTA EN EL RESTAURANTE.
Comeremos en el Restaurante L’Arquet, de Olocau, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
A1.- Alcachofas rehogadas
A2.- Crema de calabaza
A3.- Ensalada completísima
A4.- Ensaladilla rusa
SEGUNDO PLATO:
B1.- Manitas de cerdo
B2.- Canelones de carne de caza
B3.- Pollo al horno
B4.- Revuelto de morcilla, setas y espinacas
POSTRE:
C1.- Torrijas con leche merengada
C2.- Crema valenciana
C3.- Natillas de algarroba
C4.- Flan de huevo
C5.- Naranja preparada
Pan, una bebida y café
Precio del menú 20€ a pagar al Sr. Tesorero
Una vez acabada la comida, procederemos a efectuar la Asamblea General Ordinaria según el Orden del Dia publicado
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 7 en Olocau
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2 hasta las 22 horas del lunes 3
Todos los viernes, con el Club de Senderismo Pasitos, nos desplazamos a una población, habitualmente de la Comunidad Valenciana y, desde ahí, organizamos tres rutas con diferente distancia y desnivel, para que cada compañero se apunte a la excursión que más se adapte esa semana a su condición física. Al acabar, cual uno y trino, desaparecen los grupos y nos juntamos todos en el mismo restaurante para comentar con los demás compañeros las experiencias que hemos vivido en nuestra ruta. Este viernes, como excepción a nuestras salidas habituales, los grupos vamos a desplazarnos a sitios diferentes, ya que el grupo A va a realizar una ruta de las llamadas emblemáticas, la ruta de Els Frares en La Serrella, el llamado El Pirineo Alicantino y, como es una ruta muy dura, nos lo tomaremos sin prisas, por lo que comeremos en la montaña. Por su parte, los grupos B y C se irán a la población de Chulilla a realizar la atractiva Ruta de los Puentes Colgantes.
El grupo A realizará la ascensión a La Serrella, a través de “Els Frares”, uno de los recorridos más espectaculares de la montaña alicantina debido a la singular morfología del modelado kárstico de esta zona, que se manifiesta en forma de numerosas agujas o pináculos, algunos de ellos de hasta 50 mts de altura, que datan del periodo Oligoceno (entre 20 y 30 millones de años) y configuran un paisaje impresionante. Se trata de un duro recorrido por el Sendero de les Agulles dels Frares o de la Serrella, con unas vistas preciosas, varios pozos de nieve a lo largo del camino, una bella microreserva y un espectacular paraje lleno de montañas donde destacan las formaciones rocosas de Els Frares y el sorprendente Forat d’Àfrica. La caprichosa naturaleza ha diseñado en La Serrella una de las construcciones más mágicas de la Comunitat. La Penya d'Àfrica es una formación geográfica que dibuja el continente africano y a través del cual se cuelan la luz y los maravillosos colores invernales que caracterizan el mar Mediterráneo.
Por su parte, los grupos B y C, se desplazarán a Chulilla para hacer La ruta de los puentes colgantes, un maravilloso sendero con el que disfrutar de la naturaleza y de la belleza de sus paisajes desde las alturas. El recorrido de esta ruta, también conocida como ruta de Los Calderones o Senda de los Pantaneros, nació a partir de la construcción en los años 50 del embalse de Loriguilla, cuando los trabajadores caminaban más de cinco kilómetros, cada día, desde Chulilla hasta su lugar de trabajo. Gracias a esta ruta nos podremos adentrar en uno de los paisajes más apreciados de la Comunitat Valenciana y caminar por la Hoces del río Turia, mientras se bordea la parte superior de los cortados y cruzaremos de un lado al otro a través de dos puentes colgantes. Con el paso de los años, el río ha creado en el paisaje una profunda garganta que atraviesa la roca calcárea y da lugar a unas paredes verticales de más de 80 metros de altura. Por ello, el puente más alto está situado a unos 15 metros de altura, aproximadamente, y tiene una longitud de 21 metros. El río ocupa todo el ancho de la garganta, con impresionantes paredes verticales que prácticamente llegan a tocarse. La vegetación de ribera, el murmullo del agua, la calma del lugar, nos invita a disfrutar de una ruta preciosa.
Por lo tanto, este viernes los tres grupos vamos a disfrutar de dos de las rutas más espectaculares de la Comunidad Valenciana separadas casi 200 kms., como son las Comarcas de El Comtat y Los Serranos. Al siguiente viernes, nos volveremos a juntar en la excursión a Olocau y comentaremos con los compañeros las experiencias vividas.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,03 kms con un desnivel acumulado de 795 mts. (IBP 83 HKG)
(agradecemos a Paco Burgos que este martes haya ido personalmente a realizar este track)
La haremos en sentido levógiro.
Los guías serán Paco Ferrando y Paco Burgos y el guía de cierre, Rafa Siscar
Por su parte, los grupos B y C irán a Chulilla para realizar esta preciosa ruta:
Serán 7,85 Kms con un desnivel acumulado de 200 mts. (IBP 35 HKG)
La haremos en sentido lineal de ida y vuelta.
El guía del grupo B será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesus Marti-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de reagrupamiento:
El grupo A, volvemos por petición popular, al Hotel Albufera a las 7:30 h. para llegar al inicio de la excursión en Quatretondeta, para iniciar la ruta a las 9:00h.
Por su parte, los grupos B y C harán el reagrupamiento detrás del Casino frente al Palacio de Congresos a las 8:15 h. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de ruta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28 en Quatretondeta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28 en Chulilla
El grupo A, al ser una ruta bastante dura, nos la tomaremos con tranquilidad, por lo que comeremos en la montaña y tendremos que llevar, además del esmorzaret, un bocadillo para comer entre los fríos y gélidos peñascos de la montaña. También es importante llevar agua suficiente para pasar todo el día en la montaña.
Los grupos B y C comerán en el acogedor Restaurante Puerta de la Serrania el siguiente menú:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada del día
A2.- Potaje de garbanzos
A3.- Paella valenciana
A4.- Berenjena rellena
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Costillas a la Coca-Cola
B3.- Bacalao gratinado
B4.- Embutido
Incluye una bebida, postre y café.
El precio del menú será de 20€ a pagar en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23, hasta las 22 horas del lunes 24
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 21-02-25 A CHERA
El Parque Natural de Chera-Sot de Chera se
encuentra enclavado en un hermoso entorno formado por profundos desfiladeros,
abruptas montañas que rodean fértiles valles ocupados por tierras de labor,
dando lugar a un paisaje singular conformado a lo largo de la historia por las
diferentes culturas y tradiciones que han colonizado estas tierras. La
superficie del territorio es muy abrupta y montañosa, Chera se encuentra
situado en el interior de una fosa tectónica y rodeada de picos de hasta 1.100 mts,
mientras Sot de Chera lo hace entre anticlinales y sinclinales, dando lugar a
enclaves de gran interés didáctico y científico, lo que le ha merecido ser sede
del primer Parque Geológico de la Comunidad Valenciana.
De gran interés son los paisajes formados por el río
Reatillo, también llamado Sot desde su salida del embalse de Buseo, el primero construido
en la cuenca del Turia; por los angostos barrancos que han sido excavados en la
caliza y por las cascadas que forman, localmente conocidas como chorreros. Se
trata de un lugar privilegiado en el que se estiman 145 fuentes permanentes en
Chera y 85 en Sot de Chera. En el término municipal de Chera, confluyen un
Parque Geológico, un Parque Natural, un LIC (Lugar de Interés Comunitario) y
dos microreservas de flora. Se trata de un lugar con grandes valores
medioambientales, que se pueden disfrutar a través de las numerosas rutas
existentes.
El grupo A llegará hasta el Chorrero de San Fermín,
que es como se le llama a muchas de las cascadas o saltos de agua que hay por
el interior de Valencia. Esto se debe a que normalmente este tipo de lugares
suelen secarse o bajar con muy poquita agua el resto del año. Es decir, el agua
chorrea, más que saltar. La gran cantidad de algas, musgos y otros elementos
vegetales unido al carbonato cálcico que lleva el agua disuelto, forma los
travertinos o toscas. Estas formaciones rocosas, forman estalactitas y
estalagmitas. Y como ocurre en muchos otros sitios como Las Toscas de Sot de
Chera, que las haremos en otra salida, estas formaciones rocosas forman cuevas
justo detrás de estas cascadas.
Un retazo interesante en la historia de Sot de Chera
es que en 1812 la guerrilla de José Romeu, héroe saguntino de la Guerra de la
Independencia, lo eligió por sus condiciones estratégicas para concentrar a
varios jefes guerrilleros que comandaban la resistencia contra los franceses. Y
en esta población seria capturado por los franceses a causa de la traición por
dinero de un individuo conocido como “El Recelós”, según relató Blasco
Ibañez en su novela “Por la Patria”. Al amanecer del día 5 de junio, Sot
de Chera fue invadido por las tropas francesas al mando del capitán Lacroix,
donde fue apresado nuestro héroe. Conducido a Lliria y luego a Valencia, fue
ahorcado por orden del mariscal Suchet en la plaza del Mercado el 12 de junio
de 1812, a los 34 años de edad. En Sot quedó el resto de la guerrilla, siendo capturados
y fusilados cuarenta y cinco hombres.
La historia de nuestros pueblos y la belleza de su
naturaleza son tesoros que debemos proteger y valorar para conservar su
identidad
El
grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,95 Kms con un
desnivel acumulado de 343 mts.
(IBP 44 HKG)
Lo
haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco
Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El
grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chera-cueva-negra-los-dolomias-barranco-del-agua-51331053
Lo haremos en sentido levógiro
Serán 9,1 Kms con un
desnivel acumulado de 361 mts.
(IBP 44 HKG)
El guía será Jaime
Sánchez y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El
grupo C hará el siguiente track:
Serán 6,02 Kms con un
desnivel acumulado de 175 mts.
(IBP 30 HKG)
Lo
haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo
Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos
desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:35
h. Av. Aragón, nº 13, delante de
CaixaBank
7:45 h. G.V. Germanias, nº 8
7:50
h. G.V R. y Cajal, Plaza Vannes
8:00
h. CEMENTERIO
Pinchando aquí, podéis comprobar la
predicción del tiempo para el viernes 21 en Chera
Comeremos
en Requena, en El Mesón del Vino,
un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.-
Revuelto del Mesón (espinacas con ajos tiernos)
A2.-
Sopa de cebolla
A3.-
Gazpacho Manchego
A4.-
Ensalada de la casa
SEGUNDOS:
B1.-
Pollo a la pepitoria
B2.-
Emperador con salsa mery y guarnición
B3.-
Embutido con huevo frito y patatas
POSTRE:
C1.-
Mousse de yogur
C2.-
Flan
C3.-
Fresas
Bebida,
agua y café
El precio del pack de autobús y comida es de 35€ a pagar a
la ida en el autobús a la Sra. Tesorera. Llevad el importe justo para facilitar
la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden
de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación,
quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante.
Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o
inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al
pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
El
Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por
WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los
interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16,
hasta las 22 horas del lunes 17
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 14-02-25 A SIERRA PERENCHIZA
Un lujo que tenemos en Valencia es que, a tan solo unos minutos de la urbe, los caminos de montaña se convierten en una vía directa hacia la tranquilidad, los senderos, rodeados de árboles frondosos y rocas que cuentan historias de millones de años, invitan a los caminantes a dejarse llevar por la armonía del entorno. Al llegar a la cima, la recompensa es impresionante. Una panorámica de la ciudad, con nuestro Mar Mediterráneo al fondo, el Mare Nostrum, se despliega en el horizonte, y aunque la ciudad sigue siendo visible, su presencia se vuelve más distante, como un recuerdo lejano. Aquí, en la quietud de la montaña, uno puede reflexionar, respirar profundamente y sentirse parte de un todo mucho más grande. El senderismo en las montañas cercanas a la ciudad, entonces, no es solo una actividad física, sino una forma de reconectar con la naturaleza y un recordatorio de la belleza que nos rodea, incluso en los lugares más cercanos.
La Sierra Perenchiza es una alineación montañosa, a unos 14 Km de la capital y que se extiende de este a oeste, unos 10 Km entre los términos municipales de Torrent, Godelleta y Chiva. Sin duda, la situación geográfica de la Sierra Perenchiza es uno de sus aspectos más relevantes, tanto desde el punto de vista ecológico como frente a su situación de realidad territorial antropizada, al aparecer como un entorno natural de influencia urbana dada su proximidad tanto del área metropolitana de Valencia como de otros núcleos de población.
El Paraje Natural Municipal "Serra Perenxisa", fue declarado como tal en el año 2006. El paraje comprende una superficie de 174 ha., con sus 331 mts de cota máxima, pertenece al dominio tectónico Ibérico, del cual constituye las primeras estribaciones, situándose ya muy cercano a la costa. Desde su cima, además, puede disfrutarse de una magnifica panorámica de la llanura costera valenciana, con l'Albufera como hito más destacado. De entre sus diferentes cimas, las cuales todas superan los 200 metros de altitud, destacan dos, ambas en término municipal de Chiva. Se trata de la cima del Repetidor de las Cumbres de Calicanto, correctamente llamada Alto del Peral (326 mts), y el vértice geodésico del Cim de Perenxisa (331 mts).
Por su parte, el grupo C hará la ruta del SL-CV 49, un sendero circular fácil y cómodo. Sorprende gratamente que, en el Área Metropolitana de Valencia, una zona densamente urbanizada, podamos encontrar un sendero, entre urbanizaciones, que transcurre por una zona de pinar y vegetación mediterránea. La montaña del Vedat de Torrent nos ofrece del disfrute de un sendero que discurre en todo momento por un frondoso bosque mediterráneo, siendo el pino el árbol más predominante.
Hemos tenido muchos problemas para encontrar Restaurante, por lo que, tras intensa búsqueda, se ha decidido volver a un clásico, Casa Diego, de Montserrat, que está a escasos 20 minutos de Torrente.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 12,04 Kms con un desnivel acumulado de 330 mts. (IBP 47 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/paraje-natural-municipal-de-la-sierra-de-perenxiza-158085690
Serán 9,34 Kms con un desnivel acumulado de 218 mt. (IBP 32 HKG)
A petición popular, el guía del grupo B volverá a ser Jaime Sanchez, acompañado de Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sl-cv-49-el-vedat-55101152
Serán 6,32 Kms con un desnivel acumulado de 103 mt. (IBP 20 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:30h. de la mañana, para salir agrupados hasta los distintos inicios de ruta, que están bastante separados entre sí, y comenzar a las 9:00h., por lo que se recomienda agruparse en los coches los compañeros que vayan a hacer la misma ruta.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 14 en Torrente
Comeremos en Montserrat, en Casa Diego un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- ARROZ AL HORNO
A2.- FIDEUÁ
SEGUNDOS:
B1.- ALBÓNDIGAS DE CARNE
B2.- EMPERADOR
Postre, pan, bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
*ATENCIÓN GRUPO A*
Vamos a tener problemas de aparcamiento al inicio ruta. Pedro Conesa ha inspeccionado la zona y a 500 mts. siguiendo la carretera, a la derecha de los Viveros, hay una zona arrasada por la DANA donde podemos dejar los coches y está en el mismo track de la ruta A
*ATENCIÓN GRUPO B*
Si hay alguna duda para llegar al aparcamiento e inicio ruta B, contactad con Pedro Conesa
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del lunes 10. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 07-02-25 A SUERA
Este viernes vamos a pasear por una de nuestras joyas de la Naturaleza. Suera se encuentra en un enclave privilegiado, al pie de la Sierra de Espadán, un parque natural que es un auténtico tesoro ecológico. Sus frondosos bosques de alcornoques y pinos crean paisajes impresionantes, mientras que sus fuentes y manantiales, como la famosa Font de Castro, ofrecen agua pura que brota de las montañas. Entre sus rutas más emblemáticas está la subida al Castillo de Mauz (siglo XII), una fortaleza medieval que nos ofrece vistas espectaculares del valle y nos transporta a épocas pasadas. El Castillo, del que dependían las aldeas musulmanas, se encuentra en la cima del cerro Suera Alta a 582mts. de altitud. A pesar de encontrarse en ruinas, su silueta es una de las más reconocibles de entre los castillos de la Sierra de Espadán. El Castillo se alza en una imponente atalaya desde la que dominaba todo el Valle de Suera y constituía una de las principales puertas de entrada a la Serra d’Espadá.
El término municipal de Suera presenta un relieve montañoso ya que se encuentra en las últimas estribaciones de la Sierra de Espadán, con el descenso progresivo de alturas y durezas del relieve en tránsito hacia la Plana. En nuestro paseo nos encontraremos con la Font de Castro, paraje situado a 415 metros de altitud rodeado de frondosos bosques de pinos y alcornoques. La vegetación de la Sierra de Espadá se caracteriza por su riqueza y variedad pero, sin duda, es el bosque de alcornoques el ecosistema más representativo tanto por su singularidad como por su buen estado de conservación. Los alcornoques (Quercus suber L.) se desarrollan bien por el índice de pluviosidad existente en la sierra que, combinado con la existencia de suelos de rodeno, un mineral que destaca por la alta absorción de agua, permite que el nivel de humedad ambiental sea relativamente alto. En el sotobosque, hay matorrales con brezo, enebro o torvisco y algunos endemismos como la bracera, el clavellet de roca, l´herba de llunetes o la ginesta de sureda.
Todas estas características confieren a la Sierra de Espadán un excepcional valor paisajístico derivado de la frondosa vegetación y la policromía de sus formaciones geológicas, destacando el color rosado-rojizo de los terrenos silíceos que forman la sierra, uno de los pocos afloramientos de areniscas rojas en la Comunidad Valenciana, frente al blanquecino de los materiales calcáreos que la circundan, como si de una isla se tratara.
A lo largo de los siglos y de sus diferentes conflictos bélicos, Espadán siempre ha desempeñado un papel destacado, ya que su especial y escarpada orografía la convertían en un lugar estratégico por sus defensas naturales. Los alzamientos árabes, la guerra Carlista o la Guerra Civil, han dejado su huella en forma de construcciones, excavaciones y trincheras.
Caminaremos por los empedrados caminos de herradura y por bancales construidos en las laderas de las montañas para retener la escasa tierra que éstas poseen, trazos humanos sobre el paisaje, monumentos lineales, vestigios de tiempos de otra vez. Vamos a disfrutar de un paseo por estas tierras, con gran respeto a su naturaleza y a su historia
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 9,22 Kms con un desnivel acumulado de 352 mts. (IBP 37 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 9,15 Kms con un desnivel acumulado de 176 mts. (IBP 30 HKG)
El guía del grupo B será Jaime Sanchez Plumed, acompañado de Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
En el grupo C el guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 7 en Sueras
Vamos a comer en el Hotel Restaurante Verdia, a 200 mts. del aparcamiento, un menú con los siguientes platos:
Ensaladas variadas al centro
PRIMER PLATO:
A1.- Arroz a la cubana
A2.- Olla de carne y verdura
A3.- Melocotón relleno
A4.- Ensaladilla rusa
A5.- Revuelto de morcillas
SEGUNDO PLATO:
B1.- Pollo horno con verdura
B2.- Conejo horno con verdura
B3.- Filete de aguja
B4.- Chuletas de pavo
B5.- Berenjenas rellenas
B6.- Dorada al horno
Pan, postre, bebidas, cafés y cremaet
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2, hasta las 22 horas del lunes 3. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 31-01-25 A FANZARA
Fanzara es un municipio de origen árabe que se encuentra situado en la comarca castellonense del Alto Mijares. Un lugar ubicado en un pequeño valle rodeado de montañas a los pies del río Mijares. Este pueblo pequeño se ha convertido en todo un referente del arte urbano. Gracias a la creación del Museo Inacabado de Arte Urbano, MIAU, se puede contemplar, en las fachadas de las casas, en sus plazas y en cualquier sitio que te puedas imaginar, obras de artistas de todo el mundo.
El río Mijares, con su exuberante vegetación, es un lugar rico en flora y fauna donde el agua corre limpia y transparente dando lugar a diferentes piscinas naturales conocidas en Fanzara como badinas, entre ellas destaca el Molino Bota y otras a lo largo de su cauce. En su término abundan las fuentes como las de la Alcudia, la Bailesa y la del Canónigo. Su terreno calizo da lugar a gran cantidad de importantes cuevas y simas, como las del Turio, Cabezo, la Muela. Y caminos de herradura, como el Camino de Ribesalbes, el de la Muela o el de la Fuente del Turio, todos ellos caminos empedrados en plena naturaleza. Fanzara tiene un extenso bosque, que ocupan un 90% del término municipal, con amplios y cómodos caminos como la cañada real de Aragón y el camino de las Quemadas. Veremos mucha arboleda joven por la repoblación tras los incendios en las décadas de 1980 y 1990.
Estas tierras, impregnadas de historia, arte y naturaleza, deja una huella imborrable. Fanzara es una experiencia que invita a ser vivida con calma, paso a paso, para descubrir la armonía que reina entre sus montañas y sus calles pintadas. A lo largo de la ruta, es común cruzarse con pequeños barrancos, arroyos que serpentean entre las rocas y formaciones de granito que cuentan historias de siglos. Cada paso nos acerca más a la esencia del lugar, que combina de forma admirable la naturaleza virgen con la intervención humana, como se puede ver en las antiguas construcciones de piedra que salpican el paisaje.
Fanzara es un pueblo dentro de un museo. O al revés.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 11,39 Kms con un desnivel acumulado de 496 mts. (IBP 60 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,69 Kms con un desnivel acumulado de 299 mts. (IBP 46 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Agustín Munilla.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fanzara-rio-mijares-paso-escaleta-ermita-para-el-c-198971242
Serán 7,15 Kms con un desnivel acumulado de 220 mts. (IBP 28 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:35 h. Gasolinera Repsol, junto al Casino
7:40 h. G.V. Fdo. el Católico, nº 19 (Caixabank)
7:45 h. G.V. Marqués del Turia, 2
7:50 h. Av. Aragón, nº 20
8:00 h. PORT SAPLAYA
Comeremos en el Restaurante Sis Quarts, de Onda, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A.2- Judias a la catalana
A3.- Cocido madrileño
SEGUNDOS:
B1.- All i pebre de rape
B2.- Pollo a la cazadora
B3.- Revuelto de gambas, setas variadas y pimiento rojo
POSTRES:
C1.- Tarta de café
C2.- Cuajada con mie
C3.- Puding de galleta
C4.- Flan de huevo
C5.- Fruta del tiempo
Postre, pan, 1 bebida por persona, café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 31 en Fanzara
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del lunes 27
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 24-01-25 A GILET
La población de Gilet está situada en la comarca del Camp de Morvedre, e incluido asimismo en la subcomarca de la Baronía. Está enclavado en el SE de la Sierra Calderona junto a la cuenca del río Palancia. La superficie del terreno es montañosa, y las alturas de las montañas llegan hasta los 400 mts. en la parte oeste. Las más importantes son el Xocainet (437), el Pico del Águila (441), la Redona o Peña (427) y el Mont de la Creu (325).
Gilet está dentro de La Ruta del Grial, una ruta turística, cultural y de peregrinación en la Comunitat Valenciana que transcurre a lo largo de más de 120 kms divididos en 7 etapas y que sigue los pasos del Santo Cáliz hasta su llegada definitiva a la Catedral de Valencia, lugar donde se custodia desde 1437 en la Capilla del Santo Cáliz. Gilet es uno de los municipios más importantes de esta ruta del Grial por tierras valencianas, pues allí se encuentra el Monasterio de Sancti Spíritu, fundado por la primera esposa del rey Martín I de Aragón.
El monasterio de Santo Espíritu del Monte fue fundado por la reina María de Luna, esposa del monarca Martín I El Humano, en el centro del Valle de Tolíu, en la sierra Calderona, tras conseguir la aprobación pontificia el 16 de agosto de 1403. Un año más tarde, el 21 de octubre de 1404, la Reina donó los terrenos a los franciscanos, quienes tomaron posesión canónica. Lo que más destaca del Monasterio de Santo Espíritu de Gilet es que dispone, en sus instalaciones, de una humilde hospedería en un emplazamiento único que es, además, origen de diversas rutas de senderismo.
Como curiosidad, vale la pena que entréis al portal virtual Cocina Franciscana, donde Fray Ángel, cocinero de Santo Espíritu y famoso youtuber, tiene publicadas numerosas recetas. Todos los lunes publica su receta semanal y sus intervenciones en Youtube, junto con la hospedería, ayudan al mantenimiento del Monasterio.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monte-picaio-santuario-milagrosa-22-12-2017-21994063
Serán 11,81 Kms con un desnivel acumulado de 427 mts. (IBP 56 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,8 Kms con un desnivel acumulado de 341 mts. (IBP 46 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-madre-cueva-chica-barranco-xocainet-c-197714782
Serán 7,3 Kms con un desnivel acumulado de 160 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens. En esta ruta colaborará Pako Llácer, gran conocedor de la zona por ser residente en ella.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 24 en Gilet
Vamos a comer en el Restaurante El Reino, un menú con los siguientes platos:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada de cogollos con ventresca de atún
A2.- Fritura mediterránea de calamar y puntilla
A3.- Marmitako de atún
A4.- Lasaña de carne y champiñones con bechamel
SEGUNDO PLATO:
B1.- Ventresca de bacalao en tempura sobre pisto casero
B2.- Arroz meloso del senyoret
B3.- Solomillo ibérico trufado a la brasa
B4.- Trasero de pollo a la brasa
B5.- Secreto ibérico a la brasa
B6.- Parrillada argentina a la brasa
POSTRE:
C1.- Flan de Huevo
C2.- Flan de queso
C3.- Tarta de queso con arándanos
C4.- Piña natural
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante. En la convocatoria se elimina la opción de no me quedaré a comer. La excepción de no quedarse a comer tendrá un coste de 5€
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19, hasta las 22 horas del lunes 20. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 17-01-25 A SERRA
Este viernes volvemos a nuestra querida Calderona, la alineación montañosa que separa las cuencas de los ríos Palancia y Túria y que perfila el norte de Valencia. Y para ello, nos desplazaremos a Serra, uno de esos lugares que mantiene un encanto y una tranquilidad que parecen pertenecer a otra época. La historia de Serra está marcada por su ubicación estratégica entre montañas, lo que le ha conferido un papel importante en la defensa de la zona a lo largo de los siglos.
La Sierra Calderona es uno de los grandes pulmones verdes de Valencia, una formación montañosa que se extiende entre las comarcas del Camp de Túria y el Alto Turia. Con una altitud que supera los 1.000 metros en sus picos más altos, como el Gorgo, El Rebalsadors o el Alt del Pi, la Calderona destaca por su relieve escarpado y su variada flora y fauna. Es una de las áreas más protegidas de la Comunidad Valenciana, ya que forma parte del Parque Natural de la Sierra Calderona, creado para preservar su ecosistema y ofrecer un refugio a las especies autóctonas. Además de su valor natural, la Calderona también tiene una carga histórica considerable. En sus laderas se encuentran restos arqueológicos que evidencian la ocupación humana desde tiempos prehistóricos hasta la Edad Media. De hecho, algunos de sus castillos, como el de Serra o el de Olocau, fueron fortificaciones clave durante la Reconquista y hasta el siglo XVIII. También fue un extraordinario refugio durante el siglo XVII de los moriscos, y posteriormente nido de bandoleros y fugitivos de la justicia dada su intrincada orografía.
La Gorrisa, aunque menos conocida que otras sierras, es un montículo prominente de la Calderona. Su relieve es más moderado que el de las grandes sierras vecinas, pero su importancia radica en ser un punto de referencia para los habitantes de los alrededores. La Gorrisa ha sido testigo de la evolución histórica de la región, siendo mencionada en documentos medievales, y su ubicación estratégica ha favorecido su uso para actividades agrícolas y ganaderas a lo largo de los siglos. La presencia de caminos antiguos que suben hasta su cima denota la relevancia histórica de la zona, además de ofrecer vistas panorámicas impresionantes de la huerta valenciana. A los pies de la Gorrisa pasaremos por la Font de Deula, una fuente de salida natural digna de visitar.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 10,57 Kms con un desnivel acumulado de 386 mts. (IBP 46 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-de-la-gorissa-serra-valencia-88861959
Serán 8,04 Kms con un desnivel acumulado de 246 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Rogelio Domingo.
El grupo C hará la misma ruta, pero sin hacer la subida a la Gorrisa, siguiendo la ruta desde el Coll de l’Espartal hacia la Font de Potrillos.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-de-la-gorissa-serra-grupo-c-197581563
Serán 5.76 Kms. con un desnivel de 171 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17 en Serra
Vamos a comer en el Restaurante El Salt del Pi, un menú con los siguientes platos:
ENTRANTES CENTRO MESA:
-ENSALADILLA RUSA
-ENSALADA SALT
-BRAVAS
PLATO PRINCIPAL:
A1.- PAELLA VALENCIANA
A2.- FIDEUA SENYORET
A3.- GUISADO DE CORDERO
POSTRE:
C1.- FLAN CON HELADO
C2.- FRUTA DEL TIEMPO
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del lunes 13. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 10-01-25 A RIOLA
Comenzamos un nuevo año deseando lo más importante a nuestra edad, mucha salud para que el año discurra plácidamente y podamos disfrutar cada viernes de nuestros paseos por la Naturaleza. El senderismo no es solo una actividad física; es una forma de vida. Nos invita a salir de nuestra zona de confort, a desconectarnos de la rutina diaria y a reconectarnos con la esencia misma de la Naturaleza, de descubrir y de maravillarnos ante la belleza infinita de nuestro entorno natural. Y, si esa belleza natural se disfruta con la amistad, el compañerismo y la camaradería que se respira en nuestro Club, hace que Los viernes, Pasitos lo esperemos con júbilo y entusiasmo, convirtiéndose en un eslogan que ya conocen y respetan nuestros amigos y familiares. Y, para que nadie se quede en la duda de si podrá aguantar el ritmo de la excursión, cada viernes organizamos tres grupos, con diferente kilometraje y desnivel para que cada socio, según su condición física, elija el nivel en el que sepa que va a disfrutar, porque de lo que se trata es de gozar de la montaña, de la charla, de los compañeros, del paseo, sin tener que padecer ni pasar un mal rato por estar en un grupo más exigente. Por eso, decimos que el C es el grupo con más futuro del Club Pasitos.
Además, teniendo en cuenta que, en Navidades nos hemos puesto ciegos de langostinos y turrones y desde el año pasado, no hemos vuelto a la montaña, con lo que tenemos el cuerpo algo rovellaet, para comenzar a coger ritmo e inaugurar la nueva temporada el Departamento de Diseño y Planificación de Rutas de nuestro Club, dirigido con mano firme y certera por nuestro Vicepresidente, nos propone una ruta fácil, sin desnivel y cercana a Valencia.
Y, para ello, nos iremos a Sueca, capital de la comarca de la Ribera Baixa, para, desde allí, desplazarnos a Riola, una población de menos de 2000 habitantes, situada en la margen derecha del rio Xúquer, río cuyas aguas, a través de diferentes elementos hidráulicos como acequias y partidores, sirven para el riego de la huerta riolenca, cuya actividad principal es el cultivo de naranjos. Riola nace del rio Xúquer, eje vertebrador del territorio, donde lo da todo y en ocasiones lo ha reclamado con sus avenidas, como en la pasada DANA. Es la principal fuente de abastecimiento, frontera natural y origen del poblamiento. Riola y el Xúquer son inseparables. El paisaje de Riola es el conformado por el Xúquer y los habitantes a lo largo de la historia, la arquitectura hidráulica y la red de acequias que irrigan el término repleto de naranjos y arrozales nos dejan bellas estampas llenas de luz. La mota o dique de defensa para las continuas crecidas del río que protege el pueblo permite hacer rutas que son de una belleza inmensa, así como admirar la extensa variedad de fauna y flora autóctonas de alto valor ecológico.
Los tres tracks han sido modificados por nuestro compañero Jose Vicente Llorens para adecuar el mismo punto de inicio, pero incluimos un enlace al track original ya que tiene información de interés. Además, han sido supervisados por nuestro compañero Valentin Diez, para garantizar que las zonas de paso no han sido afectadas por la terrible DANA del pasado octubre.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/azudes-del-jucar-riola-y-fortaleny-a-196191115
Serán 13,74 Kms con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
Podéis acceder al track original en este enlace
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 10,95 Kms con un desnivel acumulado de 7 mt. (IBP 27 HKG)
El guía será Rogelio Domingo
El track original en este enlace
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-paisatge-cultural-del-xuquer-a-riola-c-196192105
Serán 9,42 Kms con un desnivel acumulado de 1 mt. (IBP 24 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
El track original en este enlace
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:30h. de la mañana, para salir agrupados hasta el aparcamiento donde están los inicios de ruta y comenzar a las 9:00h. AL ACABAR LA RUTA, NO HAY QUE IR EN COCHE AL RESTAURANTE. HAY MERCADO Y NO HAY SITIO PARA APARCAR. El restaurante está a 800 mts del aparcamiento.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 10 en Riola
Recomendado por nuestro amigo Valentín, comeremos en Sueca, en el Ateneo Sueco del Socorro un menú compuesto por:
ENTRANTES:
A1.- HUEVOS ROTOS CON BACON O JAMÓN
A2.- POLLO CRUJIENTE CON SALSA BARBACOA
A3.- ENSALADA DE BURRATA
A4.- SACOS CRUJIENTES DE CARRILLERA CON CONFITURA DE HIGO
A5.- CIGALITAS CON AJOS TIERNOS
A6.- TORREZNO DE SORIA
PRINCIPAL:
B1.- SALMÓN A LA PLANCHA
B2.- HAMBURGUESA IBÉRICA
B3.- PAELLA DE COLIFLOR Y BACALAO
B4.- BACALAO REBOZADO
B5.- CACHOPO CON PIMIENTOS
POSTRE:
C1.- TARTA DE QUESO
C2.- PUDDING DE LA ABUELA
C3.- FRUTA DEL TIEMPO
Pan, bebida y café
El precio del pack será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVÍA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSIÓN. QUIEN HAYA PEDIDO SOPORTE FISICO, SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el tutorial incluido en el blog para la tramitación
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del lunes 6. Una vez cerrado el plazo de inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 13-12-24 A SELLENT
Pasito a pasito hemos llegado a la última excursión de la temporada. Un año que trascurría con normalidad, pero que ha acabado con amargura pues, cuando ya estábamos finalizando las excursiones del 2024, nos vino el zarpazo de la DANA que tantas vidas humanas y daños económicos y materiales ha hecho en la provincia de Valencia y que algunos compañeros del Club han padecido personalmente, vaya nuestro abrazo y cariño hacia ellos.
Para esta última etapa de nuestra temporada nos vamos a dirigir a la población de Sellent, Limita con los términos de Llanera y Rotglà, Xàtiva, Cotes, Chella, Anna y Càrcer. Está situado en el extremo sur de la comarca de la Ribera Alta y enclavado entre montañas, excepto en su parte noroeste por donde se ensancha el valle del río Sellent, tributario del río Xúquer por su margen derecha, que ha dado nombre al pueblo, y que ha formado con sus arrastres una cuenca sedimentaria relativamente plana. Tiene un recorrido de unos 12 kilómetros y se nutre de varios manantiales como ya recogía Cavanilles a finales del siglo XVIII: «Empieza el rio Sellent entre Navarrés y Bolbayte, se aumenta con las aguas de Chélla, y con las abundantes de Anna y fuente de Marzo; caen todas á un profundo cauce, y continúan por las inmediaciones de Sellént hasta atravesar el valle y entrar en el Xucar». El río circula de sur a norte por el término, primero semiencajado, y posteriormente discurre por la única llanura importante del término.
En esta ruta contemplaremos la riqueza de agua y manantiales que hay en esta comarca y que ha supuesto un medio de desarrollo en el tiempo, tal y como ya asombró al botánico A. J. Cavanilles en su viaje por La Ribera hace 230 años. La haremos en sentido dextrógiro y aprovecharemos el paso por el paraje de la Font del Pinar, situado en la montaña del Tossal, para almorzar ya que cuenta con un espacio recreativo y excelentes panorámicas del pueblo y del valle de Càrcer.
Una excursión fácil y sencilla por un recorrido muy tranquilo, mayoritariamente por caminos, por lo que es fácil de recorrer e ideal para una mañana sin pretensiones de picos y montañas elevadas y que, por ser la última excursión de la temporada, iremos todos en grupo para realizar la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sellent-210123-123884109
Serán 8,35 Kms con un desnivel acumulado de 213 mts. (IBP 30 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro para almorzar en La Font del Pinar
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
8:05 h. Av. Aragón, nº 13, delante de CaixaBank
8:10 h. G.V. Germanias nº 8
8:15 h. G.V R. y Cajal, Plaza Vannes
8:30 h. CEMENTERIO
En caso de que algunos compañeros tengan que ir en coche, por no quedar plazas en el bus, comenzaremos la ruta a las 9:15h desde el punto de inicio señalado en las geolocalizaciones.
Comeremos en el Restaurante EL MOLÍ, de Pobla Llarga, un menú especial de Navidad compuesto por:
ENTRANTES:
- Ensalada tropical
- Surtido de ibéricos
- Tabla de patés y quesos
- Pulpo brasa a la gallega
PLATO PRINCIPAL:
A1.- Solomillo en salsa demi-glacé
A2.- Carrillada a la Jack Daniels
A3.- Entrecot a la brasa
A4.- Bacalao al gratén
A5.- Lubina a la espalda
A6.- Emperador a la plancha
Postres caseros a compartir
Cava y dulces navideños
Cerveza, refrescos, Rioja tinto crianza, blanco Rueda y café
Después de la comida: gin-tonics 5€ y chupitos 2€
Tras la opípara comida de Navidad, celebraremos el Final de Temporada con entrega de diplomas a los senderistas destacados y posterior sorteo de jamones y cajas de vino entre los socios asistentes y que hayan realizado un mínimo de 10 excursiones a lo largo del año. Cerraremos la fiesta, como siempre, con música y baile a gogó.
El precio del pack de autobús y comida de Navidad es de 50€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y cerrado el lunes el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Si algún compañero no puede venir a la excursión, pero quiere participar en la Fiesta Fin de Temporada y acudir directamente a la comida al Restaurante El Molí, deberá estar a las 14:00 h. en el restaurante y apuntarse, igualmente, en el formulario. El precio de la comida es de 40€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 13 en Pobla Llarga
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del lunes 9
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Ultima oportunidad de comprar décimos de nuestra lotería. La Sra. Secretaria del Club María José Enriquez llevará décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
***********************************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 29-11-24 A ARTANA
Volvemos a programar la excursión a Artana que teníamos prevista para el pasado 15 de noviembre y tuvimos que suspender por la previsión de lluvia con la segunda DANA que anunciaron.
Considerada la entrada al Parque Natural de la Sierra de Espadán desde el mar, en la comarca de la Plana Baixa, esta localidad ocupa el valle de Artana formado por la rambla del mismo nombre y rodeada de montañas pobladas de vegetación, manantiales y campos de olivos, constituye un pulmón verde, un remanso de paz y belleza cerca de la costa.
Artana destaca por su gran patrimonio natural. Las rocas que forman su territorio, grises calizas y rojas areniscas, luchan entre ellas por imponer sus colores y los de la vegetación que las cubre. Los densos bosques de pinos rodenos y alcornoques saludan, desde su verde y rojo reino, a las carrascas y pinos blancos que recuperan el espacio perdido durante siglos. Los orgullosos naranjales dejan paso, desde la Plana a la Sierra, a majestuosos algarrobos y centenarios olivos que han visto pasar los acontecimientos vividos por las civilizaciones que poblaron estas tierras.
El elemento paisajístico más significativo de Artana, por donde pasará el grupo A, son las llamadas “Penyes Altes” o “Puntas Aragonesas”, que fueron descritas por nuestro insigne Botánico Cavanilles en su conocida obra sobre el Antiguo Reino de Valencia (Observaciones sobre la Historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, Madrid 1797). Les Penyes Altes, son una maravilla natural en rodeno, que en su vertiente oeste forma una singular y llamativa pared en la que apreciamos un perfecto caos en equilibrio.
Los grupos B y C pasarán por Els Fonedors, una mina de cinabrio que se explotó por el interés de la corona española por la obtención de mercurio en el siglo XVIII, del cual España era deficitaria y lo necesitaba obligatoriamente para extraer el oro y la plata de las minas de América mediante la técnica de la amalgama. Estas minas de mercurio siguieron activas durante el siglo XIX, a mediados del cual el gobierno envió a trabajar más de doscientos presidiarios procedentes de las minas de Almadén. La actividad minera continuó al menos hasta 1923, según se puede apreciar en unas marcas realizadas en el cemento fresco de unas obras realizadas para bajar el mineral mediante un cable, tipo tirolina, en la última fase de la explotación, cuando ya estarían inactivos los hornos existentes cerca de la bocamina superior. En la guerra civil esta mina sirvió de refugio para habitantes de la población de Artana. Una bonita excursión donde se entremezcla una combinación perfecta de naturaleza, historia y cultura.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,12 kms con un desnivel acumulado de 337 mts. (IBP 45 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,06 kms con un desnivel acumulado de 221 mts. (IBP 38 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/artana-els-fonedors-para-el-c-190944634
Serán 7,68 kms con un desnivel acumulado de 111 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Marti-Belda
ATENCIÓN: TENED EN CUENTA LOS CAMBIOS EN LAS PARADAS DE AUTOBÚS
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:50 h. Gasolinera Repsol, junto al Casino
8:00 h. G.V. Fdo. el Católico, nº 19 (Caixabank)
8:10 h. G.V. Marqués del Turia, nº 2
8:15 h. Av. Aragón, nº 20, delante de Galanga Bar
8:25 h. PORT SAPLAYA
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 29, en Artana
Comeremos en el Restaurante Barbacoa La Serra un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada
A2.- Entremeses
A3.- Fideuá
SEGUNDO PLATO:
B1.- Manitas de cerdo
B2.- Variado a la brasa (embutido y panceta)
B3.- Merluza rebozada
POSTRES VARIADOS AL CENTRO
Incluye pan, bebidas y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€, a pagar a la ida en el autobús al Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 24 hasta las 22 horas del lunes 25
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará este viernes y el viernes 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 22-11-24 A ANDILLA
En esta época otoñal, donde los caducifolios lucen en todo su esplendor, con la lluvia otoñal emanan de la tierra nuevos aromas y un olor a plenitud impregna el bosque. La clave de ese olor a tierra mojada después de la lluvia es un complejo sistema de interacciones que ocurren entre el agua, el suelo y su hueste de microorganismos nativos y se llama petricor. El nombre del otoño evoca lo que la estación tiene de último, final y tardío. Así, el otoño en valenciano es tardor (del latín tardationis), en euskera, el otoño es udazken (de azken, “último, final’”), en asturiano es seronda (del latín serotinus, “tardío”) y en aragonés se llama agüerro (derivado del vasco agor, “agotado”, como la tierra que ya no da fruto).
Y para disfrutar de esta época del año en plena estación otoñal, este viernes nos vamos a desplazar a Andilla, en la comarca de Los Serranos, que comprende las poblaciones de Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Benagéber, Bugarra, Calles, Chelva, Chulilla, Domeño, Gestalgar, Higueruelas, La Yesa, Losa del Obispo, Pedralba, Sot de Chera, Titaguas, Tuéjar y Villar del Arzobispo.
El término de Andilla cuenta con cuatro asentamientos habitados, la capital municipal, Andilla y tres aldeas, La Pobleta, Osset y Artaj. El municipio cuenta con una arraigada tradición trufera. Andilla y sus alrededores tienen una de las tierras más aptas para el cultivo de la trufa negra de invierno (Tuber Melasnosporum), un producto culinario de primer nivel, que además es la que mayor valor comercial tiene de las que se recolectan en España. El entorno que rodea Andilla, cuya sierra recibe su mismo nombre, es un espacio natural y singular, un paisaje montañoso con clima que combina bajas temperaturas con cálidos veranos debido a la cercanía de la Sierra de Javalambre.
A consecuencia de la construcción de un parque eólico, en 2007 en la Sierra de Alcotas fue descubierto el yacimiento del Alto de las Picarazas, en Andilla, una cueva colmatada por sedimentos que incluye distintos niveles con evidencias de presencia humana, como herramientas realizadas en sílex, cuarcita y caliza, además de numerosos restos óseos de fauna antigua, como caballos, rinocerontes, cérvidos y bueyes almizcleros. Muchos de estos restos conservan marcas de carnicería producidas por los homínidos en el procesado de las presas para el consumo de su carne. Es de los más antiguos de Europa y el más primitivo de los hallados hasta la fecha de España.
Una característica de Andilla para los amantes del senderismo es que por su término atraviesan dos Senderos de Gran Recorrido (GR) que conectan a pie diferentes regiones de Europa, como el GR-7 que une Gibraltar y el Peloponeso, y el GR-10 que une el Atlántico (Lisboa) con el Mediterráneo (Puçol). Por todas partes la comarca está llena de extraordinarios paisajes por los que siempre es un placer deambular.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,65 Kms con un desnivel acumulado de 460 mts. (IBP 54 HKG).
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Aunque el punto de inicio del grupo A es en Andilla, comenzaremos desde su paso por La Pobleta para bajar todos los grupos en la misma parada.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 11,22 Kms con un desnivel acumulado de 272 mts. (IBP 35 HKG).
La haremos en sentido levógiro.
El guía del grupo B será Paco Burgos y el guía de cierre, Agustín Munilla
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-pobleta-andilla-fuente-del-senor-para-el-c-191243983
Serán 9,69 Kms con un desnivel acumulado de 215 mts. (IBP 31 HKG).
La haremos en sentido levógiro.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla
ATENCIÓN: TENED EN CUENTA LOS CAMBIOS EN LAS PARADAS DE AUTOBÚS
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:45 h. Av. Aragón, nº 13, delante de CaixaBank
7:50 h. G.V. Germanias, nº 8, con c/Castellón
7:55 h. G.V R. y Cajal, Plaza Vannes
8:00 h. PALACIO DE CONGRESOS
Comeremos en Restaurante La Loma, en Villar del Arzobispo, el siguiente menú:
PRIMEROS PLATOS:
A1- Arroz del señoret
A2.- Gazpacho manchego
A3.- Crepes de bacon queso y champiñón
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Lacón a la gallega
B2.- Albóndigas en salsa
B3.- Croquetón de Bacalao
POSTRE:
C1.- Tarta de queso
C2.- Tarta de manzana
C3.- Pudin
C4.- Macedonia con fruta natural
Café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 22 en Andilla
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17, hasta las 22 horas del lunes 18
GEOLOCALIZACIONES
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará este viernes y todos los viernes hasta el 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++ ++++++++++++ ++++++++++++++++++++
EXCURSIÓN VIERNES 15-11-24 A ARTANA
SUSPENDIDA POR LA METEOROLOGIA ADVERSA
Seguimos con el alma encogida y el corazón embarrado con tanta desgracia que ha ocasionado la DANA en nuestra provincia. Cada uno de nosotros, de una manera u otra, intentamos ayudar física, moral o económicamente a nuestros amigos y familiares afectados, además de trasladar nuestro cariño a los compañeros senderistas que la han padecido en sus propias casas y enseres, afortunadamente sin ninguna víctima mortal.
Tras tamaño desastre, donde perdemos el control de nuestra vida, los consejos de profesionales de la salud mental son necesarios para intentar salir de esta crisis humanitaria. Los psicólogos aconsejan que no perdamos, y más en nuestro rango de edad, el cuidado del cuerpo y de la mente. Por eso es aconsejable intentar seguir nuestra rutina de los viernes, para rodearse de amigos y compañeros y, además de hacer ejercicio físico, comentar nuestras preocupaciones, nuestros miedos y temores. Intentar salir del barrizal y rehacer nuestra vida cuanto antes. En estas situaciones, cuanto antes recuperemos la rutina, mejor, pero con paciencia y con apoyo de amigos y familiares. Y el Club Pasitos es una gran familia.
Para volver un poco a nuestra rutina, nos vamos a desplazar este viernes a Artana. Considerada la entrada al Parque Natural de la Sierra de Espadán desde el mar, en la comarca de la Plana Baixa, esta localidad ocupa el valle de Artana formado por la rambla del mismo nombre y, rodeada de montañas pobladas de vegetación, manantiales y campos de olivos, constituye un pulmón verde, un remanso de paz y belleza cerca de la costa.
Artana destaca por su gran patrimonio natural. Las rocas que forman su territorio, grises calizas y rojas areniscas, luchan entre ellas por imponer sus colores y los de la vegetación que las cubre. Los densos bosques de pinos rodenos y alcornoques saludan, desde su verde y rojo reino, a las carrascas y pinos blancos que recuperan el espacio perdido durante siglos. Los orgullosos naranjales dejan paso, desde la Plana a la Sierra, a majestuosos algarrobos y centenarios olivos que han visto pasar los acontecimientos vividos por las civilizaciones que poblaron estas tierras.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,12 kms con un desnivel acumulado de 337 mts. (IBP 45 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,06 kms con un desnivel acumulado de 221 mts. (IBP 38 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/artana-els-fonedors-para-el-c-190944634
Serán 7,68 kms con un desnivel acumulado de 111 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 15, en Artana
Comeremos en el Restaurante Barbacoa La Serra un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada
A2.- Entremeses
A3.- Fideuá
SEGUNDO PLATO:
B1.- Manitas de cerdo
B2.- Variado a la brasa (embutido y panceta)
B3.- Merluza rebozada
POSTRES:
C1.- Flan de huevo
C2.- Contesa
C3.- Tarta wiski
C4.- Melón.
Incluye pan, bebidas y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 10 hasta las 22 horas del lunes 11
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará desde este viernes y todos los viernes hasta el 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************
Estamos todos conmocionados por los últimos acontecimientos. La DANA que ha azotado a la provincia de Valencia en los últimos días ha sido catalogado como el mayor desastre natural de la historia reciente de España. Casi todos tenemos amigos, familiares, conocidos que, de una manera u otra, se han visto afectados por este desastre dantesco. Todo lo que pudo pasar, pasó; todo lo que podía salir mal, sucedió. La gran riada que ha llevado la devastación a la provincia de Valencia, con especial virulencia en la Hoya de Buñol, Utiel-Requena, La Ribera Alta y L’Horta Sud, que recogía todas las aguas caídas barrancos y ríos arriba, se ha llevado una cantidad ingente de vidas humanas, con imágenes de caos y desolación difíciles de olvidar. Los barrancos, ríos, montañas, que tantas veces hemos transitado han sido, con las lluvias torrenciales ocasionadas por la DANA, un embudo natural que ha arrasado las distintas poblaciones por las que pasaba hasta su salida al mar. La naturaleza es maravillosa y cruel al mismo tiempo, nos muestra la belleza y la desolación. Y siempre ha sido así. Los grandes episodios a veces se pierden en la memoria, pero hay que tenerlos en cuenta, pues esto siempre puede volver a suceder y lo que debemos asumir es que tenemos que convivir con ellos y tomar medidas para garantizar la vida de las personas. Desde el Club Pasitos expresamos nuestro dolor y profunda solidaridad con todas las víctimas de este espantoso desastre.
Pero la vida sigue y, aun con dolor por lo sucedido, para volver a nuestra rutina senderista, nos vamos a desplazar a la población de Bejis, localidad ubicada en el interior de la comarca del Alto Palancia.
Disfrutemos de un paseo por la Naturaleza, pero siempre con respeto y sabiendo escuchar lo que nos dice con su virulencia.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/1-bejis-acueducto-molinar-los-cloticos-torrecilla-109016032
Serán 11,45 kms con un desnivel acumulado de 308 mts. (IBP 37 HKG)
El guía será Miguel Macián y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 8,13 kms con un desnivel acumulado de 213 mts. (IBP 26 HKG)
La guía será Carmen Clemente y el guia de cierre Rogelio Domingo
El grupo C hará un tramo de la del grupo B
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 8, en Bejis
Comeremos en el Restaurante Casa Alvaro, de Viver, un menú compuesto por:
- Ensalada Valenciana
PRIMER PLATO:
A1.- Arroz senyoret
A2.- Potaje de garbanzos
A3.- Macarrones boloñesa
A4.- Fabada
SEGUNDO PLATO:
B1.- Secreto con crema de castañas
B2.- Bacalao con all I pebre
POSTRE:
C1.- Tarta de manzana con caramelo
C2.- Tarta de queso con arándanos
C3.- Fruta del tiempo
Incluye pan, bebidas y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3 hasta las 22 horas del martes 5.
PD.: Nuestra compañera Maria José Enriquez llevará desde este viernes y todos los viernes hasta el 13 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 25-10-24 A ALFAUIR
Tras volver el viernes los dos grupos de las Excursiones Extraordinarias de Octubre, volvemos a estar toda la familia Pasitos dispuestos a disfrutar otro viernes de la montaña y aprovechar la compañía para contar y detallar las anécdotas del viaje. Y, para ello, nos vamos a desplazar a Alfauir, en la Comarca de La Safor.
Alfauir es un pueblo de origen árabe (Al-Gawar,“zona baja”, “el hondo”), que pasó a pertenecer al Reino de Valencia en el siglo XIII, con la conquista realizada por el rey Jaime I, repoblándose por cristianos en 1248 y forma parte de la impresionante Ruta de los Monasterios, en la que se incluye el magnífico Antiguo Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Se trata de una construcción de 1388, que ha ido reuniendo elementos de distintos estilos arquitectónicos, entre ellos el mudéjar, gótico, barroco e incluso neoclásico. Su precioso claustro mudéjar hace que la luz y la sensación de recogimiento te inunden cuando lo visitas. Este monasterio aún conserva su patio de naranjos, almazara, silo, lagares y caballerizas e incluso las antiguas cocinas, signo de que fue un auténtico hogar para los frailes que lo han ido habitando con el paso de los siglos.
En el siglo XV, Alfauir pertenecía al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, regentado por la orden de los jerónimos hasta 1835, cuando se produjo la Desamortización de Mendizábal, por lo que los monjes jerónimos se vieron obligados a abandonar el Monasterio, hecho que se produce el 6 de agosto de 1835. Sus obras de arte fueron repartidas por diversos lugares y el monasterio fue saqueado. La familia Trénor lo adquirió en 1843 y lo ha conservado en buenas condiciones hasta nuestros días. Queda poco tiempo para poder visitarlo, ya que su futuro próximo es que lo van a convertir en un hotel de 5 estrellas.
Los senderos también tienen su encanto en Alfauir. Su ubicación entre las sierras de Ador y la Falconera, junto al río Vernissa, le otorga un paisaje variado y atractivo. El Vernissa cruza el término de oeste a este, sirviendo de límite con Rótova. El término municipal de Alfahuir limita con las siguientes localidades: Ador, Almiserat, Castellonet, Palma de Gandía, y Rótova.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,48 Kms con un desnivel acumulado de 492 mts. (IBP 59 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 7,72 Kms con un desnivel acumulado de 369 mts. (IBP 43 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 7,94 Kms con un desnivel acumulado de 79 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:00h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h. Tened en cuenta, en el reagrupamiento, que el inicio del grupo A está a 5 minutos en coche del inicio de los grupos B y C.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 25 en Alfauir
Comeremos en el Restaurante Los Llanos, en Palma de Gandia, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Paella
A2.- Arroz caldoso con sepia y merluza
A3.- Garbanzos con chorizo
SEGUNDOS:
B1.- Lomo en salsa con verduritas
B2.- Merluza a la vasca
POSTRE:
C1.- Tarta de chocolate
C2.- Fruta
Pan, bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
ATENCIÓN: El aforo del restaurante está limitado a 50 pax.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 20, hasta las 22 horas del lunes 21
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 18-10-24 A LA MARJAL DEL MORO
El viernes 18 estarán ya volviendo a Valencia los compañeros que se han ido a las Excursiones Extraordinarias de Octubre a Las Merindades y al Valle de Roncal, por lo que seremos un grupo reducido. Y aprovecharemos esta coyuntura para realizar un paseo por una de las joyas naturales, no muy conocidas, que tenemos cerquita de Valencia.
La Marjal del Moro o de los Moros es un humedal situado entre los términos municipales de Puçol y Sagunt. Es un espacio protegido ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), catalogadas por la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción. Dispone de una microreserva y está incluido en la Red Natura 2000, tratándose de un punto clave de aves migratorias que cubren rutas entre el norte de Europa y África. Tras el desmantelamiento de los Altos Hornos del Mediterráneo en Sagunto, la Generalitat Valenciana adquirió los terrenos del humedal, de los cuales, 350 hectáreas se catalogaron como suelo no urbanizable de especial protección, zona ZEPA. Posteriormente, en el año 2001 se amplió el perímetro de protección a 620 hectáreas después de su inclusión en la Red Natura 2000, LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).
La ruta se inicia en el extremo norte de la playa de Puçol, junto a la Gola de l’Estany, en la zona limítrofe con el término municipal de Sagunto, siguiendo un recorrido circular que nos conduce por los lugares más significativos para la observación de aves y del entorno. El itinerario conduce por la playa hasta una plataforma de observación de anátidas, una zona de descanso y un observatorio elevado de aves. Desde el mirador, se puede abandonar el itinerario y continuar hasta el CEA (Centro de Educación Ambiental de la Generalitat), integrado por la Alquería dels Frares. Se trata de una alquería de finales del s. XVII que fue, en origen, de la orden de los mercedarios, dependiente del Monasterio del Puig. También pasaremos por el Grau Vell, un pequeño núcleo urbano y antiguo puerto de la ciudad de Sagunto, donde encontraremos una fortificación con un torreón de vigilancia costera del S.XVI, cuya antigüedad se remonta a finales del siglo VI a.C. Este yacimiento terrestre y subacuático es la zona en la que se ubicaba el puerto clásico de Saguntum, con actividad comercial desde el siglo VI a C. Debido a ello fue declarado Bien de Interés Cultural, por lo que tiene pendiente su puesta en valor y adecuación para la visita.
La ruta comienza en la Gola de l`Estany, en el bar que tiene el mismo nombre, a escasos metros del mar. Y nada más cruzar la acequia de Moncada, ya estamos en Sagunto. Seguimos los diferentes puntos de observación de aves y miradores. Y siendo circular, facilita volver al bar del punto de partida donde nos podremos tomar una refrescante cervecita. Se recomienda llevar prismáticos y repelente de mosquitos.
Haremos el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-de-pucol-69460391
Serán 11,73 kms con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 32 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vte. Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:30 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 18, en Puzol
Comeremos en el Restaurante Els Menjars, en Puzol. El menú constará de tres primeros a concretar el día de la comida y que serán:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada
A2.- Arroz
A3.- Pasta
SEGUNDO PLATO:
B1.- Carne
B2.- Pescado
Postre, bebida y café.
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Aconsejamos que llevéis repelente de mosquitos por las características del entorno.
Como alternativa y quien quiera disfrutar de la playa, se podría quedar a comer en el Restaurante El Estany, pero se advierte que el menú asciende como mínimo entre 30 y 35 euros (quien prefiera esta opción, que marque en el formulario “No me quedaré a comer” para no contarlo en el otro restaurante)
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 13 hasta las 22 horas del lunes 14
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 11-10-24 A MONTSERRAT
El pueblo de Montserrat está situado en la Vall dels Alcalans, nombre que lleva la mancomunidad de la que forma parte junto a Montroi y Real, en la parte septentrional de la comarca de la Ribera Alta. Alquería y fortaleza islámica, fue dada por Jaime I en 1240 a Eximén de Tovià, según consta en el Llibre del Repartiment donde aparece en latín el nombre del pueblo como Monteserratu,
Situado a los pies de la montaña del Castellet, en un pequeño cerro que ahora se denomina la Era Alta. Dicho cerro fue el que le dio nombre a la población y se trata de una cuesta con el buzamiento de los estratos hacia el norte, y que está cortado por la mitad por lo que parece ser una falla y de aquí el nombre de "serrat" (aserrado, cortado).
La sierra de Montserrat tiene unos parajes con una belleza difícil de superar y es el lugar perfecto para practicar senderismo. Uno de esos lugares, posiblemente el más popular, es la fuente del Pantano, repleto de árboles y con una presa del siglo XVII que conserva su forma original. Otros parajes son la Querencia y los yacimientos arqueológicos de la zona: el Castellet y las villas romanas en Els Xarcons y en la muntanyeta del Retjolar. El principal monumento que ver en Montserrat es el Castell dels Alcalans, en pleno valle que le da nombre y cerca del río Magro.
El Castell dels Alcalans se encuentra situado en un cerro, en la margen izquierda del río Magro, dentro del término municipal de Montserrat, frente la loma Plana y las lomas dels Castellars. Su localización estratégica permitía dominar una amplia extensión de las hoyas de Montroi y Llombai y así controlar el estrecho de paso de la Cova Fumada. La fortaleza fue edificada en el siglo XI por mandamiento del rey de la taifa de Valencia, con el fin de controlar la demarcación administrativa de la vall dels Alcalans, que comprendía, según el Llibre del Repartiment, prácticamente toda la cuenca del río Magro.
Unas rutas facilitas, cerca de Valencia, para que los compañeros que están apuntados a las Excursiones Extraordinarias de Octubre, que saldrán el domingo 13 hacia Las Merindades y el Valle de Roncal, les sirva de entrenamiento y entretenimiento de las próximas excursiones.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,69 Kms con un desnivel acumulado de 282 mts. (IBP 34 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vg-monserrat-el-castellet-barranco-de-logrois-43647364
Serán 8,56 Kms con un desnivel acumulado de 187 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Manolo Cantero
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monserrat-collado-portell-barranco-de-logrois-187391130
Serán 5,75 Kms con un desnivel acumulado de 95 mts. (IBP21 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vte. Lloréns
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Cementerio General, a las 8:15h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 11 en Montserrat
Comeremos en el Restaurante Casa Diego, en Montserrat, menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Fideuá
SEGUNDOS:
B1.- Albóndigas de carne con salsa
B2.- Emperador
POSTRES:
C1.- Natillas
C2.- Flan
C3.- Helado
Bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del lunes 7
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 04-10-24 A CASTELLNOVO
Estamos ya en otoño que, junto a la primavera, son las mejores estaciones del año para hacer senderismo, ya que en esta estación el paisaje presenta un aspecto más colorista y atractivo que en invierno y las suaves temperaturas nos permiten disfrutar con más comodidad de esta actividad. Y nada mejor que desplazarse a la comarca del Alto Palancia para disfrutar de esta época del año, donde los caducifolios se desnudan y se preparan para su estado de latencia en época invernal, en espera de volver a renacer en primavera
Este viernes otoñal, nos vamos a desplazar a Castellnovo, población situada en la comarca del Alto Palancia, entre la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán, aunque no pertenezca a ninguna de ellas. No obstante, no presenta altitudes demasiado elevadas, destacando los picos de San Roque (571 mts.) y Malara 564 mts). Está situado a una altitud de 350 mts. sobre el nivel del mar y limita con los municipios de Almedíjar, Geldo, Segorbe, Soneja y Vall de Almonacid. En pleno corazón del Alto Palancia y muy cerca del Parque Natural de la Sierra Espadán, flanqueada por montañas y a pies de un inmenso valle cuyas tierras son regadas por las aguas del rio Palancia que atraviesa toda la comarca. Su caserío se encuentra repartido entre la montaña y la fértil vega del Palancia, regando sus tierras el río Chico o Pequeño, afluente del Palancia
Castellnovo es el único municipio de la provincia de Castellón con vestigios de los Borgia y por tanto, el único que pertenece a Territorio Borgia. En esta localidad se encuentra el Castell de Castellnovo, de origen romano, que en el siglo XV pasó a manos de Beatriz de Borgia, hermana de Rodrigo de Borgia, el futuro papa Alejandro VI y sobrina del papa Calixto III.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 13,57 kms con un desnivel acumulado de 440 mts. (IBP 61 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 11,47 kms con un desnivel acumulado de 219 mts. (IBP 35 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cucos-y-fuente-la-mina-para-el-c-185886078
Serán 6,82 kms con un desnivel acumulado de 100 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en Castellnovo
Comeremos en el Restaurante Asador Aguilar, en Segorbe, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Fideuá
A2.- Olla Segorbina
A3.- Ensaladilla ibérica
SEGUNDO PLATO:
B1.- Embutidos de Segorbe a la brasa
B2.- Chipirones encebollados
B3.- Solomillo ibérico con salsa de setas
POSTRE:
C1.- Tronco de galletas y moka
C2.- Tarta helada contesa
C3.- Fruta natural
Incluye ensalada, pan, bebidas y café
El precio del pack será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 29 hasta las 22 horas del lunes 30
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
EXURSIÓN VIERNES 27-09-24 A BICORP
Después de la rentrée del viernes pasado a nuestras excursiones semanales, en que nos volvimos a reencontrar con los compañeros de Pasitos tras el descanso veraniego, volvemos a una ruta fluvial, ya que todavía el calor aprieta en la montaña, por lo que el Departamento de Diseño y Planificación de Rutas del Club, dirigido con mano firme por nuestro Vicepresidente, va buscando, a ser posible, rutas fluviales y con umbría.
Por ello, nos vamos a volver a desplazar al Canal de Navarrés, pero este viernes a la población de Bicorp. Los árabes fueron los fundadores del pueblo y la llamaron Buquerben, que significa «Hijo de Al-Ben-Bucar». Es por ello que Bicorp fue antiguamente una alquería musulmana dividida en dos baronías: Bicorp y Benedriz. Cabe destacar que, antiguamente, muchos de los pobladores de Bicorp vivían en Benedriz, situado en las montañas y del que actualmente solo quedan las ruinas. Estos pobladores, debido a las constantes inundaciones que ocurrían en sus tierras, decidieron moverse a lo que actualmente es la población de Bicorp.
Situado sobre una pequeña colina, se encuentra rodeado casi en su totalidad, por un meandro que forma el Barranco Moreno. Su amplio término municipal se caracteriza por poseer un relieve montañoso de formas abruptas y escarpadas, atravesado por profundos barrancos que forman muelas coma la de Bicorp, el Monte Mayor, las Pedrizas o el Benefetal, todas ellas de alturas considerables. Por su orografía, este paraje es solitario e inaccesible en muchos rincones, por ello la mejor forma de descubrirlo es recorriendo los antiguos caminos de herradura que unían las poblaciones y aldeas por los cintos y cañones del valle.
El grupo A visitará las Cuevas de la Araña, donde se sitúan dos abrigos excepcionales que albergan pinturas rupestres de arte levantino y esquemático. En el punto más alejado del recorrido visitaremos la Gola de Lucino, una garganta angosta y estrecha, capricho geológico, realmente llamativa. El desfiladero de Lucino se va estrechando paulatinamente hasta llegar a una gran bóveda que el agua ha ido moldeando, creando formas redondeadas sobre la roca caliza por la acción del agua del río Cazuma.
Por su parte, los grupos B y C harán la ruta del río Fraile, uno de los recorridos más conocidos del Macizo del Caroig. Su caudal cristalino y las pozas naturales que se forman a lo largo de su recorrido lo convierten en un lugar perfecto para pasear y darse un refrescante baño.
El Macizo del Caroig, la compleja orografía que ofrece la cuenca del Xúquer y los importantes abrigos de pinturas rupestres, patrimonio de la humanidad, son los principales valores de esta zona del Canal de Navarrés. Una extensa red de senderos, con el GR-237 que envuelve casi por completo la comarca y el GR-7 que lo cruza por su extremo occidental, nos ofrece rutas con gran atractivo excursionista y nos permiten visitar el nacimiento del río Fraile, los barrancos de la sierra de Enguera o los gorgos de Anna además de los abrigos de la Araña, río Grande y el Buitre entre otras maravillas, un auténtico parque temático para los amantes del senderismo.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-234-el-rio-cazuma-y-la-gola-de-lucino-bicorp-21500952
Serán 14,12 Kms con un desnivel acumulado de 421 mts. (IBP 43 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-rio-fraile-en-bicorp-151176363
Serán 11,87 Kms con un desnivel acumulado de 285 mts. (IBP 36 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el mismo track que el grupo B, hasta llegar al charco del Purgatorio y regresar por el mismo camino, que serán unos 8 kms.
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la puerta del Cementerio General, a las 8:00h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:30h. Tened en cuenta, en el reagrupamiento, que el inicio del grupo A está a 20 minutos del inicio de los grupos B y C.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 27 en Bicorp
Comeremos en el Bar Navalón, en Bicorp, menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá
A2.- Gazpacho manchego
A3.- Arroz al horno
SEGUNDOS:
B1.- Pechuga
B2.- Lomo
B3.- Merluza
Pan, bebida, postre casero y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 22, hasta las 22 horas del lunes 23
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*****************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 20-09-24 A ANNA
Volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a los viernes, Pasitos. Tras un verano de siestas eternas, veladas con amigos, baños refrescantes, paellas familiares, nietos por todas partes, chiringuitos playeros, sobremesas infinitas, en fin, de holgazanear en cuerpo y mente, es el momento de ponerse las pilas, volver a montar la mochila y programar la excursión del próximo viernes. Y, como suponemos que, por muchos propósitos de ponernos en forma este verano, se nos ha hecho, sin querer, pancheta cervecera vamos a comenzar con una ruta tranquila y refrescante cerquita del rio y con pozas para refrescarse y darse algún chapuzón.
Para ello, nos vamos a desplazar a Anna, en la comarca de la Canal de Navarrés. Rodeada de montañas y bosques mediterráneos, Anna se enorgullece de ser un oasis natural. El nombre de Anna tiene origen prehistórico y viene a significar “nacimiento” o “fuente”, de hecho, el agua es su principal riqueza. El Lago de Anna, también conocido como la Albufera de Anna, es sin duda la joya de la corona natural del municipio. Las aguas del lago son dirigidas por la Acequia Madre hacia el pueblo y las huertas por varios ramales. Uno de ellos discurre por el paraje de l’Assut y se precipita por el Gorgo Gaspar, otros alimentan a su paso lavaderos y abrevaderos. La Acequia Madre se adentra por el núcleo urbano, repartiendo el sonido característico del agua por calles y plazas en generosos lavaderos y saltos de agua.
Los gorgos son barrancos esculpidos por el agua a lo largo de miles de años, creando piscinas naturales de aguas cristalinas y rodeadas de vegetación exuberante. Anna alberga algunos de los gorgos más bellos de la Comunidad Valenciana, como el Gorgo de la Escalera, el Gorgo Gaspar o la Fuente Negra. Algunas de las rutas más populares son la Ruta del Agua, que recorre los gorgos y el lago, o la Ruta de los Miradores
La riqueza natural de Anna se refleja en su flora y fauna. En sus bosques mediterráneos habitan especies como el pino carrasco, el romero, la lavanda y el tomillo, mientras que en las zonas más húmedas se pueden encontrar juncos, nenúfares y sauces. Anna, con su entorno natural privilegiado, se convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y un paraje idóneo para comenzar nuestra temporada senderista de los viernes.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-148835250
Serán 9,77 Kms con un desnivel acumulado de 332 mts. (IBP 36 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-fuentes-gorgos-y-cascadas-53688198
Serán 8,98 Kms con un desnivel acumulado de 291 mts. (IBP 39 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-fuentes-gorgos-y-cascadas-adaptado-al-c-184340869
Serán 7,02 Kms con un desnivel acumulado de 156 mts. (IBP 23 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
ATENCIÓN AL PUNTO DE REAGRUPAMIENTO:
Hemos modificado algunos emplazamientos para el reagrupamiento. El del Hotel Albufera lo hemos desplazado a la explanada que hay junto al muro del Cementerio General.
Los puntos de reagrupamiento son facultativos y están ubicados en las salidas de Valencia para intentar ir con el menor número de coches posible al punto de inicio de las excursiones, por tema de ahorro de combustible, pero, sobre todo, para evitar contaminar de más el entorno natural al que nos dirigimos. Lo más conveniente es, antes del viernes, concertar con los compañeros habituales, para viajar en el mismo coche.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Cementerio General, a las 8:00h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 20 en Anna
Comeremos en el Restaurante Elida, en Anna, menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada César
A2.- Arroz a banda
A3.- Fideuá de secreto y verduras
SEGUNDOS: (con guarnición)
B1.- Solomillo al whisky
B2.- Sardinas fritas
B3.-Chuleta de cerdo a la brasa.
POSTRE:
C1.- Helado (tipo comtessa) nata chocolate.
C2.- Piña natural
C3.- Tarta de queso
Bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 15, hasta las 22 horas del lunes 16
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 14-06-23 A CALPE
Pasito a Pasito hemos llegado a la última excursión programada por la Directiva del Club Pasitos para el primer semestre de este año. Y ya que, más que una excursión, va a ser una “Fiesta Fin de Curso”, la vamos a realizar en plan festivo por lo que cambiamos mar por montaña y, para ello, nos vamos a desplazar a la bonita y costera población de Calpe, en la comarca de la Marina Alta.
Presidida por el imponente Peñón de Ifach, declarado Parque Natural por la Generalitat en 1987, Calpe posee numerosos encantos además de sus calas y playas. Una de ellos es el yacimiento de los Baños de la Reina, uno de los conjuntos arqueológicos en su categoría más importantes de toda la Hispania Romana. En su casco antiguo pueden verse restos de la muralla que protegió a Calpe de los ataques musulmanes, además del Torreó de la Peça. El “Peñón de Ifach”, símbolo de la Costa Blanca, se alza en el mar como roca calcárea de unos 50.000 m2 a 332 m. de altura y un kilómetro de longitud. Unido a tierra por un estrecho istmo, es producto de un deslizamiento de la cercana Sierra de Oltà constituyendo uno de los accidentes geográficos de mayor singularidad y belleza de todo el litoral mediterráneo.
Los cuatro kilómetros de costa benissera son sinuosos y escarpados, con acantilados y recoletas calas en las que la vegetación llega prácticamente hasta la orilla del mar. Este escenario, de gran belleza, está recorrido casi en su totalidad por el paseo ecológico que vamos a realizar. Se trata de un sendero señalizado y dotado de paneles divulgativos que nos descubren aspectos de la cultura e historia local, así como información acerca de su origen geológico y la fauna y flora que lo pueblan. Descubriremos aspectos interesantes del patrimonio natural y cultural, pues pasa por una antigua cantera de extracción de eolianita, comúnmente conocida como “piedra tosca”. Era utilizada para la construcción de edificios como la Sala del Consell (S. XVI). El recorrido cubre una micro reserva medioambiental con especies botánicas singulares, como la jarilla de cabeza de gato y el tomillo cabezudo.
Aconsejamos llevar ropa playera, bañador, toalla y zapatillas cómodas y, por supuesto, protector solar. Mochila ligera para llevar el almuerzo y ropa de cambio.
Al finalizar la comida y, tras los esperados parlamentos del Presidente y Vicepresidente del Club, celebraremos nuestra “Fiesta Fin de Curso”, con lo que bajaremos la persiana de los viernes hasta el tercer viernes de septiembre que volveremos a nuestra semanal actividad.
Haremos todos el mismo track:
Serán 8,27 Kms con un desnivel acumulado de 167 mts. (IBP 24 HKG)
Los guias serán Paco Ferrando, Manolo Cantero y Ximo Moratalla, en agradecimiento a su desinteresada labor en las excursiones realizadas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 14, en Calpe
Comeremos en el Restaurante Gemisant , en Moraira, un menú compuesto por:
ENTRADA:
- Picada centro mesa
- Ensalada especial
- Calamar Roma
- Croquetas caseras
PLATO PRINCIPAL:
A1.- Arroz a banda
A2.- Solomillo ibérico
A3- Merluza plancha
POSTRE:
C1.- Flan casero
C2.- Fruta natural
Vino de la casa agua, refrescos, cervezas y café
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
El precio del pack será de 25€ (precio de la comida, ya que el bus será sufragado por el Club) a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del lunes 10
GEOLOCALIZACIONES
A los que os apuntéis a la excursión, nuestro habitual ¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
Y, a todos los socios, la Directiva de Pasitos os desea un FELIZ VERANO y aprovechamos para daros un buen consejo: Durante el verano, madrugad y haced una caminata diaria como rutina antes de que el sol apriete, que así, las cervecitas y cenitas veraniegas no pesarán sobre vuestra conciencia.
***************************
EXCURSIÓN VIERNES 07-06-24 A CHELVA
Este viernes nos vamos a desplazar a Chelva para hacer una de las rutas más espectaculares de la Serranía. La ruta del agua de Chelva es un tesoro escondido en la comarca de Los Serranos y lo descubriremos en este recorrido que permite disfrutar de las aguas cristalinas del río Tuéjar. En el camino salen al paso manantiales, fuentes, molinos y piscinas naturales, de hecho, hay más de 180 fuentes catalogadas en el término municipal. El itinerario combina naturaleza y cultura en un agradable paseo. A lo largo de la ruta nos encontraremos con parajes tan singulares como la Playeta, cuyas cascadas y remanso son una zona tradicional de baño; o el túnel de Olinches, excavado en la montaña y que nos transporta a uno de los parajes más abruptos del río Chelva. Desde tiempos de los árabes, las aguas de este río han sido el recurso para las gentes del lugar, con ellas han regado sus campos y han conseguido obtener energía para diferentes usos. Por eso, a lo largo del itinerario se van descubriendo testimonios arquitectónicos de ello, como viejos molinos harineros o una antigua central eléctrica.
La ruta de los grupos B y C comienza recorriendo el casco antiguo de Chelva, de casas blancas y callejones estrechos y sinuosos donde se distinguen sus diferentes barrios históricos que conservan la huella de los pueblos que la habitaron: el barrio andalusí o Benacacira, el cristiano u Ollerías, que debe su nombre a los hornos de cerámica que se instalaron en sus calles, el judío del Azoque, que conserva intacta la estructura de la aljama medieval, y el barrio mudéjar-morisco, creado en los arrabales de la ciudad amurallada. Paseando por sus callejones, el susurro del agua y la blancura de sus casas, os evocarán a las raíces históricas de esta villa. Con razón Chelva es la Villa de las tres Culturas
Abandonando la villa, la ruta, nos lleva al río de Chelva, el Túejar, principal afluente del río Turia. Por cierto, el nombre del río es una polémica de muchísimos años entre los pueblos de Tuéjar y Chelva, hasta el punto de que llevaron el tema al Consell Valencià de Cultura y la sentencia salomónica dice que se llame río Tuéjar-Chelva en todo su recorrido. El encajonamiento del río aguas arriba y la abundante vegetación, forman rincones de gran belleza con claras connotaciones de origen árabe como, por ejemplo, Mozaira, Orán u Olinches. El Paso de Olinches es un túnel, de 107 metros de longitud excavado con pico y barrena en la roca, que os permitirá adentraros en uno de los parajes más extraordinarios del río. Por él discurría el agua desde la presa de Olinches hasta la fábrica de la luz. Caminando sobre parte del canal, el rumor de las cascadas no nos abandonará. En la presa podremos contemplar aún el tradicional mecanismo de compuertas que regulaba el caudal desviado para suministra de luz a Chelva y los pueblos vecinos.
Muy cerca del este último lugar tenemos las Cuevas del Montecico, desde donde se disfrutan de una panorámica privilegiada, pudiendo apreciarse la villa de Chelva, el Pico del Remedio (1054 mts) y la Torrecilla, una torre vigía de origen musulmán utilizada hasta las guerras carlistas. Resultan de especial interés las curiosas formaciones calcáreas de las terrazas fluviales del río, así como las cuevas excavadas en las paredes. También se encuentran cuevas similares río abajo, en la zona de la central eléctrica Luz y fuerza del Chelva. Estas cuevas estuvieron habitadas hacia finales de la dominación árabe, utilizándose muchas de ellas como almacén de grano y refugio.
Cuando disfrutemos de las aguas del rio Turia, evoquemos la época en que, desde la sierra conquense, se bajaban, por estas mismas aguas, las maderadas de troncos de pino hacia Valencia que se tenía que llevar a cabo por hombres expertos, valerosos y desafiantes. Una partida de gancheros diestros en el manejo del bichero en lo alto del rollo o tablón y que se habían hecho acreedores del respeto y la admiración de los pueblos al paso de la maderada: la ganchería, arriesgado oficio donde los más valorados eran los oriundos de Chelva, pues las conducciones de palos por la dura orografía fluvial del Júcar o Túria, era bastante más arriesgada que conducir la maderada por el río Tajo, por lo que eran muy valorados.
La Ruta del Agua de Chelva, es de obligada visita para los amantes de la naturaleza.
Es una ruta fluvial, ya que vamos a disfrutar del baño en las aguas del rio Turia, por lo que acordaos de llevar, en el fondo de mochila, bañador, toalla y escarpines. Está apretando el calor, por lo que aconsejamos llevar, además de repelente de mosquitos, el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneixement.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 10,46 kms con un desnivel acumulado de 193 mts. (IBP 31 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Por su parte, los grupos B y C harán el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-del-agua-chelva-oficial-57761278
Serán 7,12 kms con un desnivel acumulado de 246 mts. (IBP 27 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento detrás del Casino frente al Palacio de Congresos a las 8:00 h. para tomar la CV-35. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
Comeremos en el Restaurante El Rincón de Los Pacos, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Arroz horno
A2.- Fideuá
A3.- Ensalada queso fresco
A4.- Puchero espeso
SEGUNDOS:
B1.- Croquetas de bacalao
B2.- Merluza salsa verde
B3.- Pollo horno
B4.- Embutidos de la zona
POSTRES:
C1.- Copa helado turrón
C2.- Mousse de chocolate con nata
C3.- Piña natural
C4.- Sandia
Pan, bebida y café, incluidos
El precio del menú es de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 7 en Chelva
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2, hasta las 22 horas del lunes 3
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 31-05-24 A LA SIERRA DE GÚDAR
Este viernes nos vamos a desplazar a Teruel, la provincia vecina y hermana de Valencia y a una de las zonas más queridas por los valencianos, la Comarca Gúdar-Javalambre, formada por 24 municipios, territorio de fríos y largos inviernos, y cálidos y cortos veranos. Próxima al Maestrazgo, la Sierra de Gúdar mantiene algunos rasgos comunes con esta comarca. Sus pueblos nacieron en su mayoría tras la reconquista cristiana y mantienen como legado de la época castillos, murallas y un cierto tipismo urbano.
La Sierra de Gúdar, emplazada en el sector central del Maestrazgo turolense, es un tesoro natural que combina majestuosas montañas con una rica biodiversidad. Está formada por pequeñas sierras y valles que descienden gradualmente desde los más de 2000 mts de la Peñarroya, cerca de Valdelinares, hasta las planicies del río Mijares. La sierra de Gúdar está propuesta como Global Geosite, iniciativa que busca identificar y catalogar lugares de interés geológico de relevancia mundial. Su modelado detallado incluye signos de karstificación y periglaciarismo cuaternario.
Situado en la cabecera del río Alfambra, el municipio de Gúdar es uno de los situados a mayor altitud de la provincia de Teruel, pues se encuentra muy cerca de su cima: el monte Peñarroya (2028 mts). El núcleo urbano, situado a 1581 mts, se levanta junto a un espolón rocoso elevado sobre el valle. Agrestes montañas, cubiertas por frondosos pinares y extensos prados y surcados arroyos caracterizan el paisaje del término municipal de Gúdar. El Barranco de las Umbrías nos descubrirá diferentes pozas de agua, especies vegetales, y variedad de aves hasta llegar al Merendero de la Dehesa. Podremos disfrutar de un paseo entre pinares, recorriendo los márgenes del barranco de las Umbrías
Los Caños de Gúdar, en el río Alfambra, son un fenómeno hidrogeológico singular en estas majestuosas montañas de Aragón. Aunque la sierra es conocida por albergar las montañas más altas de la provincia, también alberga ríos llenos de vida. Los Caños de Gúdar brotan y fluyen con fuerza desde siete puntos de la ladera durante el deshielo o en épocas de lluvias intensas. Este fenómeno ocurre cuando el interior de la montaña, compuesto de roca caliza, está saturado de agua. Un paisaje intenso lleno de verde, agua y vida. Los imponentes paisajes de la Sierra de Gúdar abrazan con majestuosidad esta localidad turolense. Un sinfín de magníficos parajes nos aguardan para ser explorados durante una placentera jornada de senderismo.
El grupo A hará el siguiente track:
La haremos en sentido levógiro.
La distancia es de 10,07 Kms y 283 mts de desnivel (IBP 48 HKG)
El guía será Jose Antonio Timón y el guía de cierre, Paco Burgos
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canos-de-gudar-rio-alfambra-gr-199-109563838
La haremos en sentido levógiro.
La distancia es de 5,99 Kms y 136 mts de desnivel (IBP 34 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canos-de-gudar-fuente-del-cura-adaptado-para-el-c-169970835
La distancia es de 5,8 Kms y 85 mts de desnivel (IBP 33 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Lloréns
Comeremos en el Hotel Restaurante La Vega un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Escalivada con atún y anchoas
A2.- Migas a lo pastor.
A3.- Ensalada con salmón y queso fresco.
SEGUNDOS:
B1.- Costillas a la miel
B2.- Pollo al horno.
B3.- Secreto a la brasa
B4.- Trucha en escabeche
Postre, bebida y café
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 31 en Gúdar
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:10 horas. Avda. Fdo. el Católico, 19
7:20 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:30 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
7:40 horas. Rotonda Port Saplaya
El precio del pack será de 35€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del lunes 27
¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
EXCURSIÓN VIERNES 24-05-24 A MONTANEJOS
Este viernes primaveral vamos a caminar por un paraíso de la Naturaleza. Situada en el interior de la provincia de Castelló, en la comarca del Alto Mijares, a 418 mts. de altitud, Montanejos esconde un territorio montañoso, con un entorno incomparable de gran belleza, en las inmediaciones del Parque Natural de la Serra d’Espadà. Enclavado en el interior, muy interesante tanto históricamente por haber estado poblado de árabes en el siglo XI, los cuales construyeron el castillo o las atalayas, pero también por su enclave natural sin igual, en el cual se pueden disfrutar de lagos naturales que se adentran en las montañas, de rutas de senderismo y de cuevas, todo en un solo pueblo, Montanejos.
El manantial de la Fuente de los Baños de Montanejos, con un caudal aproximado de 6.000 litros por minuto que permite al río Mijares recuperarse en parte de la merma que sufre aguas arriba en el desvío del curso a la presa de Cirat, es la joya de la población. Su agua fue declarada de utilidad pública por la Real Orden del 13 de octubre de 1863 y posee una temperatura constante de 25ºC facilitando así el baño durante todo el año. El lugar está, además, lleno de leyendas que invitan a disfrutar de su entorno natural y conocer las historias que en él aguardan. La leyenda de los baños árabes de Abú Zayd es que en este lugar se dio promesa de “juventud eterna” para las mujeres del harem de la corte del gobernador almohade de Valencia Abú Zayd, mandándose construir unos baños. Será leyenda, pero nuestro Pivi se ha bañado aquí muchas veces y mirad como está de jovenzuelo.
Los Estrechos de Chillapájaros deben su nombre al peculiar sonido que se puede escuchar durante el paseo entre los cortados, lugar donde anidan nidos de golondrinas y los vencejos, resultando que en los vuelos de cortejo y apareamiento éstos pájaros emiten un canturreo singular que retumba sobre las paredes de roca. La Cova Negra es una cavidad de casi 2300 m², llegando a ser una de las más grandes de toda la Comunidad Valenciana. Dentro de la cueva se han llegado a encontrar restos del neolítico incluso. Tiene un gran interés geológico formada por grandes bloques que, dada su disposición, llegan a formar pseudogalerias. Estos fragmentos de roca son denominados clastos y son producto de procesos de desprendimiento. El color negro que cubre el techo de esta cavidad es debido al hollín de hogueras, lo que demuestra la existencia de asentamientos humanos en tiempos pretéritos. De hecho, todavía se recuerda en la población su uso como refugio y lugar de guarda del ganado, donde se colocaban cañizos que concentraban a los animales para controlarlos.
Vamos a realizar una fantástica ruta, una de las mejores que se pueden realizar en la Comunidad Valenciana, con una naturaleza desbordante y embriagadora. Acordaos de llevar, en el fondo de mochila, bañador, toalla y escarpines. Aunque es una ruta fluvial, está apretando el calor, por lo que aconsejamos llevar, además de repelente de mosquitos, el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneixement
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 12,80 Kms con un desnivel acumulado de 452 mts. (IBP 54 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,17 Kms con un desnivel acumulado de 146 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 5,49 Kms con un desnivel acumulado de 97 mts. (IBP 21 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, a las 7:45 h. siendo el punto de encuentro el inicio de ruta para comenzar ruta sobre las 9:00 h. El parking de la Fuente de los Baños en mayo es gratuito.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 24, en Montanejos
Comeremos en el Restaurante Hotel Valenciana, en Montanejos, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Paella de costilla y coliflor
A2.- Olla de Pueblo
A3.- Ensalada César
SEGUNDO PLATO:
B1.- Solomillo de cerdo con salsa de bacon y champiñones
B2.- Churrasco a la parrilla
B3.- Rape a la marinera
POSTRE:
C1.- Mousse de limón
C2.- Natillas
C3.- Melón.
Incluye ensalada, pan, bebidas y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
APARCAMIENTO CERCA DEL RESTAURANTE
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19 hasta las 22 horas del lunes 20
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 17-05-24 AL BUIXCARRÓ
Este viernes nos vamos a realizar nuestra ruta semanal a la Serra del Buixcarró, un conjunto montañoso de origen cárstico a caballo entre la Serra Grossa y la del Montdúver, entre la Vall d'Albaida, la Costera y la Safor. Una sierra cincelada por profundos barrancos y donde la roca calcárea se ve horadada por profundas simas y dolinas que esconde en sus depresiones húmedos y fértiles valles. En uno de estos valles se encuentra Pla de Corrals, una pedanía a mitad de camino entre Simat de la Valldigna, población a la que pertenece, y Barxeta. Desde el Pla de Corrals subiremos al Buixcarró, que, no siendo la cima más alta de la sierra pues este título lo ostenta l'Alt de L'Aldaia, tiene sobrados alicientes para resultar una ruta muy interesante.
La ruta de Pla de Corrals al Cim de Buixcarró es algo intrépida, no es difícil, pero se debe extremar las precauciones, hay algunos tramos donde el hueco entre rocas es importante y no está lo suficientemente marcada. No obstante, es un recorrido entretenido, sorprendente y las vistas del entorno, espectaculares. La cima del Buixcarró es un gran mirador sobre el valle y el resto de la sierra ya que ofrece una de las mejores panorámicas de la sierra, donde poder disfrutar de unas espectaculares vistas en 360º. Hacia el este, llegamos a ver las antenas del Montdúver, más próximo, el Alt de L'Hedra, a lo lejos la Serra Falconera y a duras penas, el mar. Hacia el sur se extiende otra parte de la sierra dando paso a la Vall d'Albaida y como telón de fondo, la Serra del Benicadell y la Mariola. Por otra parte, la Serra del Buixcarró se encuentra en un enclave privilegiado ya que por su orografía es uno de los sitios de más pluviometría de la comunidad valenciana y crea su particular vergel.
De la cantera del Buixcarró, de origen romano todavía activa, se extrae un mármol muy apreciado desde la Antigüedad. Grandes bloques de su afamado mármol rosado se depositan allí a la espera de su transporte. Esta caliza amarilla o amarilla rosada con venas rojas, se extrae de la Serra de Buixcarró, siendo identificada, explotada y documentada desde antiguo. Su denominación romana es mármol Saetabitanum, por su procedencia cerca de Saetabis (Xàtiva) y tiene una difusión relativamente extensa dado los hallazgos aparecidos desde Ilici (Elche) hasta Saguntum, con una presencia notable en Valentia y Liria Edetanorum (Liria). Esta dispersión desde Xàtiva hasta Sagunto en época temprana, muestra la existencia de una red comercial desarrollada. Hoy en día, se comercializa cuatro variedades de Buixcarró, con la denominación crema marfil, crema valencia, rosa valencia y rosa buixcarró.
La Ruta de les Fonts del Pla de Corrals es un recorrido circular, que se inicia desde el área recreativa y que transcurre por sendas y caminos alrededor del pequeño núcleo urbano del Pla de Corrals, recorriendo las fuentes como la Font Roja y su cercano lavadero, la Font de la Morera y su balsa, la Font del Ballaor o la Font de la Murta, esta última enclavada en el precioso Barranc de la Murta, destacando la ruta por la gran vegetación con la que cuentan algunas zonas gracias a sus diversos bosques de ribera y pinadas llenas de, principalmente, pino rodeno, entre otras especies vegetales. Un
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pla-de-corrals-serra-de-buixcarro-senda-de-lescalo-117682474
Serán 11,62 Kms con un desnivel acumulado de 325 mts. (IBP 42 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 9,4 Kms con un desnivel acumulado de 227 mts. (IBP 31 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Por su parte, el grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pla-de-corrals-ruta-de-las-fuentes-152784390
Serán 7,31 Kms con un desnivel acumulado de 229 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla.
Aunque estemos todavía en primavera, las temperaturas son altas, por lo que recordad llevar en la mochila el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneiximent
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Plá del Corrals y aparcar en su área recreativa e iniciar rutas a las 9:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 17 en Pla de Corrals
Comeremos en La Pobla Llarga en el Restaurante El Molí, un menú compuesto por:
CENTRO MESA
- Dúo de ensaladillas
- Tabla de ibéricos
PRIMEROS:
A1.- Arroz del senyoret
A2.- Fideúa solomillo ajos tiernos
A3.- Caldereta cordero
A4.- Ensalada valenciana
SEGUNDOS:
B1.- Carrillada ibérica salsa Boletus
B2.- Solomillo salsa almendras
B3.- Bacalao gratinado
B4.- Emperador plancha
POSTRE:
C1.- Tarta
C2.- Fruta
Café y bebidas
El precio del pack será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del lunes 13
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 10-05-24 A CHULILLA
Este viernes vamos a desplazarnos a una de las poblaciones más espectaculares y bonitas de la comarca de los Serranos. Chulilla es uno de esos rincones que invita al caminante a disfrutar de sus calles y entorno, paisaje rodeado de montañas y parajes naturales. La villa de Chulilla se sitúa en un territorio que está vertebrado por el río Turia, y él ha sido el que ha marcado toda su evolución histórica; la elección del asentamiento de la población basada en la importancia de elementos estratégicos y de control. Ha sido la hidrografía con su doble carácter de suministradora de recursos económicos y facilitadora de estrategias defensivas quien ha determinado la historia de Chulilla. La relación Castillo-río Guadalaviar establecerá el eje doméstico de los habitantes de las alquerías de época islámica, originándose, si no lo fue ya en época romana, el sistema de regadío del valle a partir del azud del Salto, llamado popularmente Charco Azul.
Si bien podríamos decir que uno de sus grandes atractivos es la conocida como Ruta de los Puentes Colgantes, Chulilla tiene que ofrecer muchísimo más al caminante, ya que dispone de decenas de senderos y caminos naturales para conocer todo su término. Los famosos puentes colgantes de Chulilla, se encuentran dentro de la Ruta de los Pantaneros. Llamada así porque la ruta coincide con el camino que recorrían los obreros, que trabajaban en la construcción del Embalse de Loriguilla, para desplazarse desde la población de Chulilla hasta su lugar de trabajo en los años 50, un espectacular cañón de paredes enfrentadas de 110 mts de altura y una longitud de 4 km, que van desde la presa de Loriguilla hasta el pueblo de Chulilla. Con un total del 5,05 km, desde la Plaza de la Baronía hasta el embalse, discurre por las Hoces del Río Turia, bordeando la parte superior de los cortados, y cruzándolos de un lado a otro por medio de dos puentes colgantes, hasta llegar al lecho del rio. Los puentes fueron reconstruidos en el 2013 ya que los originales desaparecieron con la gran riada del Turia que inundó Valencia en 1957. Pero antes que los pantaneros, fueron los gancheros o madereros los que transitaron estas sendas. Los gancheros se dedicaban a bajar maderadas por el río Turia desde las Sierras de Cuenca y Teruel. El tramo que pasaba por Chulilla era uno de los más peligrosos de todo el trayecto, por la angostura del paso, que hacía que los troncos se atascaran y tuvieran que descolgarse con sogas para volar las represas que formaban los troncos con dinamita.
Ubicado en el trazado del cañón por donde transcurre el rio Turia encontramos el Charco Azul, un antiguo azud de origen árabe, del que toma su nombre, pequeña presa utilizada para regar la huerta adyacente al pueblo, convertido hoy en un remanso del rio Turia que impresiona por su amplitud, así como por la tranquilidad de sus aguas. También podremos encontrar hasta la llegada al Charco Azul, una serie de instalaciones realizadas a principios de siglo para aprovechar el agua, estas conducciones atraviesan el subsuelo del pueblo y llevan el agua hasta la central de luz que está a 4 kms de Chulilla, por este motivo en todo este trazado el río lleva un menor caudal de agua.
Cortados impresionantes, estrechos cañones, abruptos meandros, espléndidas hoces con altas paredes verticales del cañón excavado por el río Turia, hacen de Chulilla una joya escondida, visita imprescindible para los amantes de la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chulilla-charco-azul-los-huertos-senda-de-los-banos-pla-de-mira-barranco-de-tabanas-chulilla-132950496
Serán 14,31 kms con un desnivel acumulado de 152 mts. (IBP 40 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 8,57 kms con un desnivel acumulado de 287 mts. (IBP 28 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 7,63 kms con un desnivel acumulado de 131 mts. (IBP 28 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vicente Llorens
Aunque estemos todavía en primavera, las temperaturas son altas, por lo que recordad llevar en la mochila el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, mucho sentido común.
Además, al ser rutas fluviales tendremos que vadear ríos, por lo que es conveniente meter en la mochila unos escarpines, además de bañador y toalla si aprovechamos para darnos un baño en alguna poza del río.
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento en el Casino situado enfrente del Palacio de Congresos a las 8:00 horas para tomar la CV-35. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
Comeremos en el RESTAURANTE PUERTA DE LA SERRANÍA, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- ENSALADA DE LA CASA
A2.- PAELLA DE COSTILLAS Y ALCACHOFAS
A3.- MACARRONES A LA BOLOÑESA
A4.- MACARRONES A LA CARBONARA
SEGUNDOS:
B1.- CODILLO AL HORNO
B2.- BACALAO CON TOMATE
B3.- EMBUTIDO DE LA SERRANÍA CON HABAS
POSTRES:
C1.- TARTAS VARIADAS
C2.- FRUTA
C3.- YOGUR
C4.- HELADO
Pan, bebida y café, incluidos
El precio del menú es de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 10 en Chulilla
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del lunes 6
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 03-05-24 A AZUÉBAR
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
Este viernes, entrado ya en el mes de mayo, para nuestro semanal paseo por la Naturaleza, nos vamos a la comarca del Alto Palancia, en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, para caminar entre los términos municipales de Almedíjar y Azuébar. En la solana de la Sierra de Espadán, en la ladera orientada hacia el sur, se encuentra el municipio de Azuébar. El pueblo, ubicado en la margen izquierda de la rambla de Azuébar, se localiza a 300 mts sobre el nivel del mar y su término municipal se extiende por 23 kms2. Al encontrarse en el dominio de la Sierra de Espadán, gran parte de los términos colindantes son también montanos: Chóvar, en el este; Almedíjar y Soneja, en el oeste; Aín, en el norte; y Soneja, en las proximidades del río Palancia, en el sur.
Su término es una combinación de relieves montañosos, entre 500 y 1000 mts, y una red de barrancos y ramblas. El pico de la Bellota (959 m), Peñablanca (963), El Carrascal, Menda, Vidal, El Alto y La Torreta, entre otros. El río Palancia recibe el caudal de los cursos, con caudales más o menos irregulares, que configuran una singular red hidrográfica. Nos referimos a barrancos como Bellota, Los Pozos, Almedíjar, Menda y Azuébar. Los manantiales son frecuentes, dada la hidrogeología del término; como los casos de la Teja, el Cañar, el Rincón del Baile, y la fuente de Sas, con propiedades mineromedicinales.
Situado entre los términos de Azuébar y Almedíjar se halla el barranco de la Falaguera, que destaca por sus extensos bosques de alcornoques que cubren literalmente sus laderas hasta su cabecera. Pero, en el conjunto del valle, destaca una masía, de grandes proporciones, ubicada en lo alto de un roquedal y única en el valle, por lo que el topónimo del valle se ha transformado con el nombre de esta masía, conociéndose más por el valle de Mosquera. El paraje de la Mosquera es uno de los parajes más sorprendentes de la geografía castellonense, siempre ha sido un valle húmedo y sombrío, condicionado por frecuentes nieblas, rocíos y el fenómeno de la criptoprecipitación. Situado en el corazón de la sierra de Espadán este lugar solitario y aislado, es un santuario botánico, una verdadera joya vegetal donde se encuentra uno de los alcornocales mejor conservados del litoral mediterráneo.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 11,15 Kms con un desnivel acumulado de 491 mts. (IBP 56 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 8,31 Kms con un desnivel acumulado de 214 mts. (IBP 32 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Dada la dificultad de aparcamiento al inicio de las rutas, haremos dos reagrupamientos. Primero, en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00h. de la mañana para salir agrupados hasta la población de Azuébar, donde dejaremos algunos coches en la calle Escultor Victor Hino e ir reagrupados en el menor número de coches posible de, al menos 4 ocupantes, hasta los inicios de ruta donde formaremos los grupos para iniciar excursión a las 9:00h. Los coches que ya lleven, al menos 4 ocupantes, que vayan directos al punto inicio rutas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 3 en Azuébar
Vamos a comer en el RESTAURANTE BAR LAS ERAS, un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Valenciana
A2.- Hojaldre de queso de cabra
A3.- Olla de pueblo
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Brocheta de secreto ibérico y verduras
B2.- Lubina a la plancha
B3.- Arroz meloso de marisco
POSTRES:
C1.- San Pedro (dulce de leche, helado, tía Maria, nata y nueces)
C2.- Tarta de queso con frutos rojos
C3.- Brownie de chocolate
Incluye bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 28, hasta las 22 horas del lunes 29
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 26-04-24 A YECLA
Este último viernes del mes de abril, nos vamos a desplazar a la provincia de Murcia, concretamente a la localidad de Yecla, para pasear y disfrutar de una de las maravillas de la Naturaleza: el Monte Arabí, una gran estructura pétrea, de 1065 mts de altura, con paisaje de gran belleza y singularidad que los fenómenos erosivos del viento y el agua sobre su roca caliza han provocado la formación de grandes bloques redondeados en las paredes rocosas: huecos, cuevas, abrigos y superficies horadadas con forma de panal o alveolar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998 como manifestación de arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
El Monte Arabí destaca a nivel histórico ya que se encuentra en un paisaje único y un importante yacimiento con pinturas rupestres. La leyenda más conocida sobre el Monte Arabí es la que gira en torno a la Cueva del Tesoro. De este lugar dice la leyenda que, tras recorrer una serie de estrechos pasadizos, se llega a una gran puerta custodiada por dos vigilantes armados, tras la cual se encuentra un gran tesoro. Además, se considera que conduce a través de una intrincada red de túneles hasta la cercana fortaleza del Arabilejo. Según la leyenda unos hombres a caballo llegaron hasta el lugar, dejando sus monturas a cargo de unos labradores, internándose en la cueva, de la que salieron, al cabo de tres días, cargados de sacos de arpillera, pagando a los vecinos que se habían encargado de sus monturas con oro de aspecto antiguo.
El paisaje es de una gran belleza y singularidad. Abundan las calcarenitas con intercalaciones de un mineral de cuarzo llamado “jacinto de Compostela”, constituyendo un complejo paisajístico, geológico biológico y cultural único, ya que además presenta yacimientos y manifestaciones arqueológicas de especial interés. Una zona de indudable valor arqueológico, en la que destacan la Cueva del Mediodía y Cantos de Visera, así como una serie de marcas en la piedra denominadas insculturas: cazoletas y petroglifos, cuyo significado exacto se desconoce. La interpretación más generalizada es que se trata de una instalación de fontanería primitiva destinada a almacenar el agua de lluvia. Desde una perspectiva religiosa, estos grabados tendrían relación con los ritos espirituales asociados al agua. La técnica empleada para su elaboración es la del piqueteado, descascarillado y abrasión de la roca. El campo de cazoletas del Arabilejo cuenta con más de medio centenar de formaciones de pequeñas cazoletas semiesféricas unidas con finos canalillos serpentiformes.
Esta manifestación del arte rupestre tiene una relación directa con el poblado fortificado de la cima del Arabilejo. Una veintena de cabañas conformarían un pequeño núcleo de población, que mantuvo una actividad de economía agropecuaria en torno a los siglos centrales del II milenio a.C. El lugar fue escenario de enterramientos rituales, sangrientas batallas o, más recientemente, la presencia de sectas no identificadas, hecho que se demuestra con el hallazgo de restos de velas diseminadas por el monte. Toda clase de leyendas y avistamientos extraterrestres rodean este lugar, cargado de una energía especial.
La cueva de la Horadada, en la ladera de la montaña, nos asombra con su impresionante entrada y sus formas curvilíneas. Pero más aún nos impresiona cuando nos adentramos en ella, dejándonos sentir casi abrazados por la roca. En la parte superior nos encontramos con una impresionante perforación en el techo. Se trata de una cueva como pocas, que añaden un halo de magia a este monte que tanto nos ofrece por su gran potencial energético. Teniendo en cuenta que ha sido un enclave estratégico desde la Prehistoria y que por allí han pasado muchas generaciones, caminando por sus rutas, se puede percibir esa huella de experiencias vividas. Es un lugar donde poder admirar culturas pasadas y sentir ese halo de misterio en el que te envuelves, una vez pisemos sus fascinantes piedras.
El periodista Iker Jimenez, en su programa Cuarto Milenio, le dedicó un espacio a la magia y misterio que envuelve Monte Arabí
https://www.youtube.com/watch?v=YizRs4D9d0k
Los grupos A y B harán la siguiente ruta:
Serán 9,47 Kms con un desnivel acumulado de 382 mts. (IBP 47 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-horadada-monte-arabi-yecla-125373320
Serán 5,88 Kms con un desnivel acumulado de 119 mts. (IBP 24 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo C será Ximo Moratalla.
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Allbufera.
Vamos a intentar estar en inicio ruta sobre las 9:15 h. para formar grupos y comenzar la caminata a las 9:30 h.
Tras la excursión matinal, iremos a comer al RESTAURANTE BASSALO, en Yecla, un menú compuesto por:
Ensalada al centro
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Consomé con pelota
A2.- Entremés variados
A3.- Gazpacho andaluz
A4.- Judías con jamón
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Secreto de cerdo a la brasa
B2.- Solomillo de cerdo frito con ajos
B3.- Muslo de pollo a la brasa
B4.- Cordero al horno
B5.- Emperador
B6.- Salmón
B7.- Lenguado
POSTRE:
C1.- Tarta queso
C2.- Natillas
C3.- Tarta whisky
C4.- Comtessa
C5.-Flan de huevo
C6.-Piña natural
C7.-Melón
Cerveza, vino y cafés
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Yecla para el viernes, 26
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 21 hasta las 22 horas del lunes 22
(Nota: la licencia autonómica cubre Murcia, al ser provincia limítrofe)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 19-04-24 A MASSALAVES
El municipio de Massalavés está situado en la comarca de la Ribera Alta, a la orilla izquierda del Río Verde o dels Ullals, afluente del río Júcar, en una suave colina a una altitud de 28 mts sobre el nivel del mar. Con sus orígenes en una antigua alquería musulmana, Massalavés conserva algunos vestigios de su historia, como la Torre de los Milà que funcionaba como puerta de acceso al castillo, hoy desaparecido.
El Paraje Natural dels Ullals del Riu Verd es un pequeño, pero encantador, hábitat natural de alto valor ecológico. Se trata de un manantial de agua, a nivel de tierra, donde nace el llamado riu Verd, un afluente del río Júcar. Es uno de los manantiales más caudalosos de la Comunitat Valenciana, producido por el afloramiento de agua del importante acuífero del Macizo del Caroig. Desemboca en el Júcar tras 11 kms de recorrido por la comarca de la Ribera Alta. En este pequeño espacio de apenas 2,26 ha. presenta, sin embargo, un importante valor paisajístico y ecológico, sobre todo debido a su singularidad por situarse en un entorno totalmente agrícola. Els Ullals del Riu Verd forman parte del tramo del propio río, un rincón que está rodeado de campos de kakis y naranjos, y donde existe un mirador de madera para observar el ecosistema, fauna y flora, presente en la zona. Se trata de un recorrido por parajes de gran valor ambiental, tales como el corral de Rafel, el Pla de la Perola o la Mallada de les Cabres, donde antiguamente pasaban los grandes rebaños que huían del frío invierno de los terrenos del interior y buscaban en estas otras tierras pasto abundante y una temperatura más benévola. El corral de Rafel acogía los rebaños de ovejas y de cabras de aquellos pastores que arrendaban el espacio cuando transitaban por la vereda y que pagaban una parte del alquiler con la basura que quedaba después del arrendamiento. Este corral, ya en escombros y dejado de la mano del paso del tiempo, fue rehabilitado en 2005 por el Ayuntamiento de l’Alcúdia, con la ayuda de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que expropió la casa y los terrenos a su alrededor y rehabilitó el inmueble para convertirlo en aula de naturaleza y área de descanso, recuperando la vegetación del paraje con medidas como la plantación de árboles y plantas autóctonas.
Cruzaremos el Canal Júcar-Turia, una de las infraestructuras más importantes que tiene la Confederación Hidrográfica del Júcar. Fue puesto en servicio en el año 1979, tiene una longitud de 60 kms entre el Rio Júcar (embalse Tous-La Ribera) y el Rio Turia (potabilizadora La Presa en Manises), atraviesa un total de 14 términos municipales y puede transportar hasta 32 m3/seg. El Canal Júcar-Turia sale en forma subterránea desde el embalse de Tous para aflorar a un kilómetro al norte de la nueva población de Tous, desde donde se dirige hacia el noreste, para abastecer de agua potable a Valencia, su área metropolitana y a Sagunto y para el riego de su propia zona.
En 1984 se inauguró en Valencia una fuente en conmemoración por la llegada a Valencia de las aguas del Júcar a través del Canal Júcar-Turia. Esta fuente recibió originariamente el nombre de Fuente Pública, aunque rápidamente, debido a su forma y tonalidad, fue sustituido por el apelativo popular de La Pantera Rosa. Su autor, Miquel Navarro, quería recordar a las fuentes romanas que conmemoran la traída del agua potable desde las cercanías de Roma al centro de la ciudad, aunque reconoce que la gran mayoría vio en ella al mítico personaje de ficción.
Los grupos A y B harán la misma ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/font-de-la-garrofera-desde-tous-156107442
Serán 11,91 Kms con un desnivel acumulado de 129 mts. (IBP 34 HKG)
El guía del grupo A será Jose Antonio Timón y guía de cierre, Rafa Siscar
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo B será Rogelio Domingo y guía de cierre, Pilar Seguí
La haremos en sentido levógiro.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/font-de-la-garrofera-desde-tous-reducido-165155439
Serán 9,04 Kms con un desnivel acumulado de 86 mts. (IBP 29 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera, a las 8:30h. de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta y comenzar a las 9:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 19 en Massalavés
Comeremos en el Restaurante El Paraíso, en Massalavés, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- PAELLA VALENCIANA
A2.- ENTREMESES
A3.- GUISO DE CORDERO
SEGUNDOS:
B1.- CHULETAS DE CORDERO A LA BRASA
B2.- LONGANIZA CASERA A LA BRASA
B3.- EMPERADOR CON SALSA MERY
B4.- CALAMARES A LA ROMANA
POSTRE:
C1.- PAN DE CALATRAVA
C2.- PIÑA NATURAL
Pan, bebida y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
********
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 14, hasta las 22 horas del lunes 15
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
Los Duques es una de las 25 pedanías pertenecientes al término municipal de Requena y forma parte del Parque Natural de las Hoces del Cabriel por lo que cuenta con una gran variedad de paisajes y parajes naturales. Entre ellos encontramos la Fuente de los Morenos, conocida por sus aguas medicinales, el yacimiento ibero de La Solana de Las Pilillas y el de La Alcantarilla.
El yacimiento arqueológico de La Solana de Las Pilillas es uno de los grandes tesoros patrimoniales de la Comunitat Valencia y está declarado como BIC, pues se trata de un precioso conjunto de lagares rupestres de época ibérica que está considerado, dadas las características del yacimiento, como un centro productor de vino, uno de los más antiguos de estas características documentado en la península ibérica. Está formado por cuatro lagares excavados en roca a los que se asocian una serie de estructuras anexas relacionadas con la producción, elaboración y almacenamiento de vino, donde por las características de los materiales arqueológicos asociados a suelos de ocupación, el yacimiento se ha datado entre final del siglo VII y el siglo VI a. de C. El yacimiento se compone de unos grandes bloques de caliza tallados en la forma precisa para utilizarlos a forma de lagar. Estas piedras talladas hace 2.500 años por los Íberos, dan testimonio sin duda, de la inquietud productiva de aquellos tiempos, sin duda debido a la influencia comercial fenicia.
Entre la aldea de Los Duques y Campo Arcís y junto al yacimiento de la Solana de las Pilillas, se encuentra la Fuente de los Morenos, fuente con cuatro caños y balsa que se sitúa junto a la Rambla de los Morenos. Desde tiempo inmemorial a las aguas de la Fuente de los Morenos se les atribuye muchas cualidades para el tratamiento de enfermedades, principalmente de las relacionadas con la piel. De sus propiedades curativas se destaca su composición en bicarbonato y sulfatos de magnesio, aluminio y sulfato de hierro, lo que hizo que estas aguas fueran aconsejadas por sus propiedades diuréticas. El ilustre médico Joaquín Fernández en el año 1851 publicó un libro titulado “Investigaciones hidrológicas sobre los manantiales minero-medicinales del municipio de Requena”, decía sobre la fuente de los Morenos que “se ha comprobado la eficacia de sus aguas que podemos clasificar de salinas frías en la clorosis ó palidez de las doncellas y más particularmente en el vicio herpético, en ulceras cacoéticas sórdidas, venéreas, escorbúticas y sobre todo en heridas y quemaduras en estado de supuración”. Como si fuera la fuente de la eterna juventud, el Paraíso del dermatólogo. Aunque, como decía la gran actriz Anna Magnani: “Déjenme todas las arrugas. No me quiten ni una. He tardado toda una vida para procurármelas”
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 14,82 Kms con un desnivel acumulado de 308 mts. (IBP 45 HKG)
Lo haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 11,13 Kms con un desnivel acumulado de 204 mts. (IBP 37 HKG)
Lo haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Pedro Martín Viñals
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 9,22 Kms con un desnivel acumulado de 136 mts. (IBP 31 HKG)
Lo haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda.
Nos desplazaremos en BUS siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante gasolinera)
8:10 h. Gasolinera Repsol, A3 en la salida de Godelleta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 12 en Los Duques
Aunque estemos todavía en primavera, las temperaturas son altas, por lo que recordad llevar en la mochila el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, mucho sentido común…
Comeremos en Requena, en El Mesón del Vino, un menú compuesto por:
ENTRADAS
PRIMEROS:
A1.- Gazpacho manchego
A2.- Ensalada valenciana
SEGUNDOS:
B1.- Arroz del señoret
B2.- Medallón de solomillo envuelto en bacón con salsa a la pimienta
POSTRE:
C1.- Mousse de yogurt con frutos rojos
C2.- Fruta
Vinos de la tierra, agua y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 7, hasta las 22 horas del lunes 8
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 05-04-24 A QUESA
Volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a los viernes, Pasitos. A
caballo entre los festivos de Fallas y Semana Santa, la primavera se nos ha
echado encima, como dice el célebre poema de Machado: La Primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido. Tras un invierno
suave y seco, se espera que sea una de las primaveras más calurosas de los
últimos años, según las previsiones de Aemet, por lo que hay que salir
protegidos del sol y con agua abundante. Sobre la lluvia, todavía no hay datos
para la predicción, por lo que nos encomendaremos a
nuestro santo patrón, Sant Antoni Giner,
el divendres, ni pluja, ni vent, pues, aunque hace mucha falta la lluvia,
hay muchos días en la semana para llover que no sea en nuestros viernes.
Este viernes nos vamos a desplazar a Quesa, población situada en
la comarca de La Canal de Navarrés e inmersa en el valle del Macizo del Caroig.
Su término, alargado, limita al norte con los términos municipales de Millares
y Tous, al sur con los de Navarrés, Ayora y Enguera, por el este con los
términos de Navarrés, Bolbaite y Tous y finalmente por el oeste con Bicorp y
Ayora. Los árabes fueron los fundadores del asentamiento de Quesa y los que le
dieron el nombre de "Queixen", que significa "Azotada
por vientos de poniente", debido a su ubicación.
Quesa forma parte de la Red Natura 2000, una red europea destinada
a garantizar la conservación de la biodiversidad. El municipio ha sido
declarado por la misma red Zona Zepa (zona de especial protección para las
aves) y Zona Lic (Lugar de Importancia Comunitaria, lugares que albergan tipos
de hábitat naturales o especies de especial valor).
Su paraje estrella son Los Charcos de Quesa, unas piscinas o pozas
naturales de agua rodeadas de montañas donde el agua ha esculpido gorgos y
saltos naturales en la roca caliza. Son en total cuatro piscinas naturales como
Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera y el Charco del Chorro, de
diferente profundidad y tamaño, una de ellas con cascada considerable, que
están formadas gracias al río Grande.
El Paraje del Salto del Molino de Quesa recibe el nombre por el
llamado Molino de los Leandros. El conjunto del molino harinero se completaba
con una huerta de 5 ha. a su alrededor, abasteciendo a sus moradores y el
lavadero del propio molino, el cual se alimentaba de los sobrantes de agua de
la fuente del Puñal y la acequia que discurre en una cota superior al lavadero.
El molino, de mediados del s. XIX, funcionó a pleno rendimiento durante la
posguerra, especialmente en la época del estraperlo. La gente del pueblo bajaba
a este molino a recoger su “molinà” de harina de trigo y maíz. También venían a
moler gentes de poblaciones como Tous, Carlet o Carcaixent, remontando el río
con caballerías. El Molino de Los Leandros dejó de funcionar en la década de
1950. El Salto del Molino ha sido rehabilitado como área recreativa y es una
zona húmeda llena de encanto con abundante vegetación de helechos, higueras y
pequeños saltos de agua.
El grupo A hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/quesa-ruta-de-las-fuentes-27-5-2022-103879448
Serán
11,67 Kms con un desnivel acumulado de 431 mts. (IBP 44 HKG)
El
guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/quesa-126576274
Serán
9,82 Kms con un desnivel acumulado de 304 mts. (IBP 40 HKG)
El
guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán
7,87 Kms con un desnivel acumulado de 213 mts. (IBP 30 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente
Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el
Hotel
Albufera, a las 8:00h.
de la mañana, para salir agrupados hasta el inicio ruta a las 9:00h.
Pinchando
aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 5 en Quesa
Comeremos en el Restaurante
Elida, en Anna, menú
compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada valenciana con atún.
A2.- Arroz al horno
A3.- Gazpacho manchego con pollo y costillas
SEGUNDOS:
B1.- Cabeza de lomo con salsa de cebolla caramelizada
B2.- Pierna de pollo rustido
B3.- Boquerones fritos.
POSTRES:
C1.- Tarta de chocolate
C2.- Tarta helada de nata y chocolate
C3.- Fruta del dia
Pan, bebida, postre casero y café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas
por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas
del domingo 31, hasta las 22 horas del lunes 1
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
A caballo entre viernes festivos, este viernes laborable nos vamos a desplazar a la población de Cullera en la comarca de la Ribera Baixa que, además de un importante destino turístico por sus playas, es relevante por su patrimonio histórico y su entorno natural, marcado por la presencia del mar Mediterráneo, la Sierra de las Zorras o Muntanya de les Rabosses y el río Júcar.
Si hay un hecho diferencial del paisaje de Cullera es la presencia de su montaña. Su proximidad al mar, su forma y su ubicación destacada en la gran llanura aluvial de Valencia son factores suficientes para señalar su importancia. A todo ello, hay que unir la impronta humana que a lo largo de los siglos ha dejado restos de su presencia y valor en el territorio. Perteneciente al sistema Ibérico, es considerada como la última estribación al sur de dicho sistema y la más próxima al mar Mediterráneo. Esta rara avis implica que la montaña sea el único referente geográfico que provoca acantilados marinos en todo el golfo de Valencia, siendo el único elemento montañoso entre el sur marcado por el Montgó y el norte por el Desert de les Palmes.
Desde el punto de vista geomorfológico, la montaña de Cullera es un afloramiento monoclinal calcáreo con algunos de sus estratos con fuertes inclinaciones y otros prácticamente horizontales. Es un ejemplo de karstificación que se aprecia en las cuevas, abrigos y urgencias que presenta el roquedo. Las laderas de la montaña son suaves y disponen de una red de drenaje muy abarrancada y con una dirección clara hacía la zona del litoral. Los materiales de la montaña son cuaternarios predominando el material arcilloso de tono rojizo (terra rossa) junto a la propia de la fragmentación de la roca caliza. Si hablamos de la toponimia de la montaña de Cullera apreciamos referencias confusas. Se ha utilizado Muntanya de les Rabosses, Muntanya d’Or o Muntanya de Cullera que es el adoptado actualmente por el Institut Cartogràfic Valencià.
La costa de Cullera está formada por extensas playas de arena fina, como la playa del Dosel, la playa del Faro o la playa de San Antonio. El río Júcar desemboca en Cullera, creando un paraje natural de gran belleza. Además de estos espacios naturales, Cullera cuenta con otros lugares de interés natural, como el Parque Natural de la Albufera, el Estany de Cullera, la Cueva del Volcán o la Cueva del Dragut.
Corria el año 1550, cuando, en la madrugada del 25 de mayo, el pirata Dragut, también conocido como Turgut Reis, uno de los corsarios otomanos más temidos del Mediterráneo en el siglo XVI, saqueó la población de Cullera. Dragut y su banda aprovecharon la oscuridad de la noche y las agrestes costas cercanas al Faro de Cullera para ocultar sus embarcaciones. Al amanecer, sorprendieron a la población con un ataque devastador. Dragut y los suyos ascendieron por el río Júcar y desembarcaron, sorpresivamente, muy cerca del actual casco antiguo, e iniciaron su incursión en la ciudad, sembrando el terror en cada rincón y propagando el miedo a medida que avanzaban por el interior de la villa. Saquearon la ciudad, se llevaron un preciado botín de bienes y apresaron a numerosos habitantes para venderlos, en Argel, como esclavos.
Según la leyenda, en una cueva cercana, conocida actualmente como la Cova del Dragut, la utilizó como base de operaciones y para esconder el botín saqueado. El ataque fue tan brutal y salvaje que dejó la villa de Cullera deshabitada casi por completo durante varios años, pues muchos de sus habitantes, atemorizados por la posibilidad de otro asalto por parte del infame pirata Dragut, abandonaron sus hogares.
La Cueva del Volcán se denomina erróneamente, lo que no es sino el hundimiento de la bóveda de una gigantesca cavidad construida por las aguas mediante la disolución de las calizas constitutivas del cerro en cuya cima se produjo aquél, dejando al descubierto este recinto, aproximadamente circular, que le ha dado apariencia de falso cráter, en cuyas paredes laterales quedaron al descubierto varias oquedades y un gigantesco abrigo en la parte oeste, siendo uno de los yacimientos de referencia del Paleolítico superior mediterráneo.
La Montaña de Cullera, los humedales con el marjal, los lagos, arrozales, la desembocadura del río Júcar, las dunas y los espacios protegidos conforman la gran diversidad de ambientes y paisajes que envuelven Cullera en un entorno lleno de encanto y de atractivo natural. Cullera es tierra de contrastes donde descubrir y disfrutar, a través de diversas rutas, de un increíble patrimonio natural, histórico-cultural y de las panorámicas más admirables de la comarca de la Ribera Baixa.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 12,88 Kms con un desnivel acumulado de 418 mts. (IBP 48 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 7,06 Kms con un desnivel acumulado de 361 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Pedro Martin Viñals
Por su parte, el grupo C hará el siguiente track:
Serán 6,29 Kms con un desnivel acumulado de 127 mts. (IBP 31 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera a las 8:15h. para salir agrupados hasta Cullera, para estar en inicio ruta a las 9:00h. (ATENCIÓN: Aunque fuera de temporada, vamos a un pueblo costero y turístico de difícil aparcamiento, por lo que procurad reagruparos para ir con menos coches. Los que vayan con el grupo B, aparcad antes del inicio de ruta, cerca del Instituto Blasco Ibañez)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 22 en Cullera
Comeremos en el Restaurante Bar Pescadores (ATENCIÓN: si está difícil aparcar cerca del restaurante, hacedlo al otro lado del rio) un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- ENSALADA CESAR
A2.- ENSALADILLA RUSA
A3.- QUESO FRITO CON MERMELADA DE ARÁNDANOS
A4.- BERENJENA EN TEMPORA CON MIEL
A5.- CANELONES
A6.- ARROZ A BANDA
SEGUNDOS:
B1.- SECRETO AL PEDRO XIMENEZ
B2.- POLLO AL HORNO
B3.- HUEVOS ROTOS CON JAMON
B4.- MERLUZA A LA ROMANA
B5.- FILETE DE DORADA PLANCHA
B6.- CROQUETAS DE SEPIA Y GAMB
Una bebida, postre o café
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
APARCAMIENTO FRENTE AL RESTAURANTE
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17, hasta las 22 horas del lunes 18
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************ *************** *************** ******************
Bugarra es una población bañada por las aguas del Río Turia. Se encuentra situada en el límite de la comarca de la Serranía con la de Camp de Turia. El entorno de Bugarra facilita la desconexión y el contacto con la naturaleza. Por el término municipal transcurren numerosos caminos, así como diversos barrancos y depresiones, como la Cueva Colomera y la Cueva Meriguel. Bugarra tiene una de las pocas playas fluviales de la provincia; está situada junto al río Turia y rodeada de montes. En el término existen muchas fuentes cuyas aguas son apreciadas por sus propiedades medicinales.
Como recogía Cavanilles a finales del siglo XVIII se trata de un término “montuoso”, en donde apenas hallamos sectores llanos: el Hondo, en el norte; el Llano, en el centro; y el sector del valle del Turia. En este tramo se localizan varias terrazas aluviales, localización de la huerta tradicional bugarreña. Las principales alturas no sobrepasan los 600 mts, como el Alto de Roger (568 mts), Bastos (576 mts) y Aliagar (504 mts).
La Confederación Hidrográfica del Júcar y la Conselleria de Agricultura trabajan conjuntamente para eliminar la caña invasora del parque natural del río Turia. La caña arundo donax es una de las cien especies invasoras exóticas más peligrosas del mundo. Entre otros impactos, las cañas obturan puentes y conducciones tras ser arrancadas en crecidas del río, favorecen la propagación de incendios, degradan la biodiversidad, son foco de plagas y consumen enormes cantidades de agua en comparación con el bosque de ribera. Por su parte, las formaciones de ribera autóctonas aportan importantes servicios ecosistémicos: son sumideros de CO2, sostienen una biodiversidad diversa y rica, contribuyen a disminuir la temperatura del agua y, por ende, aumentan el oxígeno disuelto disponible y extraen contaminantes del agua. Los trabajos se centran en arrancar todo el rizoma y plantar una lona negra durante dos años. Por otra parte, se realiza una plantación de árboles de ribera, para que vayan creciendo y consigan erradicar de manera definitiva la caña invasora.
Durante sus cerca de 280 km de recorrido el Turia atraviesa diferentes paisajes y sus aguas son embalsadas hasta cuatro veces para proveer de agua a los vecinos de la zona. De hecho, en su primera incursión en la Comunidad Valenciana el río discurre encañonado entre una complicada orografía que hace que en algunos puntos sea bastante complicado acceder hasta el cauce fluvial. A su paso por el municipio valenciano de Gestalgar el cauce del Turia se ensancha y ya en la vecina localidad de Bugarra es posible incluso disfrutar de un agradable baño en el río, ya que este municipio cuenta con una playa fluvial, con las últimas pozas de agua y hoces, antes de abrirse camino por la comarca del Camp de Turia hacia la huerta de Valencia.
Vamos a hacer una bonita ruta recorriendo las riberas del rio Turia antes de su distribución de las aguas en acequias, ocho grandes ramificaciones que vertebran toda la Huerta: Quart, Mislata, Favara, Rovella, por la derecha, y por la izquierda: Tormos, Mestalla, y Rascanya, a la que se le añadió Moncada, son los nombres de estas acequias que nacen del Turia y que riegan las huertas hasta los más lejanos puntos de la valenciana huerta.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 15,22 kms con un desnivel acumulado de 165 mts. (IBP 40 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,74 kms con un desnivel acumulado de 255 mts. (IBP 39 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-pena-roya-bugarra-17092709
Serán 5,9 kms con un desnivel acumulado de 257 mts. (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el reagrupamiento en el Casino situado enfrente del Palacio de Congresos a las 8:00 horas para tomar la CV-35. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
Comeremos en el Bar Asador Sardi, en Pedralba, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá
A2.- Paella valenciana
A3.- Olla
SEGUNDOS:
B1.- Carrilladas en salsa
B2.- Jamoncitos pollo al horno
B3.- Bacalao rebozado con pisto
POSTRES:
C1.- Flan de huevo
C2.- Natillas
C3.- Tarta queso con arándanos
C4.- Tarta chocolate
C5.- Piña en su jugo
Café y bebidas incluidos
El precio del menú es de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 8 en Bugarra
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3, hasta las 22 horas del lunes 4
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************
Novaliches es una pequeña localidad situada en la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Pertenece a la zona del interior de la provincia, rodeada de montañas y paisajes naturales es una pedanía dependiente de Jérica situada junto a la carretera a Gaibiel. Lugar tranquilo entre lomas de poca altura y rodeado de campos de cultivo, con abundante agua que provienen de los acuíferos del altiplano de Barracas lo que hace sus tierras muy fértiles.
Estas tierras fueron frente de guerra en la contienda civil y por sus cerros todavía se ven las construcciones de guerra que fueron testigos de la Guerra Civil y esconde en su término un completo entramado de construcciones militares que todavía perdura. Se trata de búnkeres, nidos de ametralladora, fortificaciones defensivas como refugios, trincheras y puntos de tirador repartidos de forma estratégica en diferentes partidas de la pedanía que sirvieron como defensa durante la contienda que tuvo lugar en España entre los años 1936 y 1939. Este entramado es conocido como la línea Muela-Aceitenebro, un cinturón defensivo republicano en forma de arco creado para ayudar a fortificar la rotura de la línea XYZ y conseguir reforzar las posiciones estratégicas inmediatas tras el avance del ejército nacional por la zona de Viver-Jérica-Benafer, siendo realizado tras la ruptura del frente republicano en la llamada Ofensiva del Levante a la altura de Monte Royo en julio de 1938. Esta línea recibía dicho nombre porque comenzaba en la llamada Muela de Jérica y finalizaba en la partida de Aceitenebro, ya en término de la cercana localidad de Gaibiel.
La llamada ruta línea Muela-Aceitenebro parte desde el consultorio médico del pueblo y finaliza en el mismo lugar, transcurre por caminos rurales que bordean cultivos y acequias. Recorre una serie de lomas y barrancos que conforman el llano del valle del Palancia que se extiende entre las sierras de Espadán (al norte) y Calderona (al sur) y da una muestra histórica de la Guerra Civil. En esta ruta se pueden contemplar un total de 14 posiciones fortificadas, entre nidos de ametralladoras y bunkers, así como cientos de metros de líneas de trincheras. De excepcional valor patrimonial es el conjunto de espectaculares epigrafías que se conservan en el interior de las fortificaciones, testimonios gráficos de incalculable interés histórico que ponen en valor y permiten conocer el patrimonio de la guerra civil en la comarca del Alto Palancia.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 11,99 Kms con un desnivel acumulado de 220 mts. (IBP 37 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/novaliches-bunkers-xyz-136604279
Serán 9 Kms con un desnivel acumulado de 190 mts. (IBP 31 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la misma ruta guiados por Ximo Moratalla y Jesús Martí-Belda, como guía de cierre.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Novaliches, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 1 en Novaliches
La comida la haremos en el Restaurante El Porvenir en c/ San Blas, 2 de Gaibiel, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Olla Gaibielana
A2.- Paella de pollo y conejo.
A3.- Ensalada Valenciana.
SEGUNDOS:
B1.- Albóndigas de carne en salsa
B2.- Emperador plancha
B3.- Embutido con pisto y HUEVO
POSTRES:
C1.- Tartas
C2.- Flan
C3.- Fruta
C4.- Helado de turrón
Pan, bebida y café
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 25, hasta las 22 horas del lunes 26
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 23-02-24 AL BENICADELL
Este viernes nos vamos a desplazar a Beniatjar, en la comarca de la Vall d’Albaida, para ascender una de las montañas emblemáticas de la Comunidad, el Benicadell, un clásico del montañismo, siendo el referente de numerosos montañeros que encuentran en ella la fascinación de las grandes montañas, con su larga fachada rocosa y almenada por una recortada y esbelta cresta.
El Benicadell pasa por poco los mil metros de altitud, no es una de las grandes alturas de las cordilleras levantinas, pero tiene un magnetismo montañero incomparable otorgado sin duda por la inconfundible silueta de sus empinadas laderas, la brava Banu Qalit nombrada por los geógrafos árabes en el siglo X. La sierra de Benicadell se extiende a lo largo de unos 25 kms, separando las comarcas de la Vall d’Albaida por el norte, y del Comtat por el sur. Al parecer, el nombre de la sierra tiene su origen en la denominación mantenida por los mozárabes de Peña Cadiella, topónimo anterior a la conquista islámica, como así consta en el Cantar del Mio Cid.
Como dijo Rafael Cebrián en su colección de libros dedicados a las Montañas Alicantinas:
“La majestuosa sierra de Benicadell se yergue con fuerza en el paisaje, coronada por su elegante cresta rocosa reconocible a grandes distancias: sus perfiles, según las distintas vertientes, son facetas de una misma montaña, que es siempre la misma y diferente. La nítida morfología amurallada del largo dorsal orientado hacia el todavía distante mar, separa con sus espadines calizos dos comarcas naturales, dos amplios valles profundamente marcados por la milenaria intervención del hombre, la Vall d’Albaida y la Foia del Comtat, a la vez que sirve a una convencional frontera provincial entre Valencia y Alicante."
Actualmente, la vertiente norte de esta sierra, situada en la provincia de Valencia, ha sido declarada Paisaje Protegido por el Consell de la Generalitat, con la denominación de "Ombria del Benicadell". El Paisaje Protegido de la Solana del Benicadell completa la protección del macizo montañoso en la vertiente incluida en la provincia de Alicante, por lo cual ambas iniciativas de protección son complementarias y se refuerzan mutuamente.
Las abruptas vertientes del Benicadell y su alineación determinan una clara diferenciación climática, así retienen los fríos y húmedos vientos del norte, produciendo una precipitación notablemente inferior en la vertiente de solana. Este hecho, unido a una mayor insolación, conlleva una menor disponibilidad de recursos hídricos para la vegetación que queda patente en una vegetación distinta en ambas vertientes, así la umbría siempre ha contado con una flora muy rica, mientras que las laderas meridionales han presentado generalmente un aspecto más árido. En la actualidad, la sierra presenta una cobertura arbustiva casi desprovista de árboles y, en sus dos vertientes, ostenta la merecida consideración de Paisaje Protegido.
El Benicadell es un santuario botánico. De hecho, el elegante filo de su cresta cimera define la alineación de la sierra, destacando nítidamente en el paisaje con sus abruptas laderas sobre amplios valles abiertos al pie de sus vertientes, tierras agrícolas, coloristas y cautivadores paisajes humanizados dibujados por la historia del hombre sobre la tierra. Benicadell es una de nuestras montañas reconocibles a distancia y por sus distintas vertientes, visible su vigorosa silueta con fuerza en el paisaje.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,83 Kms con un desnivel acumulado de 1.093 mts. (IBP 71 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C se dirigirán a la población de Otos, a 4,2 kms. de Beniatjar.
El grupo B hará la siguiente ruta
Serán 9,73 Kms con un desnivel acumulado de 414 mts. (IBP 52 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Pedro Martín Viñals
El grupo C hará la misma ruta que el grupo B, pero sólo hasta el Parque Tauletes del Pou (distancia 3,2 Kms y desnivel 173 mts) y volverse a Otos, referente turístico gnomónico por su interesante ruta de los relojes de Sol, donde pueden hacer un paseo turístico por la población recorriendo sus relojes, siguiendo el siguiente track:
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera, pero con diferentes horarios:
Grupo A, a las 7:30 h., para llegar al inicio ruta a las 8:30 h.
Grupos B y C a las 8:00 h., para llegar al inicio ruta a las 9:00 h.
Comeremos en Benissoda en el Restaurante San Antonio, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Paella de habas y alcachofas
A2.- Arroz negro con sepia y chipirones
A3.- Fideuá marinera
A4.- Potaje de sepia, bacalao y patatas
A5.- Ensalada césar con pollo y parmesano
SEGUNDO PLATO:
B1.- Solomillo de cerdo con salsa de foie
B2.- Carrilladas de cerdo con salsa casera
B3.- Contramuslo de pollo al horno con especias
B4.- Bacalao con pisto de tomate
B5.- Calamares salteados con ajos tiernos
POSTRE:
C1.- Piña natural
C2.- Flan de turrón
C3.- Calabaza al horno
C4.- Tarta de queso
C5.- Natillas con galleta
Cerveza, vino y café
El precio del menú es de 15€, a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Benicadell para el viernes,23
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 18, hasta las 22 horas del lunes día 19
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
Este viernes nos vamos a desplazar a Beniatjar, en la comarca de la Vall d’Albaida, para ascender una de las montañas emblemáticas de la Comunidad, el Benicadell, un clásico del montañismo, siendo el referente de numerosos montañeros que encuentran en ella la fascinación de las grandes montañas, con su larga fachada rocosa y almenada por una recortada y esbelta cresta.
El Benicadell pasa por poco los mil metros de altitud, no es una de las grandes alturas de las cordilleras levantinas, pero tiene un magnetismo montañero incomparable otorgado sin duda por la inconfundible silueta de sus empinadas laderas, la brava Banu Qalit nombrada por los geógrafos árabes en el siglo X. La sierra de Benicadell se extiende a lo largo de unos 25 kms, separando las comarcas de la Vall d’Albaida por el norte, y del Comtat por el sur. Al parecer, el nombre de la sierra tiene su origen en la denominación mantenida por los mozárabes de Peña Cadiella, topónimo anterior a la conquista islámica, como así consta en el Cantar del Mio Cid.
Como dijo Rafael Cebrián en su colección de libros dedicados a las Montañas Alicantinas:
“La majestuosa sierra de Benicadell se yergue con fuerza en el paisaje, coronada por su elegante cresta rocosa reconocible a grandes distancias: sus perfiles, según las distintas vertientes, son facetas de una misma montaña, que es siempre la misma y diferente. La nítida morfología amurallada del largo dorsal orientado hacia el todavía distante mar, separa con sus espadines calizos dos comarcas naturales, dos amplios valles profundamente marcados por la milenaria intervención del hombre, la Vall d’Albaida y la Foia del Comtat, a la vez que sirve a una convencional frontera provincial entre Valencia y Alicante."
Actualmente, la vertiente norte de esta sierra, situada en la provincia de Valencia, ha sido declarada Paisaje Protegido por el Consell de la Generalitat, con la denominación de "Ombria del Benicadell". El Paisaje Protegido de la Solana del Benicadell completa la protección del macizo montañoso en la vertiente incluida en la provincia de Alicante, por lo cual ambas iniciativas de protección son complementarias y se refuerzan mutuamente.
Las abruptas vertientes del Benicadell y su alineación determinan una clara diferenciación climática, así retienen los fríos y húmedos vientos del norte, produciendo una precipitación notablemente inferior en la vertiente de solana. Este hecho, unido a una mayor insolación, conlleva una menor disponibilidad de recursos hídricos para la vegetación que queda patente en una vegetación distinta en ambas vertientes, así la umbría siempre ha contado con una flora muy rica, mientras que las laderas meridionales han presentado generalmente un aspecto más árido. En la actualidad, la sierra presenta una cobertura arbustiva casi desprovista de árboles y, en sus dos vertientes, ostenta la merecida consideración de Paisaje Protegido.
El Benicadell es un santuario botánico. De hecho, el elegante filo de su cresta cimera define la alineación de la sierra, destacando nítidamente en el paisaje con sus abruptas laderas sobre amplios valles abiertos al pie de sus vertientes, tierras agrícolas, coloristas y cautivadores paisajes humanizados dibujados por la historia del hombre sobre la tierra. Benicadell es una de nuestras montañas reconocibles a distancia y por sus distintas vertientes, visible su vigorosa silueta con fuerza en el paisaje.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,83 Kms con un desnivel acumulado de 1.093 mts. (IBP 71 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C se dirigirán a la población de Otos, a 4,2 kms. de Beniatjar.
El grupo B hará la siguiente ruta
Serán 9,73 Kms con un desnivel acumulado de 414 mts. (IBP 52 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Pedro Martín Viñals
El grupo C hará la misma ruta que el grupo B, pero sólo hasta el Parque Tauletes del Pou (distancia 3,2 Kms y desnivel 173 mts) y volverse a Otos, referente turístico gnomónico por su interesante ruta de los relojes de Sol, donde pueden hacer un paseo turístico por la población recorriendo sus relojes, siguiendo el siguiente track:
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jesús Martí-Belda
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera, pero con diferentes horarios:
Grupo A, a las 7:30 h., para llegar al inicio ruta a las 8:30 h.
Grupos B y C a las 8:00 h., para llegar al inicio ruta a las 9:00 h.
Comeremos en Benissoda en el Restaurante San Antonio, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Paella de habas y alcachofas
A2.- Arroz negro con sepia y chipirones
A3.- Fideuá marinera
A4.- Potaje de sepia, bacalao y patatas
A5.- Ensalada césar con pollo y parmesano
SEGUNDO PLATO:
B1.- Solomillo de cerdo con salsa de foie
B2.- Carrilladas de cerdo con salsa casera
B3.- Contramuslo de pollo al horno con especias
B4.- Bacalao con pisto de tomate
B5.- Calamares salteados con ajos tiernos
POSTRE:
C1.- Piña natural
C2.- Flan de turrón
C3.- Calabaza al horno
C4.- Tarta de queso
C5.- Natillas con galleta
Cerveza, vino y café
El precio del menú es de 15€, a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Benicadell para el viernes,23
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 18, hasta las 22 horas del lunes día 19
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 16-02-24 A GÁTOVA
Volvemos a la Calderona, nuestra querida y cercana Sierra Calderona que nos muestra, cuando salimos por el norte de la ciudad, su contorno fileteado en el azul del cielo mediterráneo. Situada en las comarcas del Camp de Morvedre, l’Horta y el Camp de Túria, la Sierra Calderona se extiende a lo largo de las cuencas fluviales del Palancia al norte y del Turia y Carraixet al sur. Declarado Parque Natural en 2002, la Sierra Calderona forma parte de la Cordillera Ibérica y se caracteriza por sus montañas escarpadas, profundos barrancos y frondosos bosques de pinos y alcornoques.
Gàtova es municipio valenciano desde 1995 que se segregó de la provincia de Castellón, enclavado en el extremo más septentrional de la comarca del Camp del Túria, rodeado por las montañas occidentales de la Serra Calderona. El paisaje de Gàtova, verde y natural, está salpicado de construcciones tradicionales e incluso históricas vinculadas a la agricultura como aljibes, corrales o sus interesantes molinos de viento. Tampoco faltan las fuentes, con aguas de una excepcional calidad. La etimología del nombre Gátova deriva de la denominación “Catava” que fue el nombre de la alquería árabe origen del pueblo; puede significar “lugar de cata de vinos”, por haber importantes viñedos entonces, o “lugar abrupto, en pendiente”.
En el término se encuentra el barranco de Gátova, que es la cabecera del Barranc del Carraixet. Discurre junto a los núcleos de población de Gátova, Marines Viejo y Olocau, para continuar hacia Bétera, ya como Carraixet, hasta desembocar en Alboraia. Nos encontraremos, también, con tramos de la GR-10, un sendero de Gran Recorrido entre Puçol y Lisboa (1600 kms), señalizado en color blanco y rojo, que transcurre por la Sierra Calderona y permite enlazar las poblaciones de Andilla, Sacañet, La Cova Santa, Gátova, Serra, Segart, Gilet y Puzol.
Se dice que El Gorgo (topónimo procedente del latín "gurges-itis" que significa "abismo, sima"), con sus 909 mts es el “Cielo de la Calderona”, el pico más alto de esta zona del Parque Natural, superando en altitud a otros picos que, debido a su proximidad a la ciudad de Valencia, son más populares como, por ejemplo, Rebalsadors (801 mts), el Oronet (702 mts) y el Garbí (600 mts), entre otros. Hasta el 15 de enero de 2002 el Gorgo ostentaba el honor de ser la cima más alta de la Calderona, ese día esta sierra fue declarada Parque Natural, incluyendo dentro de sus límites el Montmayor (1015 mts) de Altura, siendo, desde entonces, ésta la cima más alta de esta Sierra. Pero, por otra parte, al pasar Gátova y todo su término municipal, en 1995, a pertenecer a València, el Gorgo pasó a ser en ese momento el techo de la comarca del Camp del Turia, que desde siempre había sido el Alt de l'Ombría, entre los límites de Llíria y Andilla. Las montañas nos enseñan que la grandeza se logra con esfuerzo y paciencia.
El grupo A hará la siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gatova-molino-de-la-ceja-el-gorgo-cueva-de-sacane-65654369
Serán 10,81 Kms con un desnivel acumulado de 393 mts. (IBP 46 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,79 Kms con un desnivel acumulado de 309 mts. (IBP 41 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-los-molinos-gatova-102942042
Serán 7,29 Kms con un desnivel acumulado de 299 mts. (IBP 37 HKG)
El guía será Ximo Moratalla.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Palacio de Congresos a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Gátova, para iniciar ruta a las 09:00 h. Tened en cuenta que el inicio ruta de los grupos B y C son desde dentro de la población y el aparcamiento en Gátova es complicado
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 16 en Gátova
Comeremos en el Hostal Restaurante L´Arquet de Olocau, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensaladilla rusa
A2.- Ensalada completísima
A3.- Alcachofas ahogadas
A4.- Pastel de berenjenas
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Codillo de cerdo
B2.- Albóndigas de carne
B3.- Canelones de jabalí y verduras
B4.- Revuelto de morcilla, setas y espinacas
POSTRES:
C1.- Natilla algarroba
C2.- Crema valenciana
C3.- Flan de huevo con chantillí
C4.- Torrijas con helado de leche merengada
C5.- Tarta de coco, calabaza y curry
Pan, café y 1 bebida.
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Tras la comida, celebraremos la Asamblea General Ordinaria del Club, como exigen nuestros estatutos. Rogamos vuestra participación y, aunque, por las circunstancias que sean, no acudáis a la excursión de la mañana, os podáis acercar a comer con nosotros y, después, participar en la Asamblea.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 11, hasta las 22 horas del lunes 12
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*******************
Volvemos a la Calderona, nuestra querida y cercana Sierra Calderona que nos muestra, cuando salimos por el norte de la ciudad, su contorno fileteado en el azul del cielo mediterráneo. Situada en las comarcas del Camp de Morvedre, l’Horta y el Camp de Túria, la Sierra Calderona se extiende a lo largo de las cuencas fluviales del Palancia al norte y del Turia y Carraixet al sur. Declarado Parque Natural en 2002, la Sierra Calderona forma parte de la Cordillera Ibérica y se caracteriza por sus montañas escarpadas, profundos barrancos y frondosos bosques de pinos y alcornoques.
Gàtova es municipio valenciano desde 1995 que se segregó de la provincia de Castellón, enclavado en el extremo más septentrional de la comarca del Camp del Túria, rodeado por las montañas occidentales de la Serra Calderona. El paisaje de Gàtova, verde y natural, está salpicado de construcciones tradicionales e incluso históricas vinculadas a la agricultura como aljibes, corrales o sus interesantes molinos de viento. Tampoco faltan las fuentes, con aguas de una excepcional calidad. La etimología del nombre Gátova deriva de la denominación “Catava” que fue el nombre de la alquería árabe origen del pueblo; puede significar “lugar de cata de vinos”, por haber importantes viñedos entonces, o “lugar abrupto, en pendiente”.
En el término se encuentra el barranco de Gátova, que es la cabecera del Barranc del Carraixet. Discurre junto a los núcleos de población de Gátova, Marines Viejo y Olocau, para continuar hacia Bétera, ya como Carraixet, hasta desembocar en Alboraia. Nos encontraremos, también, con tramos de la GR-10, un sendero de Gran Recorrido entre Puçol y Lisboa (1600 kms), señalizado en color blanco y rojo, que transcurre por la Sierra Calderona y permite enlazar las poblaciones de Andilla, Sacañet, La Cova Santa, Gátova, Serra, Segart, Gilet y Puzol.
Se dice que El Gorgo (topónimo procedente del latín "gurges-itis" que significa "abismo, sima"), con sus 909 mts es el “Cielo de la Calderona”, el pico más alto de esta zona del Parque Natural, superando en altitud a otros picos que, debido a su proximidad a la ciudad de Valencia, son más populares como, por ejemplo, Rebalsadors (801 mts), el Oronet (702 mts) y el Garbí (600 mts), entre otros. Hasta el 15 de enero de 2002 el Gorgo ostentaba el honor de ser la cima más alta de la Calderona, ese día esta sierra fue declarada Parque Natural, incluyendo dentro de sus límites el Montmayor (1015 mts) de Altura, siendo, desde entonces, ésta la cima más alta de esta Sierra. Pero, por otra parte, al pasar Gátova y todo su término municipal, en 1995, a pertenecer a València, el Gorgo pasó a ser en ese momento el techo de la comarca del Camp del Turia, que desde siempre había sido el Alt de l'Ombría, entre los límites de Llíria y Andilla. Las montañas nos enseñan que la grandeza se logra con esfuerzo y paciencia.
El grupo A hará la siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gatova-molino-de-la-ceja-el-gorgo-cueva-de-sacane-65654369
Serán 10,81 Kms con un desnivel acumulado de 393 mts. (IBP 46 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,79 Kms con un desnivel acumulado de 309 mts. (IBP 41 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-los-molinos-gatova-102942042
Serán 7,29 Kms con un desnivel acumulado de 299 mts. (IBP 37 HKG)
El guía será Ximo Moratalla.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Palacio de Congresos a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Gátova, para iniciar ruta a las 09:00 h. Tened en cuenta que el inicio ruta de los grupos B y C son desde dentro de la población y el aparcamiento en Gátova es complicado
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 16 en Gátova
Comeremos en el Hostal Restaurante L´Arquet de Olocau, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensaladilla rusa
A2.- Ensalada completísima
A3.- Alcachofas ahogadas
A4.- Pastel de berenjenas
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Codillo de cerdo
B2.- Albóndigas de carne
B3.- Canelones de jabalí y verduras
B4.- Revuelto de morcilla, setas y espinacas
POSTRES:
C1.- Natilla algarroba
C2.- Crema valenciana
C3.- Flan de huevo con chantillí
C4.- Torrijas con helado de leche merengada
C5.- Tarta de coco, calabaza y curry
Pan, café y 1 bebida.
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Tras la comida, celebraremos la Asamblea General Ordinaria del Club, como exigen nuestros estatutos. Rogamos vuestra participación y, aunque, por las circunstancias que sean, no acudáis a la excursión de la mañana, os podáis acercar a comer con nosotros y, después, participar en la Asamblea.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 11, hasta las 22 horas del lunes 12
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*******************
EXCURSIÓN VIERNES 09-02-24 A PEGO
La población de Pego, en la comarca de la Marina Alta, se ubica entre los valles del río Girona (Vall d'Alcalà, Vall d'Ebo y Vall de Laguar) por el sur y la Vall de Gallinera por el norte, y se abre al mar con el Parc Natural de la Marjal de Pego-Oliva. Estos valles y las sierras que los enmarcan poseen un encanto especial desde el punto de vista montañero y senderista, que se refuerza con un patrimonio natural, histórico y cultural de gran relevancia.
El Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva es un humedal situado entre las provincias de Valencia y Alicante, en los municipios de Oliva y Pego, con una extensión de 1.290 hectáreas. Este marjal se halla en el centro de la herradura montañosa formada por las sierras de Mostalla, Migdia y Segària. Una red de antiguas acequias y canales atraviesa el paraje y se nutre del flujo de las aguas subterráneas, que surgen en manantiales denominados ullals.
Sus principales características son una gran biodiversidad y la excelente calidad de sus aguas, así como su cantidad. Existen dos ríos principales que recorren la marjal: el Bullent o Vedat, en la parte norte, y el Racons o Molinell, en la sur. Además, encontramos numerosos afluentes y manantiales, conocidos estos últimos en la zona con el nombre de "ullals", afloramientos de agua dulce o ligeramente salina, que inundan zonas extensas de marjal. Las aguas del ullal de les Aigües resultan fundamentales para mantener el hábitat de la Marjal y especies como el emblemático samaruc.
Enclavado en la zona con mayor índice pluviométrico de la Comunidad Valenciana, en este parque el agua de lluvia se filtra en la tierra circulando por los ríos subterráneos hasta llegar al acuífero, desde donde aflora a la superficie por los ullals formando ríos. La excelente calidad de sus aguas permite la vida de determinadas especies animales y vegetales muy exigentes ambientalmente, como samaruc, espinoso, gambeta, muchas de ellas en serio peligro de extinción. El agua procedente de los ríos Bullent y Racons pasa a circular por la extensa red de acequias hasta los marjales, donde predominan los carrizales que rodean las aguas libres. Así, nos encontramos con una gran diversidad de aves y de especies vegetales como las eneas y los lirios amarillos. Los pastizales-juncales inundables constituyen otro hábitat representativo del Marjal de Pego-Oliva. Son unos terrenos más elevados que se inundan después de periodos de intensas lluvias. Son el lugar preferido de las especies limícolas y de los ánades para la nidificación.
A mediados del siglo XIX, al igual que ocurre en numerosas zonas de la Comunidad, se introduce el cultivo del arroz que perdura hasta 1970, cuando se abandona y se procede a una transformación del terreno. Pese a las difíciles condiciones en las que antiguamente se cultivaba el arroz, éste se ha mantenido hasta la actualidad en unas condiciones más favorables, dando lugar a productos autóctonos de gran calidad. Hoy en día, se cultiva arroz con mucho menos esfuerzo utilizando la tecnología adecuada para estas zonas. En la marjal, además del extenso cultivo que se realiza de la variedad bomba, han recuperado variedades autóctonas de arroz de gran calidad como el bombón y el pegonil, desaparecidas en la década de los 60. Pero en 1932, un agricultor depositó en la Estación Arrocera de Sueca semillas de estas variedades y, desde 2015, a base de investigación y esfuerzo, los agricultores están desarrollando cultivos experimentales de arroz de cultivo ecológico de hasta 17 variedades que pueden representar el futuro de estos arrozales.
Finalmente, fue en 1994 cuando se reconoce la rica biodiversidad de la zona y su necesaria protección, declarando a este enclave “Parque Natural Marjal de Pego-Oliva” iniciándose así un proceso de conservación y protección que perdura hasta la actualidad. Además, dada su gran relevancia, también está incluido este marjal en el Convenio Ramsar (1971) de protección mundial de zonas húmedas, se encuentra dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y también es zona de especial protección para las aves.
Recorriendo la Marjal de Pego-Oliva, se podrá comprobar que el desarrollo sostenible y responsable, compatibilizando la preservación natural del entorno con la presencia y actividad humana, es posible y beneficioso, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 8,95 Kms con un desnivel acumulado de 482 mts. (IBP 56 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 8,29 Kms con un desnivel acumulado de 132 mts. (IBP 27 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
Tras la jornada matinal, nos iremos a comer al, ya conocido de otras excursiones, Restaurante Rafel, toda una institución culinaria de la Marina Alta, donde tendremos la opción de comer el famoso arros amb crosta, realizado con el prestigioso arroz tipo bomba de Pego, cultivado en las tierras del Parque Natural del Marjal Pego-Oliva.
Tendremos un menú compuesto por:
Ensalada, pan y all i oli
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Ensaladilla rusa.
A3.- Fideuá de marisco
A4.- Ensalada valenciana
A5.- Arròs amb crosta de Pego
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arròs amb crosta de Pego
B2.- Muslo de pollo al horno
B3.- Costillas al horno salsa BBQ
B4.- Codillo de cerdo asado
B5.- Merluza Plancha
POSTRES:
C1.- Combinado de la casa
C2.- Piña natural
Bebida y café incluido
El precio del pack de bus y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Los que vayan en coche, por estar el bus lleno, serán 20€ por la comida. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia a partir del martes o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Pego para el viernes 9
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 4, hasta las 22 horas del lunes 5
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************
La población de Pego, en la comarca de la Marina Alta, se ubica entre los valles del río Girona (Vall d'Alcalà, Vall d'Ebo y Vall de Laguar) por el sur y la Vall de Gallinera por el norte, y se abre al mar con el Parc Natural de la Marjal de Pego-Oliva. Estos valles y las sierras que los enmarcan poseen un encanto especial desde el punto de vista montañero y senderista, que se refuerza con un patrimonio natural, histórico y cultural de gran relevancia.
El Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva es un humedal situado entre las provincias de Valencia y Alicante, en los municipios de Oliva y Pego, con una extensión de 1.290 hectáreas. Este marjal se halla en el centro de la herradura montañosa formada por las sierras de Mostalla, Migdia y Segària. Una red de antiguas acequias y canales atraviesa el paraje y se nutre del flujo de las aguas subterráneas, que surgen en manantiales denominados ullals.
Sus principales características son una gran biodiversidad y la excelente calidad de sus aguas, así como su cantidad. Existen dos ríos principales que recorren la marjal: el Bullent o Vedat, en la parte norte, y el Racons o Molinell, en la sur. Además, encontramos numerosos afluentes y manantiales, conocidos estos últimos en la zona con el nombre de "ullals", afloramientos de agua dulce o ligeramente salina, que inundan zonas extensas de marjal. Las aguas del ullal de les Aigües resultan fundamentales para mantener el hábitat de la Marjal y especies como el emblemático samaruc.
Enclavado en la zona con mayor índice pluviométrico de la Comunidad Valenciana, en este parque el agua de lluvia se filtra en la tierra circulando por los ríos subterráneos hasta llegar al acuífero, desde donde aflora a la superficie por los ullals formando ríos. La excelente calidad de sus aguas permite la vida de determinadas especies animales y vegetales muy exigentes ambientalmente, como samaruc, espinoso, gambeta, muchas de ellas en serio peligro de extinción. El agua procedente de los ríos Bullent y Racons pasa a circular por la extensa red de acequias hasta los marjales, donde predominan los carrizales que rodean las aguas libres. Así, nos encontramos con una gran diversidad de aves y de especies vegetales como las eneas y los lirios amarillos. Los pastizales-juncales inundables constituyen otro hábitat representativo del Marjal de Pego-Oliva. Son unos terrenos más elevados que se inundan después de periodos de intensas lluvias. Son el lugar preferido de las especies limícolas y de los ánades para la nidificación.
A mediados del siglo XIX, al igual que ocurre en numerosas zonas de la Comunidad, se introduce el cultivo del arroz que perdura hasta 1970, cuando se abandona y se procede a una transformación del terreno. Pese a las difíciles condiciones en las que antiguamente se cultivaba el arroz, éste se ha mantenido hasta la actualidad en unas condiciones más favorables, dando lugar a productos autóctonos de gran calidad. Hoy en día, se cultiva arroz con mucho menos esfuerzo utilizando la tecnología adecuada para estas zonas. En la marjal, además del extenso cultivo que se realiza de la variedad bomba, han recuperado variedades autóctonas de arroz de gran calidad como el bombón y el pegonil, desaparecidas en la década de los 60. Pero en 1932, un agricultor depositó en la Estación Arrocera de Sueca semillas de estas variedades y, desde 2015, a base de investigación y esfuerzo, los agricultores están desarrollando cultivos experimentales de arroz de cultivo ecológico de hasta 17 variedades que pueden representar el futuro de estos arrozales.
Finalmente, fue en 1994 cuando se reconoce la rica biodiversidad de la zona y su necesaria protección, declarando a este enclave “Parque Natural Marjal de Pego-Oliva” iniciándose así un proceso de conservación y protección que perdura hasta la actualidad. Además, dada su gran relevancia, también está incluido este marjal en el Convenio Ramsar (1971) de protección mundial de zonas húmedas, se encuentra dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y también es zona de especial protección para las aves.
Recorriendo la Marjal de Pego-Oliva, se podrá comprobar que el desarrollo sostenible y responsable, compatibilizando la preservación natural del entorno con la presencia y actividad humana, es posible y beneficioso, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 8,95 Kms con un desnivel acumulado de 482 mts. (IBP 56 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 8,29 Kms con un desnivel acumulado de 132 mts. (IBP 27 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
Tras la jornada matinal, nos iremos a comer al, ya conocido de otras excursiones, Restaurante Rafel, toda una institución culinaria de la Marina Alta, donde tendremos la opción de comer el famoso arros amb crosta, realizado con el prestigioso arroz tipo bomba de Pego, cultivado en las tierras del Parque Natural del Marjal Pego-Oliva.
Tendremos un menú compuesto por:
Ensalada, pan y all i oli
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Ensaladilla rusa.
A3.- Fideuá de marisco
A4.- Ensalada valenciana
A5.- Arròs amb crosta de Pego
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arròs amb crosta de Pego
B2.- Muslo de pollo al horno
B3.- Costillas al horno salsa BBQ
B4.- Codillo de cerdo asado
B5.- Merluza Plancha
POSTRES:
C1.- Combinado de la casa
C2.- Piña natural
Bebida y café incluido
El precio del pack de bus y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Los que vayan en coche, por estar el bus lleno, serán 20€ por la comida. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia a partir del martes o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Pego para el viernes 9
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 4, hasta las 22 horas del lunes 5
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 02-02-24 A SIETE AGUAS
Este viernes nos vamos a desplazar a la población de Siete Aguas, en la Comarca de la Hoya de Buñol, con un rico patrimonio artístico y natural y que, durante siglos, fue la antigua ciudad fronteriza del Reino de Valencia con el de Castilla porque, hasta el año 1851, Requena pertenecía a Cuenca.
Siete Aguas hace gala de su clima de alta montaña, por lo que sus veranos son de los más frescos del interior valenciano. Pero sin duda alguna, el gran tesoro del municipio son sus innumerables fuentes repartidas por todo el término municipal, como la Fuente del Apetito, que nace casi al ras del cauce del Río Suc y toma su nombre por ser la única fuente que tenían cerca los campesinos y que, al carecer de comida para poder almorzar, bebían hasta hartarse para no tener que comer. La Fuente del Retiro, de la Ramblilla, del Cañico o de la Tejería que toma su nombre porque éste era el lugar que destinaba la Fábrica de Tejas de Siete Aguas para secarlas al aire libre.
También son famosas La Fuente del Garbanzo y las Fuentes de la Gota y de la Roca, unas fuentes con unas aguas de gran valor medicinal y muy apropiadas para el hígado, el riñón y la piel. La Fuente de la Gota se localiza en una cavidad de materiales arcillosos en la que, en épocas de importantes precipitaciones, aparece una cascada que vierte sus aguas en la rambla del Papán, ubicada en las inmediaciones del municipio de Siete Aguas. La historia de las fuentes del Papán y la Gota se remontan a la época de los romanos, cuando se creía que el agua de la zona tenía propiedades curativas debido a su alto contenido en minerales. El Papán, un personaje mítico de la zona, se encargaba de recoger esta agua y hacerla llegar a los habitantes del pueblo. Según cuenta la leyenda, el Papán era capaz de transportar grandes cantidades de agua en una sola gota, de ahí el nombre de la Gota.
La Fuente de la Vallesa está en un pequeño altiplano situado al norte de Siete Aguas, a unos 800 mts. sobre el nivel de mar, al pie de la umbría del Sabinar, que probablemente debe su nombre a la presencia de sabina negra, visible sobre los roquedos y zonas más abruptas. Está rodeada por las sierras del Brugal y de los Bosques, y son visibles hitos como el pico del Tejo (1.250 mts) al oeste, el pico de Santa María (1.137 mts) al noroeste, o el puntal de Roldán (1.027 mts) y el pico de los Ajos (1.082 mts) al este. Desde este altiplano y a partir de varios regueros que confluyen en el llano, nace el barranco de la Vallesa, que discurrirá encajado en un profundo desfiladero hasta el pie de Peñarrubia, donde pasa a llamarse rambla del Papán. Desde allí fluirá hasta Siete Aguas para desembocar en el río Buñol, a la altura de Venta Quemada. El valle está relleno de sedimentos que han dado lugar a suelos aptos para el cultivo. Bajo estos sedimentos existen niveles impermeables que retienen el agua y permiten que se almacene dentro del propio sedimento, de manera que se configura un acuífero en miniatura. El agua se encuentra muy cerca de la superficie, de ahí la multitud de fuentes que se ubican en el término de la bonita población de Siete Aguas que este viernes vamos para dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/siete-aguas-fuente-y-barranco-la-vallesa-66613360
Serán 12,78 Kms con un desnivel acumulado de 342 mts. (IBP 50 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/siete-aguas-fuente-y-barranco-la-vallesa-157965321
Serán 11,36 Kms con un desnivel acumulado de 308 mts. (IBP 46 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rural-kairos-1-siete-aguas-159731347
Serán 7,15 Kms con un desnivel acumulado de 96 mts. (IBP 25 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:30 de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
Comeremos en el Restaurante Ferrer Los 7 Caños, en Siete Aguas, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- ARROZ AL HORNO
A2.- GUISADO DE COSTILLAS CON PATATAS
A3.- ENSALADA VALENCIANA
SEGUNDOS:
B1.- CALAMARES CON GUARNICIÓN
B2.- EMBUTIDO DEL TERRENO CON HUEVO
B3.- CORDERO AL HORNO
POSTRES:
C1.- MANZANA ASADA
C2.- COMTESSA
C3.- FLAN DE HUEVO
Café y bebida.
El precio del menú es de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 2 en Siete Aguas
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 28, hasta las 22 horas del lunes 29
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*******************************************
EXCURSIÓN VIERNES 26-01-24 A MONTESA
Este viernes nos vamos a desplazar a la población de Montesa, en la Comarca de La Costera. Montesa se asienta en un lugar elevado y privilegiado desde donde se puede admirar la majestuosidad de su valle y los confines de su reino. Enclavado en un montículo se levanta su castillo que guía y guarda su dominio. A los pies de la Serra Grossa, a principios del siglo XIV empezó la reconstrucción y ampliación del castillo-convento de Montesa. Jaume II, donó en 1319 el antiguo castillo islámico para que se convirtiera en la sede de la orden militar de Santa María de Montesa, transformándolo así, en uno de los castillos más fuertes del Reino de Valencia.
La Orden de Montesa fue una reivindicación del rey Jaume II, producto de un pacto con el papa Juan XXII, que, ante la desaparición de la del Temple, quiso que sus propiedades y las del Hospital, pasasen a otra de creación exclusiva para el Reino de Valencia. El monarca, rey de Aragón y de Valencia, les hizo entrega de los territorios que la orden tenía en el Reino de Valencia para que pudieran ejercer la labor defensiva que realizaban antes los caballeros templarios, haciendo frente a las incursiones de las tropas musulmanas que intentaban recuperar espacios. Como ocurría en la mayoría de las órdenes militares, para entrar en los monteses había que tener sangre noble y lo que después se llamaría ‘cristiano viejo’. La elección de Montesa como sede de la nueva institución obedece a varios factores: por una parte, el hecho de encontrarse en la frontera sur del reino, con territorios ya conquistados, pero con numerosa población musulmana; de otra, su situación estratégica controlando el valle de Montesa, vía de acceso natural hacia Castilla.
Corría la madrugada del 23 de marzo de 1748 cuando un terremoto, de magnitud 9-10 en la escala Richter, sacudió la población de Montesa (fue el epicentro) y otras comarcas de La Costera. Aquel fatídico día fue el comienzo del fin de las que son las ruinas del único castillo-convento del antiguo Reino de Valencia. A aquel terrible terremoto le siguieron varios durante los días siguientes, replicas hasta el día 2 de abril, fecha en la que un terremoto tan fuerte como el anterior destruyó casi por completo lo que quedaba en la zona. El historiador Josep Teixidó escribió la crónica del seísmo:
«…En el día 23 siendo como las seis y media de la mañana, repentinamente, y sin dejarse advertir aquel rumor previo, que suele preceder a los grandes terremotos, empezó a estremecerse todo el castillo por todas sus partes con tantas y tan violentas conclusiones, que no caben en ninguna exageración…Duraría según la más exacta observación cerca de dos credos todo el estruendo; habiendo hecho una pequeña remisión en su tercera parte de las cuatro que le componían…»
Montesa tiene una magia especial que, incluso, la hace atractiva cuando la cruzas por la autovía de Almansa. Según la hora que pases, en Montesa encontrarás amaneceres rosados transformados por el azul de su cielo y por el verde de sus tierras, contrapuestos por sus resplandecientes atardeceres de doradas piedras con la altivez de su castillo dominando la población.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 12,77 kms. con un desnivel acumulado de 489 mts. (IBP 66 HKG)
El guía será Paco Ferrando y guía de cierre, Rafael Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montesa-enguera-alto-del-piquet-157949475
Serán 10,38 kms. con un desnivel acumulado de 284 mts. (IBP 55 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castillo-de-montesa-147915358
Serán 6,77 kms. con un desnivel acumulado de 210 mts. (IBP 31 HKG)
El guía será Ximo Moratalla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:20 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:30 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:40 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:50 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:10 h. Hotel Albufera.
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 26 en Montesa
Vamos a comer en el Restaurante Casa Emilio, un menú con los siguientes platos:
PRIMER PLATO:
A1.- GAZPACHO MANCHEGO
A2.- FIDEUÁ DE PATO Y FOIE
A3.- ARROZ AL HORNO
SEGUNDO PLATO:
B1.- CARRILLADA CON SALSA DE SETAS
B2.- CODILLO CON SALSA DE SETAS
B3.- BACALAO GRATINADO
B4.- EMPERADOR
Postre bebida y café.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 21, hasta las 22 horas del lunes 22
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************
EXCURSIÓN VIERNES 19-01-24 A YÁTOVA
En esta semana invernal nos vamos a desplazar a la localidad de Yátova, antigua Átava musulmana. Enclavada en la Comarca de la Hoya de Buñol, es el pueblo más interior y de mayor altitud de la mancomunidad. Por el oeste linda con el término de Requena; por el este, con Macastre y Alborache; al norte limita con Buñol, y por el sur, con Dos Aguas y Cortes de Pallás
En su paisaje destacan las construcciones de piedra en seco, fuentes, pozos, antiguos neveros, e incluso vestigios íberos, abundantes en Yátova, que tienen su máximo exponente en el Poblado Íbero del Pico de los Ajos, yacimiento que posee uno de los mayores conjuntos de textos escritos en ibérico de toda la península.
El Motrotón (612 mts) es un cerro emblemático que domina la Hoya como un misterioso centinela testigo de paso de las civilizaciones. Destaca sobre el resto del paisaje por su forma característica de caparazón de tortuga o sombrero que hace que sea visible desde cualquier punto de la comarca de la Hoya de Buñol. Su cercanía a la población ha hecho que los habitantes de Yátova la tomen como un icono de su pueblo. Hasta hace unos años, el ascenso al Motrotón era algo complicado. Las sendas se habían perdido y la vegetación se había apoderado de ellas, dificultando muy seriamente el paso, pero el Ayuntamiento decidió recuperar y desbrozar las sendas que suben hasta el Motrotón por su cara norte, gracias a la ayuda que tuvieron del Grupo Excursionista de Montaña Atava Gema de Yátova.
Los recursos hídricos de Yátova son abundantes. Por el norte fluye el río Juanes, por el centro la rambla de la Horteta y por el sur el río Magro. Además, en su término nace el río Mijares, afluente del Magro. El río Juanes, de corto recorrido, se lanza desde una altura de unos 20 metros a las pozas que ha ido labrando en las rocas, formando una bella cascada sobre la Cueva de las Palomas. El Mijares, en un recorrido que embelesa los sentidos, se reúne con el Magro en la Junta de los Ríos, lugar privilegiado donde los haya. Y junto al río, el majestuoso y elegante Peñón de Mijares, un gran peñasco calizo que se alza con su imponente verticalidad. Por su parte, el Magro atraviesa el Paraje de Tabarla, un lugar seductor donde escaparse y gozar de la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/yatova-motroton-612-m-28827911
Serán 12,28 Kms con un desnivel acumulado de 438 mts. (IBP 53 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 8,34 Kms con un desnivel acumulado de 348 mts. (IBP 50 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
OJITO CON LAS HORAS DE INICIO DE LOS DIFERENTES GRUPOS:
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3. Para sincronizar la hora de finalización de los diferentes grupos lo haremos con horarios diferentes:
Los apuntados al grupo A deberán estar a las 7:45h. para acudir al punto de inicio a las 8:15h.
Los apuntados a los grupos B y C a las 8:30h. para acudir al punto de inicio a las 9:00h.
Comeremos en La Venta del Pilar, en Buñol, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- PAELLA
A2.- ARROZ NEGRO
A3.- ARROZ CALDOSO DE ACELGAS, ALUBIAS, JAMON Y CARDOS
A4.- SOPA CASTELLANA
A5.- MENESTRA DE VERDURA
SEGUNDOS:
B1.- CHURRASCO
B2.- JAMONCITOS DE POLLO AL HORNO
B3.- BOQUERONES
B4.- SAN JACOBOS
Postre, café y bebida incluido
El precio del menú es de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 19 en Yátova
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
INICIO GRUPO A : 8:15h.
INICIO GRUPOS B y C : 9:00h.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 14, hasta las 22 horas del lunes 15
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 12-01-24 A SIERRA CALDERONA
Por fin volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a los viernes, Pasitos, en definitiva, a la normalidad. La tradicional Navidad ha acabado, con sus comidas y cenas copiosas con cuñaos y sobrinos que ya son armarios roperos, prisas, compras, agobios, guasaps a porrillo que te saturan el móvil, anuncios de colonias en franchute y resignación, al no tocarnos la lotería, de tener salud, que es lo que importa. Toda la huella de carbono que hemos evitado emitir durante el año, se nos va al carajo en las fechas navideñas. Pero todo vuelve a su rutina, los adornos navideños al trastero, los niños al colegio, los adultos al trabajo y los jubilatas a disfrutar de la vida, il dolce far niente, y a sus paseos por la Naturaleza.
Y para comenzar el año, no hay nada mejor que hacerle un tributo a nuestra querida Sierra Calderona. La sierra es una continuación hacia el mar del sistema ibérico y marca la divisoria de las cuencas del Palancia y del Turia. La Calderona es un espacio único, de gran valor ecológico y paisajístico. Sus peculiaridades lo hacen uno de los espacios más valiosos del mediterráneo occidental. El agua del mar baña las raíces de las montañas de la Sierra Calderona. La brisa del Mediterráneo se cuela por sus valles. En días claros, desde las cimas de Rebalsadors (801 mts), el Oronet (742 mts), Alt del Pi (716 mts) o la Gorrisa (586 mts) se observa todo el litoral valenciano, desde Benicàssim hasta el cabo de San Antonio. La diversidad geológica, de rocas y suelos, el color rojizo del rodeno, la abundancia de fallas y otras estructuras tectónicas y la disposición de barrancos, cerros y valles hacen de la Sierra Calderona un paisaje de grandes contrastes, inagotable y sorprendente.
La Sierra Calderona tiene nombre de mujer. Su nombre se debe a la leyenda oscura de un personaje histórico que nació en Madrid a principios del siglo XVII. La Calderona era el nombre popular con el que se conocía a Maria Calderón, una actriz de la Corte y Villa de Madrid que se hizo muy popular durante el reinado de Felipe IV. Su encantadora belleza cautivó al rey Felipe IV, de quien se enamoró perdidamente. La Calderona tuvo una vida social muy frenética y acudía a todos los espectáculos que se hacían en la plaza Mayor. Las pasiones que despertó la Calderona en la corte y ser la amante del rey, enfadaron a la reina Isabel de Borbón. De esta manera, la actriz fue apartada de la Corte y enviada a un convento de monjas en Guadalajara. Allí llegó a ser abadesa. Cuenta la leyenda que después de unos años recluida en el convento, la Calderona huyó hacia estas montañas. Aquí se unió a un grupo de bandoleros para poder sobrevivir. La fama de la mujer convertida en bandolera fue tan grande que acabó dándole un bello topónimo a esta sierra tan querida por los amantes de la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
El punto de inicio estará en el área recreativa Aliguetes
Serán 9,58 Kms con un desnivel acumulado de 413 mts. (IBP 53 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C harán juntos la siguiente ruta:
Serán 6,84 Kms con un desnivel acumulado de 264 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h. (aconsejable ir por la salida 9 de la V-21 a la CV-32 hacia Náquera y cruzar Serra)
El grupo A aparcará y será punto de inicio en el área recreativa Aliguetes de Serra
Los grupos B y C aparcarán en la esplanada del restaurante L’Oronet
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 12 en Serra
Vamos a comer en el Restaurante El Salt, un menú con los siguientes platos:
ENTRANTES (para 4 en centro mesa):
- Ensalada Valenciana
- Patatas bravas
- Ensaladilla rusa
PRINCIPAL:
A1.- Paella Valenciana
A2.- Fideuá senyoret
A3.- Carrillada de cerdo
POSTRE:
B1.- Coulant con helado
B2.- Fruta
Bebida y café
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVÍA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSIÓN. QUIEN HAYA PEDIDO SOPORTE FISICO, SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el tutorial incluido en el blog para la tramitación
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 7, hasta las 22 horas del lunes 8.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************
Por fin volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a los viernes, Pasitos, en definitiva, a la normalidad. La tradicional Navidad ha acabado, con sus comidas y cenas copiosas con cuñaos y sobrinos que ya son armarios roperos, prisas, compras, agobios, guasaps a porrillo que te saturan el móvil, anuncios de colonias en franchute y resignación, al no tocarnos la lotería, de tener salud, que es lo que importa. Toda la huella de carbono que hemos evitado emitir durante el año, se nos va al carajo en las fechas navideñas. Pero todo vuelve a su rutina, los adornos navideños al trastero, los niños al colegio, los adultos al trabajo y los jubilatas a disfrutar de la vida, il dolce far niente, y a sus paseos por la Naturaleza.
Y para comenzar el año, no hay nada mejor que hacerle un tributo a nuestra querida Sierra Calderona. La sierra es una continuación hacia el mar del sistema ibérico y marca la divisoria de las cuencas del Palancia y del Turia. La Calderona es un espacio único, de gran valor ecológico y paisajístico. Sus peculiaridades lo hacen uno de los espacios más valiosos del mediterráneo occidental. El agua del mar baña las raíces de las montañas de la Sierra Calderona. La brisa del Mediterráneo se cuela por sus valles. En días claros, desde las cimas de Rebalsadors (801 mts), el Oronet (742 mts), Alt del Pi (716 mts) o la Gorrisa (586 mts) se observa todo el litoral valenciano, desde Benicàssim hasta el cabo de San Antonio. La diversidad geológica, de rocas y suelos, el color rojizo del rodeno, la abundancia de fallas y otras estructuras tectónicas y la disposición de barrancos, cerros y valles hacen de la Sierra Calderona un paisaje de grandes contrastes, inagotable y sorprendente.
La Sierra Calderona tiene nombre de mujer. Su nombre se debe a la leyenda oscura de un personaje histórico que nació en Madrid a principios del siglo XVII. La Calderona era el nombre popular con el que se conocía a Maria Calderón, una actriz de la Corte y Villa de Madrid que se hizo muy popular durante el reinado de Felipe IV. Su encantadora belleza cautivó al rey Felipe IV, de quien se enamoró perdidamente. La Calderona tuvo una vida social muy frenética y acudía a todos los espectáculos que se hacían en la plaza Mayor. Las pasiones que despertó la Calderona en la corte y ser la amante del rey, enfadaron a la reina Isabel de Borbón. De esta manera, la actriz fue apartada de la Corte y enviada a un convento de monjas en Guadalajara. Allí llegó a ser abadesa. Cuenta la leyenda que después de unos años recluida en el convento, la Calderona huyó hacia estas montañas. Aquí se unió a un grupo de bandoleros para poder sobrevivir. La fama de la mujer convertida en bandolera fue tan grande que acabó dándole un bello topónimo a esta sierra tan querida por los amantes de la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
El punto de inicio estará en el área recreativa Aliguetes
Serán 9,58 Kms con un desnivel acumulado de 413 mts. (IBP 53 HKG).
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los grupos B y C harán juntos la siguiente ruta:
Serán 6,84 Kms con un desnivel acumulado de 264 mts. (IBP 33 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta los inicios de ruta, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h. (aconsejable ir por la salida 9 de la V-21 a la CV-32 hacia Náquera y cruzar Serra)
El grupo A aparcará y será punto de inicio en el área recreativa Aliguetes de Serra
Los grupos B y C aparcarán en la esplanada del restaurante L’Oronet
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 12 en Serra
Vamos a comer en el Restaurante El Salt, un menú con los siguientes platos:
ENTRANTES (para 4 en centro mesa):
- Ensalada Valenciana
- Patatas bravas
- Ensaladilla rusa
PRINCIPAL:
A1.- Paella Valenciana
A2.- Fideuá senyoret
A3.- Carrillada de cerdo
POSTRE:
B1.- Coulant con helado
B2.- Fruta
Bebida y café
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVÍA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSIÓN. QUIEN HAYA PEDIDO SOPORTE FISICO, SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el tutorial incluido en el blog para la tramitación
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 7, hasta las 22 horas del lunes 8.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 15-12-23 A LLANERA DE RANES
Pasito a pasito llegamos a la última excursión de la temporada. Nos espera el 2024 con nuevos retos, nuevas rutas, nuevas ilusiones. El senderismo nos ayuda a caminar por fuera y por dentro, disfrutando mientras exploramos nuevos parajes, dedicándonos tiempo, sintiéndonos vivos, aprendiendo en los retos, desconectando para conectar... Y, al final de la caminata, con el cuerpo cansado, pero satisfechos por la dura jornada, marcar una muesca más en la culata y juntarnos todos en un restaurante para disfrutar con los amigos y comentar la experiencia vivida.
En el Club Pasitos seguimos creciendo y desde la Directiva intentamos complacer a todos los apuntados cada viernes, aunque las limitaciones del bus o del restaurante nos obliguen a buscar todo tipo de soluciones. Somos un Club grande y operativo, con multitud de tareas, durante la semana, para organizar las excursiones de los viernes y, cuando sobrepasamos el número de apuntados la capacidad del bus, la labor de Agustín, Coordinador del Club, es muy importante para que todos los apuntados puedan asistir a la excursión semanal, por lo que agradecemos vuestra predisposición a facilitar su labor y de toda la Directiva.
En esta última excursión del año, nos vamos a desplazar a Llanera de Ranes, población que se encuentra sobre una suave pendiente de la Costera de Ranes. Las comarcas del interior son auténticos tesoros culturales que albergan historia en cada rincón. Pueblos pintorescos con calles empedradas, plazas centrales y arquitectura tradicional son testimonios vivos de épocas pasadas. Contrastes y riquezas naturales y patrimoniales, caminos e historias que nos llevan a otras épocas.
La Costera es la única comarca valenciana en la cual confluyen los dos sistemas montañosos más importantes del Mediterráneo: El sistema Bético (la Serra Grossa) y el sistema Ibérico (el massís del Caroig). Dentro de esta comarca amurallada se extiende el alargado valle por el cual discurre el río Cáñoles. Un vergel de aromas frutales que conviven en la Costera con el bello paisaje de secano dominado por la viña. Lugares de una belleza cautivadora que este viernes otoñal vamos a recorrer y conocer con Pasitos.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 10,72 Kms con un desnivel acumulado de 225 mts. (IBP 35 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Por su parte, los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 6,43 Kms con un desnivel acumulado de 97 mts. (IBP 25 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vicente Llorens
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:20 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:30 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:40 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:50 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:10 h. Hotel Albufera.
En caso de que algunos compañeros tengan que ir en coche, por no quedar plazas en el bus, comenzaremos las rutas a las 9:00h en este punto de inicio
Comeremos en el Restaurante EL MOLÍ, de Puebla Llarga, un menú especial de Navidad compuesto por:
ENTRANTES PARA 4:
- Ensalada de aguacate salmón ahumado, queso fresco y anchoas
- Tabla de ibéricos con queso de cabra y almendras
- Flor de calamar
- Delicatessen de marisco
PLATO PRINCIPAL:
A1.- Cochinillo
A2.- Garreta de cordero confitada
A3.- Lubina
A4.- Sepia
POSTRE:
B1.- Milhojas de boniato
B2.- Fruta
Cerveza, refrescos, Rioja tinto crianza, blanco Rueda y café
Después de la comida: gin-tonics 5€ y chupitos 2€
Tras la opípara comida de Navidad, celebraremos el final de temporada con entrega de diplomas a los senderistas destacados y posterior sorteo de jamones y cajas de vino reserva entre los socios asistentes y que hayan participado, como mínimo, en 10 excursiones a lo largo del año.
El precio del pack de autobús y comida de Navidad, subvencionada en parte por el Club, es de 50€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y cerrado el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Si algún compañero no puede venir a la excursión, pero quiere participar en la Fiesta Fin de Temporada y acudir directamente a la comida al Restaurante El Molí, deberá estar a las 14:00 h. en el restaurante y apuntarse, igualmente, en el formulario.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 15 en Pobla Llarga
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 10, hasta las 22 horas del lunes 11
GEOLOCALIZACIONES
RUTA A SEGUIR DESDE VALENCIA A INICIO RUTA
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará, por última vez, décimos de la Lotería de Navidad del nº 45.960 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “Jubilados Pasitos”
****************************
EXCURSIÓN VIERNES 01-12-23 A MASADAS BLANCAS
No hay mejor manera de comenzar diciembre: el primer día del mes estaremos en la montaña, rodeados de Naturaleza y amigos. Eso es presagio de las buenas cosas que nos va a traer el 2024, aunque lo más prudente es no pedir nada al destino ya que, ante el vicio de pedir, la virtud de no dar y, en cambio, rogar como el del chiste: “Virgencita, Virgencita, que me quede como estaba…”
Este primer viernes del mes de diciembre nos vamos a desplazar a la comarca del Alto Palancia. Masadas Blancas es un conjunto de unas pocas casas más una estación de tren de la línea de Renfe y una antigua caseta de guardagujas de la vía minera de Ojos Negros, ahora reconvertida en Vía Verde. A lo largo de la Vía Verde se pueden apreciar algunas pequeñas covachas, restos de trincheras, pequeños refugios y nidos de ametralladoras, reductos de la Guerra Civil.
El valle del río Palancia es el marco principal donde se desarrolla el ferrocarril minero de Sierra Minera. Desde el altiplano de Barracas, al pie de la sierra de Javalambre la Vía Verde de Ojos Negros desciende hasta las ricas huertas valencianas a orillas del Mediterráneo. Esta línea férrea tenía un carácter eminentemente minero, estando destinada a dar salida al hierro que se extraía de las minas de Sierra Menera. Estuvo en servicio entre 1907 y 1972, siendo el ferrocarril de Ojos Negros-Sagunto una de las líneas de vía estrecha de mayor longitud de España.
A lo largo de la ruta, atravesaremos un parque eólico lleno de gigantes molinos de viento. Si alguien se siente Don Quijote de la Mancha, que atienda al consejo que le daba su escudero: Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
Como dato curioso, junto a la torre nº 13 del parque eólico hay una cavidad natural de unos 110 metros de profundidad que se encontró, de forma casual, en las obras de construcción del parque, siendo una de las más importantes de la provincia de Castellón. La entrada está protegida con una placa de alcantarilla por la que se accede a un tubo de hormigón vertical que da paso a la cavidad natural.
El Ragudo, o más bien Herragudo, está compuesto de los altos del mismo nombre y el puerto homónimo que separa o une el altiplano de Teruel que comienza en Barracas y las zonas del litoral al que se llega a través del valle del Palancia. Las difíciles y peligrosas cuestas del Ragudo eran un obstáculo en las comunicaciones entre Castellón y Teruel. Recordareis que, allá por los años 70, había un leyenda, que contaba que una rubia solía hacer auto stop al final de una recta, y que cuando era cogida por algún conductor, se sentaba muy seria a su lado, éste cuando ya cogía confianza con ella, continuaba su descenso, por lo que poco a poco la velocidad del vehículo iba aumentando, y de repente, en el tramo final de la carretera, en donde había una curva muy peligrosa y pronunciada a la izquierda, la chica, apretando su bolso contra sus pecho gritaba ¡cuidado, no corras! en esta curva perdí la vida. Lógicamente el conductor asustado reducía la velocidad, para no salirse de la carretera, y una vez había pasado la curva, se giraba, y entonces descubría que no había nadie en el asiento de al lado. Esta leyenda, obviamente, desapareció cuando se hizo el nuevo trazado de la Autovia Mudejar que eliminó el paso por las cuestas del Ragudo, por lo que la chica se tuvo que apuntar a las colas del INEM y actualizar su curriculum, porque, como fantasma tenia, ya, demasiada competencia.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,57 Kms con un desnivel acumulado de 369 mts. (IBP 43 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,25 Kms con un desnivel acumulado de 309 mts. (IBP 41 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/masias-blancas-101982648
Serán 6,68 Kms con un desnivel acumulado de 216 mts. (IBP 32 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, José Vicente LLorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio ruta.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 1 en Masadas Blancas
Vamos a comer en el CASA ALVARO, en Viver, un menú con los siguientes platos:
CENTRAL:
Tabla de fiambres y quesos.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Potaje de garbanzos con espinacas.
A2.- Arroz del señoret.
A3.- Ensalada Valenciana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Calamares a la romana.
B2.- Secreto con crema de castañas.
B3.- Bacalao con pisto.
B4.- Embutido con huevo.
POSTRES:
C1.- Tarta de quesos con arándanos.
C2.- Fruta de temporada.
Incluye bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
¡¡ATENCION!!
DEBIDO A PROBLEMAS QUE ESTAMOS TENIENDO CON ALGUNOS RESTAURANTES, QUE NOS PIDEN LA RELACIÓN DE MENÚS CON MÁS ANTELACIÓN, A PARTIR DE AHORA, VAMOS A REDUCIR EL PLAZO PARA APUNTARSE A LA EXCURSION DESDE LAS 22 HORAS DEL DOMINGO A LAS 22 HORAS DEL LUNES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del lunes 27
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*********************************
EXCURSIÓN VIERNES 24-11-23 A REQUENA
La estación otoñal es una época preciosa para dirigirse a cualquiera de nuestros espacios naturales; y, especialmente, a uno de los más emblemáticos: el pico del Tejo. Como un enorme centinela que custodia la entrada a la Meseta de Requena-Utiel desde el levante, la mole cretácica del omnipresente Tejo supone algo más que una montaña para sus gentes. Desde siempre el Tejo ha representado la grandeza y la vivacidad de una naturaleza agreste y ciertamente apartada de las rutinas agrícolas y urbanas. Un símbolo de la tranquilidad donde los procesos ecológicos siguen su marcha en el devenir de los tiempos.
El pico del Tejo, con sus 1.250 metros sobre el nivel del mar, sobresale claramente de un macizo orográfico situado al sur del río Turia y conformado por las sierras del Burgal-Santa María, y las de Los Bosques-Chiva, todas ellas con cumbres que sobrepasan ampliamente el millar de metros de altitud. Separado de estas sierras por el barranco de Malén y, sobre todo, por el bonito vallejo agrícola de Raidón y el collado de la Alqueruela, ofrece una silueta bien reconocible desde el término municipal de Siete Aguas. Por el sur su delimitación está muy clara al enlazar su falda con el propio llano de El Rebollar. De hecho, desde aquí parece que la cima más alta sea la de un pico próximo al Tejo denominado Cárcama, o falso Tejo por la distorsión que da una perspectiva desde el mismo corredor agrícola basal. Aún sobrevive en las inmediaciones del despoblado una vieja carrasca que servía ya hace quinientos años como mojón fronterizo entre los reinos de Castilla (parte de Requena) y de Valencia (parte ya de Siete Aguas). Un monumento vivo que forma parte de nuestra historia.
Requena se encuentra situada en la zona más occidental de la provincia de Valencia, donde el río Cabriel la limita por el oeste y el sur con profundas gargantas; y por el este y norte, la sierra de Juan Navarro y el pico de El Tejo la separan de la serranía del Turia. En el municipio abundan los pinares, las fuentes y los manantiales. el río Magro es uno de los accidentes que más marcan esta llanura, en la que se extienden diversas zonas de cultivo, predominando los viñedos.
La ruta de los grupos B y C tiene su inicio en Requena, junto la gasolinera Repsol. Es una ruta circular que recorre parte de la ribera del rio Magro así como sus huertas. Recorre además varias fuentes como son Fuente Flores, la Fuente de santa Catalina, y Fuencaliente teniendo como punto central la ribera del rio Magro. Unas rutas perfectas para disfrutar en esta época otoñal.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-418-pico-del-tejo-oficial-116142807
Serán 14,17 Kms con un desnivel acumulado de 573 mts. (IBP 61 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Paco Burgos
El grupo B y C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-419-rio-magro-y-santa-catalina-requena-49988747
Serán 10,87 Kms con un desnivel acumulado de 57 mts. (IBP 31 HKG).
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h.
El grupo A en el inicio de la ruta , tomando la salida 297 de la A-3
y los grupos B y C en la gasolinera Repsol, que es el inicio de su ruta.
Comeremos en el RESTAURANTE GARZARÁN, en Cruces, 15, Utiel, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Lasaña de verduras
A2.- Sopa de fideos
A3.- Ensaladilla rusa
A4.- Sopa de pescado
A5.- Gazpacho manchego
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Pechuga de pollo a la plancha
B3.- Embutido con patatas
B4.- Lenguado
B5.- Merluza
POSTRES:
C1.- Tarta de queso
C2.- Fruta
Café y bebidas.
El precio del pack será de 20€ a pagar en el restaurante al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 24 en Requena
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19, hasta las 22 horas del martes 21
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 15 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
********************************************
La estación otoñal es una época preciosa para dirigirse a cualquiera de nuestros espacios naturales; y, especialmente, a uno de los más emblemáticos: el pico del Tejo. Como un enorme centinela que custodia la entrada a la Meseta de Requena-Utiel desde el levante, la mole cretácica del omnipresente Tejo supone algo más que una montaña para sus gentes. Desde siempre el Tejo ha representado la grandeza y la vivacidad de una naturaleza agreste y ciertamente apartada de las rutinas agrícolas y urbanas. Un símbolo de la tranquilidad donde los procesos ecológicos siguen su marcha en el devenir de los tiempos.
El pico del Tejo, con sus 1.250 metros sobre el nivel del mar, sobresale claramente de un macizo orográfico situado al sur del río Turia y conformado por las sierras del Burgal-Santa María, y las de Los Bosques-Chiva, todas ellas con cumbres que sobrepasan ampliamente el millar de metros de altitud. Separado de estas sierras por el barranco de Malén y, sobre todo, por el bonito vallejo agrícola de Raidón y el collado de la Alqueruela, ofrece una silueta bien reconocible desde el término municipal de Siete Aguas. Por el sur su delimitación está muy clara al enlazar su falda con el propio llano de El Rebollar. De hecho, desde aquí parece que la cima más alta sea la de un pico próximo al Tejo denominado Cárcama, o falso Tejo por la distorsión que da una perspectiva desde el mismo corredor agrícola basal. Aún sobrevive en las inmediaciones del despoblado una vieja carrasca que servía ya hace quinientos años como mojón fronterizo entre los reinos de Castilla (parte de Requena) y de Valencia (parte ya de Siete Aguas). Un monumento vivo que forma parte de nuestra historia.
Requena se encuentra situada en la zona más occidental de la provincia de Valencia, donde el río Cabriel la limita por el oeste y el sur con profundas gargantas; y por el este y norte, la sierra de Juan Navarro y el pico de El Tejo la separan de la serranía del Turia. En el municipio abundan los pinares, las fuentes y los manantiales. el río Magro es uno de los accidentes que más marcan esta llanura, en la que se extienden diversas zonas de cultivo, predominando los viñedos.
La ruta de los grupos B y C tiene su inicio en Requena, junto la gasolinera Repsol. Es una ruta circular que recorre parte de la ribera del rio Magro así como sus huertas. Recorre además varias fuentes como son Fuente Flores, la Fuente de santa Catalina, y Fuencaliente teniendo como punto central la ribera del rio Magro. Unas rutas perfectas para disfrutar en esta época otoñal.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-418-pico-del-tejo-oficial-116142807
Serán 14,17 Kms con un desnivel acumulado de 573 mts. (IBP 61 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Paco Burgos
El grupo B y C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-419-rio-magro-y-santa-catalina-requena-49988747
Serán 10,87 Kms con un desnivel acumulado de 57 mts. (IBP 31 HKG).
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El guía del grupo C será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h.
El grupo A en el inicio de la ruta , tomando la salida 297 de la A-3
y los grupos B y C en la gasolinera Repsol, que es el inicio de su ruta.
Comeremos en el RESTAURANTE GARZARÁN, en Cruces, 15, Utiel, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Lasaña de verduras
A2.- Sopa de fideos
A3.- Ensaladilla rusa
A4.- Sopa de pescado
A5.- Gazpacho manchego
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Pechuga de pollo a la plancha
B3.- Embutido con patatas
B4.- Lenguado
B5.- Merluza
POSTRES:
C1.- Tarta de queso
C2.- Fruta
Café y bebidas.
El precio del pack será de 20€ a pagar en el restaurante al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 24 en Requena
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19, hasta las 22 horas del martes 21
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 15 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
********************************************
EXCURSIÓN VIERNES 17-11-23 A VALL DE ALMONACID
Aunque estamos a mediados de la estación otoñal, estas altas temperaturas y tiempo estable es conocido, coloquialmente, como veroño, acrónimo formado a partir de las voces verano y otoño. Toda la vida se llamó Veranillo de San Miguel, pero ha cogido tanta confianza este fenómeno que quiere llegar hasta el Veranillo de San Martín, a mediados de noviembre. Y en este veroño en el que estamos nos vamos a desplazar este viernes a la comarca del Alto Palancia, a Vall de Almonacid un auténtico paraíso escondido en el corazón del Espadán.
Situado en la solana de la Sierra de Espadán y rodeado de majestuosas montañas y paisajes impresionantes, este encantador pueblo ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la historia y la tranquilidad. Situado en la vertiente oriental de esta sierra, el término municipal presenta una orografía de montañas y valles, por donde cruza el río Chico o Rambla de Algimia, afluente del Palancia. Limita con varios municipios del Alto Palancia: al Norte con Matet, al Este con Algimia de Almonacid, al Sur con Castelnovo y Almedijar y al Oeste con Navajas y Gaibiel.
Es famoso el aceite Virgen Extra de la Sierra de Espadán. La Vall de Almonacid cuenta con una Cooperativa, fundada en 1989, que agrupa a 140 socios que, junto a otros usuarios, producen un promedio anual de 150.000 litros de aceite, todo monovarietal Serrana de Espadán y de categoría Virgen Extra. La orografía abrupta, el reducido tamaño de las parcelas y la no disponibilidad de agua en cabecera, no permiten el cultivo intensivo ni muy mecanizado por lo que todavía se trata de un cultivo en gran medida tradicional.
La Vall de Almonacid, antiguamente conocida como Aír de Almonecir, era una antigua alquería musulmana donde el agua formaba parte importante de su patrimonio al haber preservado fuentes, balsas, aljibes y acequias repartidas por todo su término principal. El nombre La Vall de Almonacir, originado en 1238 por los escribanos valencianos a partir del nombre árabe Balad al-Munestir. Balad significa territorio y Almonacir es el nombre del castillo. Así pues, el nombre del pueblo significa territorio de Almonacir, que era el conjunto de alquerías sometidas al castillo: los actuales pueblos de Algimia, Matet, Pavías y los desaparecidos de Alfándiga, Almedinella y Ravanosa.
Es de destacar la línea de trincheras que hubo en la cima de La Costalata, en la que se encuentran cientos de metros de parapetos de piedra, en lo que sería durante la Batalla de Levante una posición retrasada de la Línea defensiva republicana XYZ, que transcurría por las principales alturas de Espadán, y continuaba por Jérica y Viver, en dirección al sur de Teruel hasta Santa Cruz de Moya, ya en la provincia de Cuenca. La línea XYZ ha prevalecido oculta en las laderas de nuestra comarca hasta el presente. Hoy conforma un interesante paisaje que permite ver y entender nuestro pasado, como así lo entendió el que preguntó, antes de la batalla, a qué se debía aquel nombre y le contestaron con cierta ironía: “XYZ, cuenta y verás que son las últimas letras del abecedario, ¡detrás no hay nada más!”.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-del-espadan-vall-de-almonacid-castillo-88072496
Serán 12,65 Kms con un desnivel acumulado de 466 mts. (IBP 62 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vall-de-almonacid-la-costalata-89313236
Serán 9,64 Kms con un desnivel acumulado de 384 mts. (IBP 45 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castillo-de-almonecir-desde-vall-de-almonacid-86757596
Serán 5,66 Kms con un desnivel acumulado de 146 mts. (IBP 27 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados a Vall de Almonacid y comenzar las rutas sobre las 9:00 horas.
Vamos a comer en el RESTAURANTE MILLÁN , en la Autovía Mudejar, salida 22, un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Entremeses con ensaladilla rusa
A2.- Potaje de garbanzos
A3.- Paella valenciana
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Solomillo a la pimienta
B3.- Merluza en salsa verde
POSTRES:
C1.- Flan
C2.- Fruta
C3.- Natillas
Incluye bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17 en Vall de Almonacid
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 17 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad nº 45960, que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del martes 14
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************
Aunque estamos a mediados de la estación otoñal, estas altas temperaturas y tiempo estable es conocido, coloquialmente, como veroño, acrónimo formado a partir de las voces verano y otoño. Toda la vida se llamó Veranillo de San Miguel, pero ha cogido tanta confianza este fenómeno que quiere llegar hasta el Veranillo de San Martín, a mediados de noviembre. Y en este veroño en el que estamos nos vamos a desplazar este viernes a la comarca del Alto Palancia, a Vall de Almonacid un auténtico paraíso escondido en el corazón del Espadán.
Situado en la solana de la Sierra de Espadán y rodeado de majestuosas montañas y paisajes impresionantes, este encantador pueblo ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la historia y la tranquilidad. Situado en la vertiente oriental de esta sierra, el término municipal presenta una orografía de montañas y valles, por donde cruza el río Chico o Rambla de Algimia, afluente del Palancia. Limita con varios municipios del Alto Palancia: al Norte con Matet, al Este con Algimia de Almonacid, al Sur con Castelnovo y Almedijar y al Oeste con Navajas y Gaibiel.
Es famoso el aceite Virgen Extra de la Sierra de Espadán. La Vall de Almonacid cuenta con una Cooperativa, fundada en 1989, que agrupa a 140 socios que, junto a otros usuarios, producen un promedio anual de 150.000 litros de aceite, todo monovarietal Serrana de Espadán y de categoría Virgen Extra. La orografía abrupta, el reducido tamaño de las parcelas y la no disponibilidad de agua en cabecera, no permiten el cultivo intensivo ni muy mecanizado por lo que todavía se trata de un cultivo en gran medida tradicional.
La Vall de Almonacid, antiguamente conocida como Aír de Almonecir, era una antigua alquería musulmana donde el agua formaba parte importante de su patrimonio al haber preservado fuentes, balsas, aljibes y acequias repartidas por todo su término principal. El nombre La Vall de Almonacir, originado en 1238 por los escribanos valencianos a partir del nombre árabe Balad al-Munestir. Balad significa territorio y Almonacir es el nombre del castillo. Así pues, el nombre del pueblo significa territorio de Almonacir, que era el conjunto de alquerías sometidas al castillo: los actuales pueblos de Algimia, Matet, Pavías y los desaparecidos de Alfándiga, Almedinella y Ravanosa.
Es de destacar la línea de trincheras que hubo en la cima de La Costalata, en la que se encuentran cientos de metros de parapetos de piedra, en lo que sería durante la Batalla de Levante una posición retrasada de la Línea defensiva republicana XYZ, que transcurría por las principales alturas de Espadán, y continuaba por Jérica y Viver, en dirección al sur de Teruel hasta Santa Cruz de Moya, ya en la provincia de Cuenca. La línea XYZ ha prevalecido oculta en las laderas de nuestra comarca hasta el presente. Hoy conforma un interesante paisaje que permite ver y entender nuestro pasado, como así lo entendió el que preguntó, antes de la batalla, a qué se debía aquel nombre y le contestaron con cierta ironía: “XYZ, cuenta y verás que son las últimas letras del abecedario, ¡detrás no hay nada más!”.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-del-espadan-vall-de-almonacid-castillo-88072496
Serán 12,65 Kms con un desnivel acumulado de 466 mts. (IBP 62 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vall-de-almonacid-la-costalata-89313236
Serán 9,64 Kms con un desnivel acumulado de 384 mts. (IBP 45 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castillo-de-almonecir-desde-vall-de-almonacid-86757596
Serán 5,66 Kms con un desnivel acumulado de 146 mts. (IBP 27 HKG)
El guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados a Vall de Almonacid y comenzar las rutas sobre las 9:00 horas.
Vamos a comer en el RESTAURANTE MILLÁN , en la Autovía Mudejar, salida 22, un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Entremeses con ensaladilla rusa
A2.- Potaje de garbanzos
A3.- Paella valenciana
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Solomillo a la pimienta
B3.- Merluza en salsa verde
POSTRES:
C1.- Flan
C2.- Fruta
C3.- Natillas
Incluye bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17 en Vall de Almonacid
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 17 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad nº 45960, que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del martes 14
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 10-11-23 A SACAÑET
Dentro de la programación semestral del Club Pasitos, está previsto visitar algunas poblaciones que están incluidas en la RUTA99, iniciativa impulsada por la Generalitat Valenciana, con el propósito de dar a conocer pueblos recónditos de nuestra Comunidad, con el fin de dinamizar la actividad turística y cultural de las localidades de menos de 100 habitantes, desde Famorca, en la comarca de El Comtat de Alicante, hasta Herbers, en Els Ports de Castellón.
El Club Pasitos, en su afán divulgador por el conocimiento, respeto, identidad y cuidado de nuestro entorno en nuestras semanales excursiones por la Comunidad Valenciana, quiere contribuir a esta iniciativa visitando la localidad de Sacañet, encuadrada en la RUTA99, con una población actual de 52 habitantes.
Sacañet está situado en la provincia de Castellón y pertenece a la comarca del Alto Palancia. Limita con Bejís, Jérica, Teresa, El Toro, Alcublas, Andilla y la provincia de Valencia. Ubicadas dentro del partido judicial de Segorbe, las aldeas de Sacañet y Canales están situadas a más de 1000 mts. de altitud, en un entorno montañoso que conserva toda la fuerza de una naturaleza aún intacta. Sacañet consiguió su segregación de Bejís en 1842 y en 1941, tras la Guerra Civil, fue reconstruido en su totalidad.
El principal atractivo de Sacañet es su paisaje y naturaleza, sobresaliendo con voz propia el monte La Bellida (1334 mts) que alberga el mayor número de neveros que se conocen en este territorio. Situada en el extremo occidental de la comarca del Alto Palancia y que conforman la unión entre la cercana sierra del Toro, perteneciente a las estribaciones de Javalambre y la Serra Calderona, y que sirve también de divisoria de aguas entre el Palancia, como es el caso del barranco de la Bellida o del barranco de la Hoz, o de la vertiente del Turia como los barrancos de la Salada, del Pozuelo o del Quiñón.
Las alturas de más de 1000 y 1200 mts a las que se encuentran y su clima continental, extremo en invierno con fuertes vientos y nevadas, hicieron de las montañas de Sacañet y Canales el lugar ideal para almacenar nieve. Hoy, estas montañas nos descubren un patrimonio cultural único de gran valor, situándose en ellas 47 ventisqueros, entre los cuales destaca el gran ventisquero de los Frailes, que fue construido en 1769 por monjes de la cartuja de Portaceli. Los ventisqueros son paredes de hasta 4 mts de espesor, de forma redondeada o de arco con hasta 30 mts de diámetro, que, construidos sobre los barrancos, tenían la función de acumular la nieve durante el invierno para abastecer de hielo a las ciudades próximas de València, Llíria o Segorbe durante el verano.
Sacañet sufrió fuertes bombardeos por ubicarse cerca de la línea XYZ. El pueblo terminó siendo reemplazado por trincheras y durante un largo tiempo quedó totalmente despoblado.
El paso de la Cañada Real de Aragón a Valencia, utilizada por los trashumantes desde hace siglos para desplazar el ganado en busca de mejores pastos entre la serranía conquense y la llanura valenciana, cruza esta sierra en busca del Alto de la Salada, máximo exponente de la zona con sus 1581 mts. En Canales, el cordel de las Peñas del Diablo, seguía un camino más suave buscando la cabecera del barranco del Resinero, donde un paso estrecho permitía contar el ganado (Contador del Resinero o Estrechico de las Tres Cruces), ascendía al cerro del Resinero, y continuaba hasta llegar a la Salada. La vida pastoril implicaba tener saberes profundos del ámbito natural, conocer detalladamente a los animales, observar los cielos, anticiparse a los vientos y a las lluvias y orientarse para transitar por los trayectos adecuados.
Hay que mantener el recuerdo y respeto hacia las gentes que habitaron estas tierras con una vida dura, de sufrimiento y arduo trabajo. El senderismo por estos caminos nos ayuda a conocer, comprender y respetar este tipo de vida ancestral.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sacanet-canales-23947688
Serán 13,48 Kms con un desnivel acumulado de 440 mts. (IBP 60 HKG).
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 10,95 Kms con un desnivel acumulado de 275 mts. (IBP 40 HKG).
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sacanet-cueva-sabuquera-93120084
Serán 8,39 Kms con un desnivel acumulado de 166 mts. (IBP 32 HKG).
La haremos en sentido levógiro.
El guía del grupo C será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:40 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
8:00 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
Comeremos en Restaurante El Porche, en Villar del Arzobispo el siguiente menú:
PRIMEROS PLATOS:
A1- Gazpacho Manchego
A2- Arroz al horno
A3.- Macarrones boloñesa
A4.- Ensalada valenciana
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al vino
B2.- Rabas de calamar
B3.- Magro en salsa
B4.- Espárragos con jamón
POSTRE:
C1.- Natillas
C2.- Copa mousse limón
C3.- Piña en almíbar
Café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 10 en Sacañet
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del martes 7
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 15 de diciembre, décimos del nº 45960 de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “Jubilados Pasitos”.
******************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 03-11-23 A OLBA
Este viernes otoñal, con el Club Pasitos nos vamos a desplazar a la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel, concretamente a la población de Olba para dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
Olba se encuentra en el punto donde el cauce del Mijares se empieza a ensanchar dejando atrás los estrechos por los que ha circulado desde su nacimiento y deja paso a un valle donde alternan el bosque de ribera y los cultivos de huerta y frutal, quedando las laderas pobladas de espesos pinares y rebollares.
El microclima que posee esta población del sureste de la provincia de Teruel es único. A tan sólo 660 metros sobre el nivel del mar y con las aguas del río Mijares a su vera hacen que Olba sea un pueblo lleno de vegetación de ribera a su vez que posea un hermoso bosque de pino rodeno (pinus pinaster) propio de terrenos calcáreos. Casi veinte son los barrios y masías que pertenecen a su municipio y que se dispersan por el territorio teniendo como único eje de comunicación el río Mijares y su fértil vega, entre ellos, el barrio de los Pertegaces, cuna del famoso modisto Manuel Pertegaz.
Dentro del cañón del Río Rubielos se extienden las canteras de Santa María, espectaculares precipicios en una zona virgen que custodian a ambos lados al rio. El bosque también es protagonista de ribera a lo largo del cauce, pinos de repoblación o espontáneo, zonas de rebollo e, incluso, bosque mediterráneo de umbría excepcionalmente conservado
Olba es la cuna de la trufa negra silvestre (tuber melanosporum), por lo que es tierra de truferos que, desde jóvenes, aprendieron el oficio y recorrieron media España recolectando este hongo tan preciado en nuestros días. Pasaban la semana fuera de sus casas con sus perros, machete y mucha ilusión por encontrar este preciado tesoro que les permitiera mantener a sus familias. Los viernes vendían las trufas recolectadas durante la semana en el mercado de trufa negra de la estación de Rubielos de Mora, convirtiéndose con el tiempo en el mercado de trufa negra más importante del mundo.
Como curiosidad, en Olba hay un alojamiento rural que te ofrece disfrutar de un baño de bosque, un programa semanal de baño forestal que une salud, naturaleza y entorno junto al río Mijares, basada en una práctica japonesa (shinrin youku), que trata de un paseo meditativo, silencioso, a ritmo lento, con una duración delimitada. Se trata de dejarse bañar por un entorno de tranquilidad, quietud y naturaleza y respirar la atmósfera del bosque para combatir el estrés, abrir la mente y los sentidos y disfrutar de todos los colores, olores y sensaciones que es capaz de aportar salud (suponemos que, si al tiempo, te vas haciendo un cigarrito aliñao, puedes alcanzar el Nirvana…). El bosque está lleno de fitoncidas, compuestos orgánicos en forma de aceites naturales que son segregados por árboles y plantas y que, su inhalación, tiene claros beneficios en el sistema inmunitario.
“La naturaleza en sí misma es una medicina y, los bosques, son lugares terapéuticos”, disfrutemos, pues, de nuestro semanal paseo por la Naturaleza en un entorno mágico.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,53 Kms con un desnivel acumulado de 479 mts. (IBP 54 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará la misma ruta del grupo A hasta llegar a la Cueva del Molino y de allí volvemos a Fuentes de Rubielos donde el bus nos llevará a Olba.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,48 Kms con un desnivel acumulado de 517 mts. (IBP 52 HKG).
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olba-los-giles-rio-mijares-para-el-c-151211401
Serán 8,45 Kms con un desnivel acumulado de 238 mts. (IBP 28 HKG).
El guía del grupo C será Ximo Moratalla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:10 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
7:20 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7:40 h. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Restaurante Los Maños, en Albentosa, el siguiente menú:
Una ensalada mixta al centro de la mesa para cada 4 personas
PRIMEROS PLATOS:
A1- Menestra de verduras con jamón y huevo
A2- Olla de pueblo estilo “Los Maños”
A3.- Pastel de berenjenas y gambas con americana
A4.- Crema de puerros con picatostes y jamón
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Solomillo de cerdo salsa roquefort
B2.- Pollo al horno
B3.- Codillo de cerdo asado con salsa española
B4.- Bacalao asado con verduritas
POSTRE:
C1.- Flan de huevo
C2.- Cuajada de leche de oveja
C3.- Macedonia de fruta natural
C4.- Puding
Café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 35€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 3 en Olba
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Debido a temas logísticos del restaurante, debemos pasar la lista de platos el martes 31 por la mañana, por lo que, de forma excepcional, los interesados en asistir se podrán inscribir desde el sábado 28 a las 22 horas hasta las 22 horas del lunes 30
GEOLOCALIZACIONES
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 15 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad del número 45960, que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “jubilados Bancaja”.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********************************************************************************
***********************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 27-10-23 AL BALNEARIO DE FUENTE PODRIDA
Una vez vuelta la normalidad a nuestro Club, con la incorporación de los compañeros que fueron a las dos excursiones extraordinarias que organizamos en octubre, vamos a desplazarnos a la comarca de La Plana de Utiel-Requena, donde se encuentra una de las principales estaciones termales actualmente activas de la Comunidad Valenciana.
En la orilla del río Cabriel, en la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, una de las mayores joyas ecológicas de la Comunidad Valenciana, brota un manantial cuyas propiedades curativas son conocidas desde hace varios siglos. El balneario está rodeado de una vegetación exuberante, que unida a su gran extensión, lo hacen ideal para recibir los tratamientos termales o, como es el caso, para dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
La geografía valenciana está llena de fuentes, manantiales y balnearios que han sido utilizados por su población a lo largo de los siglos, muchos de ellos ya eran conocidos por los romanos y después por los musulmanes y las generaciones siguientes continuaron usándolos hasta nuestra época. A pesar de su utilización en épocas remotas, es a finales del siglo XVIII cuando los balnearios comienzan a tener el aspecto y uso que hoy les atribuimos. Cavanilles en 1795, ya nos habla de establecimientos donde se van a tomar las aguas y de la necesidad de mejorar estos establecimientos.
Desde el punto de vista sanitario debemos tener en cuenta que durante el siglo XVIII y XIX hubo una elevada propagación de epidemias y enfermedades. El contagio se favorecía como consecuencia del hacinamiento que se produjo en las grandes ciudades, provocado por las migraciones rurales. La falta de medicamentos adecuados para solucionar los problemas de salud y la revalorización de las aguas termales como producto farmacológico, avalado por los buenos resultados terapéuticos de su uso, facilitó que se pusieran de moda los establecimientos donde había aguas mineromedicinales, surgían en entornos naturales, alejados de las ciudades y representaba huir del efecto nocivo de la ciudad contaminada lo que transmitía una cierta aureola de simbolismo regenerador.
Desde el punto de vista social, las clases adineradas (nobles, aristócratas, burgueses, familia Latorre, etc.) del siglo XIX, no sólo de España sino de toda Europa, fueron las promotoras del cambio y mejora de la balneoterapia. Los ricos que iban a tomar las aguas al balneario, no sólo lo hacían por motivos de salud sino también por otros motivos tales como ocio, negocios e incluso políticos, hasta el punto que algunas grandes decisiones políticas del país se tomaron en los balnearios. De este modo, alrededor de los balnearios se desarrolló toda una organización y toda una cultura del agua, con una red de ocio y entretenimiento social que hoy llamaríamos oferta turística.
Las aguas mineromedicinales de este balneario emanan del Manantial Fuentepodrida, declaradas de utilidad pública en 1871, son aguas sulfurado-cálcicas y sulfhídricas y al brotar emanan gas sulfhídrico debido a las bareginas que, mediante el ciclo del azufre, producen su característico olor y color.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 16,69 Kms con un desnivel acumulado de 242 mts. (IBP 47 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B hará el siguiente track:
Serán 10,44 Kms con un desnivel acumulado de 99 mts. (IBP 32 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 9,33 Kms con un desnivel acumulado de 149 mts. (IBP 30 HKG)
El guía será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante gasolinera)
7:50 h. Gasolinera Repsol, A3 en la salida de Godelleta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 27 en Requena
Comeremos en el Balneario de Fuente Podrida un menú compuesto por:
ENTRANTES PARA COMPARTIR:
Ensalada valenciana
Patatas bravas
Calamares a la romana
SEGUNDOS:
A1.- Fideuá
A2.- Gazpacho manchego
Postres caseros, café y bebidas.
El restaurante tiene la capacidad limitada a los ocupantes del bus.
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y cerrado el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 22, hasta las 22 horas del martes 24
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************
EXCURSIÓN VIERNES 20-10-23 A LLOMBAI
Este viernes atípico en el que muchos compañeros nuestros disfrutan estos días de las excursiones extraordinarias que, anualmente, organiza nuestro Club, vamos a desplazarnos a una población cercana a Valencia y no muy conocida. A poco más de media de hora en coche de Valencia y situado en el interior de la provincia, se encuentra el bello Paraje Natural Municipal "Els Cerros", perteneciente a Llombai. Un precioso rincón con vistas increíbles para caminar y realizar rutas de senderismo muy atractivas.
Previas al imponente relieve de la sierra de Dos Aguas, las montañas de Llombai poseen algo que era muy común y ya no lo es tanto: los pinares adultos. Muchos kilómetros de denso bosque muy poco conocidos, hasta el punto que todavía, a estas alturas, han descubierto en ellos una planta nueva para la ciencia y de valor extraordinario por sus características, ya que se trata del único altramuz conocido que vive en terrenos calcáreos. La mayor parte del paraje es un denso pinar adulto. Entre los pinos carrascos se puede encontrar alguno rodeno e incluso algún ejemplar de almez. En las áreas menos arboladas abundan las jaras de diversas especies, romeros, tomillos, etc. En este espacio predomina la “maquia”, uno de los principales ecosistemas mediterráneos, una formación vegetal de especies perennes formada principalmente por arbustos y árboles termófilos que se establece, principalmente, en suelos silíceos.
Geográficamente el paraje se sitúa en la zona de transición entre la llanura litoral valenciana y los primeros macizos montañosos de directriz ibérica, encontrando las primeras lomas (Llombai, de hecho, deriva del latín lumbu, que significa lomo), pero todas bajas, sin alcanzar en ningún caso los 300 metros de altitud, atravesados por el río Júcar, que transcurre encajado en profundos cañones desde las llanuras manchegas hasta que se abre hacia la costa y donde desemboca el rio Magro, en la rambla de Algemesí.
Vamos a poder disfrutar de un paseo muy agradable por barrancos y bosques que son, en esencia, típicos del mediterráneo.
Los grupos A y B harán el siguiente track:
Serán 11,32 Kms con un desnivel acumulado de 345 mts. (IBP 48 HKG)
El guía será Rogelio Domingo
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 7,08 Kms con un desnivel acumulado de 249 mts. (IBP 36 HKG)
El guía será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera, a las 8:15 h. de la mañana, para salir agrupados hasta el área recreativa de Les Fontanelles, próximo a los inicios de ruta.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 20 en Llombai
Comeremos en el Restaurante El Moliner, en la Avinguda Pais Valenciá, de Llombai, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Arroz a banda.
A2.- Crema de zanahoria.
A3.- Revuelto de patatas con ajos.
A3.- Ensalada estilo Moliner.
SEGUNDOS:
B1.- Entremuslo al horno.
B2.- Lomo a la pimienta.
B3.- Tubo de calamar a la plancha
B4.- Merluza con salsa Mery.
Pan, 1 bebida, postre casero y café (suplemento 1€ café tocado o carajillo)
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 15, hasta las 22 horas del martes 17
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************
EXCURSIÓN VIERNES 13-10-23 A BENISSODA
Este viernes previo a las excursiones extraordinarias que el Club Pasitos organiza del 15 al 20 de octubre y que este año tiene como destinos el Vall de Boi y la Sierra Cebollera, vamos a desplazarnos a la bonita localidad de Benissoda, para realizar un itinerario de dificultad media-baja que se adentra allí donde se abrazan las fértiles huertas del pueblo, y la generosa sierra de donde nacen multitud de fuentes, surcado por barrancos profundos de arenas toscas, hornos de cal y tejares, adelfas y pinos, fuentes y pantanos.
El territorio municipal de Benissoda, ocupa una bellísima longuera alargada de Vall d´Albaida que linda con Albaida por tramontana y levante, con Agres, por el sur, y con Agullent, por el oeste. Las alturas son inferiores a 500 mts. Corren por el término los barrancos del Baladrar y el de Benissoda.
“De Mariola venen les fonts y d’Aielo els trons”, dice el refrán. Y una popular leyenda nos recuerda, que por debajo de la sierra Mariola corren unos caudalosos ríos que son las nodrizas de todas estas fuentes, desde Bocairent hasta Pego. La Font de Parats, Els Albres, El Sirer y decenas más salen de la sierra de Mariola. En la Mola, un avenc de cerca de 100 metros de profundidad termina en una grieta no apta para el paso de un hombre y que da a un gran río subterráneo de gran caudal, que bien podría ser el que da una emisión de aguas en el Chorrador de Alcoi.
Esta ruta recorre gran parte de la huerta, vegetación y bancales del término municipal, destacando oliveras, pinadas o garroferas, también incluye antiguos pozos o partidores, acequias, fuentes o rincones como el llavador de Dalt y de Baix, donde el agua es protagonista; o pasa por rincones como les coves d’Arena, la casa de la Palmera, el paratge del Pinaret, la font del Pantà y la casa de Buenos Aires, entre otros, destacando la Font del Patge, por lo que, gran parte de la ruta está enclavada en un impresionante entorno natural, en el que podremos disfrutar de nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
Los grupos A y B harán el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benissoda-i-la-font-del-patge-75511571
Serán 9,41 Kms con un desnivel acumulado de 302 mts. (IBP 39 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Paco Burgos
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Por su parte, el grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benissoda-para-el-c-149355786
Serán 5,9 Kms con un desnivel acumulado de 135 mts. (IBP 26 HKG)
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Benissoda y aparcar en inicio ruta, en la Avenida del Baladrar
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 13 en Benissoda
Comeremos en el Restaurante Sant Antoni, en la Pl. Sant Antoni Abad (muy cerquita de donde hemos aparcado) un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Paella de secretos con setas
A2.-Fideuá del senyoret
A3.- Paella de sepia y alcachofas
A4.- Potaje de carne, garbanzos y patatas
A5.- Ensalada de ahumados con frutos secos
A6.- Ensalada César con pollo y queso parmesano
SEGUNDOS:
B1.- Medallones de solomillo con salsa foie
B2.- Secreto de cerdo con especias
B3.- Muslo de pollo al horno
B4.- Merluza a la vasca con gambas
B5.- Bacalao al horno gratinado
B6.- Emperador a la plancha
POSTRES:
C1.- Piña natural
C2.- Tarta de queso
C3.- Flan de turrón
C4.- Natillas con galleta
Café y una bebida (procuremos consumir la bebida que hay en la mesa antes de pedir más botellas)
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del martes 10
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del martes 10
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*********************************************
Este viernes previo a las excursiones extraordinarias que el Club Pasitos organiza del 15 al 20 de octubre y que este año tiene como destinos el Vall de Boi y la Sierra Cebollera, vamos a desplazarnos a la bonita localidad de Benissoda, para realizar un itinerario de dificultad media-baja que se adentra allí donde se abrazan las fértiles huertas del pueblo, y la generosa sierra de donde nacen multitud de fuentes, surcado por barrancos profundos de arenas toscas, hornos de cal y tejares, adelfas y pinos, fuentes y pantanos.
El territorio municipal de Benissoda, ocupa una bellísima longuera alargada de Vall d´Albaida que linda con Albaida por tramontana y levante, con Agres, por el sur, y con Agullent, por el oeste. Las alturas son inferiores a 500 mts. Corren por el término los barrancos del Baladrar y el de Benissoda.
“De Mariola venen les fonts y d’Aielo els trons”, dice el refrán. Y una popular leyenda nos recuerda, que por debajo de la sierra Mariola corren unos caudalosos ríos que son las nodrizas de todas estas fuentes, desde Bocairent hasta Pego. La Font de Parats, Els Albres, El Sirer y decenas más salen de la sierra de Mariola. En la Mola, un avenc de cerca de 100 metros de profundidad termina en una grieta no apta para el paso de un hombre y que da a un gran río subterráneo de gran caudal, que bien podría ser el que da una emisión de aguas en el Chorrador de Alcoi.
Esta ruta recorre gran parte de la huerta, vegetación y bancales del término municipal, destacando oliveras, pinadas o garroferas, también incluye antiguos pozos o partidores, acequias, fuentes o rincones como el llavador de Dalt y de Baix, donde el agua es protagonista; o pasa por rincones como les coves d’Arena, la casa de la Palmera, el paratge del Pinaret, la font del Pantà y la casa de Buenos Aires, entre otros, destacando la Font del Patge, por lo que, gran parte de la ruta está enclavada en un impresionante entorno natural, en el que podremos disfrutar de nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
Los grupos A y B harán el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 9,41 Kms con un desnivel acumulado de 302 mts. (IBP 39 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Paco Burgos
El guía del grupo B será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
Por su parte, el grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 5,9 Kms con un desnivel acumulado de 135 mts. (IBP 26 HKG)
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Benissoda y aparcar en inicio ruta, en la Avenida del Baladrar
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 13 en Benissoda
Comeremos en el Restaurante Sant Antoni, en la Pl. Sant Antoni Abad (muy cerquita de donde hemos aparcado) un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Paella de secretos con setas
A2.-Fideuá del senyoret
A3.- Paella de sepia y alcachofas
A4.- Potaje de carne, garbanzos y patatas
A5.- Ensalada de ahumados con frutos secos
A6.- Ensalada César con pollo y queso parmesano
SEGUNDOS:
B1.- Medallones de solomillo con salsa foie
B2.- Secreto de cerdo con especias
B3.- Muslo de pollo al horno
B4.- Merluza a la vasca con gambas
B5.- Bacalao al horno gratinado
B6.- Emperador a la plancha
POSTRES:
C1.- Piña natural
C2.- Tarta de queso
C3.- Flan de turrón
C4.- Natillas con galleta
Café y una bebida (procuremos consumir la bebida que hay en la mesa antes de pedir más botellas)
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del martes 10
EXCURSIÓN VIERNES 06-10-23 A ENGUERA
Este viernes otoñal nos vamos a desplazar a la Canal de Navarrés, concretamente a la población de Enguera para conocer el Paraje Natural Municipal Umbría La Plana, espacio protegido, un precioso paraje de escarpes y barrancos cubiertos por masa forestal y matorral mediterráneo, con abundantes umbrías que atesora una gran variedad faunística, con el águila perdicera, la cabra montés y el gallipato como especies más singulares, así como numerosos elementos histórico-culturales que nos permitirán interpretar cómo era la vida de los antiguos pobladores de este territorio.
El paraje cuenta con unas vistas espectaculares y numerosos yacimientos arqueológicos como el de época ibérica de Cerro Lucena o el Castillo de la Encomienda. Asentado sobre una mole rocosa y alejado de la actual Enguera se encuentran los restos de este castillo árabe. Como testimonio de su gran extensión quedan en pie muros y torres dispersos por la cima y por la ladera. El castillo fue ordenado destruir en 1365 por Pedro IV, que lo consideraba un peligro para la seguridad del reino. El terremoto de 1748 acabó por rematar las estructuras que quedaban en pie. La fortaleza disponía de doble recinto y fue conocida en la Crónica de Jaume I por ser la causante del episodio que desencadenó la firma del tratado de Almizra entre el monarca aragonés y el infante Alfonso de Castilla, pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla que fijó los límites del Reino de Valencia.
La zona está llena de encantos naturales. Por ejemplo, en la rambla de la Fuente de Marzo, donde se aprecia un azud, se origina el curso del río Anna. Desde el paraje, alzando la vista hacia la montaña, puede verse el monte Punta de Anna. Junto al pequeño lago que conforma una gran poza donde bañarse, con algunas zonas donde el agua es más cristalina que en la orilla, existen las ruinas de una antigua fábrica de tintes, la cual aprovechaba en el pasado las aguas cercanas con fines industriales. En dicha fuente se construyó la presa de agua que evitaba las recrecidas del río, a la vez que canalizaba parte de su caudal para el uso agrícola y las antiguas industrias textiles o fabricación de aguardiente próximas. Un paraje, esculpido por la fuerza del agua, convertido en un pequeño cañón con aguas cristalinas, es un pequeño lago rodeado de naturaleza en un entorno natural que posee robustas rocas grisáceas pulidas, rocas que el río ha configurado por sus crecidas ofreciendo una bella estampa y un lugar ideal para que los valientes se den los últimos baños de la temporada en el embrujador y atractivo paraje de la fuente de Marzo.
El grupo A realizará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pnm-la-umbria-la-plana-enguera-142728688
Serán 12,39 Kms con un desnivel acumulado de 538 mts. (IBP 62 HKG)
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El grupo B realizará la siguiente ruta:
Serán 7,67 Kms con un desnivel acumulado de 211 mts. (IBP 30 HKG)
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo
El grupo C realizará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fuente-de-marzo-42226813
Serán 5,85 Kms con un desnivel acumulado de 18 mts. (IBP 17 HKG)
El guía será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera de Valencia, a las 8:00 h. para salir agrupados hasta los puntos de inicio. El grupo A en el punto de inicio de la ruta y los grupos B y C en la Fuente de Marzo , para comenzar ruta a las 9:00 h. El punto de inicio de la ruta A se encuentra próximo al lugar de aparcamiento de los grupos B y C. Procurad reagruparos en pocos coches, pues no hay mucho espacio para aparcar.
Comeremos en Enguera, en el Restaurante Mesón Enguerino, en la Av. Diputación, 17 con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada
A2.- Fideuá marisco
A3.- Gazpacho enguerino
SEGUNDO PLATO:
B1.- Calamar romana con guarnición
B2.- Secreto brasa
Postre, café y 1 bebida.
El precio del menú es de 15€, que se pagarán al Tesorero en el restaurante.
Por cierto, este viernes por la tarde se inaugura la I Edición de la Feria del Aceite, una apuesta por el producto estrella de la zona y de la gastronomía enguerina, el aceite de oliva. Será del 6 al 8 de octubre de 2023 y se celebrará delante del restaurante donde comeremos con actividades como catas de aceite y vinos, rutas teatralizadas por el casco urbano o showcooking con cocineros de talla internacional.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 6 en Enguera
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 1, hasta las 22 horas del martes 3
=====================================================
EXCURSIÓN VIERNES 29-09-23 A SIERRA CORBERA
“Tempus fugit”, que diría uno. “In ictu oculi”, confirmaría el otro. Se nos pasó volando el verano y ya hemos entrado en el otoño, la estación más hermosa de la Naturaleza. Siguiendo con los latinajos, la palabra otoño deriva del latín “autumnus” y se compone de dos palabras, aumentar (auctus) y año (annus). De ahí, que la palabra signifique el “aumento o la plenitud del año”, dando a entender que, en este punto, el verdor de la vegetación ha llegado a toda su plenitud y ahora es el tiempo en el que empieza a descender su color verde, con lo que nuestros bosques caducifolios, como diría don Antonio, comienzan a teñirse de tonos amarillos, pardos y rojizos.
Tras la primera excursión que tuvimos, después del descanso vacacional, tranquila, llana y sin dificultad, volvemos a la montaña en estado puro y a una de las zonas más bonitas y escarpadas que tenemos en nuestra provincia, la Sierra de Corbera, un complejo montañoso muy irregular en el extremo sureste del sistema ibérico peninsular. Es uno de los lugares con mejores vistas de la Comunidad, a pesar de su relativamente baja altura, por ser la primera alineación que se encuentra tras superar la plataforma continental entre Alzira y Tavernes de Valldigna. Aunque su altura máxima no supera los 650 metros, los agrestes cortados de la cara este son tan impresionantes como sus picos. La sierra pertenece al núcleo meridional del sistema Ibérico, en el arco mediterráneo, donde sólo las raíces de la sierra toman contacto con parte del Portixol de Valldigna, en las estribaciones de la sierra del Toro.
La sierra de Corbera es un enclave emblemático de la geografía valenciana. En particular, las zonas de umbría y fondos de barranco del paraje disfrutan de un microclima favorable, con temperaturas suaves y alta humedad, que permiten el desarrollo de formaciones vegetales de gran diversidad de las que podremos disfrutar en nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
Los grupos A y B harán el siguiente track:
Serán 10,76 Kms con un desnivel acumulado de 328 mts. (IBP 43 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El guía del grupo B será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Pedro Martín
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 5,65 Kms con un desnivel acumulado de 144 mts. (IBP 27 HKG)
El guía será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta Tavernes de Valldigna. Procuremos ir en pocos coches, pues no hay mucho espacio para aparcar. Los compañeros de distintos grupos pueden ir juntos, pues los inicios de ruta están a 3 minutos en coche.
GRUPOS A y B: El punto de inicio es la Ermita de San Llorenç, por lo que dejaremos los coches en esta zona de aparcamiento
GRUPO C: Inicio de ruta y aparcamiento en el carrer Portixol, de Tabernes de Valldigna
Comeremos en el Restaurante El Duc, en Corbera un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco.
A2.- Paella Valenciana
A3.- Ensalada mixta.
SEGUNDOS:
B1.- Churrasco de ternera.
B2.- Carrillada.
B3.- Filete de dorada plancha.
B4.- Rape a la plancha
POSTRES:
C1.- Melón.
C2.- Tarta de naranja
C3.- Tarta de limón.
C4.- Cono de helado de turrón.
Bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar, en el restaurante, al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 24, hasta las 22 horas del martes 26
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 22-09-23 A XILXES
En nuestra época infantil, uno de los meses más odiosos del año era septiembre. El que llegara el mes de septiembre era sinónimo de fin de verano, de exámenes de recuperación, de rutina, de colegio, de acostarse temprano, de horarios estrictos, de vuelta a casa. Era dejar atrás el verano y todos los buenos ratos de piscina, playa, pandilla, tocadiscos, guateques, bicis, juegos, risas, días largos, noches estrelladas, sueños eternos y amores fugaces.
Pero a estas edades, donde nuestras únicas responsabilidades son cuidarnos la salud y, de vez en cuando y sin abusar, el cuidar a los nietos, el mes de septiembre lo recibimos con alegría y esperanza para que todo vuelva a su rutina y que nuestros hijos y nietos vuelvan, por fin, a sus vidas, a sus casas, a sus trabajos y estudios. Como dice el refrán, sutilmente: Cada mochuelo a su olivo, o, sin tapujos: Cada uno en su casa y Dios en la de todos.
Y dentro de nuestra rutina semanal están las esperadas excursiones del Club. Los viernes, Pasitos es un mantra que ya tienen grabado nuestros allegados para saber que los viernes son sagrados y que no pueden contar con nosotros ni pedirnos ningún favor, porque es nuestro día para el senderismo, para salir a la montaña.
La montaña es para disfrutarla, sentir la grandeza de la Naturaleza, pero a la montaña hay que guardarle siempre respeto, nunca confiarnos, pues, aunque nos sentimos seguros en ella, yendo con el Club y rodeado de amigos, cualquier incidente puede convertirse en un verdadero problema y entonces, la montaña se convierte, de repente, en un medio hostil. El senderismo, aunque parezca una actividad menor dentro del montañismo, no está exento nunca de riesgo y exige, cada uno a su nivel, una condición física que no siempre es la misma. Por eso, la Directiva prepara las rutas semanales con distintos niveles para que cada excursionista sea consciente del suyo y, según su condición física, se apunte al grupo adecuado para que pueda disfrutar de nuestro semanal paseo por la Naturaleza. A estas edades no tenemos que demostrar nada a nadie. La verdadera demostración de nuestra vitalidad es apuntarnos cada viernes a salir a la montaña, pero, una vez en ella, lo que hay que hacer es disfrutarla para llegar, al final de la ruta, en buenas condiciones, cansados, sudorosos, a veces exhaustos, pero con la satisfacción de haberlo conseguido. Por ello, como medida de prevención y seguridad, la Directiva asignará en cada grupo, a no ser que sea reducido, un guía de cierre que marchará cerrando el grupo y siempre en contacto por walkie con el guía principal, responsable del grupo, para que esté informado de cualquier incidencia y el grupo vaya, en la medida de lo posible, compacto y unido.
Este primer viernes de reencuentro con los compañeros, el Club Pasitos ha preparado una excursión sencilla, sin dificultad, para ir cogiendo el ritmo poco a poco y que nos sirva de preparación para próximas excursiones. Incluso, si sale bueno, nos podremos dar un chapuzón en la playa de Xilxes.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-de-xilxes-estanys-de-almenara-126284998
Serán 15,32 kms con un desnivel acumulado de 7 mts. (IBP 37 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 11,22 kms con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 26 HKG)
La haremos de ida y vuelta, por lo que el grupo C, cuando decida el guía, puede darse la vuelta.
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El guía del grupo C será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el reagrupamiento en el aparcamiento de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 horas. El punto de encuentro será a las 9:00 h., en Xilxes, en el monumento del Pescador de Rall, para los 3 grupos, ya que las rutas B y C son lineales y pasan por ese punto.
Comeremos en Xilxes, en el Restaurante Onne`s, en la calle Primero de Mayo, s/n, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada variada de canónigos con queso de cabra
A2.- Pimientos de piquillo rellenos de bacalao
A3.- Gazpacho andaluz
A4.- Habitas salteadas con longanizas
A5.- Judias pintas con chorizo
A6.- Arroz al horno
A7.- Fideuá
SEGUNDOS:
B1.- Secreto
B2.- Codillo
B3.- Pollo al horno
B4.- Ternera a la plancha
B5.- Bacalao a la muselina
B6.- All i pebre de cazón
B7.- Merluza a la plancha
B8.- Rabas de calamar
POSTRES:
C1.- Melón
C2.- Plátano
C3.- Natilla
C4.- Flan de queso
C5.- Flan de café
C6.- Panacotta de frutos rojos
C7.- Tarta de whisky
C8.- Contesa
C9.- Onne`s Ice con sirope
Café y bebidas incluidos (procurad acabar las botellas de la mesa antes de pedir otras)
El precio del menú es de 15€, a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 22 en Xilxes
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Debido a que en la población de Xilxes son las fiestas patronales, debemos pasar la lista de platos al restaurante el lunes 18 por la mañana, por lo que, de forma excepcional, los interesados en asistir se podrán inscribir desde el envío del formulario al grupo Pasitos de WhatsApp hasta las 22 horas del domingo 17
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************
CONVOCATORIA EXCURSIONES OCTUBRE 2023
El Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, ha preparado para el mes de octubre dos excursiones extraordinarias para disfrutar del senderismo, la gastronomía de la zona y visitas culturales.
Fechas: del 15 al 20 de Octubre del 2023.
Los grupos se limitan, por cuestiones logísticas, a un máximo de 27 personas por excursión
Por la capacidad de alojamientos elegidos, en función de los inscritos, es muy probable que no se disponga de habitaciones individuales para todos.
Para los desplazamientos, el Club ha pedido presupuesto para desplazarnos en un bus con conductor, el precio dependerá de varios factores (gente apuntada, evolución del precio del combustible hasta octubre, etc.…). En la reunión prevista para el día 5 de julio, a la que serán convocados los socios que se apunten, se concretará el transporte. Si se cubren las 27 plazas, el precio estimado del bus y el conductor es de 130€ por persona.
Dado que las dos excursiones coinciden la misma semana, solo se podrá apuntar a una de ellas.
El plazo de inscripción es desde el envío del formulario hasta las 22:00 horas del domingo 2 de Julio.
El criterio para determinar el orden de inscripción será el número de excursiones a las que haya asistido el socio o socia, desde el inicio del año 2023 hasta la fecha de inicio del plazo de inscripción.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los inscritos, que no queden en reserva, deberán abonar la cantidad en concepto de reserva, en el plazo y forma que les comunique el Club. Dicha reserva en caso de no poder asistir se gestionará su devolución de la mejor forma posible.
En la reunión prevista para el miércoles 05/07/2023, a la que serán convocados los socios con plaza adjudicada, se concretará el transporte, el alojamiento, el importe de la reserva, etc.
Se crearán dos grupos de WhatsApp, uno por excursión, para comunicar informaciones y responder consultas.
SIERRA CEBOLLERA-PICOS DE URBION-SIERRA DE LA DEMANDA
Alojamiento: En Rasillode Cameros (La Rioja), en los alojamientos rurales Casa El Olmo y El Jardín de Maria
Habitación doble 65€
Desayuno 7€ por persona
Cena 17€ por persona
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, catalogadas como fáciles en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: En restaurantes, con buena relación calidad/precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta.
Tardes: Visitas a lugares de interés cultural y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
VALL DE BOÍ Y PARQUE NACIONAL DE AIGÜES TORTES
Alojamiento: En Caldesde Boí (Lérida) en el Hotel Manantial ****
Habitación individual 109 € + 1,32€ de tasa turística, en régimen de MP con vino
Habitación doble 79 € por persona + 1,32 € de tasa turística, en régimen de MP con vino.
Opcionalmente entrada al circuito termal por 23€ por persona y sesión.
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, guiadas por un guía de montaña titulado, en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: Serán cerca del final de las rutas en los mejores sitios que encontremos aunando la gastronomía de la zona y la relación calidad/precio.
Tardes: Visitas a lugares de interés cultural y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario.
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
Saludos,
La Junta Directiva
**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 16-06-23 A MORAIRA
Pasito a Pasito hemos llegado a la última excursión programada por la Directiva del Club Pasitos para el primer semestre de este año. A partir de entonces, puede que padezcamos el llamado Síndrome del viernes vacío, que algunos llevaremos con paciencia y resignación hasta que, a mediados de septiembre, volvamos otra vez a planificar nuestros semanales paseos por la Naturaleza y desaparezcan los síntomas.
Y ya que, más que una excursión, va a ser una “Fiesta Fin de Curso”, la vamos a realizar en plan festivo y, para ello, nos vamos a desplazar a la bonita y costera población de Moraira, en la comarca de la Marina Alta. Moraira es un lugar turístico pero que sigue manteniendo el aroma de pueblo pesquero donde aún llegan barcos cargados de pescado, con esa esencia a antaño que se mantiene en el tiempo. Un pueblo pequeño, pero con unas playas naturales preciosas y calas rocosas dignas de ver. Playas como L’Ampolla, la más popular y extensa de la localidad, L’Andragó, de aguas transparentes, la cala Baladrar, de cantos rodados llamada la puerta del Mediterráneo o la cala Cap Blanc, con un mirador impresionante desde sus potentes acantilados. Moraira es una mezcla entre la belleza y el sosiego, playa y montaña, un pequeño reducto que huye de las multitudes y que enamora a los que la descubren. Forma municipio junto a Teulada, en una zona donde el monte bajo se une con el mar Mediterráneo, con paisajes y estampas de pequeñas calas y playas para contemplar el infinito sin saber dónde se acaba el mar y dónde comienza el cielo.
Por eso, cuando hoy día miramos al infinito mar solemos ver en él un lugar placentero y de descanso. Sin embargo, en siglos anteriores, cuando nuestros antepasados miraban hacia ese mismo Mediterráneo el sentimiento que predominaba en ellos era el temor. Era el punto de llegada de un peligro muy frecuente: los ataques de piratas y corsarios. Durante el siglo XVI, los piratas berberiscos asaltaron la costa y Teulada fue fortificada con una torre de vigía en el Cap d'Or por Felipe II. Esto formaba parte de una cadena planificada de fortificaciones que luego incluyó el Castillo de Moraira, terminado en 1742. Quedan algunos testimonios de esta época de inseguridad. Sobreviven expresiones como “No hay moros en la costa”, como también se rememora el ataque de los piratas berberiscos y la oposición de los habitantes de la villa en la espectacular batalla nocturna en la playa de l'Ampolla, en las famosas Fiestas de Moros y Cristianos de Moraira que se celebran, justamente, este fin de semana, siendo el Castillo el símbolo de una fiesta que ha conseguido gran esplendor y brillantez.
Son famosos los escarpados acantilados de Moraira, por lo que es obligado dejar testimonio de la pesquera del cingle, practicada al pie de los acantilados condicionada por la abrupta orografía de esta comarca. Era una pesca de supervivencia protagonizada generalmente por gente que cultivaba la tierra, pero buscaba en el mar una ayuda para mejorar la pobre economía doméstica. La peligrosa pesquera comenzaba en los primeros días de enero y finalizaba a principios de abril, periodo en que la sepia y el calamar se acercaban a la costa para emparejarse, pero que no podían capturarlos por carecer de barca. Los pescadores se situaban, al anochecer, sobre una plataforma elaborada con cañas, al borde del acantilado, a poca distancia sobre el mar sujeto por unos tirantes que mantenían su horizontalidad para poder llevar a cabo la actividad de la pesca. Buena parte de los elementos que utilizaban para descender por las rocas e instalarse en esas pequeñas plataformas eran los mismos que manejaban en el campo: cañas, cuerdas, maderas y el carburero que encendían para descender o subir por los peligrosos riscos y también para atraer por la noche a los peces. De tan arriesgado trabajo quedaron, hasta hace pocas décadas, restos de escaleras sujetos con hierros retorcidos, alguna polea y cañizos sobre insólitos peñascos o en pequeñas cavidades en las que se refugiaban si el temporal arreciaba. Los 'enceseros' o 'els passeros', como se conoció a tan peculiares pescadores poseían una gran habilidad echando el rall, manejando la fitora o tridente y el salabre para capturar corbas, sargos, llisas, congrios, oronetas y sepias.
Buena ruta y mejor baño, que lo realizaremos en la cala Andragó, una preciosa cala de aguas cristalinas donde podremos disfrutar de un precioso fondo marino de aguas turquesas lleno de flora y fauna, todo un paraíso, perfecta para la práctica de snorkel o buceo para disfrutar de un día único. Aconsejamos llevar escarpines o cangrejeras, así como ropa y zapatillas cómodas. Mochila ligera para llevar el almuerzo y el calzado playero. Quien no quiera bañarse, hemos concertado con el Xiringuito Algas, al lado de la cala, para relajarse con una cerveza hasta que nos reunamos todo el grupo.
Al finalizar la comida y, tras los esperados parlamentos del Presidente y Vicepresidente del Club, celebraremos nuestra “Fiesta Fin de Curso” (El Departamento de Eventos y Jolgorios Varios recomienda aprenderse los pasitos de Coyote Dax para el evento).
Todo esto lo vamos a poder disfrutar en nuestra visita a Moraira, un espectacular entorno para poner la guinda del primer semestre 2023 de Pasitos.
Haremos todos un paseo por la costa de Moraira, donde no harán falta ni bastones ni botas de montaña. La distancia será de unos 6 Kms, ya que el bus nos dejará en Moraira y nos iremos caminando hasta la playa del Portet.
En este enlace podéis ver información de la zona que vamos a visitar:
Los guías serán Paco Ferrando y Ximo Moratalla, como homenaje a su desinteresada labor. Macu, conocedora de la zona, les ayudará en la tarea. (A Manolo Cantero y a Juani les deseamos que pasen un feliz día en la boda de su hijo Víctor). En las geolocalizaciones, tenéis las coordenadas de los puntos que visitaremos.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 16, en Moraira
Comeremos en el Restaurante Gemisant un menú compuesto por:
ENTRADA:
A1.- Ensalada especial
A2.- Espárragos dos salsas
A3.- Gazpacho Andalucía
A4.- Arroz a banda
Sorbete de limón
PLATO PRINCIPAL A ELEGIR:
B1.- Filete de merluza a la plancha
B2.- Pechuga de pollo con salsa champiñón
B3.- Chuletas de cerdo a la parrilla
B4.- Escalope de lomo con salsa champiñón
B5.- Bacalao a la vizcaína
POSTRE:
C1- Flan de la casa
C2- Macedonia con helado
C3- Tarta de la casa
C4- Copa helado
Vino de la casa agua, refrescos, cervezas y café
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
El precio del pack será de 25€ (el resto estará sufragado por el Club) a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 11, hasta las 22 horas del martes 13
GEOLOCALIZACIONES
XIRINGUITO ALGAS Y CALA ANDRAGÓ
¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 09-06-23 A LUDIENTE
Este viernes nos vamos a desplazar a Ludiente, población enclavada en la comarca del Alto Mijares, asentada sobre una pequeña península rocosa. Junto a ella se une el barranco de Santa Anna al río Villahermosa, formando una garganta por la que este río se abre paso de forma impetuosa, contorneando el monte de la Mola.
Ludiente se localiza en la margen izquierda del río, en un meandro del mismo. Su plano es similar al de otros pueblos de la comarca del Alto Mijares, cuyas calles están adaptadas a las pendientes y curvas de nivel con calles estrechas, en pendiente, de trazado sinuoso. Los relieves montañosos, la proximidad de Penyagolosa, y el río de Villahermosa, junto con el patrimonio cultural rural, como los masos, son atractivos suficientes para conocer esta población castellonense.
A lo largo de la ruta encontraremos alguno de estos masos, masías perdidas en la montaña en lugares inaccesibles y en estados de ruina como consecuencia del cambio de vida de sus habitantes hacia un entorno urbano más acomodado, cuando el cultivo de subsistencia ya no era suficiente para mantener una familia. Esta forma de vida característica que surgió como búsqueda de la pervivencia está fuertemente enraizada a lo largo del Maestrat, donde los caminos ancestrales que las comunicaban se han perdido, y donde los muros de piedra que sostenían las casas permanecen erguidos, en un silencio fantasmagórico. Vale la pena pararse un momento para reconstruir el entorno imaginando el mismo espacio cuando, en su tiempo, fueron lugares llenos de vida, vida dura y laboriosa, donde se abancalaban las laderas de la montaña para plantar cereal, un algarrobo, un olivo... Estas masías formaban un poblado singular con familias enteras viviendo duramente de la agricultura y el ganado y soñando un mundo mejor para sus hijos.
El relieve de Ludiente está condicionado por la orientación orográfica ibérica, de Noreste a Sureste. Pliegues y anticlinales, relieves y corredores naturales, se alternan en un paisaje abrupto y quebrado. El principal eje fluvial, el río Villahermosa, atraviesa el término de norte a sur-sureste, cuyo trazado es sinuoso. En el entorno de su curso hallamos fuentes y pozas de gran atractivo paisajístico como el Pozo Negro, el cual recibe su nombre por su fondo negro y misterioso, una preciosa poza de agua fría y transparente. Este paraje acoge el agua cristalina proveniente del río Villahermosa a través de una pequeña caída que emana de una pared de roca. Una auténtica delicia natural donde podremos disfrutar, para los más valientes, de un espectacular baño en plena naturaleza junto a su pequeña playeta de gravilla, por lo que es recomendable llevar escarpines o cangrejeras para moverse por el lecho del rio. No aconsejable llevar manguitos ni flotador de cocodrilo.
Los grupos A y B harán la siguiente ruta
Serán 10,56 Kms con un desnivel acumulado de 244 mts. (IBP 38 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el del B, Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta
Serán 7,59 Kms con un desnivel acumulado de 143 mts. (IBP 26 HKG)
Es una ruta de ida y vuelta
El guía será Ximo Moratalla
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:10 horas. Avda. Fdo. el Católico, 19
7:20 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:30 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
7:40 horas. Rotonda Port Saplaya
Comeremos en el Restaurante Sis Quarts, en Onda, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A2.- Lasaña de carne gratinada al horno
A3.- Ensalada de melón con crujiente de jamón
A4.- Gazpacho andaluz
SEGUNDOS:
B1.- Muslo de pollo al horno
B2.- Lenguado a la menier
B3.- Tortilla de calabacín y cebolla
B4.- Albóndigas a la jardinera
Postre, bebida y café
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 9, en Ludiente
El precio del pack será de 25€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 4, hasta las 22 horas del martes 6
GEOLOCALIZACIONES
---------
EXCURSIÓN VIERNES 02-06-23 A XALÓ
Ya estamos finalizando el primer semestre del año y, antes de que llegue el parón estival, tenemos, para este viernes, un precioso paseo por la Naturaleza por el término de Xaló, en la comarca de la Marina Alta. Xaló es un pequeño pueblo del interior de Alicante cuyo origen se remonta a la Edad Media con las alquerías musulmanas de Ràfol de Xaló o Benixaloni. Una de las imágenes más características de esta población es la cantidad de viñedos que rodean el término. Situada en pleno valle del río Xaló o Gorgos, es un municipio limitado por un relieve accidentado, con un clima mediterráneo, y dedicación prioritaria agrícola de viña y olivo. Cuenta con un pasado rico en yacimientos arqueológicos.
Por el valle de Xaló, también conocido como La Vall de Pop, fluye el río Gorgos conectando las poblaciones de Benigembla, Murla y Parcent donde se abre el valle a los municipios de Alcalalí, Xaló, Lliber y Senija. La Vall de Pop ocupa una situación de transición entre el litoral urbano y la montaña rural. Clima y relieve se combinan para dar lugar a un singular enclave geográfico. Las sierras del Pop, Cavall Verd, la serra del Penyal de Laguar, el Carrascar y el Coll de Rates y el Castell de la Solana, con altitudes que rozan los 1000 mts y caen directamente al mar, alternando espacios llanos y ondulados. Al pie de estas cordilleras encontramos uno de los paisajes más bellos de nuestra Comunidad, inundado de viñedos, olivos, almendros y naranjos. El valle, orientando hacia el nordeste, canaliza los temporales de levante que, al chocar con las montañas, dejan generosas lluvias, haciendo que el Valle de Xaló sea verde y exuberante, creando un microclima muy especial.
El secular cultivo de la vid, y la posterior transformación de la uva en pasa, ha dejado aquí una impronta extraordinaria. Los riuraus son curiosas estructuras rectangulares y porticadas que, tiempo atrás, se utilizaban para proteger la uva pasa de la humedad. Los riuraus salpican el paisaje de, principalmente, la Marina Alta (Alicante) desde, al menos, finales del siglo XVIII, que constituyó la época de mayor esplendor para la industria de la pasa. Normalmente se encontraban exentos de otras edificaciones y, originalmente, se construyeron con el único objetivo de guarecer la uva durante el proceso de secado, terminado el cual se habría convertido en pasa. Pero la industria de la pasa tenía los días contados. A la destructiva plaga de la filoxera, procedente de Estados Unidos y aparecida en la Marina Alta a principios del siglo XX, habría que añadir las consecuencias de la Ley Seca en el citado país y en la misma época, por lo que había que dar salida a la uva producida en los extensos viñedos de California y, como ésta no podría ser en forma de alcohol, sería en forma de uva pasa: el estoque final para la ya maltrecha industria de la pasa en la Marina Alta. Pero el potencial económico de la pasa durante el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, hizo del Pla de Llilber un mar de Moscatel. En la actualidad predomina esta variedad Moscatel Romano también conocida como de Alejandría, tanto en el Pla de Lliber como en las riberas del río Xaló y en la partida de Gorgos. Estas dos últimas con suelos más secos y pedregosos, son excelentes para las mistelas más dulces. En sus orígenes, Bodegas Xaló comenzó con uvas de giró garnacha, pero años después añadieron uvas de moscatel que se convertirían en lo que se conoce allí como mistela. Aunque en la actualidad también cuentan con variedades como el Tempranillo y algunas más internacionales como Merlot, Sirah y Cabernet Sauvignon.
Vamos a disfrutar de un precioso rincón de la Marina Alta, la Vall de Pop, un valle de excepcional belleza que alberga un importante patrimonio que descubrir: los vestigios del pasado morisco, la arquitectura de piedra en seco, abrigos de pinturas rupestres patrimonio de la humanidad, una importante cultura vinícola y gastronómica. Es un territorio de contrastes: sierras afiladas y desnudas, profundos desfiladeros, valles fértiles, laderas aterrazadas y pequeños pueblos encalados que en origen fueron alquerías árabes, como delatan sus nombres. Un remanso de paz, rodeado de montañas, que no nos podemos perder.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 12,32 Kms con un desnivel acumulado de 180 mts. (IBP 36 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/jalon-sierra-de-la-devesa-y-benibrai-74498749
Serán 9,99 Kms con un desnivel acumulado de 297 mts. (IBP 43 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero
El grupo C hará la siguiente ruta
Serán 9,84 Kms con un desnivel acumulado de 78 mts. (IBP 26 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Ximo Moratalla
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:15 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:25 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
Comeremos en Ondara, en el Restaurante Valero, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Paella de bacalao i floricol
A2.- Ensalada pasta
A3.- Entremés
SEGUNDO PLATO:
B1.- Carrillera de cerdo en salsa
B2.- Alitas de pollo
B3.- Ventresca de bacalao frita
POSTRE:
Fruta
Cerveza, vino y cafés.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Xaló para el viernes, 2
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 28, hasta las 22 horas del martes día 30
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 26-05-23 A VALL DE LAGUAR
La Vall de Laguar es un municipio situado al norte de la provincia de Alicante, en el interior de la comarca de La Marina Alta. Está formado por tres pequeños pueblos: Campell (Poble de Baix), Fleix (Poble d'Enmig) y Benimaurell (Poble de Dalt), a los que se suma el núcleo poblacional, más pequeño si cabe, de Fontilles, que antaño fue conocido por su sanatorio en el que se trataban a personas enfermas de lepra. Rodeado por un entorno natural de una gran belleza y valor ambiental, además de un singular patrimonio cultural, hay muchos atractivos para ir a dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza en este idílico valle alicantino
Los tres pueblecitos del valle se asientan en un entorno muy montañoso, entre las sierras del Cavall Verd o Serra del Penyó, la Serra del Migdia y la Serra de la Carrasca, a una altitud media de unos 500 mts sobre el nivel del mar. En estos apartados valles del interior de la Marina Alta se registran las precipitaciones más abundantes de toda la región y todavía es posible encontrar cultivos tradicionales como el almendro, el olivo, el cerezo o el algarrobo. Aquí, en Laguar, los límites entre bancales y peñas se difuminan, alumbrando uno de los paisajes más hermosos de la provincia de Alicante. Son estas unas tierras que mantienen prácticamente intactas sus raíces, su esencia; inalteradas desde los no tan lejanos tiempos en que los musulmanes las cultivaban hasta su expulsión; en los escarpados rincones de la Vall de Laguar se refugiaron los últimos moriscos sublevados del Reino de Valencia, quienes fueron vencidos, finalmente, en noviembre de 1609 en lo alto de la sierra del Cavall Verd.
El fondo del valle está surcado por el río Girona, un curso de agua de carácter torrencial que nace en La Vall d’Alcalà, otro de los valles de interior del norte de Alicante y atraviesa La Vall d’Ebo. Las precipitaciones torrenciales son frecuentes en esta zona y con frecuencia el Girona ocasiona inundaciones y daños en su llegada a la planicie litoral, hasta desembocar en Els Poblets, cerca de Dénia. A su paso por La Vall de Laguar, el rio Girona ha ido esculpiendo, a lo largo de miles de años, el Barranc de l’Infern, un espectacular y encajonado cañón con paredes verticales que superan los 100 mts de altura y apenas una decena de ancho en los puntos más angostos conocido, con sus 6.873 escalones, como La Catedral del Senderismo.
El Sanatorio de Fontilles abrió en el año 1909 para atender a enfermos de lepra de toda España, en una época en que no había cura para esta enfermedad y el desconocimiento y el miedo a la lepra hacía que los enfermos vivieran en situación de total aislamiento y abandono. Pero los fundadores, el Padre Carlos Ferrís y el abogado Joaquín Ballester, no querían un simple lazareto para aislar a los enfermos, sino que se pretendió la creación de una micro ciudad que devolviese a los enfermos el respeto y la dignidad que la sociedad de la época les había negado. Se construyó una autentica polis, donde los enfermos, además de recibir los cuidados y consuelos necesarios, podían desarrollar su vida social y laboral: hospital, clínica, laboratorio, residencias, carpintería, imprenta y encuadernación, granja, terrenos de cultivo, panadería, teatro, iglesia…, en principio, con la oposición de los pueblos limítrofes, por lo que se construyó en 1922 una muralla de 3 mts de alto, como medida para acallar las protestas de los vecinos. Con el tiempo, la relación fue muy buena y el Sanatorio supuso una fuente de trabajo para la zona. Con el paso de los años y la aparición de tratamientos para combatir la lepra, el número de residentes ha ido disminuyendo, hasta los 12 que hay en la actualidad. Pero la Asociación Fontilles sigue luchando contra esta terrible enfermedad con proyectos de cooperación sanitaria en países de Asia, África y América Latina. Las instalaciones creadas hace 114 años, siguen prestando servicios socio-sanitarios, siendo un referente mundial en la lucha contra la lepra.
En la excursión de este viernes a la Vall de Laguar podremos disfrutar de uno de los más bellos parajes de la Comunidad Valenciana y conoceremos, un poco más, de nuestra historia, con sus luces y sombras, pero siempre tratándola con respeto y consideración.
Es un error grave mirar al pasado con los ojos del presente (Arturo Pérez-Reverte)
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 10,59 Kms con un desnivel acumulado de 402 mts. (IBP 49 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vall-de-laguar-campell-fontilles-25353114
Serán 8,19 Kms con un desnivel acumulado de 256 mts. (IBP 31 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fontilles-21453621
Serán 5,69 Kms con un desnivel acumulado de 144 mts. (IBP 22 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera
Tras la jornada matinal, nos desplazaremos a la bonita localidad de Pego, para comer en el Restaurante Rafel, toda una institución culinaria de la Marina Alta, donde tendremos la opción de comer el famoso arròs amb crosta de Pego, que tan buena aceptación tuvo en nuestra visita anterior.
Tendremos un menú compuesto por:
Ensalada, pan y allioli
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Ensaladilla rusa
A3.- Fideuá de marisco
A4.- Gazpacho andaluz
A5.- Arròs amb crosta de Pego
A6.- Ensalada de la casa
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arròs amb crosta de Pego
B2.- Muslo de pollo al horno
B3.- Costillas al horno con salsa BBQ
B4.- Codillo de cerdo asado
B5.- Lomo de cerdo a la plancha
B6.- Merluza a la plancha
POSTRES:
C1.- Combinado de la casa
C2.- Piña natural
Bebida y cafés
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Vall de Laguar para el viernes, 26
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 21, hasta las 22 horas del martes día 23
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD: Aunque las previsiones son de poca lluvia, ya sabéis lo que decimos en Valencia “Plou poc, però per a lo poc que plou, plou prou". No cuesta nada meter un chubasquero o poncho en el fondo de la mochila, por si lo necesitamos. Si nos llueve durante la ruta, disfrutemos con el olor a tierra mojada, uno de los aromas más agradables de la Naturaleza, y podremos cantar aquello de “…I’m singing in the rain, just singing in the rain, what a glorious feeling, I’m happy again…” (por cierto, se llama petricor al particular olor que surge cuando cae la lluvia sobre tierra seca)
*******
EXCURSIÓN VIERNES 19-05-23 AL CAÑON ROJO Y EL CAMINO NATURAL DEL GUADALAVIAR
Este viernes nos vamos a desplazar a la provincia de Teruel para realizar una preciosa ruta, llegando, casi, a su capital para el inicio del track. Es una ruta lineal combinando dos rutas y dos paisajes totalmente diferentes, la Rambla de Barrachina y el Camino Natural de Guadalaviar.
La primera parte de la ruta empieza en el Cañón Rojo y sube a la Muela de Teruel por el precioso barranco de Valdeciervos. También conocida como Rambla de Barrachina es un paraje árido moldeado por la erosión del agua y del viento, que a lo largo de los siglos ha ido creando unas impresionantes formaciones rocosas que se alzan hasta el cielo creando un bonito contraste entre el rojo y el azul del cielo. El color rojo y naranja de su tierra arcillosa le ha valido el sobrenombre de Cañón Rojo de Teruel, al más puro estilo del Cañón del Colorado.
El enlace entre la Muela de Teruel y el Camino Natural del Guadalaviar se realiza a través de la Senda Barrachina, entre un bonito sabinar sobre el suelo arcilloso intenso, hasta llegar al río Guadalaviar. Desde aquí se pasea por una alameda de chopos junto al rio hasta llegar a San Blas y comenzar el precioso Camino Natural del Guadalaviar, cruzando puentes, pasarelas….
Esta es una ruta donde el agua es la protagonista y el marco perfecto para espectaculares paisajes y disfrutar plenamente del recorrido por el Camino Natural del río Guadalaviar. Al margen del sinuoso camino que este río ha marcado en el transcurrir de su cauce, transitar por el Camino Natural del río Guadalaviar, en parte, es remontarse al pasado. Aún existen ruinas que denotan la influencia árabe en la vida doméstica de la España medieval y estos vestigios pueden atisbarse en estos parajes. A pesar del tiempo transcurrido aún se pueden evidenciar parte de lo que fue la antigua presa del Arquillo. Fue tallada directamente en la piedra, se estima que es una obra romana construida en el siglo XIII o XIV y debe su nombre a su forma de arco. Al final de la ruta, una pequeña sorpresa en forma de 300 escalones que nos llevan hasta la presa y el parking del Embalse de El Arquillo de San Blas que está a un 85% de capacidad.
Guadalaviar debe su nombre al río que aflora de sus entrañas a más de 1800 mts. de altura, específicamente en la zona conocida como La Muela de San Juan, que es una plataforma geológica formada hace más de 66 millones de años. El nombre Guadalaviar data del siglo X y proviene del hidrónimo árabe Wadi-al-Abyad que significa «río blanco» y discurre 72 kms. hasta Teruel. En este punto confluye con el río Alfambra, del árabe Al-Hamra, que a su vez significa «río rojo» por el color de sus aguas. De la unión de ambos ríos, Guadalaviar y Alfambra, nace el río Turia que, después de atravesar toda Valencia, finalmente desemboca en el Mediterráneo.
Esta ruta ya la hicimos, hace ahora 4 años, el 10 de mayo del 2019 y vale la pena recordar la crónica que hizo nuestro compañero Alfonso Pérez, aunque parecía más una crónica de su homónimo, el recordado crítico de cine Alfonso Sánchez.
“…al inicio de la marcha en la vecindad de Villel, por el barranco de Valdeciervos y cuál es la sorpresa que parece habernos dejado en el Far-West, por el tipo de paisaje, una zona desértica con arbustos en escasa cantidad y tierras rojizas, labradas con surcos y zonas con desprendimientos. El camino es una pista forestal ascendente, la verdad es un paraje que si lo hubiese conocido John Ford podría haber rodado las películas de “La Diligencia” u otras similares o bien en vez de ir a Almería a rodar “los far-west spaguetis” como el Bueno, el Feo y el Malo, lo podrían haber realizado en estos lugares.”
“…Desde la mencionada fuente fuimos bordeando el rio, aquello parecía más bien La Amazonia, aquí podía haber filmado la película de Indiana Jones y la Calavera de Cristal, atravesando puentes, caminando por pasarelas metálicas sobre las aguas del rio, recordaba el Caminito del Rey, pero no tan exagerado. La senda era una preciosidad por su vegetación de ribera, arboles, la mayoría chopos, violetas por doquier y una riqueza indescriptible, el canto de las aves canoras, sobre todo mirlos y ruiseñores”.
El final de la crónica da una idea de lo espectacular de la ruta:
“…con felicitación a los organizadores de la excursión, ya que varios senderistas indicaron que era una de las mejores excursiones que se habían realizado.”
Una ruta preciosa que vale la pena volver a realizar.
Los grupos A y B harán el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/teruel-y-el-guadalaviar-10-05-2019-38554358
La distancia es de 12,88 Kms y 284 metros de desnivel (IBP 49 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el del B, Manolo Cantero.
El grupo C hará la segunda parte de la ruta, desde San Blas por el Camino Natural del Guadalaviar
El guía de la excursión será Jose Vte. Llorens.
Comeremos en el Restaurante DELICIAS un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Tortellini relleno de espinacas a los cuatro quesos
A2.- Entremeses de ensaladilla rusa, paté, jamón de Teruel y espárragos
A3.- Cazuela de garbanzos con sepia carabineros
A4.- Ensalada mixta
A5.- Pimientos rellenos de bacalao con salsa de setas
SEGUNDOS:
B1.- Caldereta de cordero con patatas y pimientos
B2.- Secreto de cerdo al roquefort
B3.- Bistec de ternera a la plancha
B4.- Lomitos de dorada a la plancha
B5.- Lomo de bacalao a la riojana
Postre, bebida y café
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 19, en Teruel
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:10 horas. Avda. Fdo. el Católico, 19
7:20 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:30 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
7:40 horas. Rotonda Port Saplaya
El precio del pack será de 30€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 14, hasta las 22 horas del martes 16
¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
****************************************EXCURSIÓN VIERNES 12-05-23 A BETXI
Este viernes primaveral nos vamos a desplazar a la población de Betxi, en la comarca de la Plana Baixa, situado al pie de la Sierra Espadán. La población betxinense tiene unos orígenes antiguos, ya que en su término se encontraron dos poblados íberos. Sin embargo, la configuración de su actual casco urbano es de clara evidencia islámica, con callejones estrechos y serpenteantes. La actividad económica predominante es la agrícola basada en el cultivo con importantes cooperativas para manipulación y comercios de cítricos, así como la industria cerámica y de fabricación de cartón y envasados.
El término de Betxi cuenta con sendas de gran belleza, rutas homologadas imprescindibles para todos aquellos amantes de la naturaleza y con vistas privilegiadas. Durante este paseo se puede disfrutar de una tranquilidad absoluta rodeados de naturaleza. Bonitas y exigentes sendas que nos permitirán descubrir un variado e importante patrimonio: las minas del Solaig (minas de mercurio abandonadas) construcciones de piedra en seco y las trincheras de la Penya Negra. El yacimiento se localiza en lo alto del monte Solaig (328 m). Este monte posee unos declives muy pronunciados y unas condiciones defensivas muy buenas, que permiten controlar una amplia área, pues domina visualmente toda la Plana, además de controlar la entrada en el valle de Artana.
Las heridas de la Guerra Civil son aún visibles en muchos de los pueblos de la Plana Baixa puesto que la Línea XYZ, que estaba formada por una red de trincheras y refugios excavados en profundidad, se extendía casi 150 kms. desde Almenara, en Castellón, hasta Santa Cruz de Moya, ya en Cuenca, apoyándose en las crestas montañosas adyacentes al mar, la sierra de Espadán y después las de El Toro y Javalambre. Estas defensas, que parecen costurones de la orografía, se han reconstruido en algunos de los municipios de la comarca, entre ellos en la población de Betxi. Una línea de guerra que hoy es una línea de paz, de cultura y de historia, y que hay que visitar con el respeto debido, por ser testimonio silencioso de la Guerra Civil Española.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,88 Kms con un desnivel acumulado de 503 mts. (IBP 60 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando, autor del track
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 7,94 Kms con un desnivel acumulado de 325 mts. (IBP 44 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 5,43 Kms con un desnivel acumulado de 217 mts (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Jose Vicente Llorens
Para los grupos B y C: en el km. 3 de la ruta hay dos tramos con cadenas, el primero para ayudarnos a subir a las trincheras y, más adelante, otro para bajar. Las cadenas están para ayudar a pasar por ese tramo y, aunque no es peligroso, es conveniente hacer uso de ellas.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta el cementerio de Betxí donde formaremos los grupos para iniciar ruta sobre las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 12 en Betxi
Vamos a comer en el Restaurante Terraza Brisamar, en la Av. Mossèn Herminio Pérez, 4 de Betxí, el siguiente menú:
ENSALADAS AL CENTRO
PRIMEROS:
A1.- Gazpacho andaluz
A2.- Fideuá
SEGUNDOS:
B1. – San Pedro gratinado
B2. – Picantón relleno de setas con salsa de trufas
POSTRES:
C1.- Cremita de limón con helado de canela
C2.- Palomitas crujientes
C3.- Fruta
Pan, bebidas, postre y café
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Recordad que el calor aprieta, y más en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., y protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior). Pero sin olvidar llevar siempre, y más en verano, un chubasquero en el fondo de la mochila
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 7, hasta las 22 horas del martes 9
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************
EXCURSIÓN VIERNES 05-05-23 A AIN
Este viernes, en nuestro semanal paseo por la Naturaleza, nos vamos a desplazar a Aín, pequeño municipio de la provincia de Castellón, ubicado en la comarca de la Plana Baixa, en plena Serra d´Espadà, uno de los pueblos más bonitos de la Comunitat Valenciana. Este encantador pueblo destaca por su entramado zigzagueante de origen morisco, lleno de cuestecitas, el cual es muy habitual en las poblaciones de la sierra, gran parte de su trama urbana cuenta con numerosas casas encaladas con azulete en muchas ventanas, puertas y balcones. Aín se encuentra rodeada de poblaciones como Artana, Eslida, Alcudia de Veo, Alfondeguilla, Azuébar, Almedíjar, Sueras o Tales.
Situado en un acogedor valle, el municipio de Aín está rodeado de pequeños huertos y altas montañas, bosques de alcornoques y pinos. Su nombre proviene del árabe y significa fuente o manantial, abundantes como veremos a lo largo de la ruta. El término de Aín constituye una zona caracterizada por una rica biodiversidad, con unos rasgos específicos que la diferencian respecto al resto del territorio valenciano. Esta variedad y riqueza ecológica está determinada fundamentalmente por el tipo de suelos (calcáreos o silicios), la altitud y las pronunciadas diferencias micro climáticas que se producen entre las vertientes secas y cálidas de la solana y las frescas y húmedas de la umbría. Aín disfruta de un clima templado, suave y subhúmedo a lo largo de la mayor parte del año.
Lo más característico de la Sierra de Espadán es su peculiar sustrato silíceo, ya que en ningún lugar de la Comunidad Valenciana se encuentra en esta cantidad. Abundantes materiales triásicos junto a los jurásicos y algunos afloramientos paleozoicos convierten a este territorio en un mosaico rojizo entre la variada y abundante vegetación de pinos rodenos y carrascos, alcornoques (sureras), encinas, madroños, brezos, lentiscos y algunos ejemplares de acebos y tejos. La perfecta orientación de la sierra noroeste-sureste facilita precipitaciones copiosas de levante que unidas al fenómeno de la criptoprecipitación que son espesas nieblas de condensación provocadas por la llegada de vientos del mar y que mantienen un exuberante bosque durante todo el año. Sus habitantes han sabido trabajar estos bosques con el equilibrio necesario, destacando especialmente el aprovechamiento de las sureras que, junto a los cultivos de olivos, almendros y algarrobos, aún hoy tienen un peso relevante dentro de las economías locales
Los grupos A y B haremos la bonita y espectacular ruta denominada Ruta del agua o Ruta de las Fuentes y que nos lleva a recorrer diez de las fuentes de su término municipal. A lo largo del recorrido nos encontraremos con ocho de ellas: Avellaner, Arquet, Caritat, Ereta, Juncaret, Barranc del Roig, de la Mina, y Noguerals. Toda la ruta transcurre por parajes de gran belleza donde el alcornoque es el principal protagonista.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ain-ruta-del-agua-131082271
Serán 11,16 Kms con un desnivel acumulado de 416 mts. (IBP 49 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando, autor del track
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ain-ruta-del-agua-106291447
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 389 mts. (IBP 42 HKG).
El guía del grupo B será Manolo Cantero
La ruta propuesta para el grupo C es un sencillo paseo, de poco más de cuatro kilómetros, que comprende un pequeño tramo de los senderos GR-36 y SL-CV 27, que ascienden hasta el Castillo de Benalí. El regreso se realiza por el mismo sendero SL-CV 27 hasta conectar de nuevo con el GR-36, y tomar el Camino de la Mosquera, que nos conduce hasta el casco urbano de Aín por un trazado paralelo al de la ida, con vistas a los pequeños y fértiles huertos situados junto al Barranco de la Caridad.
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 4,46 Kms con un desnivel acumulado de 173 mts. (IBP 30 HKG).
El guía del grupo C será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:20 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:30 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
7:40 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:00 h. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Alcudia de Veo en el Rte Pico Espadán el siguiente menú:
Ensalada al centro
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Caldereta de cordero
A2.- Entremeses ibéricos
A3.- Revuelto de habitas con jamón
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Filete de caballa al horno
B2.- Muslo de pollo
POSTRE:
C1.- Tarta de la abuela
C2.- Mousse
C3.- Piña natural
Café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 30€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 5 en Aín
Recordad que el calor ya aprieta, y más en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., y protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 30-04, hasta las 22 horas del martes 2-05.
GEOLOCALIZACIONES
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
PD.: “Si me caí, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas.” (Eduardo Galeano) Y tanto que vale la pena, porque caminar no es sólo un ejercicio físico. Caminar es pensar, meditar, sentir el aire en el rostro, el calor del sol, sentir dolor, tomar decisiones, soñar, elegir, fatigarse, reír, sudar, mojarse, hablar, alegrarse, luchar, en definitiva sentir que vives. Es por eso que, aunque nos caigamos, seguiremos caminando, porque caminar es vivir. Y hacerlo con Pasitos, un privilegio.
************************************
EXCURSIÓN VIERNES 28-04-23 A ALCOI
Dentro de la programación de excursiones semanales que en el Club Pasitos tenemos preparadas para el primer semestre del 2023 están previstas, periódicamente, la realización de rutas emblemáticas de la Comunidad Valenciana que, o ya hace tiempo que hicimos o que nunca se hayan organizado. Estas rutas emblemáticas consistirán en trayectos un poco más exigentes, pero con el coneiximent y el trellat que siempre ha caracterizado a nuestro Club, por lo que las haremos con ritmo pausado y con las precauciones debidas, sin prisas, pero sin pausa, como las estrellas, por tanto, los que se animen a apuntarse, comeremos durante la ruta en la montaña para no tener que apretar el ritmo por llegar a una hora prudente al restaurante, con lo que será una jornada de unas ocho horas en la montaña, casi el mismo horario laboral que hacíamos en la oficina, pero esta vez disfrutando de la Naturaleza y de los amigos. Los grupos B y C harán rutas circulares por la zona para después comer en un restaurante del lugar.
Los apuntados al grupo A harán una ruta de travesía partiendo de Alcoi desde el Barranc del Cint para subir al icónico Montcabrer (1390 mts.) la cima más alta de la Sierra de Mariola. El Barranc de Cint preside parte del paisaje de Alcoy, calizo y pintoresco. Hermoso barranco angosto y compacto de riscos, con un topónimo controvertido ya que los documentos más antiguos conservados en el Archivo Municipal de Alcoy, datados en los siglos XIV y XV, en los que aparece el nombre del barranco utilizan Ia grafia “cint", "sint" y “çint”, todas válidas. El primer tramo de la ruta pasa por el interior del barranco, entre sus imponentes paredes de roca, y donde es frecuente ver los buitres que habitan la Serra de Mariola sobrevolando la zona. El camino sigue en ascenso, adentrándose en la sierra, pasa por el barranc de Carrascalet y llega hasta la cima del Montcabrer. Las vistas desde la cumbre del Montcabrer son espectaculares y dominan la comarca del Comtat, y permiten avistar las montañas de la zona, como la sierra del Benicadell o la sierra de Aitana, así como el embalse de Beniarrés. Pasaremos por la Cava Arquejada, o Cava Gran, el pozo de nieve más representativo de las sierras de Alicante ya que conserva los arcos que sostenían el techo, hasta llegar a Agres, donde, al final de la jornada, nos recogerá el bus.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 15,94 kms con un desnivel acumulado de 876 mts. (IBP 81 HKG)
Los guías serán Paco Ferrando y Paco Burgos.
Por su parte, los grupos B y C realizarán dos preciosas rutas por la zona de Alcoi. Los dos grupos irán juntos hasta el Paraje Natural del Racó de Sant Bonaventura , un precioso paraje con pozas de agua que constituye un corredor natural entre los parques de la Font Roja y de Mariola, donde almorzarán y, a partir de allí, cada grupo seguirá su ruta.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alcoy-raco-sant-bonaventura-canalons-el-salt-alcoy-60683538
Serán 11,73 Kms con un desnivel acumulado de 380 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero
Hay que tener en cuenta que durante la ruta del grupo B hay 2 tramos de cadenas sin ningún problema. En caso de que haya alguien que no se atreva a pasar por ellas se pueden apuntar con el grupo C que no pasan por este tramo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/raco-sant-bonaventura-alcoy-25271474
Serán 6,83 Kms con un desnivel acumulado de 198 mts. (IBP 28 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Joaquín Moratalla
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
Respecto a la comida, el grupo A, al ser una ruta bastante larga, comeremos en la montaña y tendremos que llevar, aparte del esmorzaret, otro bocadillo para comer, además de llevar agua suficiente para pasar todo el día en la montaña. En cambio, los grupos B y C vamos a comer en el Restaurante Cabeza en Muro de Alcoy un menú como Dios manda, con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olleta de Muro
A2.- Arroz a banda
A3.- Espinaca con queso de cabra y nueces
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Bacalao con pisto
B3.- Embutido a la brasa
POSTRES:
C1.- Pan de Calatrava
C2.- Fruta de temporada
Incluye bebida y café.
Tras la opípara comida y el tradicional cremaet, el bus se desplazará a Agres a recoger a nuestros compañeros del grupo A, que habrán pasado todo el dia haciendo el cabra por el monte, para volver juntos a Valencia.
El precio del pack de autobús y comida para los apuntados a los grupos B y C es de 25€ y el de los apuntados al grupo A serán 10€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Alcoi
Recordad que el calor ya aprieta y más en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorras, pañuelos, etc., y protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23, hasta las 22 horas del martes 25
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************EXCURSIÓN VIERNES A SEMPERE DE LA RUTA99 EL 21-04-23
La Generalitat Valenciana, con el propósito de dar a conocer pueblos recónditos de nuestra Comunidad, ha creado la RUTA99 que ofrece más de un centenar de propuestas, entre rutas senderistas y lugares de interés patrimonial, con el fin de dinamizar la actividad turística y cultural de las localidades de menos de 100 habitantes, desde Famorca, en la comarca de El Comtat de Alicante, hasta Herbers, en Els Ports de Castellón. El Club Pasitos, en su afán divulgador por el conocimiento, prevención y cuidado de nuestro entorno en nuestras excursiones semanales por la Comunidad Valenciana, quiere contribuir a esta iniciativa visitando, a lo largo de la temporada, algunas de las 24 poblaciones que se encuadran en la Ruta99. Además, el visitar estas poblaciones da opción a tener la ‘Acreditación virtual de la Ruta 99’, una aplicación web que, mediante la geolocalización, permite autentificar virtualmente las visitas a estas localidades. Os animamos a que entréis en este enlace para conocer esta sugerente iniciativa.
Comenzaremos estas excursiones a pueblos de la Ruta99 por la población de Sempere, que, en el censo de 2018, contaba con tan solo 35 habitantes, siendo el pueblo con menor población de la provincia de Valencia. Emplazado en la comarca de La Vall d'Albaida, Sempere es un municipio que permite disfrutar de la naturaleza en estado más puro. El mirador de Sempere ofrece unas magníficas vistas al embalse de Bellús y a la Vall d'Albaida. El casco urbano se articula en función de una sola calle, la de San Pedro, que proporciona nombre al pueblo. Una calle en pendiente y estrecha con casas tradicionales de arquitectura mediterránea del siglo XVIII. Y una plaza amplia de forma trapezoidal, situada en el centro del pueblo: la Plaza de San Pedro, que alberga el edificio más destacado del municipio, la Iglesia Parroquial dedicada a San Pedro Apóstol del siglo XVIII, de estilo neoclásico. En su interior se halla una réplica de la cúpula de San Pedro del Vaticano, decorada en 1814 utilizando la técnica de trampantojo: una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con la perspectiva y la profundidad para conseguir una pintura de acentuado realismo.
La Ruta dels Quatre Pobles del Riu es un recorrido que comprende las pequeñas poblaciones de Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies que están entrelazados al río Albaida. El agua de la acequia de los cuatro pueblos proyectada por los musulmanes procedía de un azud que hay sobre el lecho del río: entre la ermita de Colata de Montaverner y la Venta de Alfarrasí. El azud llevaba el agua desde aquel punto hasta la huerta de Bellús, por debajo de Benissuera, Sempere y Guadasséquies. Los cuatro pueblos del río ocupan la parte más honda de la comarca de la Vall d´Albaida, municipios que han sido, desde hace siglos, principalmente agrícolas y que han sabido mantener diversos valores paisajísticos y urbanos dignos de visita. Los sistemas de regadío, levantados por los musulmanes, permanecieron durante siglos; una muestra del aprovechamiento del agua destinado a la irrigación. Los azudes fueron los artífices de dichos sistemas, al permitir la represa y la derivación de acequias. La Acequia de los Cuatro Pueblos es el mejor testimonio de dicho sistema hidráulico, un agua aprovechada también para moler trigo y arroz a través de molinos. Con esta excursión a Sempere queremos dar visibilidad a esos pequeños municipios que jalonan nuestra Comunidad Valenciana.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,57 Kms con un desnivel acumulado de 145 mts. (IBP 39 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-cuatro-pueblos-del-rio-alfarrasi-benissuera-sempere-y-guadassequies-44560339
Serán 12,12 Kms con un desnivel acumulado de 113 mts. (IBP 31 HKG).
El guía del grupo B será Manolo Cantero
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
Comeremos en la terraza del Bar Noelia, de Montaverner, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Fideuá
A3.- Macarrones boloñesa con queso parmesano
A4.- Crema de verdura con picatostes
A5.- Ensaladilla rusa
A6.- Entremés ibérico
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Salmón con picadillo
B3.- Lomo a la pimienta
B4.- Longanizas blancas
Postre, café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y cerrado el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa una, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Sempere
Recordad que el calor ya aprieta, y más en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., y protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
La Coordinadora general será María José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16, hasta las 22 horas del martes día 18 de Abril.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************
EXCURSIÓN CULTURAL A MOIXENT 14-04-23
Este viernes encasillado entre festivos pascueros, la directiva de Pasitos va a hacer una propuesta diferente y, creemos, muy atractiva ya que vamos a proponer un excursión cultural con dos vertientes, histórica y enológica que, creemos, va a ser del gusto de todos los socios, sobre todo los enófilos del club y, para ello, nos vamos a desplazar a la población de Moixent, para conocer su patrimonio cultural y disfrutar de este municipio de La Costera, situado a la orilla del río Canyoles en el sector oriental de la comarca y a los pies de la Sierra Grossa,
La importancia histórica de Moixent se explica, principalmente, por la necesidad de controlar y defender un estratégico camino. El valle de Montesa es un corredor entre montañas, drenado por el río Canyoles, antaño conocido como el río de Montesa. La relevancia histórica del paraje, como ruta de tránsito de personas y mercancías entre la meseta castellana y el litoral valenciano, viene de muy antiguo. La Vía Heràclea de los iberos y cartagineses, la Vía Augusta de los romanos, la calzada islámica y el camino real de Játiva a Toledo, el ferrocarril de Valencia a Madrid, la carretera N-430 y actual autovía de Valencia a Albacete, y el proyectado tren de alta velocidad se ajustan, poco más o poco menos, al itinerario longitudinal propuesto por la madre naturaleza.
El yacimiento arqueológico de la Bastida de les Alcusses alberga los restos de un poblado fortificado del siglo IV a.C. Está en el extremo suroeste de la Serra Grossa sobre una loma del Pla de les Alcusses. La Bastida de les Alcusses fue en el siglo IV a. C. una de las ciudades más importantes del norte de la región de la Contestania ibérica. Sin embargo, su existencia fue efímera, tan sólo cien años, en el momento de máximo apogeo de la cultura ibérica, y las causas de su destrucción y abandono hacia el 325 a. C. aún se desconocen. El objeto más popular, hallado en 1931 en el poblado íbero de la Bastida, corresponde a una pequeña figura de un guerrero sobre su caballo, conocida como el Guerrer de Moixent. Fue elaborada en bronce y mide 7,3 cm. Actualmente se encuentra en el Museo de Prehistoria de Valencia. Desde 1928 se lleva a cabo un proyecto de gestión integral que contempla la investigación, la adecuación de los restos para la visita y un programa de difusión y actividades didácticas. Hemos concertado una visita guiada para que nos den las explicaciones amenas y más que interesantes sobre este importante poblado íbero.
Este precioso valle compuesto por paisajes coloridos donde coexisten antiguos pueblos nacidos de la viña, repletos de encanto, historia y cultura es conocido como la Toscana valenciana, gracias al mosaico compuesto por sus viñedos, sus extensos campos de cultivo, sus masías y su bella y cambiante paleta de colores en función de la estación del año. Poblaciones como La Font de la Figuera, Moixent y Fontanars ofrecen la oportunidad de descubrir sus encantadoras bodegas centenarias ubicadas entre viñedos, por lo que aprovecharemos para realizar una visita guiada a la Bodega Casa Los Frailes, la más antigua del lugar, que toma su nombre de los Frailes Jesuitas que vivieron en ella desde principios del s.XVII hasta el s.XVIII. Ellos fueron quienes elaboraron vino en la bodega tradicional de tinajas y lagares de hormigón que se siguen utilizando. En 1767, el Rey Carlos III, tras el motín de Esquilache, expulsa a los Jesuitas de España y confisca todos sus bienes. Cuatro años más tarde en 1771, un antepasado del propietario actual adquiere la finca, la bodega y los viñedos en pública subasta. Y continua la misma familia tras 13 generaciones.
La Bodega Casa Los Frailes se sitúa como la cuarta bodega más antigua de España. Son 162 hectáreas donde finca y bodega quedan enclavados entre sus propios viñedos bajo unas condiciones privilegiadas: suelos extremadamente calizos, en riguroso secano, un clima mediterráneo continentalizado a 650 metros de altitud y unas viñas de media de 40 años de antigüedad. Unas condiciones privilegiadas que dotan al cultivo de las bondades del clima atlántico pero con una marcada influencia mediterránea. Y eso, en viticultura, es pura magia. Los vinos son al 100% ecológicos certificados y biodinámicos. La variedad reina de sus vinos es la Monastrell, la uva autóctona de su región, de la que tienen viñedos de más de 85 años de antigüedad. Viñedos únicos, paisajes bucólicos, prácticas milenarias excepcionales y regiones vinícolas con viticultores de muchas generaciones en un mosaico multicolor.
Artículo del Levante sobre la Bodega Casa Los Frailes
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
8:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
8:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
8:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
8:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
9:00 h. Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Casa Emilio, en Montesa, el siguiente menú:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A2.- Paella valenciana
A3.- Salmorejo
A4.- Ensaladilla rusa
SEGUNDOS:
B1.- Carrillada en salsa
B2.- Codillo con salsa de setas
B3.- Mero
B4.- Bacalao gratinado
Pan, bebida y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14 en Moixent
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir a partir de recibir el formulario por WhatsApp hasta las 22 horas del jueves 6.
Una excursión diferente, sin rutas para caminar, pero con dos visitas guiadas, cultural y enológica, que será del gusto de todos los asistentes.
NOTA IMPORTANTE:
La Junta Directiva ha decidido hacer partícipes a familiares y amigos de los socios y socias, que quieran disfrutar de la excursión.
Los socios los incorporarán al formulario indicando el correo electrónico del socio y el nombre y apellidos del familiar , amigo, amigo, etc.
En caso de lista de espera se comunicará a los afectados.
Se mantienen los criterios habituales de las excursiones en bus, especialmente en las anulaciones.
Animaros a compartir.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES 14-04-2023!!
+++++++++++++++++++++++++++++++++++EXCURSIÓN VIERNES 31-03-23 A BENIDOLEIG
“Tempus fugit”, que diría uno. “In ictu oculi”, confirmaría el otro. Se nos pasó volando el verano y ya hemos entrado en el otoño, la estación más hermosa de la Naturaleza. Siguiendo con los latinajos, la palabra otoño deriva del latín “autumnus” y se compone de dos palabras, aumentar (auctus) y año (annus). De ahí, que la palabra signifique el “aumento o la plenitud del año”, dando a entender que, en este punto, el verdor de la vegetación ha llegado a toda su plenitud y ahora es el tiempo en el que empieza a descender su color verde, con lo que nuestros bosques caducifolios, como diría don Antonio, comienzan a teñirse de tonos amarillos, pardos y rojizos.
Tras la primera excursión que tuvimos, después del descanso vacacional, tranquila, llana y sin dificultad, volvemos a la montaña en estado puro y a una de las zonas más bonitas y escarpadas que tenemos en nuestra provincia, la Sierra de Corbera, un complejo montañoso muy irregular en el extremo sureste del sistema ibérico peninsular. Es uno de los lugares con mejores vistas de la Comunidad, a pesar de su relativamente baja altura, por ser la primera alineación que se encuentra tras superar la plataforma continental entre Alzira y Tavernes de Valldigna. Aunque su altura máxima no supera los 650 metros, los agrestes cortados de la cara este son tan impresionantes como sus picos. La sierra pertenece al núcleo meridional del sistema Ibérico, en el arco mediterráneo, donde sólo las raíces de la sierra toman contacto con parte del Portixol de Valldigna, en las estribaciones de la sierra del Toro.
La sierra de Corbera es un enclave emblemático de la geografía valenciana. En particular, las zonas de umbría y fondos de barranco del paraje disfrutan de un microclima favorable, con temperaturas suaves y alta humedad, que permiten el desarrollo de formaciones vegetales de gran diversidad de las que podremos disfrutar en nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
Los grupos A y B harán el siguiente track:
Serán 10,76 Kms con un desnivel acumulado de 328 mts. (IBP 43 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
El guía del grupo B será Rogelio Domingo y el guía de cierre, Pedro Martín
El grupo C hará el siguiente track:
Serán 5,65 Kms con un desnivel acumulado de 144 mts. (IBP 27 HKG)
El guía será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta Tavernes de Valldigna. Procuremos ir en pocos coches, pues no hay mucho espacio para aparcar. Los compañeros de distintos grupos pueden ir juntos, pues los inicios de ruta están a 3 minutos en coche.
GRUPOS A y B: El punto de inicio es la Ermita de San Llorenç, por lo que dejaremos los coches en esta zona de aparcamiento
GRUPO C: Inicio de ruta y aparcamiento en el carrer Portixol, de Tabernes de Valldigna
Comeremos en el Restaurante El Duc, en Corbera un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco.
A2.- Paella Valenciana
A3.- Ensalada mixta.
SEGUNDOS:
B1.- Churrasco de ternera.
B2.- Carrillada.
B3.- Filete de dorada plancha.
B4.- Rape a la plancha
POSTRES:
C1.- Melón.
C2.- Tarta de naranja
C3.- Tarta de limón.
C4.- Cono de helado de turrón.
Bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar, en el restaurante, al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 24, hasta las 22 horas del martes 26
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 22-09-23 A XILXES
En nuestra época infantil, uno de los meses más odiosos del año era septiembre. El que llegara el mes de septiembre era sinónimo de fin de verano, de exámenes de recuperación, de rutina, de colegio, de acostarse temprano, de horarios estrictos, de vuelta a casa. Era dejar atrás el verano y todos los buenos ratos de piscina, playa, pandilla, tocadiscos, guateques, bicis, juegos, risas, días largos, noches estrelladas, sueños eternos y amores fugaces.
Pero a estas edades, donde nuestras únicas responsabilidades son cuidarnos la salud y, de vez en cuando y sin abusar, el cuidar a los nietos, el mes de septiembre lo recibimos con alegría y esperanza para que todo vuelva a su rutina y que nuestros hijos y nietos vuelvan, por fin, a sus vidas, a sus casas, a sus trabajos y estudios. Como dice el refrán, sutilmente: Cada mochuelo a su olivo, o, sin tapujos: Cada uno en su casa y Dios en la de todos.
Y dentro de nuestra rutina semanal están las esperadas excursiones del Club. Los viernes, Pasitos es un mantra que ya tienen grabado nuestros allegados para saber que los viernes son sagrados y que no pueden contar con nosotros ni pedirnos ningún favor, porque es nuestro día para el senderismo, para salir a la montaña.
La montaña es para disfrutarla, sentir la grandeza de la Naturaleza, pero a la montaña hay que guardarle siempre respeto, nunca confiarnos, pues, aunque nos sentimos seguros en ella, yendo con el Club y rodeado de amigos, cualquier incidente puede convertirse en un verdadero problema y entonces, la montaña se convierte, de repente, en un medio hostil. El senderismo, aunque parezca una actividad menor dentro del montañismo, no está exento nunca de riesgo y exige, cada uno a su nivel, una condición física que no siempre es la misma. Por eso, la Directiva prepara las rutas semanales con distintos niveles para que cada excursionista sea consciente del suyo y, según su condición física, se apunte al grupo adecuado para que pueda disfrutar de nuestro semanal paseo por la Naturaleza. A estas edades no tenemos que demostrar nada a nadie. La verdadera demostración de nuestra vitalidad es apuntarnos cada viernes a salir a la montaña, pero, una vez en ella, lo que hay que hacer es disfrutarla para llegar, al final de la ruta, en buenas condiciones, cansados, sudorosos, a veces exhaustos, pero con la satisfacción de haberlo conseguido. Por ello, como medida de prevención y seguridad, la Directiva asignará en cada grupo, a no ser que sea reducido, un guía de cierre que marchará cerrando el grupo y siempre en contacto por walkie con el guía principal, responsable del grupo, para que esté informado de cualquier incidencia y el grupo vaya, en la medida de lo posible, compacto y unido.
Este primer viernes de reencuentro con los compañeros, el Club Pasitos ha preparado una excursión sencilla, sin dificultad, para ir cogiendo el ritmo poco a poco y que nos sirva de preparación para próximas excursiones. Incluso, si sale bueno, nos podremos dar un chapuzón en la playa de Xilxes.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-de-xilxes-estanys-de-almenara-126284998
Serán 15,32 kms con un desnivel acumulado de 7 mts. (IBP 37 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar.
Los grupos B y C harán la siguiente ruta:
Serán 11,22 kms con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 26 HKG)
La haremos de ida y vuelta, por lo que el grupo C, cuando decida el guía, puede darse la vuelta.
El guía será Manolo Cantero y el guía de cierre, Rogelio Domingo.
El guía del grupo C será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el reagrupamiento en el aparcamiento de Alcampo, en Port Saplaya, a las 8:15 horas. El punto de encuentro será a las 9:00 h., en Xilxes, en el monumento del Pescador de Rall, para los 3 grupos, ya que las rutas B y C son lineales y pasan por ese punto.
Comeremos en Xilxes, en el Restaurante Onne`s, en la calle Primero de Mayo, s/n, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada variada de canónigos con queso de cabra
A2.- Pimientos de piquillo rellenos de bacalao
A3.- Gazpacho andaluz
A4.- Habitas salteadas con longanizas
A5.- Judias pintas con chorizo
A6.- Arroz al horno
A7.- Fideuá
SEGUNDOS:
B1.- Secreto
B2.- Codillo
B3.- Pollo al horno
B4.- Ternera a la plancha
B5.- Bacalao a la muselina
B6.- All i pebre de cazón
B7.- Merluza a la plancha
B8.- Rabas de calamar
POSTRES:
C1.- Melón
C2.- Plátano
C3.- Natilla
C4.- Flan de queso
C5.- Flan de café
C6.- Panacotta de frutos rojos
C7.- Tarta de whisky
C8.- Contesa
C9.- Onne`s Ice con sirope
Café y bebidas incluidos (procurad acabar las botellas de la mesa antes de pedir otras)
El precio del menú es de 15€, a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 22 en Xilxes
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Debido a que en la población de Xilxes son las fiestas patronales, debemos pasar la lista de platos al restaurante el lunes 18 por la mañana, por lo que, de forma excepcional, los interesados en asistir se podrán inscribir desde el envío del formulario al grupo Pasitos de WhatsApp hasta las 22 horas del domingo 17
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************
CONVOCATORIA EXCURSIONES OCTUBRE 2023
Fechas: del 15 al 20 de Octubre del 2023.
Los grupos se limitan, por cuestiones logísticas, a un máximo de 27 personas por excursión
Por la capacidad de alojamientos elegidos, en función de los inscritos, es muy probable que no se disponga de habitaciones individuales para todos.
Para los desplazamientos, el Club ha pedido presupuesto para desplazarnos en un bus con conductor, el precio dependerá de varios factores (gente apuntada, evolución del precio del combustible hasta octubre, etc.…). En la reunión prevista para el día 5 de julio, a la que serán convocados los socios que se apunten, se concretará el transporte. Si se cubren las 27 plazas, el precio estimado del bus y el conductor es de 130€ por persona.
Dado que las dos excursiones coinciden la misma semana, solo se podrá apuntar a una de ellas.
El plazo de inscripción es desde el envío del formulario hasta las 22:00 horas del domingo 2 de Julio.
El criterio para determinar el orden de inscripción será el número de excursiones a las que haya asistido el socio o socia, desde el inicio del año 2023 hasta la fecha de inicio del plazo de inscripción.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los inscritos, que no queden en reserva, deberán abonar la cantidad en concepto de reserva, en el plazo y forma que les comunique el Club. Dicha reserva en caso de no poder asistir se gestionará su devolución de la mejor forma posible.
En la reunión prevista para el miércoles 05/07/2023, a la que serán convocados los socios con plaza adjudicada, se concretará el transporte, el alojamiento, el importe de la reserva, etc.
Se crearán dos grupos de WhatsApp, uno por excursión, para comunicar informaciones y responder consultas.
SIERRA CEBOLLERA-PICOS DE URBION-SIERRA DE LA DEMANDA
Alojamiento: En Rasillode Cameros (La Rioja), en los alojamientos rurales Casa El Olmo y El Jardín de Maria
Habitación doble 65€
Desayuno 7€ por persona
Cena 17€ por persona
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, catalogadas como fáciles en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: En restaurantes, con buena relación calidad/precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta.
Tardes: Visitas a lugares de interés cultural y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
VALL DE BOÍ Y PARQUE NACIONAL DE AIGÜES TORTES
Alojamiento: En Caldesde Boí (Lérida) en el Hotel Manantial ****
Habitación individual 109 € + 1,32€ de tasa turística, en régimen de MP con vino
Habitación doble 79 € por persona + 1,32 € de tasa turística, en régimen de MP con vino.
Opcionalmente entrada al circuito termal por 23€ por persona y sesión.
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, guiadas por un guía de montaña titulado, en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: Serán cerca del final de las rutas en los mejores sitios que encontremos aunando la gastronomía de la zona y la relación calidad/precio.
Tardes: Visitas a lugares de interés cultural y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario.
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
Saludos,
La Junta Directiva
**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 16-06-23 A MORAIRA
Pasito a Pasito hemos llegado a la última excursión programada por la Directiva del Club Pasitos para el primer semestre de este año. A partir de entonces, puede que padezcamos el llamado Síndrome del viernes vacío, que algunos llevaremos con paciencia y resignación hasta que, a mediados de septiembre, volvamos otra vez a planificar nuestros semanales paseos por la Naturaleza y desaparezcan los síntomas.
Y ya que, más que una excursión, va a ser una “Fiesta Fin de Curso”, la vamos a realizar en plan festivo y, para ello, nos vamos a desplazar a la bonita y costera población de Moraira, en la comarca de la Marina Alta. Moraira es un lugar turístico pero que sigue manteniendo el aroma de pueblo pesquero donde aún llegan barcos cargados de pescado, con esa esencia a antaño que se mantiene en el tiempo. Un pueblo pequeño, pero con unas playas naturales preciosas y calas rocosas dignas de ver. Playas como L’Ampolla, la más popular y extensa de la localidad, L’Andragó, de aguas transparentes, la cala Baladrar, de cantos rodados llamada la puerta del Mediterráneo o la cala Cap Blanc, con un mirador impresionante desde sus potentes acantilados. Moraira es una mezcla entre la belleza y el sosiego, playa y montaña, un pequeño reducto que huye de las multitudes y que enamora a los que la descubren. Forma municipio junto a Teulada, en una zona donde el monte bajo se une con el mar Mediterráneo, con paisajes y estampas de pequeñas calas y playas para contemplar el infinito sin saber dónde se acaba el mar y dónde comienza el cielo.
Por eso, cuando hoy día miramos al infinito mar solemos ver en él un lugar placentero y de descanso. Sin embargo, en siglos anteriores, cuando nuestros antepasados miraban hacia ese mismo Mediterráneo el sentimiento que predominaba en ellos era el temor. Era el punto de llegada de un peligro muy frecuente: los ataques de piratas y corsarios. Durante el siglo XVI, los piratas berberiscos asaltaron la costa y Teulada fue fortificada con una torre de vigía en el Cap d'Or por Felipe II. Esto formaba parte de una cadena planificada de fortificaciones que luego incluyó el Castillo de Moraira, terminado en 1742. Quedan algunos testimonios de esta época de inseguridad. Sobreviven expresiones como “No hay moros en la costa”, como también se rememora el ataque de los piratas berberiscos y la oposición de los habitantes de la villa en la espectacular batalla nocturna en la playa de l'Ampolla, en las famosas Fiestas de Moros y Cristianos de Moraira que se celebran, justamente, este fin de semana, siendo el Castillo el símbolo de una fiesta que ha conseguido gran esplendor y brillantez.
Son famosos los escarpados acantilados de Moraira, por lo que es obligado dejar testimonio de la pesquera del cingle, practicada al pie de los acantilados condicionada por la abrupta orografía de esta comarca. Era una pesca de supervivencia protagonizada generalmente por gente que cultivaba la tierra, pero buscaba en el mar una ayuda para mejorar la pobre economía doméstica. La peligrosa pesquera comenzaba en los primeros días de enero y finalizaba a principios de abril, periodo en que la sepia y el calamar se acercaban a la costa para emparejarse, pero que no podían capturarlos por carecer de barca. Los pescadores se situaban, al anochecer, sobre una plataforma elaborada con cañas, al borde del acantilado, a poca distancia sobre el mar sujeto por unos tirantes que mantenían su horizontalidad para poder llevar a cabo la actividad de la pesca. Buena parte de los elementos que utilizaban para descender por las rocas e instalarse en esas pequeñas plataformas eran los mismos que manejaban en el campo: cañas, cuerdas, maderas y el carburero que encendían para descender o subir por los peligrosos riscos y también para atraer por la noche a los peces. De tan arriesgado trabajo quedaron, hasta hace pocas décadas, restos de escaleras sujetos con hierros retorcidos, alguna polea y cañizos sobre insólitos peñascos o en pequeñas cavidades en las que se refugiaban si el temporal arreciaba. Los 'enceseros' o 'els passeros', como se conoció a tan peculiares pescadores poseían una gran habilidad echando el rall, manejando la fitora o tridente y el salabre para capturar corbas, sargos, llisas, congrios, oronetas y sepias.
Buena ruta y mejor baño, que lo realizaremos en la cala Andragó, una preciosa cala de aguas cristalinas donde podremos disfrutar de un precioso fondo marino de aguas turquesas lleno de flora y fauna, todo un paraíso, perfecta para la práctica de snorkel o buceo para disfrutar de un día único. Aconsejamos llevar escarpines o cangrejeras, así como ropa y zapatillas cómodas. Mochila ligera para llevar el almuerzo y el calzado playero. Quien no quiera bañarse, hemos concertado con el Xiringuito Algas, al lado de la cala, para relajarse con una cerveza hasta que nos reunamos todo el grupo.
Al finalizar la comida y, tras los esperados parlamentos del Presidente y Vicepresidente del Club, celebraremos nuestra “Fiesta Fin de Curso” (El Departamento de Eventos y Jolgorios Varios recomienda aprenderse los pasitos de Coyote Dax para el evento).
Todo esto lo vamos a poder disfrutar en nuestra visita a Moraira, un espectacular entorno para poner la guinda del primer semestre 2023 de Pasitos.
Haremos todos un paseo por la costa de Moraira, donde no harán falta ni bastones ni botas de montaña. La distancia será de unos 6 Kms, ya que el bus nos dejará en Moraira y nos iremos caminando hasta la playa del Portet.
En este enlace podéis ver información de la zona que vamos a visitar:
Los guías serán Paco Ferrando y Ximo Moratalla, como homenaje a su desinteresada labor. Macu, conocedora de la zona, les ayudará en la tarea. (A Manolo Cantero y a Juani les deseamos que pasen un feliz día en la boda de su hijo Víctor). En las geolocalizaciones, tenéis las coordenadas de los puntos que visitaremos.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 16, en Moraira
Comeremos en el Restaurante Gemisant un menú compuesto por:
ENTRADA:
A1.- Ensalada especial
A2.- Espárragos dos salsas
A3.- Gazpacho Andalucía
A4.- Arroz a banda
Sorbete de limón
PLATO PRINCIPAL A ELEGIR:
B1.- Filete de merluza a la plancha
B2.- Pechuga de pollo con salsa champiñón
B3.- Chuletas de cerdo a la parrilla
B4.- Escalope de lomo con salsa champiñón
B5.- Bacalao a la vizcaína
POSTRE:
C1- Flan de la casa
C2- Macedonia con helado
C3- Tarta de la casa
C4- Copa helado
Vino de la casa agua, refrescos, cervezas y café
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
El precio del pack será de 25€ (el resto estará sufragado por el Club) a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 11, hasta las 22 horas del martes 13
GEOLOCALIZACIONES
XIRINGUITO ALGAS Y CALA ANDRAGÓ
¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 09-06-23 A LUDIENTE
Este viernes nos vamos a desplazar a Ludiente, población enclavada en la comarca del Alto Mijares, asentada sobre una pequeña península rocosa. Junto a ella se une el barranco de Santa Anna al río Villahermosa, formando una garganta por la que este río se abre paso de forma impetuosa, contorneando el monte de la Mola.
Ludiente se localiza en la margen izquierda del río, en un meandro del mismo. Su plano es similar al de otros pueblos de la comarca del Alto Mijares, cuyas calles están adaptadas a las pendientes y curvas de nivel con calles estrechas, en pendiente, de trazado sinuoso. Los relieves montañosos, la proximidad de Penyagolosa, y el río de Villahermosa, junto con el patrimonio cultural rural, como los masos, son atractivos suficientes para conocer esta población castellonense.
A lo largo de la ruta encontraremos alguno de estos masos, masías perdidas en la montaña en lugares inaccesibles y en estados de ruina como consecuencia del cambio de vida de sus habitantes hacia un entorno urbano más acomodado, cuando el cultivo de subsistencia ya no era suficiente para mantener una familia. Esta forma de vida característica que surgió como búsqueda de la pervivencia está fuertemente enraizada a lo largo del Maestrat, donde los caminos ancestrales que las comunicaban se han perdido, y donde los muros de piedra que sostenían las casas permanecen erguidos, en un silencio fantasmagórico. Vale la pena pararse un momento para reconstruir el entorno imaginando el mismo espacio cuando, en su tiempo, fueron lugares llenos de vida, vida dura y laboriosa, donde se abancalaban las laderas de la montaña para plantar cereal, un algarrobo, un olivo... Estas masías formaban un poblado singular con familias enteras viviendo duramente de la agricultura y el ganado y soñando un mundo mejor para sus hijos.
El relieve de Ludiente está condicionado por la orientación orográfica ibérica, de Noreste a Sureste. Pliegues y anticlinales, relieves y corredores naturales, se alternan en un paisaje abrupto y quebrado. El principal eje fluvial, el río Villahermosa, atraviesa el término de norte a sur-sureste, cuyo trazado es sinuoso. En el entorno de su curso hallamos fuentes y pozas de gran atractivo paisajístico como el Pozo Negro, el cual recibe su nombre por su fondo negro y misterioso, una preciosa poza de agua fría y transparente. Este paraje acoge el agua cristalina proveniente del río Villahermosa a través de una pequeña caída que emana de una pared de roca. Una auténtica delicia natural donde podremos disfrutar, para los más valientes, de un espectacular baño en plena naturaleza junto a su pequeña playeta de gravilla, por lo que es recomendable llevar escarpines o cangrejeras para moverse por el lecho del rio. No aconsejable llevar manguitos ni flotador de cocodrilo.
Los grupos A y B harán la siguiente ruta
Serán 10,56 Kms con un desnivel acumulado de 244 mts. (IBP 38 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el del B, Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta
Serán 7,59 Kms con un desnivel acumulado de 143 mts. (IBP 26 HKG)
Es una ruta de ida y vuelta
El guía será Ximo Moratalla
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:10 horas. Avda. Fdo. el Católico, 19
7:20 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:30 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
7:40 horas. Rotonda Port Saplaya
Comeremos en el Restaurante Sis Quarts, en Onda, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A2.- Lasaña de carne gratinada al horno
A3.- Ensalada de melón con crujiente de jamón
A4.- Gazpacho andaluz
SEGUNDOS:
B1.- Muslo de pollo al horno
B2.- Lenguado a la menier
B3.- Tortilla de calabacín y cebolla
B4.- Albóndigas a la jardinera
Postre, bebida y café
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 9, en Ludiente
El precio del pack será de 25€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 4, hasta las 22 horas del martes 6
GEOLOCALIZACIONES
---------
EXCURSIÓN VIERNES 02-06-23 A XALÓ
Ya estamos finalizando el primer semestre del año y, antes de que llegue el parón estival, tenemos, para este viernes, un precioso paseo por la Naturaleza por el término de Xaló, en la comarca de la Marina Alta. Xaló es un pequeño pueblo del interior de Alicante cuyo origen se remonta a la Edad Media con las alquerías musulmanas de Ràfol de Xaló o Benixaloni. Una de las imágenes más características de esta población es la cantidad de viñedos que rodean el término. Situada en pleno valle del río Xaló o Gorgos, es un municipio limitado por un relieve accidentado, con un clima mediterráneo, y dedicación prioritaria agrícola de viña y olivo. Cuenta con un pasado rico en yacimientos arqueológicos.
Por el valle de Xaló, también conocido como La Vall de Pop, fluye el río Gorgos conectando las poblaciones de Benigembla, Murla y Parcent donde se abre el valle a los municipios de Alcalalí, Xaló, Lliber y Senija. La Vall de Pop ocupa una situación de transición entre el litoral urbano y la montaña rural. Clima y relieve se combinan para dar lugar a un singular enclave geográfico. Las sierras del Pop, Cavall Verd, la serra del Penyal de Laguar, el Carrascar y el Coll de Rates y el Castell de la Solana, con altitudes que rozan los 1000 mts y caen directamente al mar, alternando espacios llanos y ondulados. Al pie de estas cordilleras encontramos uno de los paisajes más bellos de nuestra Comunidad, inundado de viñedos, olivos, almendros y naranjos. El valle, orientando hacia el nordeste, canaliza los temporales de levante que, al chocar con las montañas, dejan generosas lluvias, haciendo que el Valle de Xaló sea verde y exuberante, creando un microclima muy especial.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 12,32 Kms con un desnivel acumulado de 180 mts. (IBP 36 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/jalon-sierra-de-la-devesa-y-benibrai-74498749
Serán 9,99 Kms con un desnivel acumulado de 297 mts. (IBP 43 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero
El grupo C hará la siguiente ruta
Serán 9,84 Kms con un desnivel acumulado de 78 mts. (IBP 26 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Ximo Moratalla
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:15 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:25 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
Comeremos en Ondara, en el Restaurante Valero, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO:
A1.- Paella de bacalao i floricol
A2.- Ensalada pasta
A3.- Entremés
SEGUNDO PLATO:
B1.- Carrillera de cerdo en salsa
B2.- Alitas de pollo
B3.- Ventresca de bacalao frita
POSTRE:
Fruta
Cerveza, vino y cafés.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Xaló para el viernes, 2
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 28, hasta las 22 horas del martes día 30
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 26-05-23 A VALL DE LAGUAR
La Vall de Laguar es un municipio situado al norte de la provincia de Alicante, en el interior de la comarca de La Marina Alta. Está formado por tres pequeños pueblos: Campell (Poble de Baix), Fleix (Poble d'Enmig) y Benimaurell (Poble de Dalt), a los que se suma el núcleo poblacional, más pequeño si cabe, de Fontilles, que antaño fue conocido por su sanatorio en el que se trataban a personas enfermas de lepra. Rodeado por un entorno natural de una gran belleza y valor ambiental, además de un singular patrimonio cultural, hay muchos atractivos para ir a dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza en este idílico valle alicantino
Los tres pueblecitos del valle se asientan en un entorno muy montañoso, entre las sierras del Cavall Verd o Serra del Penyó, la Serra del Migdia y la Serra de la Carrasca, a una altitud media de unos 500 mts sobre el nivel del mar. En estos apartados valles del interior de la Marina Alta se registran las precipitaciones más abundantes de toda la región y todavía es posible encontrar cultivos tradicionales como el almendro, el olivo, el cerezo o el algarrobo. Aquí, en Laguar, los límites entre bancales y peñas se difuminan, alumbrando uno de los paisajes más hermosos de la provincia de Alicante. Son estas unas tierras que mantienen prácticamente intactas sus raíces, su esencia; inalteradas desde los no tan lejanos tiempos en que los musulmanes las cultivaban hasta su expulsión; en los escarpados rincones de la Vall de Laguar se refugiaron los últimos moriscos sublevados del Reino de Valencia, quienes fueron vencidos, finalmente, en noviembre de 1609 en lo alto de la sierra del Cavall Verd.
El fondo del valle está surcado por el río Girona, un curso de agua de carácter torrencial que nace en La Vall d’Alcalà, otro de los valles de interior del norte de Alicante y atraviesa La Vall d’Ebo. Las precipitaciones torrenciales son frecuentes en esta zona y con frecuencia el Girona ocasiona inundaciones y daños en su llegada a la planicie litoral, hasta desembocar en Els Poblets, cerca de Dénia. A su paso por La Vall de Laguar, el rio Girona ha ido esculpiendo, a lo largo de miles de años, el Barranc de l’Infern, un espectacular y encajonado cañón con paredes verticales que superan los 100 mts de altura y apenas una decena de ancho en los puntos más angostos conocido, con sus 6.873 escalones, como La Catedral del Senderismo.
El Sanatorio de Fontilles abrió en el año 1909 para atender a enfermos de lepra de toda España, en una época en que no había cura para esta enfermedad y el desconocimiento y el miedo a la lepra hacía que los enfermos vivieran en situación de total aislamiento y abandono. Pero los fundadores, el Padre Carlos Ferrís y el abogado Joaquín Ballester, no querían un simple lazareto para aislar a los enfermos, sino que se pretendió la creación de una micro ciudad que devolviese a los enfermos el respeto y la dignidad que la sociedad de la época les había negado. Se construyó una autentica polis, donde los enfermos, además de recibir los cuidados y consuelos necesarios, podían desarrollar su vida social y laboral: hospital, clínica, laboratorio, residencias, carpintería, imprenta y encuadernación, granja, terrenos de cultivo, panadería, teatro, iglesia…, en principio, con la oposición de los pueblos limítrofes, por lo que se construyó en 1922 una muralla de 3 mts de alto, como medida para acallar las protestas de los vecinos. Con el tiempo, la relación fue muy buena y el Sanatorio supuso una fuente de trabajo para la zona. Con el paso de los años y la aparición de tratamientos para combatir la lepra, el número de residentes ha ido disminuyendo, hasta los 12 que hay en la actualidad. Pero la Asociación Fontilles sigue luchando contra esta terrible enfermedad con proyectos de cooperación sanitaria en países de Asia, África y América Latina. Las instalaciones creadas hace 114 años, siguen prestando servicios socio-sanitarios, siendo un referente mundial en la lucha contra la lepra.
En la excursión de este viernes a la Vall de Laguar podremos disfrutar de uno de los más bellos parajes de la Comunidad Valenciana y conoceremos, un poco más, de nuestra historia, con sus luces y sombras, pero siempre tratándola con respeto y consideración.
Es un error grave mirar al pasado con los ojos del presente (Arturo Pérez-Reverte)
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 10,59 Kms con un desnivel acumulado de 402 mts. (IBP 49 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vall-de-laguar-campell-fontilles-25353114
Serán 8,19 Kms con un desnivel acumulado de 256 mts. (IBP 31 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fontilles-21453621
Serán 5,69 Kms con un desnivel acumulado de 144 mts. (IBP 22 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera
Tras la jornada matinal, nos desplazaremos a la bonita localidad de Pego, para comer en el Restaurante Rafel, toda una institución culinaria de la Marina Alta, donde tendremos la opción de comer el famoso arròs amb crosta de Pego, que tan buena aceptación tuvo en nuestra visita anterior.
Tendremos un menú compuesto por:
Ensalada, pan y allioli
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Ensaladilla rusa
A3.- Fideuá de marisco
A4.- Gazpacho andaluz
A5.- Arròs amb crosta de Pego
A6.- Ensalada de la casa
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arròs amb crosta de Pego
B2.- Muslo de pollo al horno
B3.- Costillas al horno con salsa BBQ
B4.- Codillo de cerdo asado
B5.- Lomo de cerdo a la plancha
B6.- Merluza a la plancha
POSTRES:
C1.- Combinado de la casa
C2.- Piña natural
Bebida y cafés
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Vall de Laguar para el viernes, 26
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 21, hasta las 22 horas del martes día 23
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD: Aunque las previsiones son de poca lluvia, ya sabéis lo que decimos en Valencia “Plou poc, però per a lo poc que plou, plou prou". No cuesta nada meter un chubasquero o poncho en el fondo de la mochila, por si lo necesitamos. Si nos llueve durante la ruta, disfrutemos con el olor a tierra mojada, uno de los aromas más agradables de la Naturaleza, y podremos cantar aquello de “…I’m singing in the rain, just singing in the rain, what a glorious feeling, I’m happy again…” (por cierto, se llama petricor al particular olor que surge cuando cae la lluvia sobre tierra seca)
*******
EXCURSIÓN VIERNES 19-05-23 AL CAÑON ROJO Y EL CAMINO NATURAL DEL GUADALAVIAR
Este viernes nos vamos a desplazar a la provincia de Teruel para realizar una preciosa ruta, llegando, casi, a su capital para el inicio del track. Es una ruta lineal combinando dos rutas y dos paisajes totalmente diferentes, la Rambla de Barrachina y el Camino Natural de Guadalaviar.
La primera parte de la ruta empieza en el Cañón Rojo y sube a la Muela de Teruel por el precioso barranco de Valdeciervos. También conocida como Rambla de Barrachina es un paraje árido moldeado por la erosión del agua y del viento, que a lo largo de los siglos ha ido creando unas impresionantes formaciones rocosas que se alzan hasta el cielo creando un bonito contraste entre el rojo y el azul del cielo. El color rojo y naranja de su tierra arcillosa le ha valido el sobrenombre de Cañón Rojo de Teruel, al más puro estilo del Cañón del Colorado.
El enlace entre la Muela de Teruel y el Camino Natural del Guadalaviar se realiza a través de la Senda Barrachina, entre un bonito sabinar sobre el suelo arcilloso intenso, hasta llegar al río Guadalaviar. Desde aquí se pasea por una alameda de chopos junto al rio hasta llegar a San Blas y comenzar el precioso Camino Natural del Guadalaviar, cruzando puentes, pasarelas….
Esta es una ruta donde el agua es la protagonista y el marco perfecto para espectaculares paisajes y disfrutar plenamente del recorrido por el Camino Natural del río Guadalaviar. Al margen del sinuoso camino que este río ha marcado en el transcurrir de su cauce, transitar por el Camino Natural del río Guadalaviar, en parte, es remontarse al pasado. Aún existen ruinas que denotan la influencia árabe en la vida doméstica de la España medieval y estos vestigios pueden atisbarse en estos parajes. A pesar del tiempo transcurrido aún se pueden evidenciar parte de lo que fue la antigua presa del Arquillo. Fue tallada directamente en la piedra, se estima que es una obra romana construida en el siglo XIII o XIV y debe su nombre a su forma de arco. Al final de la ruta, una pequeña sorpresa en forma de 300 escalones que nos llevan hasta la presa y el parking del Embalse de El Arquillo de San Blas que está a un 85% de capacidad.
Guadalaviar debe su nombre al río que aflora de sus entrañas a más de 1800 mts. de altura, específicamente en la zona conocida como La Muela de San Juan, que es una plataforma geológica formada hace más de 66 millones de años. El nombre Guadalaviar data del siglo X y proviene del hidrónimo árabe Wadi-al-Abyad que significa «río blanco» y discurre 72 kms. hasta Teruel. En este punto confluye con el río Alfambra, del árabe Al-Hamra, que a su vez significa «río rojo» por el color de sus aguas. De la unión de ambos ríos, Guadalaviar y Alfambra, nace el río Turia que, después de atravesar toda Valencia, finalmente desemboca en el Mediterráneo.
Esta ruta ya la hicimos, hace ahora 4 años, el 10 de mayo del 2019 y vale la pena recordar la crónica que hizo nuestro compañero Alfonso Pérez, aunque parecía más una crónica de su homónimo, el recordado crítico de cine Alfonso Sánchez.
“…al inicio de la marcha en la vecindad de Villel, por el barranco de Valdeciervos y cuál es la sorpresa que parece habernos dejado en el Far-West, por el tipo de paisaje, una zona desértica con arbustos en escasa cantidad y tierras rojizas, labradas con surcos y zonas con desprendimientos. El camino es una pista forestal ascendente, la verdad es un paraje que si lo hubiese conocido John Ford podría haber rodado las películas de “La Diligencia” u otras similares o bien en vez de ir a Almería a rodar “los far-west spaguetis” como el Bueno, el Feo y el Malo, lo podrían haber realizado en estos lugares.”
“…Desde la mencionada fuente fuimos bordeando el rio, aquello parecía más bien La Amazonia, aquí podía haber filmado la película de Indiana Jones y la Calavera de Cristal, atravesando puentes, caminando por pasarelas metálicas sobre las aguas del rio, recordaba el Caminito del Rey, pero no tan exagerado. La senda era una preciosidad por su vegetación de ribera, arboles, la mayoría chopos, violetas por doquier y una riqueza indescriptible, el canto de las aves canoras, sobre todo mirlos y ruiseñores”.
El final de la crónica da una idea de lo espectacular de la ruta:
“…con felicitación a los organizadores de la excursión, ya que varios senderistas indicaron que era una de las mejores excursiones que se habían realizado.”
Una ruta preciosa que vale la pena volver a realizar.
Los grupos A y B harán el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/teruel-y-el-guadalaviar-10-05-2019-38554358
La distancia es de 12,88 Kms y 284 metros de desnivel (IBP 49 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando y el del B, Manolo Cantero.
El grupo C hará la segunda parte de la ruta, desde San Blas por el Camino Natural del Guadalaviar
El guía de la excursión será Jose Vte. Llorens.
Comeremos en el Restaurante DELICIAS un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Tortellini relleno de espinacas a los cuatro quesos
A2.- Entremeses de ensaladilla rusa, paté, jamón de Teruel y espárragos
A3.- Cazuela de garbanzos con sepia carabineros
A4.- Ensalada mixta
A5.- Pimientos rellenos de bacalao con salsa de setas
SEGUNDOS:
B1.- Caldereta de cordero con patatas y pimientos
B2.- Secreto de cerdo al roquefort
B3.- Bistec de ternera a la plancha
B4.- Lomitos de dorada a la plancha
B5.- Lomo de bacalao a la riojana
Postre, bebida y café
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 19, en Teruel
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:00 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:10 horas. Avda. Fdo. el Católico, 19
7:20 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:30 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
7:40 horas. Rotonda Port Saplaya
El precio del pack será de 30€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 14, hasta las 22 horas del martes 16
¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
EXCURSIÓN VIERNES 12-05-23 A BETXI
Este viernes primaveral nos vamos a desplazar a la población de Betxi, en la comarca de la Plana Baixa, situado al pie de la Sierra Espadán. La población betxinense tiene unos orígenes antiguos, ya que en su término se encontraron dos poblados íberos. Sin embargo, la configuración de su actual casco urbano es de clara evidencia islámica, con callejones estrechos y serpenteantes. La actividad económica predominante es la agrícola basada en el cultivo con importantes cooperativas para manipulación y comercios de cítricos, así como la industria cerámica y de fabricación de cartón y envasados.
El término de Betxi cuenta con sendas de gran belleza, rutas homologadas imprescindibles para todos aquellos amantes de la naturaleza y con vistas privilegiadas. Durante este paseo se puede disfrutar de una tranquilidad absoluta rodeados de naturaleza. Bonitas y exigentes sendas que nos permitirán descubrir un variado e importante patrimonio: las minas del Solaig (minas de mercurio abandonadas) construcciones de piedra en seco y las trincheras de la Penya Negra. El yacimiento se localiza en lo alto del monte Solaig (328 m). Este monte posee unos declives muy pronunciados y unas condiciones defensivas muy buenas, que permiten controlar una amplia área, pues domina visualmente toda la Plana, además de controlar la entrada en el valle de Artana.
Las heridas de la Guerra Civil son aún visibles en muchos de los pueblos de la Plana Baixa puesto que la Línea XYZ, que estaba formada por una red de trincheras y refugios excavados en profundidad, se extendía casi 150 kms. desde Almenara, en Castellón, hasta Santa Cruz de Moya, ya en Cuenca, apoyándose en las crestas montañosas adyacentes al mar, la sierra de Espadán y después las de El Toro y Javalambre. Estas defensas, que parecen costurones de la orografía, se han reconstruido en algunos de los municipios de la comarca, entre ellos en la población de Betxi. Una línea de guerra que hoy es una línea de paz, de cultura y de historia, y que hay que visitar con el respeto debido, por ser testimonio silencioso de la Guerra Civil Española.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,88 Kms con un desnivel acumulado de 503 mts. (IBP 60 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando, autor del track
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 7,94 Kms con un desnivel acumulado de 325 mts. (IBP 44 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Rogelio Domingo
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 5,43 Kms con un desnivel acumulado de 217 mts (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Jose Vicente Llorens
Para los grupos B y C: en el km. 3 de la ruta hay dos tramos con cadenas, el primero para ayudarnos a subir a las trincheras y, más adelante, otro para bajar. Las cadenas están para ayudar a pasar por ese tramo y, aunque no es peligroso, es conveniente hacer uso de ellas.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta el cementerio de Betxí donde formaremos los grupos para iniciar ruta sobre las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 12 en Betxi
Vamos a comer en el Restaurante Terraza Brisamar, en la Av. Mossèn Herminio Pérez, 4 de Betxí, el siguiente menú:
ENSALADAS AL CENTRO
PRIMEROS:
A1.- Gazpacho andaluz
A2.- Fideuá
SEGUNDOS:
B1. – San Pedro gratinado
B2. – Picantón relleno de setas con salsa de trufas
POSTRES:
C1.- Cremita de limón con helado de canela
C2.- Palomitas crujientes
C3.- Fruta
Pan, bebidas, postre y café
El precio del menú será de 20€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Recordad que el calor aprieta, y más en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., y protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior). Pero sin olvidar llevar siempre, y más en verano, un chubasquero en el fondo de la mochila
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 7, hasta las 22 horas del martes 9
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************
EXCURSIÓN VIERNES 05-05-23 A AIN
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ain-ruta-del-agua-131082271
Serán 11,16 Kms con un desnivel acumulado de 416 mts. (IBP 49 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando, autor del track
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ain-ruta-del-agua-106291447
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 389 mts. (IBP 42 HKG).
El guía del grupo B será Manolo Cantero
La ruta propuesta para el grupo C es un sencillo paseo, de poco más de cuatro kilómetros, que comprende un pequeño tramo de los senderos GR-36 y SL-CV 27, que ascienden hasta el Castillo de Benalí. El regreso se realiza por el mismo sendero SL-CV 27 hasta conectar de nuevo con el GR-36, y tomar el Camino de la Mosquera, que nos conduce hasta el casco urbano de Aín por un trazado paralelo al de la ida, con vistas a los pequeños y fértiles huertos situados junto al Barranco de la Caridad.
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 4,46 Kms con un desnivel acumulado de 173 mts. (IBP 30 HKG).
El guía del grupo C será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:20 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:30 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
7:40 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:00 h. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Alcudia de Veo en el Rte Pico Espadán el siguiente menú:
Ensalada al centro
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Caldereta de cordero
A2.- Entremeses ibéricos
A3.- Revuelto de habitas con jamón
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Filete de caballa al horno
B2.- Muslo de pollo
POSTRE:
C1.- Tarta de la abuela
C2.- Mousse
C3.- Piña natural
Café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 30€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 5 en Aín
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 30-04, hasta las 22 horas del martes 2-05.
GEOLOCALIZACIONES
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
PD.: “Si me caí, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas.” (Eduardo Galeano) Y tanto que vale la pena, porque caminar no es sólo un ejercicio físico. Caminar es pensar, meditar, sentir el aire en el rostro, el calor del sol, sentir dolor, tomar decisiones, soñar, elegir, fatigarse, reír, sudar, mojarse, hablar, alegrarse, luchar, en definitiva sentir que vives. Es por eso que, aunque nos caigamos, seguiremos caminando, porque caminar es vivir. Y hacerlo con Pasitos, un privilegio.
************************************
EXCURSIÓN VIERNES 28-04-23 A ALCOI
Dentro de la programación de excursiones semanales que en el Club Pasitos tenemos preparadas para el primer semestre del 2023 están previstas, periódicamente, la realización de rutas emblemáticas de la Comunidad Valenciana que, o ya hace tiempo que hicimos o que nunca se hayan organizado. Estas rutas emblemáticas consistirán en trayectos un poco más exigentes, pero con el coneiximent y el trellat que siempre ha caracterizado a nuestro Club, por lo que las haremos con ritmo pausado y con las precauciones debidas, sin prisas, pero sin pausa, como las estrellas, por tanto, los que se animen a apuntarse, comeremos durante la ruta en la montaña para no tener que apretar el ritmo por llegar a una hora prudente al restaurante, con lo que será una jornada de unas ocho horas en la montaña, casi el mismo horario laboral que hacíamos en la oficina, pero esta vez disfrutando de la Naturaleza y de los amigos. Los grupos B y C harán rutas circulares por la zona para después comer en un restaurante del lugar.
Los apuntados al grupo A harán una ruta de travesía partiendo de Alcoi desde el Barranc del Cint para subir al icónico Montcabrer (1390 mts.) la cima más alta de la Sierra de Mariola. El Barranc de Cint preside parte del paisaje de Alcoy, calizo y pintoresco. Hermoso barranco angosto y compacto de riscos, con un topónimo controvertido ya que los documentos más antiguos conservados en el Archivo Municipal de Alcoy, datados en los siglos XIV y XV, en los que aparece el nombre del barranco utilizan Ia grafia “cint", "sint" y “çint”, todas válidas. El primer tramo de la ruta pasa por el interior del barranco, entre sus imponentes paredes de roca, y donde es frecuente ver los buitres que habitan la Serra de Mariola sobrevolando la zona. El camino sigue en ascenso, adentrándose en la sierra, pasa por el barranc de Carrascalet y llega hasta la cima del Montcabrer. Las vistas desde la cumbre del Montcabrer son espectaculares y dominan la comarca del Comtat, y permiten avistar las montañas de la zona, como la sierra del Benicadell o la sierra de Aitana, así como el embalse de Beniarrés. Pasaremos por la Cava Arquejada, o Cava Gran, el pozo de nieve más representativo de las sierras de Alicante ya que conserva los arcos que sostenían el techo, hasta llegar a Agres, donde, al final de la jornada, nos recogerá el bus.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 15,94 kms con un desnivel acumulado de 876 mts. (IBP 81 HKG)
Los guías serán Paco Ferrando y Paco Burgos.
Por su parte, los grupos B y C realizarán dos preciosas rutas por la zona de Alcoi. Los dos grupos irán juntos hasta el Paraje Natural del Racó de Sant Bonaventura , un precioso paraje con pozas de agua que constituye un corredor natural entre los parques de la Font Roja y de Mariola, donde almorzarán y, a partir de allí, cada grupo seguirá su ruta.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alcoy-raco-sant-bonaventura-canalons-el-salt-alcoy-60683538
Serán 11,73 Kms con un desnivel acumulado de 380 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero
Hay que tener en cuenta que durante la ruta del grupo B hay 2 tramos de cadenas sin ningún problema. En caso de que haya alguien que no se atreva a pasar por ellas se pueden apuntar con el grupo C que no pasan por este tramo
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/raco-sant-bonaventura-alcoy-25271474
Serán 6,83 Kms con un desnivel acumulado de 198 mts. (IBP 28 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Joaquín Moratalla
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:00 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:50 h. Hotel Albufera.
Respecto a la comida, el grupo A, al ser una ruta bastante larga, comeremos en la montaña y tendremos que llevar, aparte del esmorzaret, otro bocadillo para comer, además de llevar agua suficiente para pasar todo el día en la montaña. En cambio, los grupos B y C vamos a comer en el Restaurante Cabeza en Muro de Alcoy un menú como Dios manda, con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olleta de Muro
A2.- Arroz a banda
A3.- Espinaca con queso de cabra y nueces
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Bacalao con pisto
B3.- Embutido a la brasa
POSTRES:
C1.- Pan de Calatrava
C2.- Fruta de temporada
Incluye bebida y café.
Tras la opípara comida y el tradicional cremaet, el bus se desplazará a Agres a recoger a nuestros compañeros del grupo A, que habrán pasado todo el dia haciendo el cabra por el monte, para volver juntos a Valencia.
El precio del pack de autobús y comida para los apuntados a los grupos B y C es de 25€ y el de los apuntados al grupo A serán 10€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Alcoi
Recordad que el calor ya aprieta y más en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorras, pañuelos, etc., y protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23, hasta las 22 horas del martes 25
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES A SEMPERE DE LA RUTA99 EL 21-04-23
La Generalitat Valenciana, con el propósito de dar a conocer pueblos recónditos de nuestra Comunidad, ha creado la RUTA99 que ofrece más de un centenar de propuestas, entre rutas senderistas y lugares de interés patrimonial, con el fin de dinamizar la actividad turística y cultural de las localidades de menos de 100 habitantes, desde Famorca, en la comarca de El Comtat de Alicante, hasta Herbers, en Els Ports de Castellón. El Club Pasitos, en su afán divulgador por el conocimiento, prevención y cuidado de nuestro entorno en nuestras excursiones semanales por la Comunidad Valenciana, quiere contribuir a esta iniciativa visitando, a lo largo de la temporada, algunas de las 24 poblaciones que se encuadran en la Ruta99. Además, el visitar estas poblaciones da opción a tener la ‘Acreditación virtual de la Ruta 99’, una aplicación web que, mediante la geolocalización, permite autentificar virtualmente las visitas a estas localidades. Os animamos a que entréis en este enlace para conocer esta sugerente iniciativa.
Comenzaremos estas excursiones a pueblos de la Ruta99 por la población de Sempere, que, en el censo de 2018, contaba con tan solo 35 habitantes, siendo el pueblo con menor población de la provincia de Valencia. Emplazado en la comarca de La Vall d'Albaida, Sempere es un municipio que permite disfrutar de la naturaleza en estado más puro. El mirador de Sempere ofrece unas magníficas vistas al embalse de Bellús y a la Vall d'Albaida. El casco urbano se articula en función de una sola calle, la de San Pedro, que proporciona nombre al pueblo. Una calle en pendiente y estrecha con casas tradicionales de arquitectura mediterránea del siglo XVIII. Y una plaza amplia de forma trapezoidal, situada en el centro del pueblo: la Plaza de San Pedro, que alberga el edificio más destacado del municipio, la Iglesia Parroquial dedicada a San Pedro Apóstol del siglo XVIII, de estilo neoclásico. En su interior se halla una réplica de la cúpula de San Pedro del Vaticano, decorada en 1814 utilizando la técnica de trampantojo: una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con la perspectiva y la profundidad para conseguir una pintura de acentuado realismo.
La Ruta dels Quatre Pobles del Riu es un recorrido que comprende las pequeñas poblaciones de Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies que están entrelazados al río Albaida. El agua de la acequia de los cuatro pueblos proyectada por los musulmanes procedía de un azud que hay sobre el lecho del río: entre la ermita de Colata de Montaverner y la Venta de Alfarrasí. El azud llevaba el agua desde aquel punto hasta la huerta de Bellús, por debajo de Benissuera, Sempere y Guadasséquies. Los cuatro pueblos del río ocupan la parte más honda de la comarca de la Vall d´Albaida, municipios que han sido, desde hace siglos, principalmente agrícolas y que han sabido mantener diversos valores paisajísticos y urbanos dignos de visita. Los sistemas de regadío, levantados por los musulmanes, permanecieron durante siglos; una muestra del aprovechamiento del agua destinado a la irrigación. Los azudes fueron los artífices de dichos sistemas, al permitir la represa y la derivación de acequias. La Acequia de los Cuatro Pueblos es el mejor testimonio de dicho sistema hidráulico, un agua aprovechada también para moler trigo y arroz a través de molinos. Con esta excursión a Sempere queremos dar visibilidad a esos pequeños municipios que jalonan nuestra Comunidad Valenciana.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,57 Kms con un desnivel acumulado de 145 mts. (IBP 39 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-cuatro-pueblos-del-rio-alfarrasi-benissuera-sempere-y-guadassequies-44560339
Serán 12,12 Kms con un desnivel acumulado de 113 mts. (IBP 31 HKG).
El guía del grupo B será Manolo Cantero
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
Comeremos en la terraza del Bar Noelia, de Montaverner, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Fideuá
A3.- Macarrones boloñesa con queso parmesano
A4.- Crema de verdura con picatostes
A5.- Ensaladilla rusa
A6.- Entremés ibérico
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Salmón con picadillo
B3.- Lomo a la pimienta
B4.- Longanizas blancas
Postre, café y bebida.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y cerrado el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa una, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Sempere
Recordad que el calor ya aprieta, y más en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., y protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
La Coordinadora general será María José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16, hasta las 22 horas del martes día 18 de Abril.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************
EXCURSIÓN CULTURAL A MOIXENT 14-04-23
Este viernes encasillado entre festivos pascueros, la directiva de Pasitos va a hacer una propuesta diferente y, creemos, muy atractiva ya que vamos a proponer un excursión cultural con dos vertientes, histórica y enológica que, creemos, va a ser del gusto de todos los socios, sobre todo los enófilos del club y, para ello, nos vamos a desplazar a la población de Moixent, para conocer su patrimonio cultural y disfrutar de este municipio de La Costera, situado a la orilla del río Canyoles en el sector oriental de la comarca y a los pies de la Sierra Grossa,
La importancia histórica de Moixent se explica, principalmente, por la necesidad de controlar y defender un estratégico camino. El valle de Montesa es un corredor entre montañas, drenado por el río Canyoles, antaño conocido como el río de Montesa. La relevancia histórica del paraje, como ruta de tránsito de personas y mercancías entre la meseta castellana y el litoral valenciano, viene de muy antiguo. La Vía Heràclea de los iberos y cartagineses, la Vía Augusta de los romanos, la calzada islámica y el camino real de Játiva a Toledo, el ferrocarril de Valencia a Madrid, la carretera N-430 y actual autovía de Valencia a Albacete, y el proyectado tren de alta velocidad se ajustan, poco más o poco menos, al itinerario longitudinal propuesto por la madre naturaleza.
El yacimiento arqueológico de la Bastida de les Alcusses alberga los restos de un poblado fortificado del siglo IV a.C. Está en el extremo suroeste de la Serra Grossa sobre una loma del Pla de les Alcusses. La Bastida de les Alcusses fue en el siglo IV a. C. una de las ciudades más importantes del norte de la región de la Contestania ibérica. Sin embargo, su existencia fue efímera, tan sólo cien años, en el momento de máximo apogeo de la cultura ibérica, y las causas de su destrucción y abandono hacia el 325 a. C. aún se desconocen. El objeto más popular, hallado en 1931 en el poblado íbero de la Bastida, corresponde a una pequeña figura de un guerrero sobre su caballo, conocida como el Guerrer de Moixent. Fue elaborada en bronce y mide 7,3 cm. Actualmente se encuentra en el Museo de Prehistoria de Valencia. Desde 1928 se lleva a cabo un proyecto de gestión integral que contempla la investigación, la adecuación de los restos para la visita y un programa de difusión y actividades didácticas. Hemos concertado una visita guiada para que nos den las explicaciones amenas y más que interesantes sobre este importante poblado íbero.
Este precioso valle compuesto por paisajes coloridos donde coexisten antiguos pueblos nacidos de la viña, repletos de encanto, historia y cultura es conocido como la Toscana valenciana, gracias al mosaico compuesto por sus viñedos, sus extensos campos de cultivo, sus masías y su bella y cambiante paleta de colores en función de la estación del año. Poblaciones como La Font de la Figuera, Moixent y Fontanars ofrecen la oportunidad de descubrir sus encantadoras bodegas centenarias ubicadas entre viñedos, por lo que aprovecharemos para realizar una visita guiada a la Bodega Casa Los Frailes, la más antigua del lugar, que toma su nombre de los Frailes Jesuitas que vivieron en ella desde principios del s.XVII hasta el s.XVIII. Ellos fueron quienes elaboraron vino en la bodega tradicional de tinajas y lagares de hormigón que se siguen utilizando. En 1767, el Rey Carlos III, tras el motín de Esquilache, expulsa a los Jesuitas de España y confisca todos sus bienes. Cuatro años más tarde en 1771, un antepasado del propietario actual adquiere la finca, la bodega y los viñedos en pública subasta. Y continua la misma familia tras 13 generaciones.
La Bodega Casa Los Frailes se sitúa como la cuarta bodega más antigua de España. Son 162 hectáreas donde finca y bodega quedan enclavados entre sus propios viñedos bajo unas condiciones privilegiadas: suelos extremadamente calizos, en riguroso secano, un clima mediterráneo continentalizado a 650 metros de altitud y unas viñas de media de 40 años de antigüedad. Unas condiciones privilegiadas que dotan al cultivo de las bondades del clima atlántico pero con una marcada influencia mediterránea. Y eso, en viticultura, es pura magia. Los vinos son al 100% ecológicos certificados y biodinámicos. La variedad reina de sus vinos es la Monastrell, la uva autóctona de su región, de la que tienen viñedos de más de 85 años de antigüedad. Viñedos únicos, paisajes bucólicos, prácticas milenarias excepcionales y regiones vinícolas con viticultores de muchas generaciones en un mosaico multicolor.
Artículo del Levante sobre la Bodega Casa Los Frailes
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
8:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
8:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
8:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
8:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
9:00 h. Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Casa Emilio, en Montesa, el siguiente menú:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A2.- Paella valenciana
A3.- Salmorejo
A4.- Ensaladilla rusa
SEGUNDOS:
B1.- Carrillada en salsa
B2.- Codillo con salsa de setas
B3.- Mero
B4.- Bacalao gratinado
Pan, bebida y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14 en Moixent
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los interesados en asistir se podrán inscribir a partir de recibir el formulario por WhatsApp hasta las 22 horas del jueves 6.
Una excursión diferente, sin rutas para caminar, pero con dos visitas guiadas, cultural y enológica, que será del gusto de todos los asistentes.
NOTA IMPORTANTE:
La Junta Directiva ha decidido hacer partícipes a familiares y amigos de los socios y socias, que quieran disfrutar de la excursión.
Los socios los incorporarán al formulario indicando el correo electrónico del socio y el nombre y apellidos del familiar , amigo, amigo, etc.
En caso de lista de espera se comunicará a los afectados.
Se mantienen los criterios habituales de las excursiones en bus, especialmente en las anulaciones.
Animaros a compartir.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES 14-04-2023!!
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benidoleig-serra-de-seguili-circular-70077855
Serán 13,90 Kms con un desnivel acumulado de 535 mts. (IBP 52 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benidoleig-sierra-de-seguili-por-la-senda-de-les-voltes-pr-cv-445-80851722
Serán 10,30 Kms con un desnivel acumulado de 391 mts. (IBP 49 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benidoleig-para-el-c-129375217
Serán 7,5 Kms con un desnivel acumulado de 360 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía del grupo C será Joaquin Moratalla
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
Tendremos un menú compuesto por:
Ensalada, pan y All i oli
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Ensaladilla rusa.
A3.- Fideuá de marisco
A4.- Gazpacho andaluz
A5.- Arròs amb crosta de Pego
A6.- Ensalada
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arròs amb crosta de Pego
B2.- Muslo de pollo al horno.
B3.- Costillas al horno salsa BBQ.
B4.- Codillo de cerdo asado
B5.- Lomo de cerdo a la plancha
B6.- Merluza a la plancha
POSTRES:
C1.- Combinado de la Casa
C2.- Piña natural
Cerveza, vino y cafés.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo en Benidoleig para el viernes 31
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del martes día 28
EXCURSIÓN VIERNES 24-03-23 A AZUÉBAR
Recién entrados en la estación primaveral y, tras el ajetreo fallero, volvemos a un paraíso de la Naturaleza, al Parque Natural de la Sierra de Espadán, concretamente a la población de Azuébar, perteneciente a la comarca castellonense del Alto Palancia, también conocido como Azuébar del Pino o Villa de Azuébar. El núcleo de la población se encuentra encaramado en la ladera soleada de una montaña, a 298 mts de altitud, en cuya cima se encuentra la silueta de lo que en su día fue el castillo. El término municipal es muy escabroso, si bien, al estar en una de las estribaciones de la Sierra de Espadán, las alturas no son muy elevadas. Ello le permite contar con una enorme riqueza de especies vegetales como el alcornoque, la carrasca, los olmos, el romero o el espliego, siendo el término de Azuébar uno de los mejores exponentes de bosque mediterráneo.
Alzando la vista, desde cualquier punto del término, nos topamos con la Peña Ajuerá y su arco de 8 mts de altura que comunica las dos laderas de la montaña. Cuentan que los rayos de sol sólo penetran en él el día más corto del año. Junto al arco natural la erosión secular ha creado pequeñas cuevas y abrigos, destacando una grieta que penetra hasta 15 mts, la más profunda explorada hasta el momento en la zona. En ese espectacular promontorio se asentaron los primeros pobladores del territorio, en la Edad de Bronce, alrededor del año 1500 a.C, aprovechando la defensa natural que le ofrecían los escarpes.
Pasaremos por algunos tramos de la XYZ, la línea de trincheras y fortificaciones que se extendía desde Almenara hasta Santa Cruz de Moya, apoyándose en las crestas montañosas adyacentes al mar, la sierra de Espadán y después las de El Toro y Javalambre. Sus 150 kilómetros repletos de trincheras, búnkeres y otras construcciones, la convierten en la mayor línea fortificada de la historia de España.
A finales del siglo XIX, toda la sierra estaba abancalada: tenían cultivos de secano, como almendros, olivos y mucha viña, pero entró la filoxera y arrasó con toda la uva de la península, por lo que se decidió, viendo la demanda de los tapones para vinos, plantar alcornoques en los bancales. Los recursos naturales de la Sierra Espadán han sido aprovechados de forma sostenible durante siglos de historia. El agua de sus manantiales, el famoso aceite de oliva de Espadán, el corcho, las almendras, los robellones, la miel, etc., por lo que sus pobladores, para llegar al bancal con sus mulas o caballos, utilizaban viejos caminos de herradura. Estos caminos conservan un encanto especial y ofrecen senderos y rutas que discurren entre un frondoso paisaje de alcornoques, encinas y almendros vestidos con flores en primavera.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 9,87 Kms con un desnivel acumulado de 416 mts. (IBP 46 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/azuebar-azuebar-castillo-pena-ajuera-21864387
Serán 7,52 Kms con un desnivel acumulado de 270 mts. (IBP 33 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C puede hacer la misma ruta que el B, sin la subida al Castillo o a la Peña Ajuerá, que son lineales.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta Azuebar, en la calle Escultor Victor Hino donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 24 en Azuebar
Vamos a comer al Restaurante Millán. , en la Autovía Mudéjar Km 23 en Sot de Ferrer
PRIMEROS:
A1.-Ensalada mixta (lechuga, tomate, cebolla, atún, espárrago, huevo duro, aceitunas, zanahoria)
A2.- Potaje de garbanzos
A3.- Paella valenciana
SEGUNDOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Bacalao con salsa de tomate casera
B3.- Solomillo con salsa de champiñones
POSTRES:
C1.- Flan
C2.- Natillas
C3.- Fruta
Pan, 1 bebida, postre y café
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19, hasta las 22 horas del martes 21
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 10-03-23 A CASINOS
En este viernes de marzo, antes del parón fallero, nos vamos a la bonita localidad de Casinos, encantador municipio que se encuentra en el extremo noroeste del llano de Llíria, en la zona de transición de la Serranía. A los habitantes de Casinos se les conoce como casinenses, derivado etimológico de Casinos tomado desde tiempos de la ocupación romana. Casinos es el último pueblo de la comarca del Camp de Turia donde se habla valenciano, ya que más al oeste la repoblación tras la Reconquista se hizo mayoritariamente con aragoneses.
Casinos es conocido como el pueblo más dulce de España por sus peladillas y turrones, que producen de forma artesanal estos dulces tan identificativos y señas de identidad de la población, celebrándose el último fin de semana de noviembre, la Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos.
Hasta que se hizo la circunvalación a su paso por Casinos de la CV-35, la famosa Pista de Ademuz, la carretera comarcal pasaba por dentro del pueblo, por lo que los obradores de peladillas y turrones, como Turrones Chimo, Apolonia o Navarro, se fueron instalando en la carretera que une Valencia con las comarcas del Rincón de Ademuz y Los Serranos. La Avenida de Valencia, la arteria principal del pueblo, concentra todas las tiendas de dulces navideños y es un lugar de partida principal de la ruta gastronómica por el Alto Turia. La parada era casi obligatoria para comprar peladillas y, acercándose la Navidad, sus famosos turrones elaborados artesanalmente en sus variedades de yema tostada, almendra, mazapán o guirlache.
Casinos también es naturaleza. En la montaña de la Torreseca hay un poblado íbero-romano en el cual se distinguen restos de la antigua muralla y cimientos de algunas habitaciones. Como herencia árabe, hay aljibes que han dotado de agua potable al pueblo a lo largo del tiempo. Hay numerosas ramblas y barrancos, de gran interés geológico, creado por las intensas lluvias como la rambla de la castellana o el barranco de Cañizares. El agua es la protagonista principal de las ramblas desperdigadas por el término municipal, de los barrancos y, sobre todo, de las decenas de aljibes que dan testimonio de la historia de Casinos.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,95 kms con un desnivel acumulado de 398 mts. (IBP 54 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando, acompañado por Pepe Silvestre, autor de los tracks, al que agradecemos su cooperación.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,37 kms con un desnivel acumulado de 242 mts. (IBP 40 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 5,98 kms con un desnivel acumulado de 102 mts. (IBP 25 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Joaquín Moratalla
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el reagrupamiento en el Casino situado enfrente del Palacio de Congresos a las 8:15 horas para tomar la CV-35. Es conveniente reagruparse, puesto que no hay mucho sitio para aparcar en el inicio de ruta. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta
(INDICACIONES PARA APARCAR: Dejamos la CV-35 por la salida 39 para incorporarnos a la CV-380 Casinos (Oest) -Pedralba. Llegamos a una rotonda, hacemos el giro completo y seguimos la indicación CV-380 Pedralba. Pasamos bajo la autovía y en la rotonda tomamos la primera salida, por la vía de servicio. Pasados 600 metros, llegamos a otra rotonda. La dejamos por la segunda salida, la que va paralela al carril bici y a la autovía y en poco menos de un kilómetro, donde el camino hace una curva, encontramos espacio para aparcar junto a la Toma 2 del Canal Principal de Casinos)
Comeremos en el Restaurante El Altet, en Domeño, un menú compuesto por:
PRIMEROS
A1.- Ensalada de la casa
A2.- Jamón y queso con espárragos blancos.
A3.- Paella de pollo y conejo
SEGUNDOS:
B1.- Muslo y entremuslo de pollo con patatas a lo pobre
B2.- Lomo de merluza al horno.
POSTRES:
C1.- Mus de mango.
C2.- Tarta de zanahoria.
C3.- Fruta natural
Café y bebidas incluidos
El precio del menú es de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 10 en Casinos
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del martes 7
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 03-03-23 A TURBALLOS
Turballos, una pequeña pero preciosa pedanía de Muro de Alcoy en la comarca de El Comtat, se encuentra al pie de la sierra de Benicadell en un entorno único, rodeada de campos de cultivo y naturaleza, con la Sierra Mariola de fondo. Si bien podemos decir que apenas tiene habitantes censados en su diminuto término, Turballos es una auténtica máquina del tiempo, pues parece que los años no hayan pasado por sus calles empedradas y casas de estilo tradicional, conservando un estilo particular que evocan la época medieval.
De orígenes pre-islámicos, Turballos ha sufrido diferentes episodios de despoblación, el primero en 1515, cuando se invita a 25 vecinos de Muro de Alcoy a repoblarla, como en 1609 con la expulsión de los moriscos donde había unas 40 personas censadas. Aunque experimentó un crecimiento entre los siglos XVIII y XIX, la pedanía quedaría deshabitada durante el siglo XX, hasta que, a finales de los años 70, el religioso Vicente Micó, el popular Pare Vicent, impulsó, junto a unos cuantos matrimonios, la creación de una comunidad pacifista, ecologista y autosuficiente.
Los grupos A y B pasarán por la Albufera de Gaianes, un humedal o laguna endorreica que alberga una gran biodiversidad de fauna y flora, que se nutre de las aportaciones fluviales subterráneas de la sierra de Benicadell y cuyas aguas se vierten, posteriormente, al río Serpis. Rodeada de campos de cultivo, data del siglo XV y ha sido desecada en varias ocasiones, ya que los espacios lacustres se solían considerar en el pasado lugares insalubres o improductivos, pues son zonas de proliferación de mosquitos, vectores de muchas enfermedades como la peste o la malaria, lo que dio lugar a que muchos de ellos fueran desecados para evitar enfermedades. A finales de 2004, un temporal de lluvias (que antes llamábamos con el obsoleto término de gota fría, actualmente se le llama DANA y para los valencianos será siempre: Collons com plou) obstruyó una de las acequias que conducían el agua hacia el cercano río Serpis y la laguna afloró de nuevo, lo que supuso la recuperación del espacio natural. Hoy en día es un paraje de alto valor ecológico y un lugar digno de visitar para disfrutar desde sus puntos de observación de aves.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,83 Kms con un desnivel acumulado de 405 mts. (IBP 57 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta
Serán 12,91 Kms con un desnivel acumulado de 171 mts. (IBP 36 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta
Serán 7,75 kms con un desnivel acumulado de 108 mts. (IBP 27 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía del grupo C será
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera
Comeremos en el Restaurante Cabeza, en Muro d’Alcoi, un menú compuesto por:
ENSALADAS PARA COMPARTIR
PRIMEROS:
A1.- Olleta de Muro
A2.- Borreta
A3.- Arroz a banda
A4.- Paella de costillas y magro
SEGUNDOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Lomo braseado
B3.- Bacalao con pisto
B4.- Filete de merluza
POSTRES:
C1.- Tarta de almendra
C2.- Pan de Calatrava
C3.- Fruta
Café y bebida incluidos
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 3 en Turballos
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del martes 28
-------------------------------------
EXCURSIÓN VIERNES 24-02-23 A UTIEL
Este viernes, nuestro semanal paseo por la Naturaleza, lo haremos por el término municipal de Utiel, en la comarca de Utiel-Requena, al oeste de la provincia, cerca del límite con la provincia de Cuenca.
Al norte del altiplano de Requena y Utiel, separándolo de la cuenca del río Turia, se levanta una importante alineación montañosa perteneciente al Sistema Ibérico, que pese a sus altísimos valores paisajísticos y ambientales y su cercanía a la ciudad de Valencia sigue siendo una gran desconocida. Estos montes, sin un claro nombre que los englobe, se elevan bruscamente sobre la llanura litoral de Valencia en lo que se conoce como la Sierra de Chiva, adoptando con posterioridad diferentes nombres como la Sierra del Tejo, la Sierra de Juan Navarro y finalmente la Sierra de Utiel y del Negrete, a partir de donde estas montañas entran ya en tierras de Cuenca en donde toman el nombre de Los Montes de la Ranera.
El punto de referencia obligado y el centro neurálgico de la Sierra del Negrete es la Ermita de Nuestra Señora del Remedio, situada a 1.092 mts sobre el nivel del mar, en la falda de la Sierra Negrete a 12 kms de Utiel, en un paisaje único entre densos pinares, donde se venera la Virgen del Remedio, patrona y alcaldesa honoraria de la ciudad. Cuenta la leyenda que un peregrino trajo hasta estas tierras la imagen de una Virgen encontrada en las playas de Cullera y la depositó en un recóndito paraje de esta sierra. Pronto se convirtió en foco de peregrinaciones y romerías de los vecinos de Utiel para invocarle sus favores
Pero no se puede visitar estas tierras sin hablar de vino. La preciosa imagen desde las alturas de la Sierra del Negrete de unas tierras rojizas repletas de viñedos nos recuerda que estamos en una comarca en la que el vino ha sido y es uno de los motores de su economía. Y si hasta hace poco tiempo el vino aquí producido se vendía a granel para dar cuerpo a vinos de comarcas con mayor prestigio, hoy en día se ha apostado de una manera decidida por aprovechar las extraordinarias características de estos suelos y este clima para la elaboración de vinos de excelente calidad, de reconocida fama ya en todo el mundo. El clima de la denominación Utiel-Requena presenta rasgos de continentalidad con unas temperaturas que propician el cultivo de la vid. Los inviernos son fríos y largos; en primavera se producen algunas heladas nocturnas y las estaciones de verano y otoño suelen ser cortas. La superficie de viñedo censado supera las 34.000 hectáreas. El 80% de las plantaciones son de la variedad Bobal, una uva casi exclusiva de la D.O Utiel-Requena y cada vez más valorada por su potente estructura, volumen y complejidad aromática. Aprovechamos para agradecer a nuestros compañeros senderistas que, cada viernes, cargan sus mochilas y nos deleitan los esmorzarets montañeros con sus botellas y botas de vino.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 16,32 Kms con un desnivel acumulado de 409 mts. (IBP 54 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 8,04 Kms con un desnivel acumulado de 397 mts. (IBP 49 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sendero-familiar-3-negrete-park-33855936
Serán 8,19 Kms con un desnivel acumulado de 169 mts. (IBP 28 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:15 de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta. Tened en cuenta que los grupos A y C salen de Estenas, pedanía de Utiel, mientras el grupo B saldrá de la Ermita del Remedio
Comeremos en el Restaurante Garzarán, en Utiel, un menú compuesto por:
ENSALADAS AL CENTRO
PRIMEROS
A1.- Lasaña de verduras.
A2.- Fideua.
A3.- Ensaladilla rusa.
A4.- Sopa de pescado.
A5.- Gazpacho Manchego.
SEGUNDOS:
B1.- Manitas de cerdo.
B2.- Pechuga de pollo a la plancha.
B3.- Redondo de jamón al horno.
B4.- Lenguado plancha
B5.- Merluza plancha
POSTRES:
C1.- Tarta de queso.
C2- Tarta de almendras
C3.- Flan de vainilla
C4.- Fruta.
Café y bebidas incluidos
El precio del menú es de 20€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 24 en Utiel
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19, hasta las 22 horas del martes 21
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********
EXCURSIÓN VIERNES 17-02-23 A OLOCAU
Este viernes vamos a hacer el semanal paseo por la Naturaleza por nuestra Calderona, concretamente por el término municipal de Olocau, localidad situada en la comarca del Camp de Turia, en los contrafuertes occidentales de la Sierra Calderona, a la izquierda del Barranc de Carraixet y a 269 mts de altitud sobre el nivel del mar.
Por su excelente enclave geográfico, Olocau está recorrida por diversos itinerarios de senderismo como el Puntal dels Llops, el Castillo del Real, la ruta de las Fuentes de Olocau, Les Macollades, la Peña Ali-Maimó, la Cova del Cavall, etc…, donde se pueden encontrar todos los recursos naturales de la zona. En Olocau, cada ruta es un paisaje, cada piedra guarda una historia, en todos se encuentra presente el paso del hombre y de su trabajo, todos ellos pueden inspirar la vida de una época. Un ejemplo de la transformación de la naturaleza por el hombre lo tenemos en Les Macollades (del vocablo sarraceno macollà que significa terreno cerca del barranco), un ejemplo de agricultura tradicional, no mecanizada, integrada por pequeños huertos, que son regados a través de un sistema de acequias que tienen su origen en la presencia musulmana en tierras valencianas. La especie arbórea protagonista es la garrofera, con más de doscientos ejemplares, alguno de ellos centenarios.
En el año 1792 el botánico J. Antonio Cavanilles visita Olocau y nos cuenta que la villa se recupera de una epidemia de principios de siglo que la había dejado con solo 4 vecinos y que ahora ya tiene 60. Dice Cavanilles: Desde entonces se fomentó la agricultura, y se han plantado higueras, olivos y viñas, los árboles se cuidan bien y apenas hay algarrobo sin injerto macho, con lo que aseguran el fruto.
Tras la comida, celebraremos la Asamblea General Ordinaria del Club. En septiembre de 2017 se legalizó la creación de nuestro Club Pasitos, con todos los derechos y obligaciones que esto conlleva y el celebrar la Asamblea anual, como exigen nuestros estatutos, es una de ellas. Rogamos vuestra participación y, aunque, por las circunstancias que sean, no acudáis a la excursión de la mañana, os podáis acercar a comer con nosotros y, después, participar en la Asamblea.
El grupo A hará la siguiente:
Serán 11,77 Kms con un desnivel acumulado de 483 mts. (IBP 56 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,19 Kms con un desnivel acumulado de 421 mts. (IBP 50 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
Nota informativa: En la ruta del grupo B, a 2 kms del inicio, hay un paso muy estrecho que discurre elevado, en paralelo al Barranc del Carraixet, en el que se han colocado unas cuerdas ancladas a la pared, para disminuir el riesgo de caída. No tiene ninguna dificultad, pero si alguien sufre vértigo, sería conveniente que se apuntara al grupo C
El grupo C hará la siguiente ruta:
Serán 6,65 Kms con un desnivel acumulado de 227 mts. (IBP 29 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento detrás del Casino Cirsa, a las 8:15 h. de la mañana para ir por la CV-35 hasta Olocau y aparcar los grupos A y C en el Parque Olocau. En cambio, los apuntados al grupo B deberán aparcar al lado del cementerio Municipal de Olocau . Formaremos los grupos para iniciar las rutas a las 09:00 h
Comeremos en el Restaurante L’Arquet, de Olocau, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada completísima
A2.- Crema de calabaza
A3.- Ensaladilla rusa
A4.- Trinxat de col, patata y bacon con ajoaceite gratinado
SEGUNDO PLATO:
B1.- Canelones de carne
B2.- Revuelto de morcilla, setas y espinacas
B3.- Codillo de cerdo
B4.- Manitas de cerdo con salsa
POSTRE:
C1.- Flan huevo
C2.- Natillas algarroba
C3.- Crema valenciana
C4.- Torrijas con helado
Pan, una bebida y café
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Una vez acabada la comida, procederemos a efectuar la Asamblea General Ordinaria según el Orden del Dia publicado
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17 en Olocau
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del martes 14
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 10-02-23 A L'OLLERIA
En 1992 se inauguró el túnel de L’Ollería, una infraestructura que ha sido clave en la comunicación de la Vall d’Albaida con el exterior, puesto que las difíciles y pronunciadas curvas del anterior puerto fueron siempre un problema para el tráfico, especialmente el de camiones. Cuando, por la A7 atravesamos el túnel de la l'Olleria, irrumpimos en pleno corazón de la comarca de la Vall d'Albaida. Un valle de márgenes dilatados que enmarcan dos gigantes orográficos: el Benicadell y el Montcabrer. Están ahí, cerrando el horizonte, mientras se despliega a un lado y otro de la carretera un paisaje delicadamente trabajado. En medio de ese valle blanco, entre el margen izquierdo del río Clariano y la Solana de la Serra Grossa se encuentra la villa de l'Olleria.
Corría el año 1795 cuando el botánico Cavanilles, en su libro Observaciones sobre la historia natural, geografia, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia describió así a la población:
Al oriente de Ayelo y á una hora de distancia se halla la Olleria, villa respetable del valle. Media entre estos dos pueblos el puerto llamado de la Olleria, por donde se atraviesa Serragrosa para pasar á Canáls y a la hoya de San Felipe. Quedan incultas las alturas del monte, cuya soledad y aspereza abriga no pocas veces foragidos. El camino se reduce á una mala senda desigual y en partes peligrosa por componerse de peñas descarnadas: pudiera mejorarse á poca costa, y aun debiera practicarse allí otro seguro y espacioso, de que resultaría grande utilidad á los pueblos de la comarca, precisados hoy dia á hacer largos rodeos para comunicarse.
Doscientos años antes de su construcción, Cavanilles ya predijo el problema de comunicación que tenía la comarca de La Vall d’Albaida y que tardó dos siglos en resolverse.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,12 kms con un desnivel acumulado de 448 mts. (IBP 57 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,35 Kms con un desnivel acumulado de 358 mts. (IBP 46 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Rogelio Domingo.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 8,44 Kms con un desnivel acumulado de 261 mts. (IBP 35 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Jesús Martí-Belda.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 10 en L’Olleria
Vamos a comer en el Restaurante Casa Manolo, en L’Ollería, un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuà de pescado
A2.- Ensalada César
A3.- Caldo con pelota
A4.- Arroz al horno
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Codillo al horno
B2.- Muslo de pollo a la brasa
B3.- Bacalao con pisto
B4.- Suquet de musola
POSTRES:
C1.- Moka
C2.- Tarta de queso
C3.- Flan de queso de cabra
C4.- Flan de huevo
C5.- Piña natural
Incluye bebida y café.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del martes 7
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 03-02-23 A LLIRIA Y QUATRETONDETA
Este viernes vamos a realizar una salida atípica en nuestro Club y que solo habiamos
efectuado, por imperativo legal, en época de pandemia y es separar los dos grupos a dos sitios
lejanos de nuestra Comunidad. El motivo es porque el grupo A tiene pendiente la ruta de Els
Frares en La Serrella, el llamado El Pirineo Alicantino y, como es una ruta larga y pesada,
tendrán que llevarse, además del esmorzaret, un bocadillo para comer entre los fríos y gélidos
peñascos de la montaña alicantina. En cambio, los grupos B y C se desplazarán para realizar sus
rutas a la preciosa y cercana población de Llíria y luego ir a comer a un restaurante acogedor y
cálido, como Dios manda.
El grupo A realizará la ascensión a La Serrella, a través de Els Frares, uno de los recorridos más
espectaculares de la montaña alicantina debido a la singular morfología del modelado kárstico
de esta zona, que se manifiesta en forma de numerosas agujas o pináculos, algunos de ellos de
hasta 50 m de altura, que datan del periodo Oligoceno (entre 20 y 30 millones de años) y
configuran un paisaje de ensueño. Se trata de un duro recorrido por el Sendero de les Agulles
dels Frares o de la Serrella, con unas vistas preciosas, varios pozos de nieve a lo largo del
camino, una bella microreserva y un espectacular paraje lleno de montañas donde destacan
las formaciones rocosas de Els Frares y el sorprendente Forat d’Africa, contorno agujereado en
la pared de la roca, que evoca al continente africano.
Los grupos B y C se desplazarán a Lliria, la Ciutat de la Música, la antigua Edeta, capital de la
Comarca del Camp del Turia y paso natural a la también vecina comarca del Alto Palancia, de
hecho, así lo atestiguan las antiguas cañadas y veredas que cruzaban estas tierras, uniendo la
vega del Turia con las montañas del interior de Valencia, Castellón y Teruel. Se trata de una
ruta que conjuga la historia y la cultura con el senderismo. La ruta pasaría por los tres cerros
más representativos en cuanto altura e historia de los alrededores de Llíria. Son el cerro de San
Miguel, donde se sitúan el Real Monasterio de San Miguel (S. XIV) y los restos ibéricos de Edeta
(S. V aC); el cerro de Santa Bárbara, en el que se localizan las ruinas de la ermita con el mismo
nombre (S. XVI) y el cerro Buitreras (294 mts) en el cual encontraremos un vértice geodésico y
unas excelentes vistas en 360º donde la fragancia de las plantas aromáticas y las vistas hacia la
llanura del Camp del Turia, Sierras de Chiva, Chera, Gestalgar, Bugarra y la panorámica hacia el
NO de la Sierra del Toro, cubrirán las expectativas de los amantes de la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/serra-de-serrella-cuatretondeta-els-frares-cima-
serrella-forat-dafrica-quatretondeta-61109573
Serán 13,03 kms con un desnivel acumulado de 795 mts. (IBP 83 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Paco Ferrando.
Por su parte, los grupos B y C irán a Lliria para realizar una preciosa ruta.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-tres-tossales-de-lliria-san-miguel-ermita-de-
santa-barbara-y-buitreras-22000270
Serán 10,49 Kms con un desnivel acumulado de 270 mts. (IBP 37 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero
La ruta C se hará acortando el kilometraje de la del B
El guía será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de reunión:
Del grupo A : Hotel Albufera de Alfafar, a las 7:30h de la mañana, para salir agrupados hasta el
inicio de la excursión en Quatretondeta, para iniciar la ruta a las 9:00h.
Los grupos B y C: Detrás del Casino Cirsa, situado enfrente del Palacio de Congresos, a las 8:30
de la mañana, para tomar la CV-35 hasta el inicio de la excursión en el aparcamiento del Metro
de Lliria para iniciar la ruta a las 9:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 3 en
Quatretondeta
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 3 en Lliria
El grupo A, al ser una ruta bastante larga, comeremos en la montaña y tendremos que llevar,
además del esmorzaret, otro bocadillo para comer. También es importante llevar agua
suficiente para pasar todo el día en la montaña.
En cambio, los grupos B y C vamos a comer en el acogedor y confortable Restaurante L’Altet de
Domeño, calle Marines 4, un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella valenciana
A2.- Ibéricos
A3.- Ensalada Valenciana
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Solomillo a la pimienta
B2.- Bacaladilla
POSTRES:
C1.- Tarta de manzana
C2.- Flan de café
C3.- Fruta
Incluye una bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar en el restaurante.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
INICIO RUTA A
INICIO RUTAS B y C
RESTAURANTE GRUPOS B y C
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 29,
hasta las 22 horas del martes 31
-------------
EXCURSIÓN VIERNES 27-01-23 A ATZENETA D’ALBAIDA
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,74 kms con un desnivel acumulado de 356 mts. (IBP 51 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 11,38 Kms con un desnivel acumulado de 292 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:10 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 h. Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
7:40 h. Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y cerrado el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
A2.- Paella de sepia y alcachofas
A3.- Fideuá marinera
A4.- Arroz caldoso de pato y setas
A5.- Paella de secreto con verduras
A6.- Macarrones con carne y queso
A7.- Ensalada de ahumados con frutos secos
A8.- Ensalada César con pollo y parmesano
SEGUNDOS PLATOS:
B2.- Muslo de pollo al horno con especias
B3.- Secreto de cerdo con salsa de foie
B4.- Solomillo de cerdo al romero
B5.- Calamares salteados con ajetes
B6.- Emperador a la plancha
B7.- Merluza a la vasca con gambones
B8.- Bacalao con pisto de tomate
POSTRES:
C2.- Flan de café
C3.- Calabaza al horno
C4.- Piña natural
C5.- Tarta de chocolate negro
C6.- Flan de turrón
C7.- Flan de dulce de leche
C8.- Pan de Calatrava
C9.- Macedonia de fruta natural
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 22, hasta las 22 horas del martes 24
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 20-01-23 A SONEJA
Este viernes, para nuestro semanal paseo por la Naturaleza, nos vamos a desplazar al Paraje Natural Municipal de La Dehesa, ubicado en el término municipal de Soneja, que se encuentra colindante con el Parque Natural de la Sierra de Espadán, entre los límites de la provincia de Valencia y Castellón y para ello nos concentraremos los grupos A y B en el Campamento Municipal de Les Escales, en el término municipal de Sagunt (el grupo C se concentrará un poco más adelante).
El Paraje Natural de La Dehesa se ubica en un marco natural montañoso de inigualable belleza. La particularidad de este espacio natural, con un total de 581 ha, reside en la fauna y flora existente, en su gran interés cultural por la presencia de numerosos yacimientos arqueológicos encontrados, en la belleza y vistas del paisaje y, sobre todo, por encontrarse en ella una joya de gran valor natural: La Balsa de La Dehesa, única laguna de montaña de la Comunidad Valenciana, una laguna endorreica que está originada por la acumulación de las aguas pluviales sobre una depresión surgida en un terreno silíceo.
Para este viernes, tenemos previstas 3 rutas con diferente grado de dificultad, para que cada senderista escoja la que más se adapta a sus condiciones físicas. Es interesante fijarse en el IBP de la ruta para tener, cada uno, su valoración personal y ser consciente de su nivel en la montaña.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,29 Kms con un desnivel acumulado de 587 mts. (IBP 65 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 11,49 Kms con un desnivel acumulado de 255 mts. (IBP 38 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/algar-del-palancia-laguna-dehesa-para-el-c-123336099
Serán 8,29 Kms con un desnivel acumulado de 229 mts. (IBP 32 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio ruta, en el Campamento Municipal 'Les Escales' donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h. Tened en cuenta que el inicio de ruta del grupo C está a 1 km de distancia del A y el B y hay sitio para aparcar en el inicio de ruta del C
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 20 en Soneja
Vamos a comer en el RESTAURANTE DALT, en Algar del Palancia, un menú con los siguientes platos:
Ensalada central para 4 pax
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Potaje con espinacas.
A2.- Fideuá marinera
A3.- Sopa cubierta con menudillos y pan.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Codillo de cerdo al horno.
B2.- Cola de merluza a la marinera.
POSTRES:
C1.- Natillas de la abuela
C2.- Tarta de queso casera
C3.- Fruta del tiempo.
Incluye bebida y café.
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
(Dado el brutal incremento de precios que padecemos, sobre todo en la restauración, apelamos al buen criterio y al sentido común de los comensales para pedir lo preciso, que no acumulen bebidas que, al final, se quedan sin consumir, de este modo evitaremos desperdiciar bebida que luego nos cobran como suplemento, así nos ahorraremos pagar con fondos del Club, además de ayudar a reducir la huella de carbono y el efecto invernadero)
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
INICIO RUTA A y B
ATENCIÓN:
EL SOCIO QUE TODAVÍA NO HAYA TRAMITADO LA LICENCIA FEDERATIVA 2023 ANTES DE LA EXCURSIÓN DE ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA MISMA.
NO HACE FALTA TENERLA FÍSICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA YA ES SUFICIENTE.
EN LA APP FEMECV LA TENDREIS ACTIVADA
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 15, hasta las 22 horas del martes 17.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSION VIERNES 13-01-23 A ALTURA
Empezamos un nuevo año, el 23 del siglo XXI. Quien iba a decirnos, en nuestra época infantil, que el siglo XXI, que lo veíamos tan lejano en el futuro, iba a ser esto. De pequeños soñábamos que, cuando llegáramos al lejano siglo XXI, nos desplazaríamos de un sitio a otro teletransportados, como en Star Trek o en naves espaciales como en 2001: Odisea del Espacio. Otros, en cambio, nos presentaban el siglo XXI como un futuro distópico y orwelliano donde imperaría el caos y la alienación como en Fahrenheit 451 o Un mundo feliz. Al final, ni lo uno ni lo otro. Llevamos casi un cuarto del siglo XXI y continuamos evolucionando en la vida porque, a los nuevos retos que nos plantea continuamente, nos vamos acoplando tal como pasan los años. Como decía Séneca: La verdadera felicidad es disfrutar del presente sin dependencia ansiosa del futuro. Pero lo que permanece imperturbable a lo largo de los siglos son las maravillas de la Naturaleza. Cada viernes, en nuestros paseos, la Naturaleza nos obsequia con auténticos regalos, paisajes y rincones sorprendentes cuya belleza nos deja sin palabras. Y estos parajes han estado impasibles a lo largo de los siglos, con cambios no perceptibles al corto plazo de una vida. Un paseo por sus montañas y valles es una cura de humildad porque nos muestra la grandiosidad y, a su vez, fragilidad de la Naturaleza. Disfrutemos una temporada más con Pasitos de la Naturaleza y de la Amistad, ambas con mayúsculas.
Y para inaugurar la temporada invernal nos vamos a desplazar a la población de Altura, en la Comarca del Alto Palancia. El valle del Palancia enmarca la villa de Altura por el noreste, mientras que las primeras estribaciones de la sierra Calderona elevan el término por el suroeste, contrastando la serenidad del valle con las poderosas alturas de la Calderona, que alcanzan 1025 m en el Alto de Montmayor, 925 m en el Alto de Caballón y 941 m en la Peña Rubia.
Altura posee la categoría de "Villa" concedida por Martín I el Humano, en 1407, que fue el fundador de La Real Cartuja de Vall de Crist, uno de los de los centros eclesiásticos y de más contundencia histórica que alberga la Comunidad Valenciana. La Orden Cartuja tuvo una especial vinculación con esta zona del Reino de Valencia, concretamente en la Sierra Calderona se fundaron tres monasterios cartujos, Valldecrist en Altura, Porta Coeli en Serra y Ara Christi en El Puig. En Altura, nada más empezar la ruta, a un km. de distancia, se encuentra la Cartuja de Valldecrist. Hemos contactado con Jose Angel Planillo, Guía Oficial de Turismo, que nos hará una visita guiada de unos 40’ de duración a la Cartuja que, por su valor patrimonial e histórico, vale la pena conocer pues es una de las joyas patrimoniales más importantes y, por desgracia, más desconocidas de nuestra Comunidad.
En este enlace se habla de su historia y hay una reconstrucción virtual en 3D del patio de honor de la Cartuja Valldecrist y en este enlace la labor que desarrollan en la Asociación Cultural Cartuja Valldecrist para devolver la dignidad que, por respeto a la memoria histórica, se merece este monasterio. También es interesante leer, entrando en el enlace de Wikiloc del grupo A, la prolija descripción de la Cartuja y alrededores que hace el autor del track.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,9 Kms con un desnivel acumulado de 361 mts. (IBP 53 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/altura-cartuja-de-vall-de-crist-122650901
Serán 10,5 Kms con un desnivel acumulado de 197 mts. (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio ruta, en la calle San Juan, en Altura, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h. No podemos retrasarnos en la salida, pues nos esperan en la Cartuja para la visita guiada a las 9:30 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 13 en Altura
Vamos a comer en el Restaurante Santa Bárbara, en la Av. España, 49 de Altura, un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Olla Alturana
A3.- Ensalada de pollo y frutos secos
SEGUNDOS:
B1.- Solomillo con salsa de setas
B2.- Rape a la marinera
B3.- Muslo-contramuslo de pollo a la brasa
UNA bebida, pan, postre y café
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
(Dado el brutal incremento de precios que padecemos, sobre todo en la restauración, apelamos al buen criterio y al sentido común de los comensales para pedir lo preciso, que no acumulen bebidas que, al final, se quedan sin consumir, de este modo evitaremos desperdiciar bebida que luego nos cobran como suplemento, así nos ahorraremos pagar con fondos del Club, además de ayudar a reducir la huella de carbono y el efecto invernadero)
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
ATENCIÓN:
EL SOCIO QUE TODAVÍA NO HAYA TRAMITADO LA LICENCIA FEDERATIVA 2023 ANTES DE LA EXCURSIÓN DE ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA MISMA.
NO HACE FALTA TENERLA FÍSICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA YA ES SUFICIENTE.
EN LA APP FEMECV LA TENDREIS ACTIVADA
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del martes 10
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************
(Dado el brutal incremento de precios que padecemos, sobre todo en la restauración, apelamos al buen criterio y al sentido común de los comensales para pedir lo preciso, que no acumulen bebidas que, al final, se quedan sin consumir, de este modo evitaremos desperdiciar bebida que luego nos cobran como suplemento, así nos ahorraremos pagar con fondos del Club, además de ayudar a reducir la huella de carbono y el efecto invernadero)
NO HACE FALTA TENERLA FÍSICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA YA ES SUFICIENTE.
EN LA APP FEMECV LA TENDREIS ACTIVADA
EXCURSIÓN VIERNES 16-12-22 A CARCAIXENT
Pasito a pasito, hemos llegado al final de la temporada del segundo semestre de 2022. Haciendo balance del ejercicio, fue un año que empezó todavía con restricciones Covid, por lo que, aunque a partir de enero, se organizaron excursiones, las hicimos sin reserva de restaurante para todos los compañeros y en coches. No fue hasta mediados de febrero, que se levantaron las restricciones y ya pudimos volver a juntarnos los dos grupos en un mismo restaurante, cuando volvimos a la vieja normalidad. A partir de entonces, salvo dos excursiones suspendidas por la lluvia, hemos realizado 34 excursiones a lo largo de este año.
Todas las semanas hemos planificado y publicado en el blog la convocatoria con rutas nuevas, reservado restaurantes, contratado autobuses, coordinando incidencias y actualizando listas de apuntados, hemos contado con unos excelentes guías que nos han llevado por los senderos señalados, compañeros con walkies para controlar todo el grupo, guías de cierre para que nadie se extravíe y todas esas rutas se han plasmado en crónicas, fotografías, estadísticas para perpetuar todas las excursiones. Todo este trabajo semanal sólo se puede realizar con la seguridad de tener el apoyo, cariño y comprensión de todos los compañeros del Club Pasitos. Toda gestión conlleva errores y aciertos, críticas y elogios, pero se percibe que la amistad y el compañerismo está por encima de las discusiones y los enfados, quizá debido a la segregación de endorfinas que producimos al realizar senderismo y que se traduce en positivismo y, por supuesto, en buena sintonía en todo el grupo de Pasitos.
Como decía Confucio: Todos tenemos dos vidas. La segunda empieza cuando nos damos cuenta que sólo tenemos una. Gracias a Pasitos estamos viviendo, con plenitud, nuestra segunda vida.
Haremos una ruta tranquila y fácil por el paraje natural del Hort de Soriano de Carcaixent y poder llegar pronto al Restaurante para comer y celebrar, con todos los amigos, el Fin de Temporada de Pasitos.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/hort-soriano-mollo-de-miramar-95656980
Serán 10,94 Kms con un desnivel acumulado de 311 mts. (IBP 41 HKG)
El grupo B hará la misma ruta, pero sin subir al Molló de Miramar con lo que serán 8,84 kms y 250 m. de desnivel acumulado
La haremos en sentido levógiro.
Los guías serán Paco Ferrando y Manolo Cantero, como guías oficiales de los dos grupos
Aqui teneis el mapa cartográfico de la ruta que nos envia Rotvhos
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:50 horas Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
8:00 horas Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:30 horas Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante EL MOLÍ, de Puebla Llarga, un menú especial de Navidad compuesto por:
- ENTRANTES:
-Tabla de ibéricos con queso manchego y almendras
- Pirámide de secreto al romero, ajos tiernos y boletus
-Flor de calamar andaluza con all i oli negro
- PLATOS PRINCIPALES:
*CARNES:
A1.-Chuletas de cordero a la brasa
A2.-Solomillo ibérico con salsa pimienta
*PESCADOS:
A3.-Lomo de bacalao gratinado
A4.-Lubina al horno
- POSTRES:
-Saquito de turrón
- Copa Cava con dulces navideños
BEBIDAS: refrescos, cerveza, Hoya de Cadenas tinto, Verdejo blanco
Al finalizar la comida, haremos entrega de diplomas y trofeos a senderistas destacados y, posteriormente, sorteo de regalos entre los asistentes al acto.
El precio del pack de autobús y comida de Navidad, subvencionada en parte por el Club, es de 40€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y acabado el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 16 en Pobla Llarga
El Coordinador general será Jesús Martí-Belda. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Si algún compañero no puede venir a la excursión, pero quiere participar en la Fiesta Fin de Temporada y acudir directamente a la comida al Restaurante El Molí, deberá estar a las 14:00 h. en el restaurante y apuntarse, igualmente, en el formulario. En este caso el precio a abonar será de 30 € a pagar al Tesorero en el Restaurante.
Al ser la excursión de Fin de Temporada y apuntarse muchos socios, el Coordinador avisará a los excursionistas que no quepan en el bus y vayan en su coche. Deberán estar hacia las 9:00 h. en el Hort de Soriano, de Carcaixent, donde hay aparcamiento suficiente y es inicio de ruta.
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 11, hasta las 22 horas del martes 13.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará, por última vez, décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
********* ********* ********* ********* ********* *********
Pasito a pasito, hemos llegado al final de la temporada del segundo semestre de 2022. Haciendo balance del ejercicio, fue un año que empezó todavía con restricciones Covid, por lo que, aunque a partir de enero, se organizaron excursiones, las hicimos sin reserva de restaurante para todos los compañeros y en coches. No fue hasta mediados de febrero, que se levantaron las restricciones y ya pudimos volver a juntarnos los dos grupos en un mismo restaurante, cuando volvimos a la vieja normalidad. A partir de entonces, salvo dos excursiones suspendidas por la lluvia, hemos realizado 34 excursiones a lo largo de este año.
Todas las semanas hemos planificado y publicado en el blog la convocatoria con rutas nuevas, reservado restaurantes, contratado autobuses, coordinando incidencias y actualizando listas de apuntados, hemos contado con unos excelentes guías que nos han llevado por los senderos señalados, compañeros con walkies para controlar todo el grupo, guías de cierre para que nadie se extravíe y todas esas rutas se han plasmado en crónicas, fotografías, estadísticas para perpetuar todas las excursiones. Todo este trabajo semanal sólo se puede realizar con la seguridad de tener el apoyo, cariño y comprensión de todos los compañeros del Club Pasitos. Toda gestión conlleva errores y aciertos, críticas y elogios, pero se percibe que la amistad y el compañerismo está por encima de las discusiones y los enfados, quizá debido a la segregación de endorfinas que producimos al realizar senderismo y que se traduce en positivismo y, por supuesto, en buena sintonía en todo el grupo de Pasitos.
Como decía Confucio: Todos tenemos dos vidas. La segunda empieza cuando nos damos cuenta que sólo tenemos una. Gracias a Pasitos estamos viviendo, con plenitud, nuestra segunda vida.
Haremos una ruta tranquila y fácil por el paraje natural del Hort de Soriano de Carcaixent y poder llegar pronto al Restaurante para comer y celebrar, con todos los amigos, el Fin de Temporada de Pasitos.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 10,94 Kms con un desnivel acumulado de 311 mts. (IBP 41 HKG)
El grupo B hará la misma ruta, pero sin subir al Molló de Miramar con lo que serán 8,84 kms y 250 m. de desnivel acumulado
La haremos en sentido levógiro.
Los guías serán Paco Ferrando y Manolo Cantero, como guías oficiales de los dos grupos
Aqui teneis el mapa cartográfico de la ruta que nos envia Rotvhos
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:50 horas Avda Ramón y Cajal, 36 (Plaza Vannes)
8:00 horas Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:30 horas Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante EL MOLÍ, de Puebla Llarga, un menú especial de Navidad compuesto por:
- ENTRANTES:
-Tabla de ibéricos con queso manchego y almendras
- Pirámide de secreto al romero, ajos tiernos y boletus
-Flor de calamar andaluza con all i oli negro
- PLATOS PRINCIPALES:
*CARNES:
A1.-Chuletas de cordero a la brasa
A2.-Solomillo ibérico con salsa pimienta
*PESCADOS:
A3.-Lomo de bacalao gratinado
A4.-Lubina al horno
- POSTRES:
-Saquito de turrón
- Copa Cava con dulces navideños
BEBIDAS: refrescos, cerveza, Hoya de Cadenas tinto, Verdejo blanco
Al finalizar la comida, haremos entrega de diplomas y trofeos a senderistas destacados y, posteriormente, sorteo de regalos entre los asistentes al acto.
El precio del pack de autobús y comida de Navidad, subvencionada en parte por el Club, es de 40€, a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús y acabado el plazo de inscripción, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 16 en Pobla Llarga
El Coordinador general será Jesús Martí-Belda. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Si algún compañero no puede venir a la excursión, pero quiere participar en la Fiesta Fin de Temporada y acudir directamente a la comida al Restaurante El Molí, deberá estar a las 14:00 h. en el restaurante y apuntarse, igualmente, en el formulario. En este caso el precio a abonar será de 30 € a pagar al Tesorero en el Restaurante.
Al ser la excursión de Fin de Temporada y apuntarse muchos socios, el Coordinador avisará a los excursionistas que no quepan en el bus y vayan en su coche. Deberán estar hacia las 9:00 h. en el Hort de Soriano, de Carcaixent, donde hay aparcamiento suficiente y es inicio de ruta.
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 11, hasta las 22 horas del martes 13.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará, por última vez, décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
********* ********* ********* ********* ********* *********
EXCURSIÓN VIERNES 9-12-22 A TURIS
Este viernes nos vamos a desplazar a una localidad cercana a Valencia, Turís, en la Comarca de la Ribera Alta, situado en los límites de la Hoya de Bunyol. La historia de Turís es extensa ya que, a lo largo de los siglos, distintas civilizaciones se quedaron atraídas por sus fértiles tierras debido a la proximidad del río Magro.
Turis es una localidad basada en asentamientos incluso de la Edad del Bronce y donde la cultura ibérica fundó uno de sus más relevantes núcleos, el de la ciudad fortificada íbero-romana de La Carencia, una ciudad íbera, que posteriormente se romanizó y que constituía un centro de organización y control político, social y económico de un amplio territorio, de igual modo que las ciudades de Edeta (Llíria), Arse (Sagunto), Saetabi (Xàtiva) y Kelin (Caudete de las Fuentes). La Carencia está en una amplia llanura con relieve cárstico, donde destacan algunos macizos surcados por el río Magro, con numerosos barrancos y fuentes que emergen al borde de las montañas. La proximidad al río Magro, afluente del Júcar, condicionó su ubicación ya que de este modo podía contar con una red comercial fluvial y terrestre de la antigüedad en contacto directo con el comercio marítimo. La intensa actividad comercial que tuvo, queda patente por el hallazgo de numerosos objetos griegos, fenicios, ibéricos y romanos. Con la llegada del mundo árabe a Turís se construyó, en una pequeña montaña cercana al actual núcleo urbano, uno de los elementos arquitectónicos más característicos de la localidad y su paisaje, la torre de vigilancia conocida como “El Castellet”.
Uno de los elementos que nos vienen a la mente cuando hablamos de Turís es su mistela en su célebre botella laurel. Y es que el vino, en su variedad moscatel, de esta zona ha sido muy famoso desde hace siglos. Se han encontrado testimonios escritos, fechados en 1626, en los que, por orden de Felipe IV, se establecía un impuesto especial a los vinos de Turís porque los consideraban de calidad superior. La Cooperativa vinícola La Baronía de Turís, con 100 años de historia, trabajan, sobre todo, con variedades autóctonas como el tempranillo, garnacha, tintorera, malvasía, moscatel, de la que ha destacado tradicionalmente por la elaboración de mistelas y vinos dulces.
Los dos grupos haremos la misma ruta, que algunos compañeros nuestros efectuaron y publicaron en Wikiloc en febrero de 2019
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/turis-carencia-poblado-ibero-canada-del-pavo-32824134
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 269 mts. (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido levógiro
Los guías serán Mariano Aguilar, autor del track y Juan Rel
Aquí tenemos un marianovideo , con la colaboración de Finezas Rel, de la excursión que realizaron con compañeros-amigos.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:30 de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El inicio ruta será desde el propio aparcamiento, Fuente del Pavo aunque no coincida éste con el inicio mencionado en el track que está a unos 500 mts. y por el que se pasará durante el recorrido. Intentad hacer reagrupamiento en la Gasolinera Repsol antes de acceder al aparcamiento e inicio de ruta. El punto de encuentro será pues a las 9:00 h. en la Fuente del Pavo.
Comeremos en el Restaurante CASA DIEGO, de Montserrat, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Ensalada de la casa
Arroz al horno
Fideuá
SEGUNDOS:
Emperador plancha
Lomo plancha
Bebida, postre y café
El precio del menú es de 15€ que se pagarán al Tesorero en el restaurante
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 9 en Turis
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
ZONA APARCAMIENTO E INICIO DE RUTA
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 4, hasta las 22 horas del martes 6
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
************************************************************
Este viernes nos vamos a desplazar a una localidad cercana a Valencia, Turís, en la Comarca de la Ribera Alta, situado en los límites de la Hoya de Bunyol. La historia de Turís es extensa ya que, a lo largo de los siglos, distintas civilizaciones se quedaron atraídas por sus fértiles tierras debido a la proximidad del río Magro.
Turis es una localidad basada en asentamientos incluso de la Edad del Bronce y donde la cultura ibérica fundó uno de sus más relevantes núcleos, el de la ciudad fortificada íbero-romana de La Carencia, una ciudad íbera, que posteriormente se romanizó y que constituía un centro de organización y control político, social y económico de un amplio territorio, de igual modo que las ciudades de Edeta (Llíria), Arse (Sagunto), Saetabi (Xàtiva) y Kelin (Caudete de las Fuentes). La Carencia está en una amplia llanura con relieve cárstico, donde destacan algunos macizos surcados por el río Magro, con numerosos barrancos y fuentes que emergen al borde de las montañas. La proximidad al río Magro, afluente del Júcar, condicionó su ubicación ya que de este modo podía contar con una red comercial fluvial y terrestre de la antigüedad en contacto directo con el comercio marítimo. La intensa actividad comercial que tuvo, queda patente por el hallazgo de numerosos objetos griegos, fenicios, ibéricos y romanos. Con la llegada del mundo árabe a Turís se construyó, en una pequeña montaña cercana al actual núcleo urbano, uno de los elementos arquitectónicos más característicos de la localidad y su paisaje, la torre de vigilancia conocida como “El Castellet”.
Uno de los elementos que nos vienen a la mente cuando hablamos de Turís es su mistela en su célebre botella laurel. Y es que el vino, en su variedad moscatel, de esta zona ha sido muy famoso desde hace siglos. Se han encontrado testimonios escritos, fechados en 1626, en los que, por orden de Felipe IV, se establecía un impuesto especial a los vinos de Turís porque los consideraban de calidad superior. La Cooperativa vinícola La Baronía de Turís, con 100 años de historia, trabajan, sobre todo, con variedades autóctonas como el tempranillo, garnacha, tintorera, malvasía, moscatel, de la que ha destacado tradicionalmente por la elaboración de mistelas y vinos dulces.
Los dos grupos haremos la misma ruta, que algunos compañeros nuestros efectuaron y publicaron en Wikiloc en febrero de 2019
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 269 mts. (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido levógiro
Los guías serán Mariano Aguilar, autor del track y Juan Rel
Aquí tenemos un marianovideo , con la colaboración de Finezas Rel, de la excursión que realizaron con compañeros-amigos.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:30 de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El inicio ruta será desde el propio aparcamiento, Fuente del Pavo aunque no coincida éste con el inicio mencionado en el track que está a unos 500 mts. y por el que se pasará durante el recorrido. Intentad hacer reagrupamiento en la Gasolinera Repsol antes de acceder al aparcamiento e inicio de ruta. El punto de encuentro será pues a las 9:00 h. en la Fuente del Pavo.
Comeremos en el Restaurante CASA DIEGO, de Montserrat, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Ensalada de la casa
Arroz al horno
Fideuá
SEGUNDOS:
Emperador plancha
Lomo plancha
Bebida, postre y café
El precio del menú es de 15€ que se pagarán al Tesorero en el restaurante
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 9 en Turis
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
ZONA APARCAMIENTO E INICIO DE RUTA
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 4, hasta las 22 horas del martes 6
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 02-12-22 A SEGORBE
Este viernes, para dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza, nos desplazaremos a la histórica localidad de Segorbe. El estratégico enclave de Segorbe, junto al río Palancia, en la ruta natural que une la costa con las tierras altas de Teruel y sobre un amplio risco, el cerro de Sopeña, que se adentra hacia el valle, fertilizado por abundantes fuentes y manantiales, han convertido este cerro a lo largo de la historia en foco de culturas. Su forma amesetada, con pronunciadas pendientes que facilitan una defensa perfecta contra posibles enemigos y su dominio del valle que lo circunda, hacen de esta elevación una inmejorable posición estratégica, lo que determinó que la cima fuera ocupada de forma permanente desde la Prehistoria.
Este asentamiento es el conocido como Segóbriga, aunque existe cierta polémica sobre esta cuestión, con la Segóbriga de Saelices. Los íberos llamaron a esta ciudad Segorb, que en aquella lengua equivale a “Ciudad elevada o Ciudad en lo alto”. Más tarde, con la llegada de los celtas y la fusión de éstos con los íberos, se formó el pueblo celtíbero, pasándose a llamar Segóbriga, ya que la terminación briga, es de origen celta y tiene la acepción genérica de significar fortaleza y ya quedó identificada como la Segóbriga romana. Esta explicación que dan los segorbinos a su toponimia podría ser errónea, aunque, como dijo Mark Twain: “Nunca dejes que la verdad se interponga en el camino de una buena historia”
El principal exponente de la fauna y flora de Segorbe está representado en el excepcional marco del Parque Natural de la Sierra Calderona en su vertiente norte. Pinares y alcornocales, olivos, almendros y cerezos les dan color a las estaciones, primando la de otoño. El jabalí, el gato montés, el zorro, la gineta o el tejón, el azor o el trepador azul en zonas arboladas; el roquero solitario, el búho real, el halcón peregrino y el águila perdicera, en zonas rocosas
Las rutas que vamos a realizar tienen mucho que ver con la cerámica. Desde la época romana, la arcilla que se extraía en esta zona era de muy alta calidad, por lo que se extrajo, hasta mitad del s. XIX, en grandes cantidades. Cuando las reservas fueron agotándose se buscaron alternativas en otros lugares, y se investigaron nuevos materiales como los silicatos. Esta extracción masiva dejó un resto en forma de grandes depresiones donde se almacena el agua de lluvia y ha crecido una vegetación específica, originando un conjunto de lagunas. Las Lagunas de la Butrera, de la Rosa, del Portillo y la del Gabacho, tiene su origen en excavaciones de tierra para extraer arcilla. En ellas se ha desarrollado un ecosistema formado por peces, barbos, y carpas fundamentalmente, sirven además de reposo a aves migratorias como garzas y diferentes tipos de ánades. Estas lagunas endorreicas están incluidas en el catálogo de Zonas Húmedas Protegidas de la Comunidad, formando el único ecosistema de este tipo alejado de la costa y radicado en zonas boscosas existente en el ámbito de la Comunidad. Estas masas de agua junto con el verdor que las rodea permiten disfrutar de una de las vistas más llamativas de la Comunidad Valenciana.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 15,41 Kms con un desnivel acumulado de 357 mts. (IBP 51 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/las-lagunas-de-segorbe-7976914
Serán 10,01 Kms con un desnivel acumulado de 270 mts. (IBP 36 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de ruta. En este punto hay poco espacio para aparcar, por lo que es conveniente hacer el reagrupamiento antes de llegar al punto de inicio.
Comeremos en el Restaurante Ginés, en Soneja, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Ensaladilla rusa
Judías verdes con jamón
Potaje de garbanzos
SEGUNDOS:
Chipirones.
Huevos con jamón.
Lomo a la pimienta
Bebida, ensaladas, postre y café
El precio del menú es de 15€ que se pagarán en el restaurante al Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 2 en Segorbe
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 27, hasta las 22 horas del martes 29
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
******************************************************************
Este viernes, para dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza, nos desplazaremos a la histórica localidad de Segorbe. El estratégico enclave de Segorbe, junto al río Palancia, en la ruta natural que une la costa con las tierras altas de Teruel y sobre un amplio risco, el cerro de Sopeña, que se adentra hacia el valle, fertilizado por abundantes fuentes y manantiales, han convertido este cerro a lo largo de la historia en foco de culturas. Su forma amesetada, con pronunciadas pendientes que facilitan una defensa perfecta contra posibles enemigos y su dominio del valle que lo circunda, hacen de esta elevación una inmejorable posición estratégica, lo que determinó que la cima fuera ocupada de forma permanente desde la Prehistoria.
Este asentamiento es el conocido como Segóbriga, aunque existe cierta polémica sobre esta cuestión, con la Segóbriga de Saelices. Los íberos llamaron a esta ciudad Segorb, que en aquella lengua equivale a “Ciudad elevada o Ciudad en lo alto”. Más tarde, con la llegada de los celtas y la fusión de éstos con los íberos, se formó el pueblo celtíbero, pasándose a llamar Segóbriga, ya que la terminación briga, es de origen celta y tiene la acepción genérica de significar fortaleza y ya quedó identificada como la Segóbriga romana. Esta explicación que dan los segorbinos a su toponimia podría ser errónea, aunque, como dijo Mark Twain: “Nunca dejes que la verdad se interponga en el camino de una buena historia”
El principal exponente de la fauna y flora de Segorbe está representado en el excepcional marco del Parque Natural de la Sierra Calderona en su vertiente norte. Pinares y alcornocales, olivos, almendros y cerezos les dan color a las estaciones, primando la de otoño. El jabalí, el gato montés, el zorro, la gineta o el tejón, el azor o el trepador azul en zonas arboladas; el roquero solitario, el búho real, el halcón peregrino y el águila perdicera, en zonas rocosas
Las rutas que vamos a realizar tienen mucho que ver con la cerámica. Desde la época romana, la arcilla que se extraía en esta zona era de muy alta calidad, por lo que se extrajo, hasta mitad del s. XIX, en grandes cantidades. Cuando las reservas fueron agotándose se buscaron alternativas en otros lugares, y se investigaron nuevos materiales como los silicatos. Esta extracción masiva dejó un resto en forma de grandes depresiones donde se almacena el agua de lluvia y ha crecido una vegetación específica, originando un conjunto de lagunas. Las Lagunas de la Butrera, de la Rosa, del Portillo y la del Gabacho, tiene su origen en excavaciones de tierra para extraer arcilla. En ellas se ha desarrollado un ecosistema formado por peces, barbos, y carpas fundamentalmente, sirven además de reposo a aves migratorias como garzas y diferentes tipos de ánades. Estas lagunas endorreicas están incluidas en el catálogo de Zonas Húmedas Protegidas de la Comunidad, formando el único ecosistema de este tipo alejado de la costa y radicado en zonas boscosas existente en el ámbito de la Comunidad. Estas masas de agua junto con el verdor que las rodea permiten disfrutar de una de las vistas más llamativas de la Comunidad Valenciana.
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 15,41 Kms con un desnivel acumulado de 357 mts. (IBP 51 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/las-lagunas-de-segorbe-7976914
Serán 10,01 Kms con un desnivel acumulado de 270 mts. (IBP 36 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de ruta. En este punto hay poco espacio para aparcar, por lo que es conveniente hacer el reagrupamiento antes de llegar al punto de inicio.
Comeremos en el Restaurante Ginés, en Soneja, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Ensaladilla rusa
Judías verdes con jamón
Potaje de garbanzos
SEGUNDOS:
Chipirones.
Huevos con jamón.
Lomo a la pimienta
Bebida, ensaladas, postre y café
El precio del menú es de 15€ que se pagarán en el restaurante al Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 2 en Segorbe
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 27, hasta las 22 horas del martes 29
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
******************************************************************
EXCURSION VIERNES 25-11-22 A ALFAFARA
Tras unos viernes lluviosos, lógicos en la época otoñal que nos encontramos, el próximo viernes vamos a disfrutar de una jornada agradable y soleada para poder realizar nuestro semanal paseo por la Naturaleza. Para ello, nos desplazaremos a Alfafara, una pequeña población de poco más de 400 habitantes de la comarca de El Comtat, al norte de la provincia de Alicante. Sus límites son al Norte, Agullent y Onteniente; al Sur y Oeste, Bocairente y al Este, Agres. El nombre del pueblo tiene relación con la naturaleza que la envuelve. Alfafara viene probablemente de la palabra «ALFAWARA”, que en árabe significa la “lugar donde el agua brota con violencia” y que casi seguro hace referencia a un salto de agua que, en épocas lluviosas, cae desde lo alto de una peña conocida como Peña del Chorro
Esta preciosa localidad, a los pies de la Sierra Mariola, tiene muchos atractivos naturales o creados por el hombre dignos de una visita, como son, al oeste del pueblo, las sepulturas romanas excavadas en la roca del Mas del Pou, lugar conocido como cementerio del Mas del Pou, un grupo de 63 sepulturas excavadas en la roca que se encuentra ubicado sobre una pequeña elevación. Otro punto importante al sur del término de Alfafara, que ya visitamos con el Club en noviembre de 2019, es la Cova Bolumini y la Senda de los Íberos, en el Cabeço de Mariola donde hay restos de un oppidum ibérico habitado entre los siglos IX y I A.C., que fue el principal asentamiento íbero de la Serra de Mariola, teniendo una gran relevancia cultural y comercial.
Pero este viernes, los dos grupos visitaremos el norte del término de Alfafara, en la Valleta d’Agres. A lo largo de la ruta, en el Barranc del Pont Trencat, nos encontraremos una gran pared rocosa vertical con la presencia de 12 misteriosas ventanas, talladas en la dura roca caliza con suma perfección. Asomadas al vacío, se encuentran situadas entre los 4 y los 10 metros de altura, sobre un gran abrigo natural. Es la Cova de les Finestres, una preciosa cueva natural que, a su vez, dispone en su interior y parte alta de un grupo de pequeñas cuevas excavadas en la roca con oberturas a modo de ventanas. Actualmente se desconoce el origen y función de estas cuevas excavadas en la roca, lo más probable es que se utilizaran de graneros de la época islámica medieval, pero se han encontrado restos de la Edad del Bronce (hacia el 1.500 a.C.). Así pues, la antigüedad de la Cova de les Finestres podríamos situarla, al menos, en ese periodo de la prehistoria. A diferencia de las conocidas Covetes dels Moros de Bocairent, que son redondas, las de Alfafara son cuadradas. También pasaremos por otro lugar emblemático, el Moli Rupestre del Pantanet, una joya natural y patrimonial, un molino rupestre excavado en la piedra calcárea y el azud llamado Pantanet, hecho de piedra y sillares irregulares.
Esta enorme diversidad de espacios, unida a las características geológicas y meteorológicas del entorno, así́ como el respeto que las gentes han tenido hacia este espacio durante siglos, ha dejado en la Sierra Mariola, y concretamente en Alfafara, una huella indeleble en su patrimonio cultural, histórico y natural.
Ruta del grupo A:
Serán 12,02 Kms con un desnivel acumulado de 316 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
Ruta del grupo B:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/coves-de-les-finestres-prcv-389-59215369
Serán 9,12 Kms con un desnivel acumulado de 268 mts. (IBP 38 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:40 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:50 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
8:00 horas Avda Ramón y Cajal, entre 36 y 38 (Plaza Vannes)
8:10 horas Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:30 horas Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante CA BENI, de Ontinyent, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada mixta
A2.- Gazpacho manchego
A3.- Arroz al horno
SEGUNDOS:
B1.- Pollo al ajillo
B2.- Embutido d’Ontinyent a la parrilla
B3.- Emperador
POSTRES:
C1.- Flan de huevo
C2.- Tarta de galleta con moka
C3.- Mandarinas
C4.- Tarta comtesa
Bebida, pan con alioli y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 25 en Alfafara
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 20, hasta las 22 horas del martes 22
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 16 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
***************************************
Tras unos viernes lluviosos, lógicos en la época otoñal que nos encontramos, el próximo viernes vamos a disfrutar de una jornada agradable y soleada para poder realizar nuestro semanal paseo por la Naturaleza. Para ello, nos desplazaremos a Alfafara, una pequeña población de poco más de 400 habitantes de la comarca de El Comtat, al norte de la provincia de Alicante. Sus límites son al Norte, Agullent y Onteniente; al Sur y Oeste, Bocairente y al Este, Agres. El nombre del pueblo tiene relación con la naturaleza que la envuelve. Alfafara viene probablemente de la palabra «ALFAWARA”, que en árabe significa la “lugar donde el agua brota con violencia” y que casi seguro hace referencia a un salto de agua que, en épocas lluviosas, cae desde lo alto de una peña conocida como Peña del Chorro
Esta preciosa localidad, a los pies de la Sierra Mariola, tiene muchos atractivos naturales o creados por el hombre dignos de una visita, como son, al oeste del pueblo, las sepulturas romanas excavadas en la roca del Mas del Pou, lugar conocido como cementerio del Mas del Pou, un grupo de 63 sepulturas excavadas en la roca que se encuentra ubicado sobre una pequeña elevación. Otro punto importante al sur del término de Alfafara, que ya visitamos con el Club en noviembre de 2019, es la Cova Bolumini y la Senda de los Íberos, en el Cabeço de Mariola donde hay restos de un oppidum ibérico habitado entre los siglos IX y I A.C., que fue el principal asentamiento íbero de la Serra de Mariola, teniendo una gran relevancia cultural y comercial.
Pero este viernes, los dos grupos visitaremos el norte del término de Alfafara, en la Valleta d’Agres. A lo largo de la ruta, en el Barranc del Pont Trencat, nos encontraremos una gran pared rocosa vertical con la presencia de 12 misteriosas ventanas, talladas en la dura roca caliza con suma perfección. Asomadas al vacío, se encuentran situadas entre los 4 y los 10 metros de altura, sobre un gran abrigo natural. Es la Cova de les Finestres, una preciosa cueva natural que, a su vez, dispone en su interior y parte alta de un grupo de pequeñas cuevas excavadas en la roca con oberturas a modo de ventanas. Actualmente se desconoce el origen y función de estas cuevas excavadas en la roca, lo más probable es que se utilizaran de graneros de la época islámica medieval, pero se han encontrado restos de la Edad del Bronce (hacia el 1.500 a.C.). Así pues, la antigüedad de la Cova de les Finestres podríamos situarla, al menos, en ese periodo de la prehistoria. A diferencia de las conocidas Covetes dels Moros de Bocairent, que son redondas, las de Alfafara son cuadradas. También pasaremos por otro lugar emblemático, el Moli Rupestre del Pantanet, una joya natural y patrimonial, un molino rupestre excavado en la piedra calcárea y el azud llamado Pantanet, hecho de piedra y sillares irregulares.
Esta enorme diversidad de espacios, unida a las características geológicas y meteorológicas del entorno, así́ como el respeto que las gentes han tenido hacia este espacio durante siglos, ha dejado en la Sierra Mariola, y concretamente en Alfafara, una huella indeleble en su patrimonio cultural, histórico y natural.
Ruta del grupo A:
Serán 12,02 Kms con un desnivel acumulado de 316 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
Ruta del grupo B:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 9,12 Kms con un desnivel acumulado de 268 mts. (IBP 38 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:40 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:50 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
8:00 horas Avda Ramón y Cajal, entre 36 y 38 (Plaza Vannes)
8:10 horas Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:30 horas Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante CA BENI, de Ontinyent, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Ensalada mixta
A2.- Gazpacho manchego
A3.- Arroz al horno
SEGUNDOS:
B1.- Pollo al ajillo
B2.- Embutido d’Ontinyent a la parrilla
B3.- Emperador
POSTRES:
C1.- Flan de huevo
C2.- Tarta de galleta con moka
C3.- Mandarinas
C4.- Tarta comtesa
Bebida, pan con alioli y café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 15€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 25 en Alfafara
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 20, hasta las 22 horas del martes 22
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 16 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
***************************************
EXCURSIÓN VIERNES 18-11-22 A SIETE AGUAS
Este viernes otoñal nos desplazaremos a la población de Siete Aguas, en la comarca de La Hoya de Buñol. En el siglo XIII, el término municipal de Siete Aguas era el que ponía fin al Reino de Valencia y tal circunstancia le había dado la importancia que suelen tener las zonas fronterizas. La primera referencia al topónimo de la población la encontramos en la Carta Puebla que otorgó Jaime I en 1260, donde se recoge el topónimo en valenciano antiguo Setaygues como calco del latín Septem Aquis. El nombre de Siete Aguas se debe a que, en la antigüedad para llegar hasta esta población por el antiguo Camino Real a Madrid, había que cruzar siete veces el Río Suc a través de sólidos puentes de madera integrados en el paisaje.
En el llamado Camino Real de Madrid llegaron a funcionar más de sesenta posadas a lo largo de la historia, así como más de una veintena de casas de postas. Las casas de postas eran estaciones de parada y fonda donde se ofrecía reposo y comida a los viajeros mientras las caballerizas descansaban, se realizaba una toma o cambio de éstas, o donde se asignaba los postillones para el correo, ganado o los propios viajeros. Entonces, entre Valencia y Madrid, había ocho días de viaje y un circuito de ventas que las diligencias iban completando en uno u otro sentido. La Venta l'Home, que entonces se llamó Venta de Buñol, se construyó en el siglo XVII para dar asistencia a los viajeros y cobertura al cuerpo de guardia fronterizo, pues el término municipal de Siete Aguas fue durante siglos la zona fronteriza de Castilla con el reino de Valencia, hasta que Requena y Utiel pasaron a formar parte del antiguo Reino de Valencia y se quedó en las funciones específicas de una casa de postas. La historia de las casas de postas en España viene de muy antiguo, desde los tiempos de Hispania, en la antigua Roma, donde a través de las calzadas romanas, en la llamada Vía Augusta, se crean stationes que indicaban una etapa en el servicio postal oficial y de transporte. Como ejemplo de su importancia económica está la historia de la Venta de las Casillas, actualmente conocida como Venta Quemada porque en 1769, los vecinos de Siete Aguas le pegaron fuego por estar situada fuera del pueblo, lo que percibieron como un perjuicio para sus intereses.
Siete Aguas se sitúa en el escalón montañoso que separa la comarca de la Hoya de Buñol de la Plana de Utiel-Requena. El relieve es muy accidentado, irregular y montañoso. En la zona septentrional se levantan varias sierras de noroeste a sureste que forman parte del Sistema Ibérico valenciano. Por el norte, cierran el término las sierras del Tejo, Burgal, Santa María y La Cabrera. Por el sur se levanta la sierra de Malacara, un relieve calcáreo con su punto más elevado en el Pico Nevera (1118 mts). Las aguas que discurren por esta localidad están declaradas aguas muy potables, bicarbonatadas, magnésicas, sulfurosas, litínicas y radioactivas. La rambla donde se sitúa el Papán representa una clara variación en el paisaje vegetal, de manera que el matorral de montaña es sustituido bruscamente por diversa vegetación, como el sauce, la adelfa, juncos o la menta de burro, entre otras. También destacan en el paisaje rocas muy verticales en forma de chimenea, que son estratos de roca caliza que formaron parte de un pliegue y a los que el paso del tiempo y la erosión ha dado, curiosamente, esta forma tan peculiar.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 11,92 Kms con un desnivel acumulado de 358 mts. (IBP 43 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 10,92 Kms con un desnivel acumulado de 311 mts. (IBP 43 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 6,52 Kms con un desnivel acumulado de 87 mts. (IBP 21 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:30 de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en los inicios de ruta. El inicio de ruta del grupo A está a 600 metros del inicio de ruta de los grupos B y C.
Comeremos en el Restaurante El Candil, en Siete Aguas, un menú compuesto por:
Ensalada al centro cada 4
PRIMEROS:
A1.- Paella Valenciana
A2.- Lasaña de carne.
A3.- Lentejas estofadas
SEGUNDOS:
B1.- Cazuela de montaña
B2.- Rabas de Calamar
B3.- Albóndigas en salsa
Postre café y bebida.
El precio del menú es de 15€ que se pagarán al Tesorero en el restaurante.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 18 en Siete Aguas
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES:
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 13, hasta las 22 horas del martes 15.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 16 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
EXCURSIÓN VIERNES 11-11-22 A FANZARA
Este viernes nos desplazaremos a la población de Fanzara, municipio de origen árabe que se encuentra situado en la comarca castellonense del Alto Mijares, a los pies del rio Mijares, rodeado de montañas, poblado por grandes extensiones de bosque, un pequeño paraíso natural a las puertas del Parque Nacional de la Sierra de Espadán.
Este pequeño pueblo, de apenas 300 habitantes, se ha convertido en un referente mundial del arte urbano y un lugar de vanguardia urbano, turístico y mediático en un entorno rural único. Y la historia empezó por un enfrentamiento vecinal. Corría el año 2005 cuando hubo un proyecto del Ayuntamiento para instalar en el pueblo un vertedero de residuos tóxicos. Y aquello fue la fractura: los vecinos se dividieron a favor y en contra del proyecto. Hubo familias que se dejaron de hablar; grupos de amigos que se separaron; denuncias entre vecinos… la convivencia se hizo totalmente caótica. La batalla política continuó hasta 2011 cuando el proyecto fue descartado definitivamente, aunque dejó una herida de enemistad profunda entre los vecinos. Fue en 2014 cuando dos vecinos del pueblo, Rafa y Javier, consiguieron convencer a los demás vecinos con la idea de que podrían reinventar el pueblo a través de un museo al aire libre, en el que los expositores serían las fachadas de sus casas y donde acogerían a cualquier artista que, de manera voluntaria, quisiera mezclarse con ellos y exponer su obra. Hoy, la experiencia artística de Fanzara es conocida y reconocida en todo el mundo y por el pueblo no han dejado de pasar artistas de primer nivel.
El MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano) es una experiencia artística y social que ha revolucionado el mundo del arte callejero y que ha permitido a los vecinos del pequeño pueblo de Fanzara recuperar la convivencia que se había perdido. Fanzara es un museo sin puertas, una exposición en calles y fachadas de más de 160 intervenciones artísticas, fruto del trabajo de 140 artistas de todo el mundo. Cada año, en el mes de julio, se celebra el Festival Miau, reconocido internacionalmente y acuden esos días para plasmar sus creaciones en las paredes de Fanzara y donde se celebra el arte de una forma solidaria. La localidad ha reinventado su futuro estampando arte sobre sus paredes. El lema «renovarse o morir» nunca fue tan acertado. Vamos a disfrutar de esta localidad, sobre todo nuestros “Finezas”, que van a ponerse las botas haciendo fotos de sus pintorescas fachadas.
DADA LA PELIGROSIDAD DEL PASO DE LA ESCALETA,
MODIFICAMOS LOS TRACKS A Y B
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fanzara-senda-de-ribesalbes-ribesalbes-fanzara-1048709
Serán 12,20 Kms con un desnivel acumulado de 333 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-333-14-fanzara-ribesalbes-ibp-29-hkg-24180327
Serán 9,28 Kms con un desnivel acumulado de 158 mts. (IBP 29 HKG)
Haremos ida y vuelta por la GR333-E14
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:35 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
7:45 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:00 h. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en el Restaurante Sis Quarts, de Onda, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A.2- Habas baby salteadas con chorizo y cebolla
A3.- Lentejas estofadas
A4.- Ensalada con bacon crujiente
SEGUNDOS:
B1.- Tombet de ternera y zanahorias
B2.- Jamoncitos de pollo al horno
B3.- Bacalao al horno sobre base de tomate confitado y cebolla caramelizada
B4.- Tortilla de queso y pate
Postre, pan, 1 bebida por persona, café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 11 en Fanzara
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del martes 8.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 16 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
************************************************************
Este viernes nos desplazaremos a la población de Fanzara, municipio de origen árabe que se encuentra situado en la comarca castellonense del Alto Mijares, a los pies del rio Mijares, rodeado de montañas, poblado por grandes extensiones de bosque, un pequeño paraíso natural a las puertas del Parque Nacional de la Sierra de Espadán.
Este pequeño pueblo, de apenas 300 habitantes, se ha convertido en un referente mundial del arte urbano y un lugar de vanguardia urbano, turístico y mediático en un entorno rural único. Y la historia empezó por un enfrentamiento vecinal. Corría el año 2005 cuando hubo un proyecto del Ayuntamiento para instalar en el pueblo un vertedero de residuos tóxicos. Y aquello fue la fractura: los vecinos se dividieron a favor y en contra del proyecto. Hubo familias que se dejaron de hablar; grupos de amigos que se separaron; denuncias entre vecinos… la convivencia se hizo totalmente caótica. La batalla política continuó hasta 2011 cuando el proyecto fue descartado definitivamente, aunque dejó una herida de enemistad profunda entre los vecinos. Fue en 2014 cuando dos vecinos del pueblo, Rafa y Javier, consiguieron convencer a los demás vecinos con la idea de que podrían reinventar el pueblo a través de un museo al aire libre, en el que los expositores serían las fachadas de sus casas y donde acogerían a cualquier artista que, de manera voluntaria, quisiera mezclarse con ellos y exponer su obra. Hoy, la experiencia artística de Fanzara es conocida y reconocida en todo el mundo y por el pueblo no han dejado de pasar artistas de primer nivel.
El MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano) es una experiencia artística y social que ha revolucionado el mundo del arte callejero y que ha permitido a los vecinos del pequeño pueblo de Fanzara recuperar la convivencia que se había perdido. Fanzara es un museo sin puertas, una exposición en calles y fachadas de más de 160 intervenciones artísticas, fruto del trabajo de 140 artistas de todo el mundo. Cada año, en el mes de julio, se celebra el Festival Miau, reconocido internacionalmente y acuden esos días para plasmar sus creaciones en las paredes de Fanzara y donde se celebra el arte de una forma solidaria. La localidad ha reinventado su futuro estampando arte sobre sus paredes. El lema «renovarse o morir» nunca fue tan acertado. Vamos a disfrutar de esta localidad, sobre todo nuestros “Finezas”, que van a ponerse las botas haciendo fotos de sus pintorescas fachadas.
DADA LA PELIGROSIDAD DEL PASO DE LA ESCALETA,
MODIFICAMOS LOS TRACKS A Y B
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fanzara-senda-de-ribesalbes-ribesalbes-fanzara-1048709
Serán 12,20 Kms con un desnivel acumulado de 333 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-333-14-fanzara-ribesalbes-ibp-29-hkg-24180327
Serán 9,28 Kms con un desnivel acumulado de 158 mts. (IBP 29 HKG)
Haremos ida y vuelta por la GR333-E14
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:35 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
7:45 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:00 h. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en el Restaurante Sis Quarts, de Onda, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1.- Fideuá de marisco
A.2- Habas baby salteadas con chorizo y cebolla
A3.- Lentejas estofadas
A4.- Ensalada con bacon crujiente
SEGUNDOS:
B1.- Tombet de ternera y zanahorias
B2.- Jamoncitos de pollo al horno
B3.- Bacalao al horno sobre base de tomate confitado y cebolla caramelizada
B4.- Tortilla de queso y pate
Postre, pan, 1 bebida por persona, café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 11 en Fanzara
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del martes 8.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 16 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad del nº 48.571 que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir ese número o lotería de “jubilados Bancaja”
************************************************************
EXCURSION VIERNES 04-11-22 A ADEMUZ
El otoño, con su explosión de colores y temperaturas agradables, es la estación ideal para caminar por la Naturaleza. Por ello, el Club Pasitos ha preparado una ruta espectacular por la zona de Ademuz, una ruta más que recomendable en cualquier época de año, pero especialmente en otoño por el cambio de color de los árboles caducifolios, cuando la vegetación se desnuda y se prepara para la llegada de la estación más fría.
Ademuz es un municipio situado en la parte meridional de la comarca del Rincón, en las estribaciones occidentales de la sierra de Javalambre. Se ha llegado a decir de ella que se encuentra en una isla encallada en tierras de Cuenca y Teruel, aunque su vinculación con Valencia se remonta a la Reconquista. Limita al Norte con Castielfabib (antiguamente Castellum Flavi, de época romana); al Este con Puebla de San Miguel; al Sur con Casas Altas y Cuenca; al Oeste con Vallanca
Estas tierras del Rincón son el reino del río Turia, que cruza la propia Ademuz por el centro. En su nacimiento es conocido con el nombre de Guadalaviar y durante un corto trayecto pasa a llamarse río Blanco, concretamente en el tramo comprendido entre Teruel y Titaguas. A los pies de la ciudad de Teruel confluyen los dos ríos, el Guadalaviar, de aguas blancas, y el Alfambra, de aguas rojas, de cuya unión nace El Turia. El Bohilgues y el Ebrón forman la trilogía de cursos fluviales que proponen interesantes rutas por un territorio de baja densidad de población y mucho terreno forestal.
El río Bohílgues nace en Vallanca y desemboca en el Turia en Ademuz, río que ofrece un precioso recorrido fluvial desde la población de Ademuz hasta la de Vallanca, lleno de vegetación y fauna. Se trata, pues, de una ruta llena de pequeñas pozas y saltos de agua que, unida a una micro reserva de flora, combina patrimonio paisajístico e histórico, o arquitectónico, gracias a diversos molinos harineros que todavía siguen en pie, como el Molino de la Villa o el Molino de Vallanca, del siglo XVI.
El Rincón, aislado del resto del territorio valenciano, constituye un enclave entre las tierras aragonesas y castellanas en plena naturaleza, para disfrutar del silencio de la tierra y las plantas, de los ruidos del agua, de los olores, del viento. Es esta zona del interior están muy definidas las estaciones, por lo que el otoño está marcado por el follaje de variados colores brillantes que cae lentamente de los árboles y arbustos para tapizar el suelo. Los árboles caducifolios transforman el otoño en una estación de asombrosa belleza. Antes del rigor del invierno nos regalan un estallido de color espectacular, amarillos, ocres, rojos, anaranjados y una infinita paleta de colores que es un regalo para los sentidos y que nos anima a dar nuestro semanal paseo por la Naturaleza (Antonio Giner, In Memoriam)
El grupo A va a realizar la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-131-6-ruta-del-bohilgues-ademuz-vallanca-15974412
Serán 13,29 Kms con un desnivel acumulado de 277 mts. (IBP 40 HKG)
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B se desplazará con el bus a Vallanca y hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/de-vallanca-a-ademuz-8150417
Serán 6,69 Kms con un desnivel acumulado de 348 mts. (IBP 21 HKG)
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7:00 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:05 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:15 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7:20 horas Palacio de Congresos
7:45 Gasolinera Repsol, A3 en la salida de Godelleta
Comeremos en el Restaurante Casa Emilio, en Torre Baja, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de Pueblo
A2.- Crema de Calabacín con Crujiente de Jamón
A3.- Ensalada de Queso fresco
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Manitas de Cerdo en Salsa
B2.- Carrillada en Salsa
B3.- Bacaladilla frita
B4.- Sardina a la Plancha
POSTRES:
C1.- Mousse de Mango o Coco
C2.- Cuajada con Miel
C3.- Cóctel de Frutas en almíbar
C4.- Fruta de temporada
Bebidas y café (cremaet +0,50€)
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 4 en Ademuz
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 30, hasta las 22 horas del martes 1
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*****************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 28-10-22 A LA SAFOR
Tras la vuelta de nuestros compañeros de las excursiones por Sobrarbe y Las Merindades, volvemos a juntarnos este viernes en la montaña para compartir anécdotas y experiencias mientras realizamos nuestro paseo por la Naturaleza. Y para volver a nuestra rutina semanal, hemos preparado dos rutas preciosas por la comarca de La Safor, concretamente en los municipios de Gandía y Rótova.
La comarca valenciana de La Safor es una mezcla de paisajes de costa e interior. La comarca de la Safor es la más meridional de las comarcas valencianas y su paisaje llano, junto al mar, cultivado de naranjos está dominado por las montañas de la Safor y Mondúver. Son numerosas las poblaciones que integran la comarca, siendo Gandía su capital. La Safor se puede considerar como un conjunto urbano, como una ciudad dispersa, rodeada de zonas verdes, dedicadas en su mayoría al cultivo de la naranja. La Safor posee un rico y fabuloso patrimonio cultural y natural que es el orgullo de los valencianos. Los principales conjuntos montañosos son el monte Safor, que da su nombre a la comarca, y el Mondúver, situado al norte y los ríos que atraviesan la comarca son el río Serpis, que desemboca en Gandía, y el río Vaca, río de corto recorrido que nace en el Mondúver y atraviesa la parte norte de la comarca natural de la Valldigna.
El grupo A hará el PR-CV 100, ruta circular promovida por el Centro Excursionista de Rótova. que parte desde la misma población, pasando por los caminos de la Sierra Marxuquera y sus fuentes, con subida al Picaio y al Alt de les Águiles.
Por su parte, el grupo B realizará su ruta por los alrededores de Beniopa y Santa Anna con final en el Castillo de Bayrén, una de las fortificaciones más importantes del sistema defensivo de la Safor
El grupo A realizará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/prcv100-senderos-de-rotova-978196
Serán 11,75 Kms con un desnivel acumulado de 489 mts. (IBP 59 HKG)
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B realizará la siguiente ruta:
Serán 10,03 Kms con un desnivel acumulado de 212 mts. (IBP 33 HKG)
Los guías serán Manolo Cantero y Rogelio Domingo.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera de Valencia, a las 8:30 h. Tened en cuenta que cada grupo irá a un inicio diferente de ruta. El inicio de la ruta A será en Rótova, en la calle Abadía, 7 y el inicio de la ruta B será en Gandia, en la calle Aigüera, 1 . Iniciaremos las rutas a las 9:30 h. ya que tenemos hora en el restaurante a partir de las 15:00 h.
Comeremos en Gandia en el MESON GALANES, Polígono industrial Benieto, Carrer del Transport, 14
El menú será el siguiente :
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada valenciana.
A2.- Fideuá.
A3.- Revuelto de setas.
SEGUNDO PLATO:
B1.- Albóndigas de carne.
B2.- Pescadilla frita.
B3.- Pechuga empanada.
Postre, café y 1 bebida.
El precio del menú es de 15€ que se pagarán al Tesorero en el restaurante
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 28 en La Safor
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23 hasta las 22 horas del martes 25
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!.
********************************************************************************
Tras la vuelta de nuestros compañeros de las excursiones por Sobrarbe y Las Merindades, volvemos a juntarnos este viernes en la montaña para compartir anécdotas y experiencias mientras realizamos nuestro paseo por la Naturaleza. Y para volver a nuestra rutina semanal, hemos preparado dos rutas preciosas por la comarca de La Safor, concretamente en los municipios de Gandía y Rótova.
La comarca valenciana de La Safor es una mezcla de paisajes de costa e interior. La comarca de la Safor es la más meridional de las comarcas valencianas y su paisaje llano, junto al mar, cultivado de naranjos está dominado por las montañas de la Safor y Mondúver. Son numerosas las poblaciones que integran la comarca, siendo Gandía su capital. La Safor se puede considerar como un conjunto urbano, como una ciudad dispersa, rodeada de zonas verdes, dedicadas en su mayoría al cultivo de la naranja. La Safor posee un rico y fabuloso patrimonio cultural y natural que es el orgullo de los valencianos. Los principales conjuntos montañosos son el monte Safor, que da su nombre a la comarca, y el Mondúver, situado al norte y los ríos que atraviesan la comarca son el río Serpis, que desemboca en Gandía, y el río Vaca, río de corto recorrido que nace en el Mondúver y atraviesa la parte norte de la comarca natural de la Valldigna.
El grupo A hará el PR-CV 100, ruta circular promovida por el Centro Excursionista de Rótova. que parte desde la misma población, pasando por los caminos de la Sierra Marxuquera y sus fuentes, con subida al Picaio y al Alt de les Águiles.
Por su parte, el grupo B realizará su ruta por los alrededores de Beniopa y Santa Anna con final en el Castillo de Bayrén, una de las fortificaciones más importantes del sistema defensivo de la Safor
El grupo A realizará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/prcv100-senderos-de-rotova-978196
Serán 11,75 Kms con un desnivel acumulado de 489 mts. (IBP 59 HKG)
El guía será Paco Ferrando.
El grupo B realizará la siguiente ruta:
Serán 10,03 Kms con un desnivel acumulado de 212 mts. (IBP 33 HKG)
Los guías serán Manolo Cantero y Rogelio Domingo.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera de Valencia, a las 8:30 h. Tened en cuenta que cada grupo irá a un inicio diferente de ruta. El inicio de la ruta A será en Rótova, en la calle Abadía, 7 y el inicio de la ruta B será en Gandia, en la calle Aigüera, 1 . Iniciaremos las rutas a las 9:30 h. ya que tenemos hora en el restaurante a partir de las 15:00 h.
Comeremos en Gandia en el MESON GALANES, Polígono industrial Benieto, Carrer del Transport, 14
El menú será el siguiente :
PRIMER PLATO:
A1.- Ensalada valenciana.
A2.- Fideuá.
A3.- Revuelto de setas.
SEGUNDO PLATO:
B1.- Albóndigas de carne.
B2.- Pescadilla frita.
B3.- Pechuga empanada.
Postre, café y 1 bebida.
El precio del menú es de 15€ que se pagarán al Tesorero en el restaurante
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 28 en La Safor
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23 hasta las 22 horas del martes 25
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!.
********************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 21-10-22 A ALFARP
Este viernes, en el que muchos compañeros están disfrutando de las excursiones al Sobrarbe y a Las Merindades que organizamos desde el Club, nos vamos a desplazar a la población de Alfarp, a 35 kms. de Valencia.
Alfarp está situado en la Vall dels Alcalans, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta, ubicado junto al río Magro, que cruza el término municipal de norte a sur. El pueblo está situado en el margen derecho de este río, muy cerca de Llombay y Catadau. Hacia el sur del pueblo, donde el río es bastante ancho, existe una zona de vado que se empleaba para atravesarlo desde muy antiguo, probablemente desde la época romana. Cerca del río en su margen izquierdo está el castillo de Aledua, aunque ya en el término municipal de Llombay.
El Castillo de Alfarp es una torre andalusí construida sobre los restos de una antigua finca rustica romana. La fortaleza pertenecía a la conocida hoya de las Torres Albas del S. XII, construida para controlar el paso estratégico del rio Magro, para ir a la Albufera y el camino islámico de Xàtiva a Llíria.
Alfarp dispone, entre su patrimonio histórico y artístico, de unas pinturas rupestres pertenecientes al arte levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se localizan en el Barranco de la Falaguera, paraje de extraordinaria riqueza botánica y paisajística. Es una tierra propicia para la paleontología porque la práctica totalidad de las rocas que afloran en superficie son de carácter sedimentario y, por lo tanto, susceptibles de poseer fósiles.
Ruta fácil y cómoda, que transcurre por diferentes tipos de terrenos, con una zona de fósiles y otra de grietas en la montaña, que hace peculiar el recorrido. Pasaremos por sendas despejadas de montaña y por pistas forestales donde la sombra de los pinos se agradece en este otoño primaveral.
Vamos a realizar la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alfarp-ruta-del-fosils-93417803
Serán 8,48 Kms con un desnivel acumulado de 258 mts. (IBP 35 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo.
El desplazamiento se realizará con nuestros coches porque no esperamos un número elevado de asistentes debido a que tenemos compañeros que este viernes regresan de las excursiones extraordinarias organizadas por el Club. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera de Valencia, a las 8:30 h y acudiremos al punto de inicio para iniciar ruta a las 09:00h.
Como el punto de inicio de la ruta tiene cierta complejidad para su acceso y además escaso terreno para poder aparcar, ampliamos a otro punto de reagrupamiento en la Gasolinera & Bar ALTAMAR, sita en la carretera CV520, cercana al punto de inicio de la ruta para poder agruparnos en cuatro o cinco vehículos máximo y acceder todos unidos al punto de inicio.. Se llegará aproximadamente un poco antes de las 9:00 Comeremos en el Restaurante Alojamiento El Moliner, un menu compuesto de:
PRIMEROS PLATOS: A1 Paella valenciana A2 Espaguetis al foie A3 Ensalada de tomate con ventresca de atún A4 Crema Reina
SEGUNDOS PLATOS B1 Pescadito frito del terreno B2 Escalopines de ternera B3 Librito de lomo
POSTRES C1 Postre casero C2 Melon
y también incluirá una bebida y café.
El precio del menú será de 15 euros que se abonarán a los miembros de la Junta presentes.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 21 en Alfarp
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16, hasta las 22 horas del martes 18.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
Este viernes, en el que muchos compañeros están disfrutando de las excursiones al Sobrarbe y a Las Merindades que organizamos desde el Club, nos vamos a desplazar a la población de Alfarp, a 35 kms. de Valencia.
Alfarp está situado en la Vall dels Alcalans, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta, ubicado junto al río Magro, que cruza el término municipal de norte a sur. El pueblo está situado en el margen derecho de este río, muy cerca de Llombay y Catadau. Hacia el sur del pueblo, donde el río es bastante ancho, existe una zona de vado que se empleaba para atravesarlo desde muy antiguo, probablemente desde la época romana. Cerca del río en su margen izquierdo está el castillo de Aledua, aunque ya en el término municipal de Llombay.
El Castillo de Alfarp es una torre andalusí construida sobre los restos de una antigua finca rustica romana. La fortaleza pertenecía a la conocida hoya de las Torres Albas del S. XII, construida para controlar el paso estratégico del rio Magro, para ir a la Albufera y el camino islámico de Xàtiva a Llíria.
Alfarp dispone, entre su patrimonio histórico y artístico, de unas pinturas rupestres pertenecientes al arte levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se localizan en el Barranco de la Falaguera, paraje de extraordinaria riqueza botánica y paisajística. Es una tierra propicia para la paleontología porque la práctica totalidad de las rocas que afloran en superficie son de carácter sedimentario y, por lo tanto, susceptibles de poseer fósiles.
Ruta fácil y cómoda, que transcurre por diferentes tipos de terrenos, con una zona de fósiles y otra de grietas en la montaña, que hace peculiar el recorrido. Pasaremos por sendas despejadas de montaña y por pistas forestales donde la sombra de los pinos se agradece en este otoño primaveral.
Vamos a realizar la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 8,48 Kms con un desnivel acumulado de 258 mts. (IBP 35 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Rogelio Domingo.
El desplazamiento se realizará con nuestros coches porque no esperamos un número elevado de asistentes debido a que tenemos compañeros que este viernes regresan de las excursiones extraordinarias organizadas por el Club. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera de Valencia, a las 8:30 h y acudiremos al punto de inicio para iniciar ruta a las 09:00h.
Comeremos en el Restaurante Alojamiento El Moliner, un menu compuesto de:
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 21 en Alfarp
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16, hasta las 22 horas del martes 18.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 14-10-22 A LA CALDERONA
Este viernes nos vamos a desplazar a nuestra querida Calderona, a la población de Albalat dels Tarongers, localidad enmarcada en la comarca del Camp de Morvedre que, hasta mediados del siglo, tomaba el nombre de Albalat de Segart. Ubicada en un espacio privilegiado del valle del río Palancia, entre la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán, Albalat dels Tarongers se encuentra dentro del Parque Natural de la Serra Calderona. El pueblo se encuentra rodeado por los montes de este espacio natural, y ya en sus proximidades por campos de almendros, olivos, algarrobos y, sobre todo, de naranjos. Al llegar a la población sorprende la anchura del cauce del río Palancia, en comparación con el modesto caudal de su habitual curso, y es que debido al carácter montañoso del entorno (El Garbi, 595 m) el río sufre fuertes crecidas en momentos muy puntuales. El censo de esta localidad ha aumentado considerablemente en los últimos años ya que en 1990 apenas contaba con 584 habitantes de los 1.147 que tiene en la actualidad. Tiene numerosos monumentos para visitar como el castillo que fue palacio señorial en los siglos XIV y XV y que es el mejor conservado de la comarca y el acueducto del barranco de la fuente de la Rivera.
La Sierra Calderona ocupa una vasta superficie que se desarrolla principalmente por debajo de los 1000 metros de altitud, con excepción del Montemayor (1015 m.). Otras alturas importantes son el Gorgo (907 m.), Pico del Águila (878 m.), Rebalsadors (802 m.), Oronet (742 m.) y el Garbí (595 m.). Sobre la orografía de la zona cabe destacar por una parte el núcleo triásico oriental, donde se puede encontrar la presencia de muelas calizas como Mola de Segart, Xocainet o La Redona y, sobre todo, una parte del territorio con predominio silíceo en que aparecen espectaculares crestas de areniscas rojas compactadas o piedras de rodeno (Gorgo, Garbí, Picayo) que envuelven núcleos carbonatados como Rebalsadors, Alt del Pí, Oronet y Peñas blancas.
El agua del mar baña las raíces de las montañas de la Sierra Calderona, por lo que la brisa del Mediterráneo se cuela por sus valles y se respira por todos sus senderos. Pero no solamente se respira y se intuye el mar, sino que, en días claros, desde las cimas de Rebalsadors, el Oronet, Alt del Pi o La Gorrisa se observa todo el litoral valenciano, desde Benicàssim hasta el cabo de San Antonio. La Sierra Calderona, a 30 kms. de Valencia y visible desde muchos puntos de la ciudad, nos está siempre invitando a conocerla, recorrerla, respetarla y amarla.
Vamos a realizar la siguiente ruta:
Serán 10,84 Kms con un desnivel acumulado de 462 mts. (IBP 55 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando.
El desplazamiento se realizará con nuestros coches porque no esperamos un número elevado de asistentes debido a que el domingo 16 empiezan las dos salidas extraordinarias organizadas por el Club a Sobrarbe y a Merindades. Aparcaremos en el punto de inicio al principio del Camí Els Terrers para iniciar ruta sobre las 9:00 h.
Comeremos en el Restaurante Bar Avenida, de Petrés, en la Avinguda Baró de Petrés, 5, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Fideuá
Paella de verduras
SEGUNDOS:
Codillo
Suc de rape
Bebida, ensaladas, postre y café
El precio de la comida será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del martes 11
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************************************
Este viernes nos vamos a desplazar a nuestra querida Calderona, a la población de Albalat dels Tarongers, localidad enmarcada en la comarca del Camp de Morvedre que, hasta mediados del siglo, tomaba el nombre de Albalat de Segart. Ubicada en un espacio privilegiado del valle del río Palancia, entre la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán, Albalat dels Tarongers se encuentra dentro del Parque Natural de la Serra Calderona. El pueblo se encuentra rodeado por los montes de este espacio natural, y ya en sus proximidades por campos de almendros, olivos, algarrobos y, sobre todo, de naranjos. Al llegar a la población sorprende la anchura del cauce del río Palancia, en comparación con el modesto caudal de su habitual curso, y es que debido al carácter montañoso del entorno (El Garbi, 595 m) el río sufre fuertes crecidas en momentos muy puntuales. El censo de esta localidad ha aumentado considerablemente en los últimos años ya que en 1990 apenas contaba con 584 habitantes de los 1.147 que tiene en la actualidad. Tiene numerosos monumentos para visitar como el castillo que fue palacio señorial en los siglos XIV y XV y que es el mejor conservado de la comarca y el acueducto del barranco de la fuente de la Rivera.
La Sierra Calderona ocupa una vasta superficie que se desarrolla principalmente por debajo de los 1000 metros de altitud, con excepción del Montemayor (1015 m.). Otras alturas importantes son el Gorgo (907 m.), Pico del Águila (878 m.), Rebalsadors (802 m.), Oronet (742 m.) y el Garbí (595 m.). Sobre la orografía de la zona cabe destacar por una parte el núcleo triásico oriental, donde se puede encontrar la presencia de muelas calizas como Mola de Segart, Xocainet o La Redona y, sobre todo, una parte del territorio con predominio silíceo en que aparecen espectaculares crestas de areniscas rojas compactadas o piedras de rodeno (Gorgo, Garbí, Picayo) que envuelven núcleos carbonatados como Rebalsadors, Alt del Pí, Oronet y Peñas blancas.
El agua del mar baña las raíces de las montañas de la Sierra Calderona, por lo que la brisa del Mediterráneo se cuela por sus valles y se respira por todos sus senderos. Pero no solamente se respira y se intuye el mar, sino que, en días claros, desde las cimas de Rebalsadors, el Oronet, Alt del Pi o La Gorrisa se observa todo el litoral valenciano, desde Benicàssim hasta el cabo de San Antonio. La Sierra Calderona, a 30 kms. de Valencia y visible desde muchos puntos de la ciudad, nos está siempre invitando a conocerla, recorrerla, respetarla y amarla.
Vamos a realizar la siguiente ruta:
Serán 10,84 Kms con un desnivel acumulado de 462 mts. (IBP 55 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando.
El desplazamiento se realizará con nuestros coches porque no esperamos un número elevado de asistentes debido a que el domingo 16 empiezan las dos salidas extraordinarias organizadas por el Club a Sobrarbe y a Merindades. Aparcaremos en el punto de inicio al principio del Camí Els Terrers para iniciar ruta sobre las 9:00 h.
Comeremos en el Restaurante Bar Avenida, de Petrés, en la Avinguda Baró de Petrés, 5, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Fideuá
Paella de verduras
SEGUNDOS:
Codillo
Suc de rape
Bebida, ensaladas, postre y café
El precio de la comida será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del martes 11
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 07-10-22 A MURO DE ALCOY
Este viernes nos vamos a desplazar al norte de la provincia de Alicante, a la población de Muro de Alcoy, enclavada en el Parque Natural de la Sierra Mariola.
Mariola es el evocador nombre de esta sierra, que se alza entre pueblos de L'Alcoià, El Comtat y La Vall d'Albaida (Alcoi, Cocentaina, Muro, Agres, Alfafara, Bocairent y Banyeres de Mariola), tan arraigada en la cultura popular valenciana. Sus paisajes han sido y son un regalo para habitantes y senderistas. Este paisaje es herencia del aprovechamiento tradicional de los ricos recursos naturales. La propia orografía de la sierra presidida por el emblemático Montcabrer (1390 mts.), los pastos, la nieve, las hierbas aromáticas y medicinales, los refugios naturales y especialmente el agua, conforman su fuerte personalidad.
La Serra de Mariola ha estado y está en el punto de mira de muchos botánicos de todo el mundo por la singularidad y diversidad florística. Más de 1200 especies de plantas superiores se han catalogado en Mariola. Cabe, también, destacar la colonia de buitre leonado actualmente en expansión, fruto del proyecto de reintroducción iniciado en 2000, que además ha favorecido la presencia de otras especies como el milano real.
Muro de Alcoy es un municipio con cuatro pedanías: Alquería Jordá, Turballos, Setla de Nunyes y Benamer. Está ubicado al norte de la provincia de Alicante, entre los ríos Serpis y Agres y pertenece a la comarca del Condado de Cocentaina. El relieve del municipio está definido por la depresión principal de los valles prebéticos de Alcoy, junto con las sierras de Mariola y de Benicadell. El topónimo oficial es el de “Muro de Alcoy”. La extensión "de Alcoy" se produjo, tras el Real Decreto de 1916 que oficializó los nombres añadiendo un determinativo para identificarlos como consecuencia de la confusión de los diferentes Muro que había en España. El sobrenombre “de Alcoy” hacía referencia al Río Alcoy o Serpis.
En esta geografía tan escarpada, con multitud de sierras, cortados y valles, el hombre ha luchado durante siglos por dominar y utilizar unas tierras tan abruptas y escarpadas, que hacían muy difícil la supervivencia. Las gentes de estas tierras tuvieron que recurrir a construir en las laderas de las montañas unas terrazas o bancales para poder cultivar la tierra. Hablar del interior de Alicante es también hablar de contrastes, donde el Mediterráneo se siente en cada uno de sus rincones, de un territorio de yacimientos arqueológicos, castillos, murallas, iglesias… que muestran el paso de las diferentes culturas por la provincia: fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes que dejaron su huella y su impronta para la eternidad en estas tierras alicantinas.
Ruta del grupo A:
Serán 10,48 Kms con un desnivel acumulado de 382 mts. (IBP 47 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando.
Ruta del grupo B:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/riu-agres-y-fonts-102483222
Serán 10,81 Kms con un desnivel acumulado de 206 mts. (IBP 32 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero
Ruta del grupo C:
Serán 9,8 Kms con un desnivel acumulado de 98 mts. (IBP 31 HKG)
La haremos en sentido lineal de ida y vuelta
El guía será Jose Vicente Lloréns
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:10 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7:40 horas Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 horas Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Venta Sant Antoni un menú compuesto por:
-Ensalada al centro
PRIMEROS PLATOS:
-Arroz al horno
-Espaguetis Carbonara
-Caldo con Pelota
-Olleta
SEGUNDOS PLATOS:
-Pollo al horno
-Lenguado
Carrilleras al vino tinto
-Variado de postres caseros con fruta de temporada
- Café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 7 en Muro de Alcoy
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2, hasta las 22 horas del martes 4
PLAZAS LIMITADAS
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************************************************************
Este viernes nos vamos a desplazar al norte de la provincia de Alicante, a la población de Muro de Alcoy, enclavada en el Parque Natural de la Sierra Mariola.
Mariola es el evocador nombre de esta sierra, que se alza entre pueblos de L'Alcoià, El Comtat y La Vall d'Albaida (Alcoi, Cocentaina, Muro, Agres, Alfafara, Bocairent y Banyeres de Mariola), tan arraigada en la cultura popular valenciana. Sus paisajes han sido y son un regalo para habitantes y senderistas. Este paisaje es herencia del aprovechamiento tradicional de los ricos recursos naturales. La propia orografía de la sierra presidida por el emblemático Montcabrer (1390 mts.), los pastos, la nieve, las hierbas aromáticas y medicinales, los refugios naturales y especialmente el agua, conforman su fuerte personalidad.
La Serra de Mariola ha estado y está en el punto de mira de muchos botánicos de todo el mundo por la singularidad y diversidad florística. Más de 1200 especies de plantas superiores se han catalogado en Mariola. Cabe, también, destacar la colonia de buitre leonado actualmente en expansión, fruto del proyecto de reintroducción iniciado en 2000, que además ha favorecido la presencia de otras especies como el milano real.
Muro de Alcoy es un municipio con cuatro pedanías: Alquería Jordá, Turballos, Setla de Nunyes y Benamer. Está ubicado al norte de la provincia de Alicante, entre los ríos Serpis y Agres y pertenece a la comarca del Condado de Cocentaina. El relieve del municipio está definido por la depresión principal de los valles prebéticos de Alcoy, junto con las sierras de Mariola y de Benicadell. El topónimo oficial es el de “Muro de Alcoy”. La extensión "de Alcoy" se produjo, tras el Real Decreto de 1916 que oficializó los nombres añadiendo un determinativo para identificarlos como consecuencia de la confusión de los diferentes Muro que había en España. El sobrenombre “de Alcoy” hacía referencia al Río Alcoy o Serpis.
En esta geografía tan escarpada, con multitud de sierras, cortados y valles, el hombre ha luchado durante siglos por dominar y utilizar unas tierras tan abruptas y escarpadas, que hacían muy difícil la supervivencia. Las gentes de estas tierras tuvieron que recurrir a construir en las laderas de las montañas unas terrazas o bancales para poder cultivar la tierra. Hablar del interior de Alicante es también hablar de contrastes, donde el Mediterráneo se siente en cada uno de sus rincones, de un territorio de yacimientos arqueológicos, castillos, murallas, iglesias… que muestran el paso de las diferentes culturas por la provincia: fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes que dejaron su huella y su impronta para la eternidad en estas tierras alicantinas.
Ruta del grupo A:
Serán 10,48 Kms con un desnivel acumulado de 382 mts. (IBP 47 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando.
Ruta del grupo B:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 10,81 Kms con un desnivel acumulado de 206 mts. (IBP 32 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero
Ruta del grupo C:
Serán 9,8 Kms con un desnivel acumulado de 98 mts. (IBP 31 HKG)
La haremos en sentido lineal de ida y vuelta
El guía será Jose Vicente Lloréns
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:10 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:20 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:30 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7:40 horas Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
8:00 horas Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Venta Sant Antoni un menú compuesto por:
-Ensalada al centro
PRIMEROS PLATOS:
-Arroz al horno
-Espaguetis Carbonara
-Caldo con Pelota
-Olleta
SEGUNDOS PLATOS:
-Pollo al horno
-Lenguado
Carrilleras al vino tinto
-Variado de postres caseros con fruta de temporada
- Café
El precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 7 en Muro de Alcoy
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 2, hasta las 22 horas del martes 4
PLAZAS LIMITADAS
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 30-09-22 A VEO
Este viernes nos vamos a desplazar a nuestra querida Sierra de Espadán, concretamente a la población de Veo. La ruta transcurre por los senderos homologados GR-36, PR-CV 140 y SL-CV 29 entre las poblaciones de Veo y AínEl Parque Natural de la Sierra de Espadán está situado al suroeste de la provincia de Castellón, en las estribaciones del Sistema Ibérico, delimitado al norte por el valle del Mijares y al sur por el río Palancia. Es el segundo espacio natural protegido más extenso de la Comunidad Valenciana. Un terreno abrupto, de fuertes contrastes, de elevadas cimas e irregulares crestas, ramblas y barrancos profundos con interesantes contrastes cromáticos. Un espacio con frondosos bosques y numerosas fuentes. El alcornoque es una de las especies más representativa del parque, con una amplia tradición de manufactura del corcho.
Veo es un pequeño pueblo enclavado en la Sierra de Espadán. El accidentado relieve de su emplazamiento, desplegado sobre las faldas circundantes del Pico Espadán (1099 m.) ha configurado su peculiar identidad urbanística que aún conserva el recogimiento y sencillez de la vida rural, con empinadas y estrechas calles de ascendencia moruna, donde sol y sombras juegan alrededor del blanco de las casas.
Aín es un acogedor pueblo de 122 habitantes, que conserva todo el sabor de los pueblos de montaña, situado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Espadán, a 495 m. sobre el nivel del mar, a los pies del Pico Espadán. Está emplazado en una cálida hoya, guarnecida por pequeñas huertas de frutales y hortalizas. Rodeado de sinuosas y escarpadas montañas de rodeno, con una rica y tupida formación boscosa de alcornoques y pinos.
Los dos grupos haremos el mismo track, aunque el grupo A la hará entera y el grupo B, como la ruta es como un ocho, hará el recorrido hasta el punto de intersección.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 11,04 Kms con un desnivel acumulado de 487 mts. (IBP 58 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará el siguiente track (recortado del track anterior por el amigo Llorens):
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/veo-font-de-la-pistola-rio-veo-114474767
Serán 6,62 Kms con un desnivel acumulado de 355 mts. (IBP 44 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
Aqui teneis el mapa topográfico de la ruta, gentileza del compañero Rothvoss
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:35 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
7:45 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:00 h. Rotonda Port Saplaya
Comeremos en un restaurante de Alcudia de Veo un menú compuesto por:
PRIMEROS A ELEGIR:
Ensalada de la casa
Olleta (con cardos y manitas)
Paella
Judías verdes con jamón
SEGUNDOS A ELEGIR:
Pollo al horno con guarnición
Rape en salsa
Albóndigas con patatas
Nota: incluye bebidas, pan, postre casero y cafés
Como ya comentó el Presidente el viernes pasado, ha habido una subida considerable en los precios de contratación del autobús, así como en los menús que contratamos semanalmente, por lo que el precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación.
Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 30 en Veo
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 25, hasta las 22 horas del martes 27
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*******************************************************
El Parque Natural de la Sierra de Espadán está situado al suroeste de la provincia de Castellón, en las estribaciones del Sistema Ibérico, delimitado al norte por el valle del Mijares y al sur por el río Palancia. Es el segundo espacio natural protegido más extenso de la Comunidad Valenciana. Un terreno abrupto, de fuertes contrastes, de elevadas cimas e irregulares crestas, ramblas y barrancos profundos con interesantes contrastes cromáticos. Un espacio con frondosos bosques y numerosas fuentes. El alcornoque es una de las especies más representativa del parque, con una amplia tradición de manufactura del corcho.
Veo es un pequeño pueblo enclavado en la Sierra de Espadán. El accidentado relieve de su emplazamiento, desplegado sobre las faldas circundantes del Pico Espadán (1099 m.) ha configurado su peculiar identidad urbanística que aún conserva el recogimiento y sencillez de la vida rural, con empinadas y estrechas calles de ascendencia moruna, donde sol y sombras juegan alrededor del blanco de las casas.
Aín es un acogedor pueblo de 122 habitantes, que conserva todo el sabor de los pueblos de montaña, situado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Espadán, a 495 m. sobre el nivel del mar, a los pies del Pico Espadán. Está emplazado en una cálida hoya, guarnecida por pequeñas huertas de frutales y hortalizas. Rodeado de sinuosas y escarpadas montañas de rodeno, con una rica y tupida formación boscosa de alcornoques y pinos.
Los dos grupos haremos el mismo track, aunque el grupo A la hará entera y el grupo B, como la ruta es como un ocho, hará el recorrido hasta el punto de intersección.
El grupo A hará el siguiente track:
Serán 11,04 Kms con un desnivel acumulado de 487 mts. (IBP 58 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará el siguiente track (recortado del track anterior por el amigo Llorens):
https://es.wikiloc.com/rutas-
Serán 6,62 Kms con un desnivel acumulado de 355 mts. (IBP 44 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
Aqui teneis el mapa topográfico de la ruta, gentileza del compañero Rothvoss
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:35 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
7:45 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:00 h. Rotonda Port Saplaya
Comeremos en un restaurante de Alcudia de Veo un menú compuesto por:
PRIMEROS A ELEGIR:
Ensalada de la casa
Olleta (con cardos y manitas)
Paella
Judías verdes con jamón
SEGUNDOS A ELEGIR:
Pollo al horno con guarnición
Rape en salsa
Albóndigas con patatas
Nota: incluye bebidas, pan, postre casero y cafés
Como ya comentó el Presidente el viernes pasado, ha habido una subida considerable en los precios de contratación del autobús, así como en los menús que contratamos semanalmente, por lo que el precio del pack de autobús y comida es de 30€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación.
Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 30 en Veo
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 25, hasta las 22 horas del martes 27
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 23-09-22 A VILA-REAL
Volvemos a la montaña, a nuestras excursiones semanales, a nuestros paseos por la Naturaleza, a nuestra “bendita” rutina de los viernes. Tras un estío sofocante y caluroso, hemos llegado al equinoccio otoñal. Tenemos ganas de volvernos a encontrar, de saludarnos, de retornar a nuestra rutina semanal.
Pero volvemos con un gran pesar. A mediados de agosto, los incendios asolaron nuestra Comunidad, sobre todo en dos lugares emblemáticos y queridos como la Vall d’Ebo y el Alto Palancia, en la zona de Bejis y pueblos limítrofes. Hemos recorrido esos parajes muchas veces, concretamente el pasado 27 de mayo estuvimos en Bejis, guiados por nuestro amigo y compañero Miguel Macián, que nos guió con orgullo por esa zona tan conocida por él (podéis recordarla con la crónica de Francesc). Por desgracia, pasarán muchos años hasta que esta zona pueda recuperar el verdor y la umbría que nos acompañó ese día. Sequedad, vientos racheados, rayos, difícil acceso, una orografía que favorece la combustión, por no pensar en la intencionalidad, son demasiados factores que complican aún más la ecuación de los incendios forestales, un verano negro en nuestra Comunidad Valenciana.
Mientras el fuego estuvo descontrolado, los incendios ocuparon todos los medios de comunicación, pero, en cuanto se controló el siniestro, dejó de ser noticia y, poco a poco, desaparecieron las cámaras, los micrófonos, los políticos y se volverán a olvidar de esos montes. Solamente los habitantes de estos pueblos y los amantes de la Naturaleza que salimos periódicamente a la montaña, seremos testigos de esta desolación. Nosotros intentaremos disfrutar de la Naturaleza y, aunque nuestro Vicepresidente procurará llevarnos por zonas que todavía conservan su esplendor boscoso, no podremos evitar encontrarnos con la realidad de montes quemados y zonas desérticas. Pero el optimismo y la esperanza es nuestro lema y todavía queda mucho que recorrer por nuestra frondosa y tupida Comunidad Valenciana y con el Club Pasitos vamos a seguir conociendo rincones maravillosos.
Después del parón veraniego reiniciamos las rutas senderistas con gran ilusión y para que podamos saludarnos como es debido y no hacer grandes esfuerzos haremos una ruta, más bien un paseo, por la desembocadura del rio Mijares en Vila-real visitando el paseo botánico Calduch que coincide con parte del PR-CV 438. La senda dedicada al farmacéutico y botánico vila-realense Manuel Calduch Almela es una senda ecológica junto al río Mijares que recorre su margen derecho desde el paraje del Termet, en Vila-real, hasta el puente medieval de Santa Quitèria, en Almassora. Durante la senda botánica Calduch hallaremos fuentes con peces, espacios pequeños con paredes de piedra, un pequeño túnel, el molí de Bisbal, etc., aunque la principal protagonista es la abundante vegetación típica del río Mijares.
Haremos un solo grupo con el siguiente track:
Serán 8,61 Kms con un desnivel acumulado de 36 mts. (IBP 23 HKG)
Los guías serán Paco Ferrando y Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
8:00 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
8:05 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Caixabank)
8:15 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
8:20 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:30 h. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en el Restaurante Hierbabuena un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS
A1.- Gazpacho andaluz.
A2.-. Arroz a la cubana.
A3.- Calamares rebozados.
A4.- Ensalada mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
A LA BRASA:
B1.- Muslo de pollo con guarnición.
B2.- Pechuga de Pollo con guarnición.
B3.- Longaniza, Chorizo y Morcilla con guarnición.
B4.- Lomo
B5.- Panceta
B6.- Secreto Ibérico.
B7.- Dorada a la Brasa.
POSTRES:
Debido a la variedad nos tomarán nota en el restaurante.
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar a la ida en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Recordando la normativa del Club, los admitidos a viajar en autobús lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 23 en Vila-real
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 18, hasta las 22 horas del martes 20
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
CONVOCATORIA EXCURSIONES OCTUBRE 2022
El Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, ha preparado para el mes de octubre dos excursiones extraordinarias para disfrutar del senderismo, la gastronomía de la zona y visitas culturales.
Los grupos se limitan a un máximo de 25 personas por excursión, por cuestiones logísticas.
Por la capacidad de alojamientos elegidos, en función de los inscritos, es muy probable que no se disponga de habitaciones individuales para todos.
Para los desplazamientos, este año, el club ha pedido presupuesto para desplazarnos en un bus con conductor, el precio dependerá de varios factores (gente apuntada, evolución del precio del combustible hasta octubre, etc.…). En la reunión prevista para el día 1 de julio, a la que serán convocados los socios que se apunten, se concretará el transporte.
Los interesados deberán cumplimentar los formularios, uno por excursión.
Dado que las dos excursiones coinciden la misma semana, solo se podrá asistir a una de ellas, por lo que, si alguien se apunta a las dos quedando plazas libres, deberá decidir a cuál asistirá.
El plazo de inscripción es desde la recepción de este correo, hasta el miércoles 29 de junio.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los inscritos que no queden en reserva, deberán abonar la cantidad en concepto de reserva, en el plazo y forma que les comunique el Club. Dicha reserva en caso de no poder asistir se gestionará su devolución de la mejor forma posible.
A partir de que estén formados los grupos, se convocarán reuniones específicas, por cada grupo, para comunicar y consensuar detalles.
LAS MERINDADES
Fecha: del 16 al 21 de octubre de 2022
Alojamiento: Hotel Rural Ana Mari, en Cigüenza, régimen de habitación y desayuno.
Habitación individual 40€
Habitación doble 60€
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, catalogadas como fáciles en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: En restaurantes, con buena relación calidad/precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta.
Tardes: Visitas a lugares de interés etnográfico, paisajístico y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
COMARCA DEL SOBRARBE
Fecha: del 16 al 21 de octubre de 2022
Alojamiento: Morillo de Tou Centro de Vacaciones, régimen de habitación y desayuno.
Habitación individual 46,75 €
Habitación doble 71,50 €
(Las personas afiliadas a CCOO tendrán un descuento del 14% sobre su alojamiento y a las personas afiliadas a UGT un descuento del 10%. Sobre la restauración no se aplican descuentos por afiliación).
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, catalogadas como fáciles en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: Serán cerca del final de las rutas en los mejores sitios que encontremos aunando la gastronomía de la zona y la relación calidad/precio.
Tardes: Visitas a lugares de interés etnográfico, paisajístico y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario.
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde el blog del Club, desde la recepción de este correo hasta el miércoles 29 de junio.
Para la excursión al Sobrarbe
Apuntate aqui (Viaje al Sobrarbe)
Para la excursión a Las Merindades
Apuntate aqui (Viaje a Las Merindades)
Saludos,
CLUB DE SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
********************************
EXCURSIÓN VIERNES 17-06-22 A MORA DE RUBIELOS (FIN DE TEMPORADA)
Pasito a pasito, hemos llegado a la última excursión de la temporada. El calor, que ya aprieta en la montaña, no aconseja en verano salir de excursión. Las últimas rutas las hemos hecho fluviales, para evitar la exposición excesiva al sol, pero la prudencia y sensatez, de la que este Club hace gala, aconseja tomarse unas semanas de descanso para volver con ansias renovadas en septiembre, en el equinoccio de otoño, para iniciar la temporada 22-23.
La terrible pandemia que hemos padecido estos dos últimos años ha hecho mucho daño en todos los colectivos, algunos en forma dramática, pero en el colectivo en que nos encontramos, el de la Edad Dorada, sin cargas profesionales ni, incluso, familiares, con tiempo libre para gestionar y que nos gusta disfrutar de la Naturaleza, ha sido muy cruel porque nos ha robado lo más valioso que tenemos a esta edad, EL TIEMPO, y, además, ha hecho mella físicamente en algunos compañeros que no nos han podido acompañar en esta temporada. Hay que seguir pedaleando para no caerse de la bicicleta. Por eso, en el Club Pasitos, cada viernes, haremos los grupos que sean necesarios, el A, el B, el C… hasta el Z, si es preciso, para que nadie, por miedo al esfuerzo físico, se quede en casa y cada viernes podamos disfrutar de la Naturaleza y de la Amistad.
Descansamos en verano, pero con ganas de volver a encontrarnos, a partir de septiembre, cada viernes para hacer nuestros paseos por la Naturaleza, nuestras charlas por pistas forestales, nuestros esmorzarets compartidos y, tras la caminata, juntarnos todos en el restaurante para disfrutar de viandas y risas. Mientras el cuerpo aguante, el Club Pasitos nos llevará cada viernes a recorrer las rutas más increíbles y maravillosas que tenemos en nuestra Comunidad: escarpadas montañas, profundos cañones, extensos valles, altas colinas, amplias mesetas, recónditos barrancos, inmensos bosques de caducifolios, soleados en invierno y umbrosos en verano. Tenemos una Comunidad muy variada y rica en accidentes geográficos que, gracias a nuestro Club, estamos conociendo de la forma más natural y ecológica posible: caminando por sus sendas pasito a pasito.
A lo positivo, velcro. A lo negativo, teflón (azucarillo anónimo)
Haremos un solo grupo con la ruta que nos marque, como guía de la excursión, el Vicepresidente del Club, Rogelio Domingo, gran conocedor de la zona, saliendo desde la propia Masía, donde aparcaremos los coches. Volveremos con tiempo suficiente para darnos un chapuzón en la piscina del Hotel y hacernos una cerveza antes de la comida.
Comeremos a las 14:00 h. en Valbona, en el Hotel Masía El Molinete, el siguiente menú:
Entrantes para compartir:
- Ensalada Campera (jamón de pato, queso de cabra, membrillo, frutos secos, queso fresco y manzana)
- Salteado de setas con longaniza de la tierra
- Ensaladillas de patata (alemana y rusa) con salmón ahumado y Jamón de Teruel
- Timbal de esgarraet con foie, patata y queso al romero
Segundos platos:
- Ventresca de merluza en salsa marinera
- Parrillada de carnes (embutido con chuletas de cordero)
- Bacalao gratinado a la miel con verduritas salteadas
- Estofado de pato en salsa de pera caramelizada
Postre casero o fruta natural
Agua, cerveza, vino y café
El precio de este menú especial estará subvencionado por el Club, por lo que los socios pagaremos solamente 10€ y el resto será pagado con los fondos de nuestro Club.
El hotel nos deja su piscina a nuestra disposición, para los que se quieran bañar antes de comer. Además, al lado de la Masía, a escasos 50 metros del complejo hotelero, transcurre transparente y fresco el río Mijares, para quien quiera bañarse en el rio.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 17, en Mora de Rubielos
Aunque la intención de la Directiva era que nos desplazáramos en autobús, dada la distancia y celebración del fin de temporada, ha sido imposible contratar autobús para este día en todas las empresas que hemos intentado, por lo que nos deberemos desplazar en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el Hotel Masía El Molinete, e iniciar ruta sobre las 9:00 h. Los que no quieran salir a caminar, pueden acudir directamente a la comida o pasar la mañana en las instalaciones de la Masía.
Dado que el Hotel Masía El Molinete nos ofrece sus instalaciones, los que no quieran o no puedan caminar, se pueden quedar a disfrutar de la piscina o de una partida al chamelo en su amplia terraza (no hacen almuerzos, os lo podéis llevar de casa y pedir allí la bebida). Os esperamos a todos los socios del Club para disfrutar de este día y podamos despedirnos hasta el fin del verano. Tras la comida, nuestro querido Pedro Conesa hará de Maestro de Ceremonias para efectuar el Fin de Temporada
Recordad que el calor ya aprieta en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACION
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del martes 14.
¡¡Saludos y hasta el viernes!!
************************************
EXCURSIÓN VIERNES 10-06-22 A GESTALGAR
En nuestro penúltimo paseo por la Naturaleza de esta temporada, nos vamos a desplazar a la Comarca de los Serranos, concretamente a la población de Gestalgar, ubicado a unos 50 kms. de Valencia, cuyo término municipal limita al Norte con Chulilla, al oeste con Siete Aguas, Chera y Sot de Chera, al sur con Chiva y Cheste y al este con Bugarra. Gestalgar ha sido lugar de moriscos y de maquis, que se refugiaban en los escarpados cañones del rio Turia al amparo de la Peña María, a cuyos pies nace el manantial que abastece la población. Por su cauce bajaban los troncos que llegaban a Valencia a través del Turia impulsados por los gancheros que en algunas ocasiones se arriesgaban hasta límites insospechados entre la zona de Chulilla y Gestalgar al salvar los profundos barrancos, estrechas hoces y verticales paredes de piedra para realizar un transporte efectivo hasta Valencia. El terreno boscoso que lo circunda está fracturado por elevaciones como la Sierra de Chiva o de Los Bosques y los contrafuertes de los Montes de Chulilla o barrancos como el de Regajo, horadados por simas como la de la Tierra Roya. Con suerte, podremos ver, sobrevolando por el cielo, algún ave rapaz como la escasa águila perdicera, que anida en estas tierras.
Por el noroeste penetra el rio Turia y discurre encañonado entre su abrupta sierra, originando zonas de interés paisajístico. El valle se abre a la altura de la población y forma una vega fértil que se prolonga hasta salir del término, donde el Turia sigue su curso. Aunque son pocos los datos acerca de los orígenes fundacionales de la villa, se cree que es de origen romano, siendo llamado Geste que significa “tropa a caballo”. En el margen derecho del río Turia estaba la población de Algar, de origen árabe. En el siglo VII lo árabes unifican ambas poblaciones en una sola, dándole el nombre, que ha perdurado, de Gestalgar.
La zona de baño del Motor de Gestalgar, también conocida como playa fluvial de Gestalgar, es una estupenda piscina natural del río Turia a su paso por esta pequeña localidad de apenas 700 habitantes. Este paraje recibe el nombre del Motor en honor al cercano edificio de planta circular de cubierta cónica, que fue construido a mediados del siglo XX. La finalidad de este motor es propulsar y elevar mecánicamente el agua procedente de los manantiales de dos fuentes cercanas, una de ellas la de Peña María, hasta un depósito situado en la zona alta del municipio desde donde se distribuye y abastece a la población de agua potable. Esta construcción fue el único elemento ribereño del patrimonio hidráulico de Gestalgar que resistió al ímpetu devastador de las aguas del río Turia en la riada del 57. El conjunto arquitectónico del Motor se enmarca en una zona de alto valor paisajístico, donde se puede apreciar el gran valor botánico y su excelente grado de conservación de la flora existente en la ribera del río Turia.
Disfrutaremos de un bonito paseo a orillas del Turia con zonas de baño y piscinas naturales, por lo que debéis recordar meter en la mochila escarpines, bañador y toalla (no están permitidos ni los manguitos ni los cocodrilos hinchables)
Haremos un solo grupo con el siguiente track:
Serán 10,14 Kms con un desnivel acumulado de 258 mts. (IBP 38 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento detrás del Casino Cirsa a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta la calle Miguel Hernandez de Gestalgar, donde formaremos el grupo para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 10 en Gestalgar
Comeremos en el Restaurante Bar Asador Sardi de Pedralba, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Fideuá de marisco
Paella valenciana
Gazpacho andaluz
Ensaladilla rusa
SEGUNDOS:
Embutido con huevo
Muslo de pollo al horno
Bacalao rebozado con pisto
POSTRES:
Flan huevo
Flan café
Mus chocolate
Mus limón
Natillas
Helado (contesa o tarta whisky)
Fruta (sandía, melón, macedonia)
Ensaladas, café y bebidas
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Recordad que el calor ya aprieta en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del martes 7
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************EXCURSIÓN VIERNES 03-06-22 A CIRAT
En la programación de excursiones que nos queda hasta final de temporada, todas fluviales, vamos a desplazarnos a una población de las más bonitas y con más historia que tenemos en la Comunidad, en la Comarca del Alto Mijares y es a la localidad de Cirat.
El nombre de Cirat puede provenir de "lugar preferido" o "buena tierra”. Las gentes que han habitado esta tierra, parece que desde siempre, quedaron prendados por las aguas frescas del río, las fértiles tierras del valle, los imponentes cortados y los ancestrales caminos que la recorren. El Camino Real de Onda a Aragón pasa por Cirat desde tiempos olvidados. Por la ruta nos encontraremos con el Pilón de Royas o Cruz de Royas, hito primigenio de rocas de rodeno que marcaban puntos estratégicos, en los antiguos caminos, normalmente lugares de culto y oración, pues los viajes eran largos y nunca se sabía lo que el camino te podía deparar, además de que servían para guiar a los viajeros para que no se perdieran ni se desorientaran en invierno por culpa de la nieve. Cirat era, por aquel entonces, una población importante que unía la rica y templada Plana con la ruda y fría Sierra Turolense.
Su posición sobreelevada respecto el fondo del Valle no es casual, ya que lo hace sobre un afloramiento de rocas volcánicas, las ofitas, de gran resistencia que permitieron a lo largo de los siglos soportar las embestidas del río Mijares. Después de la riada de 1957, de consecuencias catastróficas para esta villa, la compañía Hidroeléctrica proyectó y construyó el canal Montanejos-Cirat que conduce el agua hasta Cirat donde crea un salto de 130 m. para la producción de energía eléctrica que entró en servicio en 1962.
Otro de los rincones dignos de visita y donde pasaremos siguiendo el track, será el Salto de la Novia de Cirat, una pequeña cascada con poza, que recibe caudal del Barranco de las Salinas, encerrada en un anfiteatro natural rocoso, uno de los rincones más bonitos de Castellón.
Como todo Salto de la Novia que se precie, también tiene su leyenda, que nos cuenta la historia de Mariana y José, una joven pareja de enamorados con un triste final. Corría el año 1846. José se encontraba luchando en la segunda guerra carlista y, perdido y desfallecido en la montaña, encontró en la joven Mariana su salvación. Esta hermosa muchacha le dio de beber y, a escondidas de sus padres, le dio cena y cobijo en el pajar durante la noche. Y pasó lo que pasó. Esa noche fue suficiente para que ambos se enamoraran profundamente y prometieran reencontrarse una vez acabara la guerra. Pero los años pasaban y la maldita guerra no terminaba nunca. Un día, la familia de Mariana la prometió con otro hombre. Aunque ella se negó, la ceremonia debía celebrarse en la Iglesia de Cirat el 15 de julio de 1849. Mariana no durmió la noche anterior pensando en su querido José. A pesar de ello, a la hora designada, subió al macho que debía llevarla de camino al altar, ya ataviada con su vestido de novia, y emprendió el largo camino. Cerca de Fuente Torres la comitiva nupcial se topó con tropas carlistas y comenzó un tiroteo. José recibió un disparo y el macho que llevaba a Mariana, asustado por su desgarrador grito, cayó por el barranco sobre una cascada que los lugareños denominaban El Chorrador. Tan pronto como el cuerpo de la joven golpeó el salto de agua, un nuevo chorro comenzó a brotar en ese mismo lugar. Según se cuenta, en algunos días de verano, todavía se puede observar a los dos enamorados, fundidos en un abrazo eterno, en las cristalinas aguas de este hermoso paraje
Haremos un solo grupo con el siguiente track:
La distancia es de 8,66 Kms y 290 metros de desnivel (IBP 37 HKG)
Los guías de la excursión serán Paco Ferrando y Manolo Cantero.
Comeremos en el Hotel La Valenciana, en Montanejos, un menú compuesto por:
PRIMER PLATO
Arroz a banda
Olla de pueblo
Ensalada César
Gazpacho andaluz
SEGUNDO PLATO
Codillos a la gallega
Solomillo de cerdo con salsa de bacon y champiñones
Rape a la marinera
Bacalao al pil-pil
POSTRE
Manzanas asadas
Mousse de limón
Pannacotta
Piña natural.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 3. En Cirat
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:35 horas. Avda Fdo. el Católico, 19
7:45 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
8:00 horas. Rotonda Port Saplaya
El precio del pack será de 25€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero.
Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 29, hasta las 22 horas del martes 31
GEOLOCALIZACIONES
PLAZAS LIMITADAS
Saludos y hasta el viernes!!
******************************
EXCURSIÓN VIERNES 27-05-22 A BEJíS
Que por mayo, era por mayo
Cuando hace la calor
Cuando los trigos encañan
Y están los campos en flor
Se nos acaba este precioso mes de mayo donde el calor, como nos recuerda el anónimo Romance del Prisionero ya nos enseña sus dientes. Conscientes, como somos, que el calor y la deshidratación en la montaña, son factores muy serios a los que se debe prestar especial atención, el Departamento de Diseño y Planificación de Rutas en contacto permanente con el Departamento de Meteorología de nuestro Club ha decidido que las rutas que nos quedan hasta fin de temporada sean fluviales, por lo tanto, rutas que tengan zonas de umbría y boscosas y con puntos de agua o por la ribera de un rio, con el fin de poder hidratarse y refrescarse, incluso darse un chapuzón los más valientes, a lo largo de la ruta, sin tener que renunciar por ello a nuestro semanal paseo por la Naturaleza.
Y una de las rutas fluviales más emblemáticas de nuestra provincia es la ruta del Nacimiento del rio Palancia, Estrecho de Cascajar y Fuente de los Cloticos en Bejis, donde nuestro compañero Miguel Macián, gran conocedor de esa zona, nos recomienda una preciosa ruta, además de recomendarnos el uso de escarpines para salvar los pasos del rio, dada la cantidad de agua que hay tras las últimas lluvias.
La comarca del Alto Palancia limita, al noreste, con la comarca del Alto Mijares y con la de La Plana Baja. Por el norte con la provincia de Teruel. Y por el sur con la comarca valenciana de Los Serranos. Son tierras de gran belleza, con frondosa vegetación, estructuradas alrededor del curso del río Palancia, eje central, rodeado de las sierras Espina y Espadán al norte y este respectivamente, mientras Calderona y Javalambre lo hacen en su margen meridional.
El manantial de los Cloticos nace en las estribaciones de los Montes Universales. El agua brota del manantial, tras un largo recorrido por el corazón de la montaña, que actúa como filtro natural, garantizando que el agua conserve su pureza original y una mineralización equilibrada. La Ruta del Nacimiento del río Palancia es sencillamente preciosa, de unos 7 kilómetros lineal y en los que atravesaremos el famoso Estrecho del Cascajar, un desfiladero con tramos de agua y donde podremos, en ocasiones, tocar con las manos las dos paredes de la angosta garganta al mismo tiempo. De paredes sinuosas que a veces no dejan ver el cielo, meterse en él superando las pulidas rocas te hace entrar en un ambiente espectacular y desconocido. Al pie de sus farallones rocosos manan las aguas del río cuando las circunstancias climáticas lo permiten y es lo que se conoce como nacimiento del río Palancia. Un entorno recogido y silencioso al que se accede por una senda botánicamente rica y reserva de flora en algunos rincones por lo que presenta una vegetación muy densa formada por sauces, choperas y olmedas y en el tramo antes del desfiladero, la vegetación arbustiva riparia llega a invadir el camino. Una ruta donde encontraremos la belleza, armonía y grandiosidad de la Naturaleza en estado puro.
Los dos grupos haremos la misma ruta, que será lineal, es decir de ida y vuelta, con el track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-cloticos-nacimiento-palancia-torrecilla-102813818#
La distancia es de 9,61 Kms y 259 metros de desnivel (IBP 33 HKG)
El guía será Miguel Macián, autor del track.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 7:45 h. de la mañana para salir agrupados hasta la Plaza del Ayuntamiento de Bejís para salir hacia Los Cloticos para iniciar ruta sobre las 9:00 h.
Comeremos en Casa Alvaro en Viver, un menú compuesto por:
CENTRO:
ENSALADA DE POLLO CON FRUTOS SECOS
PRIMEROS:
ARROZ SEÑORET
POTAJE DE GARBANZOS
ROSSETJAT DE FIDEOS FINOS
MACARRONES BOLOGNESA
SEGUNDOS:
CALAMARES A LA ROMANA
SECRETO CON CREMA DE CASTAÑAS
CROQUETAS DE POLLO
POSTRE:
TARTA DE QUESO CON ARANDANOS
FLAN DE COCO
FRUTA NATURAL
Café y bebida
El precio de la comida será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 27, en Bejís
Acordaos de meter en la mochila, además de una pequeña toalla, zapatillas de agua, escarpines, chanclas, sandalias, botas de neopreno o lo que creáis conveniente para cruzar el río que nos advierte Miguel que lleva agua hasta las rodillas… (no se permiten manguitos, flotadores de cocodrilo ni colchonetas hinchables)
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 22, hasta las 22 horas del martes 24
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 13-05-22 A LA FONT D’EN CARRÒS
Siguiendo nuestros paseos primaverales por la Comunidad Valenciana, este viernes nos desplazaremos a la localidad de La Font d’En Carròs, al sur de la Comarca de la Safor, en la Provincia de València lindando con la de Alacant. El casco antiguo está construido sobre una pequeña elevación, a los pies de la Sierra Gallinera, aunque las nuevas construcciones se van extendiendo en la parte llana. Su término municipal tiene una extensión de 973 hectáreas. Limita al Norte con los términos municipales de l'Alqueria de la Comtessa, Beniarjó y Rafelcofer, al Este con Oliva, al Oeste con Potríes y Beniflà, al Sur con Villalonga, todos ellos pertenecientes a la misma comarca de la Safor.
El origen de la villa y del término de La Font d'en Carròs se remontan a la época islámica, cuando la Fuente (al-‘Ayn, en árabe) era una alquería más del distrito del castillo de Rebollet, del árabe Rub'a-l-‘Ayn, “la Acequia Madre de la Fuente”. En el año 1240, el territorio de la Font fue ocupado por el Rey En Jaime el Conquistador, por medio del caballero En Carròs, almirante General de la Armada mallorquina y catalana. Agradecido el Rey por estos servicios, el 18 de julio de 1240 hizo merced a En Carròs de la Señoría del Castillo del Rebollet. En el siglo XVI, el condado de Oliva y baronía de Rebollet quedaría vinculado al duque de Gandía. La crisis del siglo XVII y la Guerra de Sucesión dejaron estancado el pueblo en 124 casas habitadas. Posteriormente el pueblo iría creciendo hasta llegar a los 1020 habitantes en 1787. A partir de ahí, el crecimiento sería constante y sostenido, así como la aparición de nuevas vías urbanas, producto de un aumento constante de la natalidad y de una agricultura orientada al mercado. Entre 1870 y 1920 la comercialización de la pasa, la uva seca, vive su época dorada en toda la zona. El cultivo de plantas de moscatel se extiende, no sólo por la Marina Alta, sino también por la Safor y, en menor medida, la Costera, la Vall d'Albaida, la Ribera Alta y la Marina Baixa. Pero, la crisis de la filoxera, la destrucción de los viñedos de pasa, provocó la emigración de mano de obra a Argentina, Nueva York, Argelia, etc. Más tarde, vino la era de la naranja y un nuevo incremento demográfico. A partir de este momento, la crisis de la exportación de la naranja y de la sociedad rural tradicional, provocarían un nuevo revés en la población. En los últimos años, la inmigración ha hecho aumentar la población hasta los más de 3800 habitantes registrados en 2021, de los cuales casi el 20% son extranjeros.
Las dos rutas discurren, durante gran parte del camino, por caminos de azagadores, corredores por donde se conducía el ganado para evitar la dispersión del rebaño a las parcelas cultivadas de alrededor. Estructuras de fábrica de piedra en seco, de perfil asimétrico en cuanto a la similitud de las paredes laterales. El Rincón de La Mola se puede considerar como una cima. Se cree que dicha piedra de molar fue tallada en una zona próxima a su localización actual. De las piedras del lugar, además, se cree que, por las características de los materiales litológicos, éstas tienen buenas calidades y eran propicia para cortar las piedras que después serían utilizadas en los molinos hidráulicos. La de la Mola en concreto, durante el transporte, se rompió y fue abandonada en este punto donde se observa actualmente. Los hitos de término o mojones de piedra también son característicos en esta ruta, tallados en piedra y en forma de pilones. Durante la ruta podremos encontrar unos cuantos. Enumerados en la parte superior, servían y continúan sirviendo como delimitadores de los términos municipales.
Cumbres situadas a poca distancia del mar como el Circ de la Safor o el Mondúver, campos de naranjos que se esconden entre las laderas de los montes, anchos horizontes que se funden con la línea de la playa, humedales como la marjal de Gandia y la de Pego-Oliva, los ríos Serpis, Vaca y Vernissa y el paisaje que se crea alrededor, constituyen algunos elementos característicos del paisaje de La Safor.
Los dos grupos haremos la PR CV-347 Ruta de Les Covatelles i dels Assagadors
El track del grupo A será el siguiente:
Serán 10,96 Kms con un desnivel acumulado de 580 mts. (IBP 66 HKG)
El guía será Paco Ferrando. La efectuaremos en sentido dextrógiro.
El track del grupo B será el siguiente:
Serán 8,61 Kms con un desnivel acumulado de 414 mts. (IBP 51 HKG)
Los guías serán Manolo Cantero y Rogelio Domingo. La efectuaremos en sentido dextrógiro.
El grupo B no subirá al Cim del Catí, con lo que recortará el desnivel acumulado. Tened en cuenta la dificultad del IBP cuando os apuntéis en un grupo o en otro.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el Carrer San Miquel, en la Font d’En Carròs, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 13 en La Font d’En Carròs
Recordad que el calor ya aprieta en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Tras la jornada senderista, es aconsejable dejar los coches aparcados en el mismo sitio e ir andando los 5 minutos que separan al restaurante que, como su nombre indica, está en el centro de la población.
El Ayuntamiento de la Font d'En Carròs nos cede los vestuarios de su Polideportivo Municipal en la calle Partida de la Plana, por si queremos asearnos y refrescarnos antes de acudir al restaurante. Estará abierto hasta las 13:30 h. Hay espacio suficiente para aparcar y acudir andando al restaurante
Comeremos en el Bar Centro, en La Font d’En Carròs un menú mejorado compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
Ensaladilla
Ensalada de la casa
Sopa de arroz o fideos de puchero
SEGUNDOS PLATOS:
Albóndigas caseras
Merluza en salsa
Puchero valenciano (debe ir junto la sopa con su guarnición)
Pan, postre, bebida y café.
El precio del pack será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del martes 10
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********************
EXCURSIÓN VIERNES 06-05-22 A PETRÉS
Este viernes, para nuestro semanal paseo por la Naturaleza, nos dirigiremos a la cercana población de Petrés, en la Comarca del Camp de Morvedre, a 2 km. de Sagunto y 28 km. de Valencia.
El Camp de Morvedre es una comarca de comarcas, ya que su creación moderna, en 1989, comprende la antigua comarca de la Vall de Segó, la Baronía -Albalat dels Tarongers, Alfara de la Baronia, Algar de Palància, Algímia d´Alfara, Estivella, Gilet, Petrés, Segart y Torres Torres- y parte de la histórica Calderona. El río Palancia es su eje central, flanqueado por la Sierra Calderona, verdadero pulmón natural para los habitantes de su entorno. En ellas se extiende un auténtico bosque de naranjos que llega prácticamente hasta las playas que jalonan su litoral. Su nombre alude a la antigua denominación de Murviedro, nombre que recibió la capital de la comarca, Sagunto, hasta 1868, año en el que el nuevo Gobierno Provisional modificó el nombre de la ciudad, llamada Murviedro desde hacía más de diez siglos, procedente del latín Muri Veteri (muros viejos, muros veteranos) aludiendo a la antigüedad del área (nombre de las ruinas romanas de Sagunto hasta el siglo XIX) y de sus murallas defensivas, por el antiguo nombre romano de Sagunto (Saguntum). Atraviesa la comarca, en sentido este-oeste, el GR-10, importante sendero de largo recorrido, que une el Mediterráneo y el Atlántico, atravesando la Península Ibérica. Este sendero parte del Monte Picayo y concluye en la ciudad de Lisboa
El Camp de Morvedre es un entorno natural precioso que, debido a su proximidad y densidad demográfica no llegamos a valorar en toda su dimensión: playas de fina arena surcadas por bancos de dunas y aguas cristalinas, parajes colmados de pinares y miradores naturales, monasterios en el corazón de la sierra como el de Sant Esperit o el de Gilet, cumbres célebres como El Garbí y El Picayo, montañas legendarias como la Sierra Calderona, pueblos de montaña, castillos, manantiales de aguas.... Todo lo que la Naturaleza nos brinda lo tenemos a tan solo unos kilómetros de nuestro acolchado y mullido sofá.
Haremos la siguiente ruta:
Serán 10,14 Kms con un desnivel acumulado de 409 mts. (IBP 45 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio ruta, en el Barranco Bonilles, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h. (el compañero Vicente Tasso aconseja encarecidamente que los pasajeros del asiento trasero se abrochen el cinturón de seguridad).
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 6 en Petrés
El calor ya aprieta en la montaña, por lo que, además de beber con regularidad mientras estemos caminando, recordad evitar la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc. y proteger la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Vamos a comer en el restaurante Avenida un menú con los siguientes platos:
PRIMEROS:
Fideuá
Potaje de garbanzos
SEGUNDOS:
Bacalao al Horno
Carrillada de cerdo
Ensalada, pan, bebida, postre y café
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 1, hasta las 22 horas del martes 3.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
+++++++++++++++++++EXCURSIÓN VIERNES 29-04-22 A ESLIDA
Este viernes primaveral haremos una entretenida ruta por el término de Eslida, en el corazón de la Sierra de Espadán. Pertenece a la Comarca de la Plana Baixa. De origen árabe, su casco urbano destaca por sus calles estrechas y muy empinadas, acopladas a la orografía del terreno. El municipio se sitúa en la falda de la montaña, bajo el castillo, a 381 m. de altitud
La ruta combina tramos de pistas y caminos locales, con tramos de senda, sobre todo en zonas de umbría, con exuberante vegetación y la presencia siempre agradable y espectacular de los alcornoques. Recorreremos una parte de la Línea XYZ, también denominada como Línea Matallana por Manuel Matallana, General del Ejército Popular de la República, que fue el responsable de la construcción de la Línea XYZ. Consistió en un sistema de fortificaciones construido durante la Guerra Civil Española para uso de tropas republicanas durante el año 1938. Situado al norte de la ciudad de Valencia, fue construido con el fin de defender dicha urbe contra los ataques de las tropas franquistas, enmarcados dentro de la conocida como Ofensiva del Levante. La línea se extendía desde la costa del Mar Mediterráneo, a la altura de La Llosa, término de Almenara, hasta llegar a Santa Cruz de Moya (Cuenca), constituyendo una enrevesada línea de posiciones que serpenteaba por las provincias de Valencia, Castellón y una parte de Teruel hasta entrar en Cuenca.
Cocons, en valenciano, son acumulaciones temporales de agua que se quedan, tras las lluvias, en los agujeros y depresiones de las rocas. De ahí, la partida de Cocons, dando nombre al barranco, a la cueva y a los restos de un campamento militar construido con la técnica de la piedra seca. Probablemente el ejército se estableció en este punto debido a que ya existían algunas estructuras relacionadas con distintos masets que estarían dedicados a la agricultura y la ganadería. En el campamento hay dos partes diferenciadas, una defensiva al sur y otra de administración y alojamiento de tropas al norte. Disfrutaremos de esta ruta donde la Naturaleza y la Historia hacen un buen maridaje.
El track del grupo A será el siguiente:
La distancia es de 11,04 Kms y 485 metros de desnivel (IBP 49 HKG)
El guía de la excursión será Paco Ferrando.
El track del grupo B será el siguiente:
La distancia es de 8,76 Kms y 354 metros de desnivel (IBP 44 HKG)
El guía de la excursión será Manolo Cantero.
Las dos rutas van por los mismos senderos, aunque el grupo A, cuando llegue al pueblo, subirá al Castillo de Eslida, por lo que el grupo B, amb més trellat, puede decir: “Si hay que ir, se va, pero subir pa’ ná, es tontería”
Comeremos en Artana, en Restaurante La Serra, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Ensalada
Entremeses
Fideua
SEGUNDOS:
Manitas
Carrillada de cerdo
Merluza rebozada
Pollo al horno
POSTRE:
Helado de turrón
Café o carajillo
1 bebida
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 29, en Eslida
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 horas: Rotonda Palacio Congresos, delante gasolinera.
7:35 horas. Avda Fdo. el Católico, 19
7:45 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (frente Cemeco)
8:00 horas. Rotonda Port Saplaya
El precio del pack será de 25€ a pagar en el bus al Sr. Tesorero.
Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 24, hasta las 22 horas del martes 26
PLAZAS LIMITADAS
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************
EXCURSIÓN VIERNES 22-04-22 A LA BARRACA DE AIGÜES VIVES
Como estamos a mitad de puente entre Pascua y San Vicente y, por ello, muchos compañeros tienen obligaciones familiares con hijos y nietos o están de viaje, suponemos que no seremos muchos los apuntados, por lo que vamos a realizar una ruta en un solo grupo. Esta ruta estaba en cartera ya hace tiempo y es preciosa, uno de los enclaves naturales más valiosos de la Comunitat Valenciana, el Valle de Aguas Vivas, en la comarca de la Ribera Alta.
Paralela a las cumbres de la Serra de Corbera, entre el Vall de la Casella y el corredor de Aigües Vives, despunta rocosa la muralla montañosa de la Serra de les Agulles, formación montañosa, de naturaleza caliza, que separa las comarcas de Ribera Alta y la Valldigna. Está compuesta por elevaciones muy accidentadas en las que abundan las agujas rocosas, que le dan nombre a esta sierra. Esta formación rocosa que discurre paralelamente a la sierra de Corbera forma, junto a ésta, el último contrafuerte por el sur del sistema ibérico y se extiende entre Alzira, Benifairó y Tavernes.
La ruta que vamos a realizar transcurre por la zona de los Valletes de Gallo y de Bru en los inicios de la Serra de les Agulles. Recorriendo frondosos senderos, empezamos por caminos de campos para subir a buscar el final del camino del Pas del Llop, vamos a la búsqueda de las sendas que recorren por la zona de los Valletes de Gallo hasta los Valletes de Bru. Seguimos por la Senda dels Elefants, un camino que transcurre por la umbría del Barranc de la Casella, para enlazar con el Pas del Llop. Esta toponimia, tan rica y variada de la zona, nos habla de la historia, de la geografía, de las lenguas, de las costumbres, de los tipos de asentamiento, de las características de esos lugares, y todas, por tanto, tienen cosas que decirnos, porque el conocimiento habla pero la sabiduría escucha. Por todo ello, merece que vayamos a dar nuestro paseo por la Naturaleza por esa zona de la comarca de la Ribera Alta y disfrutar de sus sendas y su frondosa vegetación.
Haremos un único grupo con la siguiente ruta:
Serán 12,33 Kms con un desnivel acumulado de 332 mts. (IBP 45 HKG)
El guía será Manolo Cantero.
Haremos la ruta en sentido dextrógiro.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta la Barraca d’Aigües Vives, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h. Atención al sitio para aparcar cuando lleguemos a la Barraca porque, al inicio de ruta, no hay sitio suficiente. Hay que aparcar en el Carrer de l’Estació, donde nos esperaremos para ir agrupados al inicio de ruta
Comeremos en el Restaurante El Encuentro el siguiente menú:
PRIMEROS:
Ensalada valenciana
Ensaladilla
Crema calabacín
SEGUNDOS:
Paella cartxofes y fabes
Muslo de pollo al horno
Filete de merluza a la marinera
Embutido con huevo
POSTRE Y CAFÉ
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
Pinchando aquí, podéis comprobar la prediccióndel tiempo, para el viernes 22 en Aguas Vivas
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17, hasta las 22 horas del martes 19
_____
EXCURSIÓN VIERNES 08-04-22 A LAS PASARELAS DE RELLEU
Los que pertenecemos al Club Pasitos nos unen muchas cosas. A la mayoría de nosotros, nos une el haber trabajado en la misma empresa hasta el final de nuestra vida laboral, con profesionalidad y responsabilidad. Pero, en estos momentos, en que estamos todos en La Edad Dorada, sin esa carga de responsabilidad y con tiempo libre para saborear la vida, nos une el amor a la Naturaleza, admirar su belleza y su grandiosidad, caminando los viernes por sus montañas. Y eso conlleva la amistad, los abrazos al volver a encontrarnos, las amenas charlas en el caminar sosegado por las pistas forestales, ayudar al compañero a salvar obstáculos, preocuparnos en llevar algo a los almuerzos montañeros para compartir con los amigos, las comidas en el restaurante, siempre con ganas y buen humor, las anécdotas, los chascarrillos, todo eso es el Club Pasitos. Y el trabajo en equipo que conlleva esa organización semanal es asumido con orgullo y pasión porque se compensa con vuestro agradecimiento y amistad. Sant Antoni Giner seguro que estará orgulloso de ver la fortaleza actual de la semilla que sembró al mantener el espíritu del Club Pasitos, el que nos imprimió nuestro fundador, donde el amor a la Naturaleza y la Amistad son nuestros valores fundamentales.
Por todo ello, el Club Pasitos, en su afán por explorar y caminar por todas las rutas y senderos de nuestra Comunidad, organiza para este viernes una de las rutas más espectaculares y de las que más se habla en los últimos meses en círculos senderistas. Se la conoce como El Caminito del Rey alicantino: Las pasarelas de Relleu, pasarela colgante, de 212 metros de longitud, posicionada a 50 metros de altura y colgadas en el estrecho rocoso del pantano, L'Estret del Pantá, un angosto desfiladero sobre el río Amadorio. Cuando en alguna tertulia de amigos os hablen de Las Pasarelas de Relleu, podréis decir con orgullo: “Yo, ya las he pasado”.
Relleu está situado en la comarca de la Marina Baixa, en la zona montañosa de la provincia de Alicante. De hecho, su orografía le hace sobresalir y resaltar sobre el resto de pueblos. Como la mayoría de las poblaciones de la zona, tiene su origen en una alquería musulmana conquistada por los ejércitos de Jaume I. En 1609, tras el decreto de expulsión de los moriscos, los ciudadanos obligados a exiliarse se refugiaron en las montañas. Relleu es conocido por estar rodeado de montañas. El “Cabeçó d’Or”, la sierra de la Grana, el Aguilar y, a lo lejos, el imponente Puig Campana, se han encargado de vigilar y guardar estas tierras tan apreciadas.
Relleu estrena este camino para los amantes de la Naturaleza, en la pared rocosa sobre la que se creó la presa del antiguo pantano del Amadorio, ahora en desuso, obra arquitectónica del siglo XVII. Esta espectacular construcción se encuentra en un entorno natural de gran belleza y valor ambiental. Parte del itinerario se realiza por un antiguo camino de herradura que ha sido recuperado del olvido: el Camí de les Ripalmes o del Fasamais. En el recorrido también encontraremos un horno de cal, antiguas balsas de riego, azudes y acequias. La presa del Pantano de Relleu se cuenta entre las más antiguas de Europa. Su edificación fue una iniciativa de los habitantes de La Vila Joiosa, dada la escasez de agua para sus cultivos. Proyectada por el ingeniero renacentista Cristóbal Antonelli, la presa del pantano de Relleu tiene una altura de 32 metros y una longitud de 30 metros. Se considera uno de los más estrechos y altos de su época, gracias a aplicar técnicas novedosas con una construcción en forma de arco-bóveda que traslada el empuje del agua a las paredes del barranco. En la actualidad, el lecho del embalse está parcialmente colmatado de sedimentos y permanece seco la mayor parte del tiempo, salvo en época de lluvias abundantes. El recorrido termina en un mirador con el suelo de cristal desde donde se puede contemplar el fondo del barranco. Una sensación de vértigo, aunque también de satisfacción, de tener ante los ojos, una de las maravillas de la naturaleza de la provincia de Alicante
En un solo grupo haremos la siguiente ruta:
Serán 11,76 Kms con un desnivel acumulado de 326 mts. (IBP 42 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
Los guías serán Paco Ferrando y Manolo Cantero.
Recordad que, durante el paso por la pasarela, no está permitido el uso de bastones de trekking, por lo que, al llegar a las pasarelas, hay que plegarlos y ponerlos en la mochila
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:00 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:10 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:20 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7:30 horas Rotonda Palacio de Congresos (delante Gasolinera)
7:45 horas Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Llavor el siguiente menú:
TAPAS FRIAS
Ensaladilla rusa
Ensaladilla de mar
Espencat mojama y coca de molletes
Tabla de embutido seco de Relleu
TAPAS CALIENTES
Crepe de espinacas y gambas
Patatas con alioli y mojo picón
Huevos rotos con jamón
Croquetas caseras de boletus
PLATO PRINCIPAL
Arroz caldoso de pulpo y alcachofas
Olleta de blat
Lasaña de salmón fresco
POSTRES CASEROS
Flan de queso y coulis de frutas
Milhojas de vainilla y manzanas
Flan de turrón y salsa de chocolate
El precio del pack de autobús y comida es de 30 € a pagar en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación.
Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 8 en Relleu
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3, hasta las 22 horas del martes 5
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!
********************************************
El Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, ha preparado para el mes de octubre dos excursiones extraordinarias para disfrutar del senderismo, la gastronomía de la zona y visitas culturales.
Los grupos se limitan a un máximo de 25 personas por excursión, por cuestiones logísticas.
Por la capacidad de alojamientos elegidos, en función de los inscritos, es muy probable que no se disponga de habitaciones individuales para todos.
Para los desplazamientos, este año, el club ha pedido presupuesto para desplazarnos en un bus con conductor, el precio dependerá de varios factores (gente apuntada, evolución del precio del combustible hasta octubre, etc.…). En la reunión prevista para el día 1 de julio, a la que serán convocados los socios que se apunten, se concretará el transporte.
Los interesados deberán cumplimentar los formularios, uno por excursión.
Dado que las dos excursiones coinciden la misma semana, solo se podrá asistir a una de ellas, por lo que, si alguien se apunta a las dos quedando plazas libres, deberá decidir a cuál asistirá.
El plazo de inscripción es desde la recepción de este correo, hasta el miércoles 29 de junio.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los inscritos que no queden en reserva, deberán abonar la cantidad en concepto de reserva, en el plazo y forma que les comunique el Club. Dicha reserva en caso de no poder asistir se gestionará su devolución de la mejor forma posible.
A partir de que estén formados los grupos, se convocarán reuniones específicas, por cada grupo, para comunicar y consensuar detalles.
LAS MERINDADES
Fecha: del 16 al 21 de octubre de 2022
Alojamiento: Hotel Rural Ana Mari, en Cigüenza, régimen de habitación y desayuno.
Habitación individual 40€
Habitación doble 60€
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, catalogadas como fáciles en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: En restaurantes, con buena relación calidad/precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta.
Tardes: Visitas a lugares de interés etnográfico, paisajístico y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
COMARCA DEL SOBRARBE
Fecha: del 16 al 21 de octubre de 2022
Alojamiento: Morillo de Tou Centro de Vacaciones, régimen de habitación y desayuno.
Habitación individual 46,75 €
Habitación doble 71,50 €
(Las personas afiliadas a CCOO tendrán un descuento del 14% sobre su alojamiento y a las personas afiliadas a UGT un descuento del 10%. Sobre la restauración no se aplican descuentos por afiliación).
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, catalogadas como fáciles en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: Serán cerca del final de las rutas en los mejores sitios que encontremos aunando la gastronomía de la zona y la relación calidad/precio.
Tardes: Visitas a lugares de interés etnográfico, paisajístico y de naturaleza salvaje, con carácter voluntario.
Cenas: Libertad de elección por parte de los senderistas. Si se quiere cenar en el Hotel es conveniente comunicarlo en el desayuno.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde el blog del Club, desde la recepción de este correo hasta el miércoles 29 de junio.
Para la excursión al Sobrarbe
Apuntate aqui (Viaje al Sobrarbe)
Para la excursión a Las Merindades
Apuntate aqui (Viaje a Las Merindades)
Saludos,
CLUB DE SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
********************************
Pasito a pasito, hemos llegado a la última excursión de la temporada. El calor, que ya aprieta en la montaña, no aconseja en verano salir de excursión. Las últimas rutas las hemos hecho fluviales, para evitar la exposición excesiva al sol, pero la prudencia y sensatez, de la que este Club hace gala, aconseja tomarse unas semanas de descanso para volver con ansias renovadas en septiembre, en el equinoccio de otoño, para iniciar la temporada 22-23.
La terrible pandemia que hemos padecido estos dos últimos años ha hecho mucho daño en todos los colectivos, algunos en forma dramática, pero en el colectivo en que nos encontramos, el de la Edad Dorada, sin cargas profesionales ni, incluso, familiares, con tiempo libre para gestionar y que nos gusta disfrutar de la Naturaleza, ha sido muy cruel porque nos ha robado lo más valioso que tenemos a esta edad, EL TIEMPO, y, además, ha hecho mella físicamente en algunos compañeros que no nos han podido acompañar en esta temporada. Hay que seguir pedaleando para no caerse de la bicicleta. Por eso, en el Club Pasitos, cada viernes, haremos los grupos que sean necesarios, el A, el B, el C… hasta el Z, si es preciso, para que nadie, por miedo al esfuerzo físico, se quede en casa y cada viernes podamos disfrutar de la Naturaleza y de la Amistad.
Descansamos en verano, pero con ganas de volver a encontrarnos, a partir de septiembre, cada viernes para hacer nuestros paseos por la Naturaleza, nuestras charlas por pistas forestales, nuestros esmorzarets compartidos y, tras la caminata, juntarnos todos en el restaurante para disfrutar de viandas y risas. Mientras el cuerpo aguante, el Club Pasitos nos llevará cada viernes a recorrer las rutas más increíbles y maravillosas que tenemos en nuestra Comunidad: escarpadas montañas, profundos cañones, extensos valles, altas colinas, amplias mesetas, recónditos barrancos, inmensos bosques de caducifolios, soleados en invierno y umbrosos en verano. Tenemos una Comunidad muy variada y rica en accidentes geográficos que, gracias a nuestro Club, estamos conociendo de la forma más natural y ecológica posible: caminando por sus sendas pasito a pasito.
A lo positivo, velcro. A lo negativo, teflón (azucarillo anónimo)
Haremos un solo grupo con la ruta que nos marque, como guía de la excursión, el Vicepresidente del Club, Rogelio Domingo, gran conocedor de la zona, saliendo desde la propia Masía, donde aparcaremos los coches. Volveremos con tiempo suficiente para darnos un chapuzón en la piscina del Hotel y hacernos una cerveza antes de la comida.
Comeremos a las 14:00 h. en Valbona, en el Hotel Masía El Molinete, el siguiente menú:
Entrantes para compartir:
- Ensalada Campera (jamón de pato, queso de cabra, membrillo, frutos secos, queso fresco y manzana)
- Salteado de setas con longaniza de la tierra
- Ensaladillas de patata (alemana y rusa) con salmón ahumado y Jamón de Teruel
- Timbal de esgarraet con foie, patata y queso al romero
Segundos platos:
- Ventresca de merluza en salsa marinera
- Parrillada de carnes (embutido con chuletas de cordero)
- Bacalao gratinado a la miel con verduritas salteadas
- Estofado de pato en salsa de pera caramelizada
Postre casero o fruta natural
Agua, cerveza, vino y café
El precio de este menú especial estará subvencionado por el Club, por lo que los socios pagaremos solamente 10€ y el resto será pagado con los fondos de nuestro Club.
El hotel nos deja su piscina a nuestra disposición, para los que se quieran bañar antes de comer. Además, al lado de la Masía, a escasos 50 metros del complejo hotelero, transcurre transparente y fresco el río Mijares, para quien quiera bañarse en el rio.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 17, en Mora de Rubielos
Aunque la intención de la Directiva era que nos desplazáramos en autobús, dada la distancia y celebración del fin de temporada, ha sido imposible contratar autobús para este día en todas las empresas que hemos intentado, por lo que nos deberemos desplazar en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el Hotel Masía El Molinete, e iniciar ruta sobre las 9:00 h. Los que no quieran salir a caminar, pueden acudir directamente a la comida o pasar la mañana en las instalaciones de la Masía.
Dado que el Hotel Masía El Molinete nos ofrece sus instalaciones, los que no quieran o no puedan caminar, se pueden quedar a disfrutar de la piscina o de una partida al chamelo en su amplia terraza (no hacen almuerzos, os lo podéis llevar de casa y pedir allí la bebida). Os esperamos a todos los socios del Club para disfrutar de este día y podamos despedirnos hasta el fin del verano. Tras la comida, nuestro querido Pedro Conesa hará de Maestro de Ceremonias para efectuar el Fin de Temporada
Recordad que el calor ya aprieta en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACION
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del martes 14.
¡¡Saludos y hasta el viernes!!
************************************
En nuestro penúltimo paseo por la Naturaleza de esta temporada, nos vamos a desplazar a la Comarca de los Serranos, concretamente a la población de Gestalgar, ubicado a unos 50 kms. de Valencia, cuyo término municipal limita al Norte con Chulilla, al oeste con Siete Aguas, Chera y Sot de Chera, al sur con Chiva y Cheste y al este con Bugarra. Gestalgar ha sido lugar de moriscos y de maquis, que se refugiaban en los escarpados cañones del rio Turia al amparo de la Peña María, a cuyos pies nace el manantial que abastece la población. Por su cauce bajaban los troncos que llegaban a Valencia a través del Turia impulsados por los gancheros que en algunas ocasiones se arriesgaban hasta límites insospechados entre la zona de Chulilla y Gestalgar al salvar los profundos barrancos, estrechas hoces y verticales paredes de piedra para realizar un transporte efectivo hasta Valencia. El terreno boscoso que lo circunda está fracturado por elevaciones como la Sierra de Chiva o de Los Bosques y los contrafuertes de los Montes de Chulilla o barrancos como el de Regajo, horadados por simas como la de la Tierra Roya. Con suerte, podremos ver, sobrevolando por el cielo, algún ave rapaz como la escasa águila perdicera, que anida en estas tierras.
Por el noroeste penetra el rio Turia y discurre encañonado entre su abrupta sierra, originando zonas de interés paisajístico. El valle se abre a la altura de la población y forma una vega fértil que se prolonga hasta salir del término, donde el Turia sigue su curso. Aunque son pocos los datos acerca de los orígenes fundacionales de la villa, se cree que es de origen romano, siendo llamado Geste que significa “tropa a caballo”. En el margen derecho del río Turia estaba la población de Algar, de origen árabe. En el siglo VII lo árabes unifican ambas poblaciones en una sola, dándole el nombre, que ha perdurado, de Gestalgar.
La zona de baño del Motor de Gestalgar, también conocida como playa fluvial de Gestalgar, es una estupenda piscina natural del río Turia a su paso por esta pequeña localidad de apenas 700 habitantes. Este paraje recibe el nombre del Motor en honor al cercano edificio de planta circular de cubierta cónica, que fue construido a mediados del siglo XX. La finalidad de este motor es propulsar y elevar mecánicamente el agua procedente de los manantiales de dos fuentes cercanas, una de ellas la de Peña María, hasta un depósito situado en la zona alta del municipio desde donde se distribuye y abastece a la población de agua potable. Esta construcción fue el único elemento ribereño del patrimonio hidráulico de Gestalgar que resistió al ímpetu devastador de las aguas del río Turia en la riada del 57. El conjunto arquitectónico del Motor se enmarca en una zona de alto valor paisajístico, donde se puede apreciar el gran valor botánico y su excelente grado de conservación de la flora existente en la ribera del río Turia.
Disfrutaremos de un bonito paseo a orillas del Turia con zonas de baño y piscinas naturales, por lo que debéis recordar meter en la mochila escarpines, bañador y toalla (no están permitidos ni los manguitos ni los cocodrilos hinchables)
Haremos un solo grupo con el siguiente track:
Serán 10,14 Kms con un desnivel acumulado de 258 mts. (IBP 38 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento detrás del Casino Cirsa a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta la calle Miguel Hernandez de Gestalgar, donde formaremos el grupo para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 10 en Gestalgar
Comeremos en el Restaurante Bar Asador Sardi de Pedralba, un menú compuesto por:
PRIMEROS:
Fideuá de marisco
Paella valenciana
Gazpacho andaluz
Ensaladilla rusa
SEGUNDOS:
Embutido con huevo
Muslo de pollo al horno
Bacalao rebozado con pisto
POSTRES:
Flan huevo
Flan café
Mus chocolate
Mus limón
Natillas
Helado (contesa o tarta whisky)
Fruta (sandía, melón, macedonia)
Ensaladas, café y bebidas
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Recordad que el calor ya aprieta en la montaña, por lo que, además de llevar extra de agua y beber con regularidad mientras estemos caminando, evitad la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos, etc., protegiendo la piel que vaya a estar expuesta al sol antes y durante la actividad con cremas con filtro solar de factor elevado (FPS 30 o superior).
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
La Coordinadora general será Maria José Enriquez. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del martes 7
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
Cuando hace la calor
Cuando los trigos encañan
Y están los campos en flor
Ensaladilla
Ensalada de la casa
Sopa de arroz o fideos de puchero
Albóndigas caseras
Merluza en salsa
Puchero valenciano (debe ir junto la sopa con su guarnición)
7:45 horas Hotel Albufera.
EXCURSIÓN VIERNES 1-04-22 A OLOCAU CON ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Corría el año 1588. Al atardecer del 8 de agosto, tras la batalla naval de Gravelinas, incapaz de derrotar a la flota inglesa y mermada por las inclemencias meteorológicas, caía derrotada La Armada Invencible. A comienzos de ese mes de agosto, una tormenta tropical se inició en el Caribe y provocó una importante depresión ciclónica en la zona de las Azores, que acabó transformándose en un verdadero vendaval en el mar del Norte. El temporal y el asedio de los ingleses en las costas diezmaron la flota. Regresarían 65 naves de las 139 enviadas y un tercio de los hombres. «Yo no mandé a mis barcos a luchar contra los elementos», se lamentaría Felipe II. (Si Felipe II se hubiera dejado aconsejar por el Departamento de Meteorología del Club Pasitos, habría cambiado el rumbo de la Historia…)
Pero el Club Pasitos, cual martillo pilón, a pesar de la pandemia, de la anacrónica guerra, del temporal de lluvia y viento que nos azota y hasta que llegue la próxima plaga de lluvia de ranas y el posterior apocalipsis zombi, seguimos adelante con nuestro propósito de salir todos los viernes a dar un paseo por la Naturaleza, siempre que las condiciones atmosféricas sean aconsejables, por lo que repetimos la excursión a Olocau y, tras la comida en el restaurante, realizaremos, in situ, la aplazada y esperada Asamblea General.
Hemos visto en las noticias de la semana pasada, que la fuerza de las lluvias y el mal estado de la mar hizo que el barranco del Carraixet se desbordara en su desembocadura. El nacimiento del Carraixet se sitúa en la localidad de Gátova, al norte de la provincia de Valencia y recoge aguas de la vertiente sur de la sierra Calderona. En su cabecera recibe también el nombre de Barranc d’Olocau. Pasa después por los municipios de Marines, Olocau, Bétera, Moncada, Alfara del Patriarca, Foios, Vinalesa, Bonrepós y Mirambell, Tavernes Blanques, Almácera y desemboca en Alboraya, junto a la Ermita dels Peixets. Las frecuentes riadas del Carraixet llevaron fértiles limos a las tierras de cultivo de la desembocadura, pero esas crecidas también hicieron que, en la década de los 90, la Confederación Hidrográfica del Júcar acometiera unas importantes obras de encauzamiento para disminuir el riesgo de desbordamiento, porque, aunque su cauce normalmente baja seco, el tamaño de su cuenca lo hace impredecible en época de fuertes lluvias, como así ocurrió la semana pasada.
Los dos grupos iniciaremos la ruta desde el mismo punto. El Arquet de Olocau es un resto de un antiguo acueducto de origen romano que se encuentra en el Barranc del Frare, al final de la Avenida de la Font del Frare. La misión de este acueducto era conducir el agua del Barranc del Carraixet, en la partida de l'Alcalà, a través de una acequia hacia Olocau, hasta la Casa de la Señoría. La civilización romana tuvo un vínculo muy cercano con el líquido más valioso que posee nuestro planeta. Ya en la Antigüedad, la población era consciente de la importancia de proteger este recurso y, por esta razón, es tan necesario que entre todos sumemos esfuerzo para cuidar este bien tan preciado, aunque, a veces, al caer del cielo, nos fastidie la excursión semanal. (Felix, qui potuit rerum cognoscere causas).
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 10,37 Kms con un desnivel acumulado de 494 mts. (IBP 55 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,48 Kms con un desnivel acumulado de 315 mts. (IBP 44 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Carrer Xiprers de Beniferri , detrás del Casino Cirsa, a las 8:15 h. de la mañana para ir por la CV-35 hasta Olocau y aparcar en el Parque Olocau, donde formaremos los dos grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Comeremos en el Restaurante L’Arquet, de Olocau, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
-Alcachofas ahogadas
-Ensalada completísima
-Crema de calabaza
-Ensaladilla rusa
-Lentejas de jabalí
-Entremeses:
- Cabeza de jabalí
- Catalana negra jabalí
- Catalana blanca jabalí
- Delicia de jabalí
- Sobrasada, paté
- Jamón, bacon, queso
- Ensaladilla rusa
SEGUNDO PLATO:
-Pollo al horno con verduritas
-Canelones del cocido
-Revuelto de morcilla de carne de jabalí, setas y espinacas
-Croquetas de jabalí, patatas panadera y huevo
-Filete de gallo
POSTRE:
-Torrija con leche merengada
-Crema valenciana
-Flan de almendra
-Natillas de algarroba
-Mousse de calabaza
Pan, bebida y café
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Después de comer tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Club según el orden del día publicado.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 1 en Olocau
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Las directivas recomiendan, por dar uniformidad al grupo, que llevemos alguna de las prendas recientemente adquiridas con el anagrama del Club, a ser posible las de color rojo.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 27, hasta las 22 horas del martes 29
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*******************
EXCURSIÓN VIERNES 25-03-22 A OLOCAU CON ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
SUSPENDIDA POR EL MAL TIEMPO
Este último viernes de marzo, dejando atrás los idus de marzo, de los que siempre hay que cuidarse y para festejar la llegada de la primavera, vamos a dar un paseo por la Naturaleza por nuestra Calderona, concretamente por el término municipal de Olocau. El municipio de Olocau está situado en la comarca del Camp de Túria, en los contrafuertes occidentales de la Sierra Calderona, a la izquierda del Barranc de Carraixet y a 269 m. de altitud sobre el nivel del mar.
Por su situación es un lugar muy interesante desde el que hacer excursiones por el Parque Natural de la Sierra Calderona. Pero, además, es un lugar muy atractivo por la historia que atesora, ya que la presencia de distintas culturas ha dejado su poso y su huella en la localidad. En el casco urbano puede verse los restos de un antiguo acueducto romano llamado el Arquet que recogía el agua del barranco del Carraixet. A poco más de 2 kms. de la población, se encuentra El Puntal dels Llops, un importante yacimiento de un antiguo poblado íbero del siglo V a.C. y uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia de Valencia
Aunque existen vestigios de poblamientos en el término municipal de Olocau desde la antigüedad, la toponimia de la población es árabe y hace referencia a su castillo, un fuerte puntal defensivo encaramado a la montaña llamado Hisn al-Uqab. En el siglo XIII, tras la conquista definitiva del territorio por Jaime I, la forma arábiga al-Uqab se transformó en Olocau.
Por su excelente enclave geográfico, Olocau está recorrida por diversos itinerarios de senderismo como el Puntal dels Llops, el Castillo del Real, la ruta de las Fuentes de Olocau, Les Macollades, la Peña Ali-Maimó, la Cova del Cavall, etc…, donde se pueden encontrar todos los recursos naturales de la zona. En Olocau, cada ruta es un paisaje, cada piedra guarda una historia, en todos se encuentra presente el paso del hombre y de su trabajo, todos ellos pueden inspirar la vida de una época.
El grupo A hará la siguiente:
Serán 10,37 Kms con un desnivel acumulado de 494 mts. (IBP 55 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,48 Kms con un desnivel acumulado de 315 mts. (IBP 44 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Carrer Xiprers de Beniferri , detrás del Casino Cirsa, a las 8:15 h. de la mañana para ir por la CV-35 hasta Olocau y aparcar en el Parque Olocau, donde formaremos los dos grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Comeremos en el Restaurante L’Arquet, de Olocau, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
-Alcachofas ahogadas
-Ensalada completísima
-Crema de calabaza
-Ensaladilla rusa
-Lentejas de jabalí
-Entremeses:
( Cabeza de jabalí, Catalana negra jabalí, Catalana blanca jabalí, Delicia de jabalí,- Sobrasada, paté J.Serrano, bacon, queso, Ensaladilla rusa)
SEGUNDO PLATO:
-Pollo al horno con verduritas
-Canelones del cocido
-Revuelto de morcilla de carne de jabalí, setas y espinacas
-Croquetas de jabalí, patatas panadera y huevo
-Filete de gallo
POSTRE:
-Torrija con leche merengada
-Crema valenciana
-Flan de almendra
-Natillas de algarroba
-Mousse de calabaza
Pan, bebida y café
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Después de comer tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Club según el orden del día publicado.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 25 en Olocau
ESTAD ATENTOS AL BLOG, YA QUE LA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA MARCA LLUVIA, POR SI HAY QUE SUSPENDER A ÚLTIMA HORA LA EXCURSIÓN
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
La Coordinadora general será María José Enriquez, que recomienda por dar uniformidad al grupo llevemos alguna de las prendas recientemente adquiridas con el anagrama del Club, a ser posible las de color rojo. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 20, hasta las 22 horas del martes 22
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*********
EXCURSIÓN VIERNES 11-03-22 A ONTINYENT
No pudo ser. El Departamento de Meteorología del Club Pasitos, que utiliza diversas webs de información meteorológica para conocer la previsión del tiempo del día y lugar de la excursión, ya nos anunciaban lluvias al 100% para el viernes 4 en Ontinyent. Las predicciones meteorológicas se cumplieron y tuvimos que suspender nuestro paseo por la Naturaleza. Buena y necesaria es la lluvia, lo único que pedimos es que nos respeten los viernes para poder realizar nuestra excursión semanal. Por eso, volvemos este viernes con más fuerza si cabe, a convocar las mismas rutas de la pasada semana, esta vez sin agua.
REPETIMOS CONVOCATORIA:
Este viernes, por fin, volvemos a ir, todos juntos, en autobús, esta vez a la bonita localidad de Ontinyent, en la comarca de la Vall de Albaida, enclavado en el centro de la parte más occidental, rodeado de buenas tierras de cultivo y a orillas del río Clariano.
Los dos grupos haremos las rutas por el Paraje Natural Municipal "Serra de l´Ombria-Pou Clar", que así fue declarado en el año 2007. El paraje incluye diversidad de paisajes, elementos naturales y patrimonio construido que justifican su protección y se pueden apreciar los matices del ecosistema forestal mediterráneo de interior y las formas de vida vinculadas al medio. Es el agua el protagonista directo de este espacio, modelando el paisaje desde hace más de 150 millones de años, dando así forma a impresionantes barrancos como el Barranc dels Tarongers, con impresionantes paredes verticales de roca caliza y estratos visibles. Multitud de fuentes refrescan el paseo por sendas históricas. En Les Llomes de Fuset aparecen a la vista parte de las obras realizadas por el cuerpo de ingenieros forestales a inicios del siglo XX, para evitar la degradación de las sierras y contener las torrenteras de agua que se originaban y que tantos males llevaron a los campos de la Ribera, entre Ontinyent y Fontanars dels Alforins. En valenciano nombramos las simas con el bonito nombre de avencs, como el Avenc del Caragols o el de Figueroles. Pululan por toda nuestra geografía, para ofrecernos entradas a cavidades subterráneas y ser la puerta al descubrimiento de otros paisajes moldeados en la roca por el agua. Vegetación frondosa, numerosas fuentes, cuevas, riachuelos, hornos de cal… La Serra de l’Ombria hace honor a su nombre y nos brinda una ruta de lo más atractiva.
El grupo A hará la siguiente:
Serán 14,51 Kms con un desnivel acumulado de 449 mts. (IBP 56 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fuset-gamellons-27525553
Serán 10,51 Kms con un desnivel acumulado de 222 mts. (IBP 33 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
Aqui teneis el mapa topográfico de la ruta, gentileza del compañero Rothvoss
Nos desplazaremos en autobús siendo las paradas y horario el siguiente:
7:30 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:40 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
8:00 h. Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8:15 h. Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Ca Beni-Monterrey, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
Ensalada mixta
Gazpacho manchego
Fideuá de marisco
SEGUNDO PLATO:
Pollo al ajillo
Embutido de Ontinyent a la parrilla
Emperador
POSTRE:
Flan de huevo
Naranja preparada
Tarta comtesa
Incluida bebida, pan en alioli y café
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 11 en Ontinyent
TRAS ACABAR LAS EXCURSIONES DE LOS DOS GRUPOS, CUANDO LLEGUEMOS AL AUTOBÚS, REPARTIREMOS, A LOS QUE HAYAN HECHO EL PEDIDO, LAS PRENDAS CORPORATIVAS CON EL LOGO DEL CLUB QUE YA TENEMOS EN NUESTRO PODER.
----------------------------------------------------------------------
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Aunque repetimos convocatoria, deberemos volver a inscribirnos, por lo que quienes estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del martes 8
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
Este viernes, por fin, volvemos a ir, todos juntos, en autobús, esta vez a la bonita localidad de Ontinyent, en la comarca de la Vall de Albaida, enclavado en el centro de la parte más occidental, rodeado de buenas tierras de cultivo y a orillas del río Clariano.
Los dos grupos haremos las rutas por el Paraje Natural Municipal "Serra de l´Ombria-Pou Clar", que así fue declarado en el año 2007. El paraje incluye diversidad de paisajes, elementos naturales y patrimonio construido que justifican su protección y se pueden apreciar los matices del ecosistema forestal mediterráneo de interior y las formas de vida vinculadas al medio. Es el agua el protagonista directo de este espacio, modelando el paisaje desde hace más de 150 millones de años, dando así forma a impresionantes barrancos como el Barranc dels Tarongers, con impresionantes paredes verticales de roca caliza y estratos visibles. Multitud de fuentes refrescan el paseo por sendas históricas. En Les Llomes de Fuset aparecen a la vista parte de las obras realizadas por el cuerpo de ingenieros forestales a inicios del siglo XX, para evitar la degradación de las sierras y contener las torrenteras de agua que se originaban y que tantos males llevaron a los campos de la Ribera, entre Ontinyent y Fontanars dels Alforins. En valenciano nombramos las simas con el bonito nombre de avencs, como el Avenc del Caragols o el de Figueroles. Pululan por toda nuestra geografía, para ofrecernos entradas a cavidades subterráneas y ser la puerta al descubrimiento de otros paisajes moldeados en la roca por el agua. Vegetación frondosa, numerosas fuentes, cuevas, riachuelos, hornos de cal… La Serra de l’Ombria hace honor a su nombre y nos brinda una ruta de lo más atractiva.
El grupo A hará la siguiente:
Serán 14,51 Kms con un desnivel acumulado de 449 mts. (IBP 56 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fuset-gamellons-27525553
Serán 10,51 Kms con un desnivel acumulado de 222 mts. (IBP 33 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo Cantero.
Aqui teneis el mapa topográfico de la ruta, gentileza del compañero Rothvoss
Nos desplazaremos en autobús siendo las paradas y horario el siguiente:
7:30 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:40 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
8:00 h. Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8:15 h. Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Ca Beni-Monterrey, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
Ensalada mixta
Gazpacho manchego
Fideuá de marisco
SEGUNDO PLATO:
Pollo al ajillo
Embutido de Ontinyent a la parrilla
Emperador
POSTRE:
Flan de huevo
Naranja preparada
Tarta comtesa
Incluida bebida, pan en alioli y café
El precio del pack de autobús y comida es de 25€ a pagar en el autobús al Sr. Tesorero. Llevad el importe justo para facilitar la recaudación. Por cuestiones logísticas, al efectuar el trayecto en autobús, los admitidos a la excursión lo serán por riguroso orden de inscripción. A los que carezcan de plaza se les comunicará su situación, quedando en lista de espera para el supuesto de que se produzca alguna vacante. Recordad que, una vez con plaza en el autobús, en caso de renuncia o inasistencia por cualquier causa, el senderista inscrito estará obligado al pago de 10€ por el costo de la plaza de autobús.
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE, EN EL AUTOBÚS SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN TODO EL TRAYECTO.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 11 en Ontinyent
TRAS ACABAR LAS EXCURSIONES DE LOS DOS GRUPOS, CUANDO LLEGUEMOS AL AUTOBÚS, REPARTIREMOS, A LOS QUE HAYAN HECHO EL PEDIDO, LAS PRENDAS CORPORATIVAS CON EL LOGO DEL CLUB QUE YA TENEMOS EN NUESTRO PODER.
----------------------------------------------------------------------
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Aunque repetimos convocatoria, deberemos volver a inscribirnos, por lo que quienes estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del martes 8
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*****
EXCURSIÓN VIERNES 04-03-22 A ONTINYENT
SUSPENDIDA POR LLUVIA
Este viernes, por fin,
volvemos a ir, todos juntos, en autobús, esta vez a la bonita localidad de
Ontinyent, en la comarca de la Vall de Albaida, enclavado en el centro de la
parte más occidental, rodeado de buenas tierras de cultivo y a orillas del río
Clariano.
Los dos grupos haremos
las rutas por el Paraje Natural Municipal "Serra de l´Ombria-Pou
Clar", que así fue declarado en el año 2007. El paraje incluye diversidad
de paisajes, elementos naturales y patrimonio construido que justifican su
protección y se pueden apreciar los matices del ecosistema forestal
mediterráneo de interior y las formas de vida vinculadas al medio. Es el agua
el protagonista directo de este espacio, modelando el paisaje desde hace más de
150 millones de años, dando así forma a impresionantes barrancos como el
Barranc dels Tarongers, con impresionantes paredes verticales de roca caliza y
estratos visibles. Multitud de fuentes refrescan el paseo por sendas
históricas. En Les Llomes de Fuset aparecen a la vista parte de las obras
realizadas por el cuerpo de ingenieros forestales a inicios del siglo XX, para
evitar la degradación de las sierras y contener las torrenteras de agua que se
originaban y que tantos males llevaron a los campos de la Ribera. En valenciano
nombramos las simas con el bonito nombre de avencs, como el Avenc del Caragols
o el de Figueroles. Pululan por toda nuestra geografía, para ofrecernos
entradas a cavidades subterráneas y ser la puerta al descubrimiento de otros
paisajes moldeados en la roca por el agua. Vegetación frondosa, numerosas
fuentes, cuevas, riachuelos, hornos de cal… La Serra de l’Ombria hace honor a
su nombre y nos brinda una ruta de lo más atractiva.
El grupo A hará la
siguiente:
Serán 14,51 Kms con un desnivel acumulado de 449 mts. (IBP 56 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Paco
Ferrando
El grupo B hará la
siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fuset-gamellons-27525553
Serán 10,51 Kms con un desnivel acumulado de 222 mts. (IBP 33 HKG)
La haremos en sentido levógiro
El guía será Manolo
Cantero.
Nos
desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:30
h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:40
h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:50
h. Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
8:00
h. Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8:15
h. Hotel Albufera.
Comeremos en el Restaurante Ca Beni-Monterrey en
la C/J. Gironès Valls de Ontinyent, con el siguiente menú:
PRIMER PLATO:
Ensalada
mixta
Gazpacho
manchego
Fideuá de
marisco
SEGUNDO
PLATO:
Pollo al
ajillo
Embutido de
Ontinyent a la parrilla
Emperador
POSTRE:
Flan de huevo
Naranja
preparada
Tarta comtesa
Incluida bebida,
pan en alioli y café
El precio del pack de autobús y
comida es de 25€ a pagar en el autobús al Sr. Tesorero
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del
tiempo, para el viernes 4 en Ontinyent
----------------------------------------------------------------------
Recordad,
también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19
que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y
mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el
formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 27, hasta las 22 horas del martes 1
Apúntate aquí
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
--------------------------------------------------------
EXCURSIÓN VIERNES 25-02-22 A PENYAGOLOSA Y A SONEJA
Poco a poco nos estamos acercando a la “vieja normalidad” que interrumpimos en marzo de 2020, hace ya dos años, por culpa del Covid, aunque sin descuidar las medidas de prevención que hemos tenido presente durante todo este tiempo. En los últimos viernes, hemos vuelto a reservar la comida en el mismo restaurante y, en próximas semanas, volveremos a viajar en autobús hasta el inicio de ruta, cuando la distancia a recorrer así lo requiera. Hasta que esto ocurra, aprovecharemos este viernes para hacer dos rutas preciosas, pero en localidades distintas, por lo que cada grupo se dirigirá a dos puntos diferentes antes de volver, esperemos que ya el viernes siguiente, a poder hacer excursiones, todos juntos, en autobús, a la misma localidad.
El grupo A volverá a hacer una ruta emblemática, la subida al Penyagolosa que efectuamos la última vez con nuestro Club el 13 de abril de 2018. Además de ser uno de los senderos más icónicos de la Comunitat Valenciana, guarda un halo místico vinculado al Santuario de Sant Joan de Penyagolosa. La ‘montaña mágica’, como muchos la llaman, tiene algunas zonas declaradas reserva de la biosfera. Penyagolosa quiere decir montaña colosal, pero también montaña acuosa o peña aguilosa. Sus 1.813 metros de altitud le han valido el nombre de 'Gigante de Piedra', uno de los pilares que sostienen el techo valenciano. Es, superada levemente por el Cerro Calderón (1838 mts.), en la parte valenciana del Javalambre. Mención aparte constituye el Ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa. Fue un antiguo convento de cenobitas y está integrado por un conjunto arquitectónico de estilo neoclásico del siglo XVII, construido sobre unas ruinas anteriores. Todos los años se celebran eventos con centro en el Santuario, el más conocido de los cuales es la antigua romería de los Pelegrins de les Useres.
El grupo B irá a Soneja, en la comarca del Alto Palancia, para realizar una interesante ruta que pasa por la Via Verde de Ojos Negros durante unos cuatro kilómetros y medio que nos conducirá a la población de Geldo y, bordeando el rio Palancia, pasaremos por Villatorcas para volver a Soneja, inicio y fin de ruta. La Vía Verde de Ojos Negros es un camino que discurre por el itinerario del antiguo ferrocarril minero Ojos Negros-Sagunto. El ferrocarril minero de Sierra Menera comenzó a funcionar el 27 de julio de 1907 transportando el hierro de los ricos filones situados en las minas de Ojos Negros (Teruel) hacia el puerto de Sagunto. La empresa minera se planteó la construcción de un ferrocarril propio desde las minas hasta un embarcadero en la costa. La desmesura fue tal que se tendió un ferrocarril de 205 km de longitud, de vía estrecha, casi en su totalidad paralelo a las vías del Ferrocarril Central de Aragón. Esta línea férrea de vía estrecha estuvo en funcionamiento entre 1907 y 1972, cuando fue clausurada. Con posterioridad se levantaron las vías y las traviesas. La senda, acondicionada para senderismo y cicloturismo, es de 167,5 km en total y va desde Santa Eulalia (Teruel) hasta Albalat dels Tarongers (Valencia). En la actualidad constituye la vía verde más larga de España.
--------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente:
Serán 10,02 Kms con un desnivel acumulado de 552 mts. (IBP 67 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya, a las 7:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, donde formaremos el grupo para iniciar ruta a las 09:00 h. Teniendo en cuenta que son casi 150 kms de distancia y 2 horas de viaje, interesa que optimicemos las plazas vacías y vayamos con el menor número de coches posible, así como compartir los gastos con el conductor del vehículo.
Tras la excursión, nos desplazaremos a Atzeneta del Maestrat, a la Avinguda Castelló, 74, para comer en el Restaurante Casa Ramón
PRIMEROS PLATOS:
Tombet de cordero
Olla de garbanzos, verduras y cerdo
Berenjena rellena de carne
Macarrones con atún
Espárragos blancos con jamón york
Ensalada y pan cada 4 personas
SEGUNDOS PLATOS:
Secreto a la brasa
Parrillada de carne a la brasa
Pollo a la brasa
Codillo de cerdo guisado al vino tinto
Carrillera guisada con verduritas
Merluza a la plancha
POSTRES:
Flanes de huevo, café y chocolate
Cuajada natural con miel
Cuajada de turrón
Natillas
Tarta de la casa
Piña natural
Bebida y Café
El menú será de 15€
----------------------------------------------------------------
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 13,25 Kms con un desnivel acumulado de 126 mts. (IBP 34 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Manolo Cantero.
La ruta se inicia desde el aparcamiento de la Estación, junto al Restaurante Ginés de Soneja donde comeremos al terminar la ruta.
PRIMER PLATO:
Macarrones
Potaje de garbanzos
Ensalada mixta.
SEGUNDO PLATO:
Chipirones
Huevos con jamón.
Lomo a la pimienta.
Bebida y Café
El menú será de 15€
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta la plaza de la Estación de Soneja donde formaremos el grupo para iniciar la ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 25 en Soneja
----------------------------------------------------------------------
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
APARCAMIENTO Y RESTAURANTE GRUPO B
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 20, hasta las 22 horas del martes 22
EXCURSIÓN VIERNES 18-02-22 A LLUTXENT
Este viernes nos vamos a desplazar a la comarca de la Vall d’Albaida, concretamente a la población de Llutxent. Etimológicamente, Llutxent es un antropónimo latino, que denota la existencia de un poblamiento romano. Es una localidad con muchísima historia, como lo demuestran sus monumentos civiles y religiosos, la Ermita de la Consolación, el Castillo de Xio o el Palacio de los Próxita, siendo el más emblemático el Monasterio del Corpus Christi (siglo XIV).
La construcción de este Monasterio está vinculada al Milagro de los Corporales que, según la tradición, ocurrió en este lugar en el siglo XIII. En el año 1239, las tropas cristianas, en su campaña de conquista del reino moro de Valencia, tras la rendición y capitulación de la capital, iniciaron el operativo de conquista del valle de Albaida, comenzando por el castillo de Xio, que era puerta de acceso al mismo, desde donde pretendían seguir a Xàtiva y Montesa. El grueso de la tropa estaba integrado por Tercios de Teruel, Calatayud y Daroca, que estaban acampadas en las inmediaciones de la citada fortaleza, cuando en el amanecer de 23 de febrero de 1239, asistiendo a Misa oficiada por el capellán de los tercios de Daroca, en el momento de impartir la Comunión a los cinco Capitanes y el General, se vieron sorprendidos por el ataque de los moros. El sacerdote escondió las seis hostias consagradas, envueltas en un corporal del altar, entre los matorrales del descampado en que se encontraban. Contra todo pronóstico, siendo minoría y estando sitiados, los cristianos resultaron vencedores de la batalla. Tras la contienda, el cura fue a recuperar los corporales cuando, para sorpresa de todos, descubrió que estaban empapados en sangre dentro del paño que los protegía. Los allí presentes entendieron este suceso como un milagro, como la manifestación de la obra de Dios. Los Tercios, al ser de distintas localidades, se disputaron la propiedad de los corporales milagrosos, por lo que decidieron introducirlos en una caja de madera que se colocó a lomos de una mula sarracena que jamás había pisado tierras cristianas. El animal emprendió su marcha libremente y, once días después, llegó exhausta al Convento de San Marcos de Daroca, donde cayó muerta. El milagro eucarístico de los Corporales de Llutxent fue uno más de los motivos que impulsó en el año 1264 al Papa Urbano IV a instituir en la Iglesia Universal la fiesta del Corpus Christi mediante la bula “Transiturus de hoc mundo” que firmó y promulgó ese mismo año y que se celebrara en el primer jueves tras la octava de Pentecostés. Valencia adoptó la festividad en el año 1328, aunque, no fue hasta 1372 cuando se celebró la primera procesión en la capital y está considerada como la Festa Grossa de la Ciutat de Valéncia por ser la más importante de la cristiandad.
(Dedicado al compañero Alfonso Pérez, gran conocedor de nuestra Festa Grossa)
El grupo A hará la siguiente:
Serán 13,98 Kms con un desnivel acumulado de 401 mts. (IBP 54 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
Nuestro compañero Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 11,53 Kms con un desnivel acumulado de 294 mts. (IBP 40 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Manolo Cantero.
Nuestro compañero Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
El Grupo C hará el track del grupo B hasta llegar a un camino a mitad de recorrido que parte la ruta en dos. Serán 6.5 kms. con un desnivel acumulado de 243 mts. (IBP 32)
El guía será Jose Vicente Llorens.
********ULTIMA HORA *********
EL GRUPO C SE ANULA Y HARÁ LA MISMA RUTA QUE EL GRUPO B
EL AYUNTAMIENTO DE LLUTXENT PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN UNOS LAVABOS PÚBLICOS
POR SI ALGÚN COMPAÑERO QUIERE UTILIZARLOS TRAS REALIZAR LA EXCURSIÓN.
ESTÁN MUY CERCA DEL RESTAURANTE DONDE COMEREMOS
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Llutxent, donde formaremos los grupos en el inicio de ruta para iniciarlas a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la prediccióndel tiempo, para el viernes 18 en Llutxent
Comeremos en LLutxent, en el Restaurant L'Alter un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Lasaña de verduras.
A3.- Paella Valenciana.
A4.- Ensalada valenciana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.-Merluza al horno.
B3.- Albóndigas de carne.
B4.- Calamar encebollado.
POSTRES.
C1.-Flan de huevo.
C2.- Comtessa
C3.- Tarta de manzana.
C4.- Cornetos de helado.
Café y bebidas. El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 13, hasta las 22 horas del martes 15.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************
Este viernes nos vamos a desplazar a la comarca de la Vall d’Albaida, concretamente a la población de Llutxent. Etimológicamente, Llutxent es un antropónimo latino, que denota la existencia de un poblamiento romano. Es una localidad con muchísima historia, como lo demuestran sus monumentos civiles y religiosos, la Ermita de la Consolación, el Castillo de Xio o el Palacio de los Próxita, siendo el más emblemático el Monasterio del Corpus Christi (siglo XIV).
La construcción de este Monasterio está vinculada al Milagro de los Corporales que, según la tradición, ocurrió en este lugar en el siglo XIII. En el año 1239, las tropas cristianas, en su campaña de conquista del reino moro de Valencia, tras la rendición y capitulación de la capital, iniciaron el operativo de conquista del valle de Albaida, comenzando por el castillo de Xio, que era puerta de acceso al mismo, desde donde pretendían seguir a Xàtiva y Montesa. El grueso de la tropa estaba integrado por Tercios de Teruel, Calatayud y Daroca, que estaban acampadas en las inmediaciones de la citada fortaleza, cuando en el amanecer de 23 de febrero de 1239, asistiendo a Misa oficiada por el capellán de los tercios de Daroca, en el momento de impartir la Comunión a los cinco Capitanes y el General, se vieron sorprendidos por el ataque de los moros. El sacerdote escondió las seis hostias consagradas, envueltas en un corporal del altar, entre los matorrales del descampado en que se encontraban. Contra todo pronóstico, siendo minoría y estando sitiados, los cristianos resultaron vencedores de la batalla. Tras la contienda, el cura fue a recuperar los corporales cuando, para sorpresa de todos, descubrió que estaban empapados en sangre dentro del paño que los protegía. Los allí presentes entendieron este suceso como un milagro, como la manifestación de la obra de Dios. Los Tercios, al ser de distintas localidades, se disputaron la propiedad de los corporales milagrosos, por lo que decidieron introducirlos en una caja de madera que se colocó a lomos de una mula sarracena que jamás había pisado tierras cristianas. El animal emprendió su marcha libremente y, once días después, llegó exhausta al Convento de San Marcos de Daroca, donde cayó muerta. El milagro eucarístico de los Corporales de Llutxent fue uno más de los motivos que impulsó en el año 1264 al Papa Urbano IV a instituir en la Iglesia Universal la fiesta del Corpus Christi mediante la bula “Transiturus de hoc mundo” que firmó y promulgó ese mismo año y que se celebrara en el primer jueves tras la octava de Pentecostés. Valencia adoptó la festividad en el año 1328, aunque, no fue hasta 1372 cuando se celebró la primera procesión en la capital y está considerada como la Festa Grossa de la Ciutat de Valéncia por ser la más importante de la cristiandad.
(Dedicado al compañero Alfonso Pérez, gran conocedor de nuestra Festa Grossa)
El grupo A hará la siguiente:
Serán 13,98 Kms con un desnivel acumulado de 401 mts. (IBP 54 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
Nuestro compañero Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 11,53 Kms con un desnivel acumulado de 294 mts. (IBP 40 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro.
El guía será Manolo Cantero.
Nuestro compañero Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
El Grupo C hará el track del grupo B hasta llegar a un camino a mitad de recorrido que parte la ruta en dos. Serán 6.5 kms. con un desnivel acumulado de 243 mts. (IBP 32)
El guía será Jose Vicente Llorens.
********ULTIMA HORA *********
EL GRUPO C SE ANULA Y HARÁ LA MISMA RUTA QUE EL GRUPO B
EL AYUNTAMIENTO DE LLUTXENT PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN UNOS LAVABOS PÚBLICOS
POR SI ALGÚN COMPAÑERO QUIERE UTILIZARLOS TRAS REALIZAR LA EXCURSIÓN.
ESTÁN MUY CERCA DEL RESTAURANTE DONDE COMEREMOS
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Llutxent, donde formaremos los grupos en el inicio de ruta para iniciarlas a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la prediccióndel tiempo, para el viernes 18 en Llutxent
Comeremos en LLutxent, en el Restaurant L'Alter un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Lasaña de verduras.
A3.- Paella Valenciana.
A4.- Ensalada valenciana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.-Merluza al horno.
B3.- Albóndigas de carne.
B4.- Calamar encebollado.
POSTRES.
C1.-Flan de huevo.
C2.- Comtessa
C3.- Tarta de manzana.
C4.- Cornetos de helado.
Café y bebidas. El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 13, hasta las 22 horas del martes 15.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 11-02-22 A GÁTOVA
Este viernes volvemos al Parque Natural de la Serra Calderona, ya que nos vamos a desplazar a Gátova, cuyo término municipal se sitúa en el extremo occidental de dicha sierra, la cual desciende hasta el mar Mediterráneo, al este de las montañas de la Cueva Santa y Alcublas, dentro del anticlinal iniciado por la sierra de Javalambre y continuado por la sierra de Andilla, constituyendo todas ellas las últimas estribaciones de la Cordillera Ibérica. Las cimas más destacadas son el Pico del Águila (878 m.), Piezarroya (841 m.), Peñarroya (656 m.) y el Gorgo (908 m.) Abundan los manantiales, algunos minero-medicinales. Las tierras sin cultivar están ocupadas por pinos, alcornoques, carrascas, romeros y pastos. La población se encuentra a los pies del pico del Águila, con calles desniveladas y tortuosas que se amoldan a la topografía del terreno y debe su origen a una antigua alquería musulmana llamada "Catava", según el Llibre de Repartiment de Jaime I.
Sin tener en cuenta su mayor cercanía con Valencia, el Decreto de 30 de noviembre de 1.833 estableció la división territorial de la nación en 49 provincias e incluyó a Gátova en la de Castellón. A pesar de ello, el municipio siempre tuvo unas mejores comunicaciones con Valencia y su provincia, lo que dio pie a unas mayores relaciones sociales. Por tanto, surgió entre los vecinos un creciente deseo de integración en esta provincia, que culminó con la promulgación de la Ley Orgánica 15/1995 sobre alteración de límites provinciales, consistente en la segregación del municipio de Gátova de la provincia de Castellón y su agregación a la de Valencia.
Los grupos A y B realizaremos la subida al Pico del Águila, cuya emblemática cima de 878 metros ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la Sierra Calderona, permitiendo contemplar todo el valle del Palancia y gran parte del valle del Carraixet y se puede divisar con facilidad el mar Mediterráneo. Durante el recorrido transitaremos en algunas zonas por el sendero GR 10, cuya longitud de 1.600 kms. comunica la localidad de Puzol con Lisboa sirviendo de unión entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
El grupo A hará la siguiente:
Serán 12,92 Kms con un desnivel acumulado de 573 mts. (IBP 60 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 8,37 Kms con un desnivel acumulado de 410 mts. (IBP 49 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la misma ruta que el grupo B, pero, al llegar cerca de la subida al Pico del Águila, se desviará con lo que la ruta se quedará en 7 Kms y 300 mts. de desnivel.
El guía será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Palacio de Congresos a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Gátova, donde formaremos los grupos en la Plaza La Iglesia para iniciar ruta a las 09:00 h. (aclaramos que el punto exacto de reagrupamiento es en el Carrer Xiprers de Beniferri , detrás del Casino Cirsa)
Hay dos zonas de aparcamiento en Gátova, no muy distantes entre sí. El grupo A le interesa aparcar en la ctra. Monte Rodeno y el grupo B le vendrá mejor aparcar en la calle Valencia, a la entrada del pueblo para tener el coche más cerca.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 11 en Gátova
Comeremos en el Hostal Restaurante L´Arquet de Olocau, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1. CREMA DE CALABAZA.
A2.- ALCACHOFAS AHOGADAS.
A3.- ENSALADA COMPLETÍSIMA.
A4.- ENSALADILLA RUSA.
A5.-. ENTREMESES (Ensaladilla rusa con una selección de fiambres)
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- REVUELTO DE MORCILLA DE JABALÍ CON SETAS Y ESPINACAS.
B2.- CROQUETAS DE JABALÍ CON HUEVO Y PATATAS.
B3.- POLLO AL HORNO CON PATATAS PANADERA.
B4.- ARROZ MELOSO DE JABALÍ Y VERDURITAS.
POSTRES:
C1.- Flan de huevo de leche de cabra y huevos de nuestras gallinas.
C2.- Crema valenciana.
C3.- Natillas de Algarroba.
C4.- Torrijas con leche merengada.
C5.-. Zumo de naranja.
C6.- Helados.
Café y 1 bebida.
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del martes 8
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 04-02-22 A ALMEDIJAR
Para inaugurar febrero, volvemos a un Paraíso de la Naturaleza, al Parque Natural de la Sierra de Espadán, concretamente a la población de Almedíjar, perteneciente a la comarca castellonense del Alto Palancia. Aunque hay algún yacimiento del periodo íbero y han aparecido algunos restos romanos, el origen de Almedíjar es musulmán. En su término se encuentran los dos valles más densamente poblados de alcornoques de la sierra Espadán (Mosquera y Almanzor) y posiblemente de España. Por estos húmedos valles fluyen los barrancos de la Falaguera o Azuebar y Almanzor o Almedíjar, junto a los cuales se pueden encontrar fuentes de gran calidad, además de enormes alcornoques centenarios y gran variedad de especies vegetales características de la zona.
A lo largo de la ruta, pasaremos por la Fuente de Almanzor, que, según cuenta la leyenda, debe su nombre al rey Almanzor, sobrenombre de un morisco de Algar de Palancia llamado Garbau, y que ya le recordamos en la convocatoria de nuestra excursión a esa población, que se había puesto al mando de la Rebelión que los Moriscos de la Sierra Espadán llevaron a cabo en 1526 pues esta zona era el territorio más grande habitado por musulmanes que quedaba en España. El 11 de septiembre de 1609 fueron definitivamente expulsados de la Sierra de Espadán
Recorrer sus parajes que invitan a caminar, a recrearse entre los bosques de alcornoques y las montañas de la Sierra de Espadán, rodeado por profundos valles, muy cerca del pico Espadán (1041 m). Subiremos a dos cimas menores en altura pero de estupendas vistas que nada tienen que envidiar a las estrellas de Espadán. Se trata de los picos Refición y Cullera, ambos rozando los mil metros. Almedíjar está configurado por un paisaje dominado por una autóctona masa forestal en la que destacan bosques de alcornoques de los que se extrae corcho natural junto con carrascas y pinos. Un patrimonio natural de gran riqueza forestal y medioambiental, donde realizaremos dos emblemáticas rutas en un precioso paseo por la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/almedijar-ascen-91861039
Serán 12,70 Kms con un desnivel acumulado de 608 mts. (IBP 65 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 8,82 Kms con un desnivel acumulado de 406 mts. (IBP 46 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Almedíjar, en la Plaza de la Iglesia, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4 en Almedíjar
Vamos a reservar en el Restaurante Almedíjar, en mesas de 10, como marcan en este momento, las restricciones Covid:
PRIMEROS:
- Olla de Almedíjar
- Potaje con bacalao
- Plato de jamón de Segorbe y queso de Almedíjar
- Ensaladilla de la casa
SEGUNDOS:
- Manitas de cerdo en salsa
- Huevos rotos con jamón
- Huevos rotos con papada ibérica de bellota
- Plato combinado de brasa
- Bacaladilla frita
Pan, 1 bebida, postre y café
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 30, hasta las 22 horas del martes 2
NOTIFICACIÓN:
El lunes os enviaremos un email a todos los socios, con imágenes, características, precios y enlace al formulario para efectuar el pedido de las prendas con el logo de Pasitos que vamos a encargar y la cuenta para realizar el pago por transferencia a la cuenta del Club. Por favor, rellenad el formulario con la mayor solicitud para poderlas encargar, máximo, al final de semana. ULTIMO DIA: VIERNES 4
Solicitud de Polares y Camisetas deportivas del Club
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************
EXCURSIÓN VIERNES 28-01-22 A LA BARRACA DE AGUAS VIVAS
Tras las bonitas rutas realizadas por los dos grupos el viernes pasado donde, al final cumplimos el deseo de algunos compañeros que querían visitar el Parque Fluvial del Turia y otros que se repitiera la ruta más emblemática de la Comunidad Valenciana como es el Barranc de l’infern, equiparable en sublimidad y encanto a la Ruta del Cares o al Valle de Ordesa, con el fin de conseguir la diplomatura en Senderismo, volvemos a juntarnos en un mismo punto para disfrutar de una de las zonas más bonitas de la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta, aunque haremos dos grupos, o incluso tres, que también proponemos, para que todos podamos disfrutar de un paseo de la Naturaleza, según nuestro nivel físico. Nos pueden fallar las fuerzas, pero nunca la ilusión y las ganas de juntarse, todos los viernes, con los amigos en la montaña y, dentro de poco, cuando la Pandemia amaine, en torno a una mesa, tras la jornada senderista.
Este viernes nos vamos a desplazar a La Barraca de Aguas Vivas, entidad de ámbito territorial perteneciente al municipio de Alzira, aunque una pequeña parte del valle y dos calles del casco urbano pertenecen al municipio de Carcaixent. Se encuentra situada en la comarca valenciana de la Ribera Alta, en el Valle de Aguas Vivas, al pie de la sierra de las Agujas.
Pero lo más característico de la Barraca de Aguas Vivas y que los empleados de la extinta Caja de Ahorros de Valencia recordamos con más cariño fue la Colonia de Aguas Vivas, del que, gracias a las aportaciones de nuestros compañeros Rafa Guillem, que, de pequeño, iba a los campamentos infantiles en verano, y de Jaime Pascual, hijo del que fuera Director del centro desde sus inicios podemos recordar la historia de este centro tan característico.
Desde mediados del siglo XIX, España intentaba recuperar las zonas rurales despobladas para su desarrollo demográfico y agropecuario. Una continua evolución legislativa, mediante sucesivas disposiciones reguladoras, intentaría aportar soluciones desde un enfoque normativo. Tras la Guerra Civil, se propondrían modelos de colonización que contaran con dotaciones productivas y otros equipamientos a fin de reestructurar el medio rural y evitar su despoblación. En este contexto surgiría la Colonia de Aguas Vivas en Alzira, un asentamiento agropecuario desarrollado en torno a un hospital antituberculoso que presentaba unas particularidades promotoras, funcionales, urbanísticas, arquitectónicas y estilísticas que resaltan su necesaria puesta en valor.
La Caja de Ahorros de Valencia, en su cometido de Obra Social, destina en 1935 medio millón de pesetas para comprar terrenos en Alzira, en el paraje del antiguo Monasterio de Aguas Vivas, para construir una Colonia Escolar Permanente. El 7 de octubre de 1960, estando las instalaciones prácticamente terminadas, tuvo lugar la bendición de la capilla y la entrada oficial de la Comunidad de las Hijas de la Caridad de Santa Ana, a cuyo cuidado y dirección quedaría, al principio, la Colonia. Asimismo, entra en servicio el Apeadero. El 19 de junio de 1961 comienza a funcionar como colonia de vacaciones y a finales de septiembre ya como colonia preventorial permanente, con cincuenta camas para niños en exclusión social, con edades comprendidas entre cinco y doce años en régimen de internado.
En aquellos años estaban Emilio Tortosa de director en Alzira y Eugenio Pellicer en Carcaixent, y es el Director General Jose Joaquin Viñals el que propone a Jaime Pascual Rioja, al ser empleado de la Caja, como Director de la institución. Además de la explotación agrícola, los dos primeros años funcionó como hospital de tuberculosis a cuidado de las Hermanas de Santa Ana, aunque, con la aparición de la rifampicina en la década de los 60, se acortó notablemente los tiempos de curación, lo que hizo disminuir el número de pacientes de manera importante, por lo que se reconvirtió en internado para niños en exclusión social en invierno y en colonia infantil en verano para hijos de clientes y empleados Todavía recuerdan los compañeros que fueron, de niños, a la colonia infantil en verano, las amplias terrazas con hamacas de lona donde las Hermanas les obligaban a dormir la siesta tras la comida, así como la piscina, las zonas de juego y las excursiones que realizaban por el término. Y todos recordamos, cuando íbamos a los cursillos, sus cuartos de baño, rosa para las niñas en la segunda planta y azul para los niños en la primera. La Colonia ocupaba, en aquel entonces, a más de 100 personas, entre la explotación agrícola y la colonia infantil, siendo un auténtico motor económico de la zona. Una muestra y un orgullo de la importante Obra Social que desarrollaba nuestra extinta Caja de Ahorros de Valencia.
A lo largo de la ruta entraremos en la Sima de l’Aigua, una preciosa cueva situada en el término de la Barraca d’Aigües Vives. Se trata de una cavidad subterránea en la que, además de tener en su interior estalactitas y estalagmitas, posee distintas galerías y simas a 50 y 70 metros de profundidad con depósitos de agua. Una amalgama de tonalidades, unas pigmentaciones creadas por el agua sobre las rocas moldeadas por el tiempo. Aconsejamos, a los que quieran entrar, la máxima precaución y que se traiga linterna o frontal.
El grupo A hará la Siguiente ruta:
Serán 14,60 Kms con un desnivel acumulado de 400 mts. (IBP 52 HKG)
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/barraca-daigues-vives-realenc-sima-de-laigua-73692998
Serán 10,64 Kms con un desnivel acumulado de 317 mts. (IBP 41 HKG)
El guía será Manolo Cantero.
Con el afán que nos caracteriza en nuestro club de satisfacer todas las peticiones y solicitudes que recibimos y para todos aquellos que arrastran algún tipo de lesión, pero no se quieren perder la excursión del viernes, proponemos esta ruta para el grupo C
Serán 14,12 kms. con un desnivel acumulado de 72 mts. (IBP 37 HKG)
Antes de iniciar las rutas, y gracias a la gestión de “las directivas”, os mostraremos las camisetas y polares de las que vamos a hacer un pedido para los compañeros que estéis interesados para que veáis tallas y colores.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta la Barraca d’Aigües Vives, en la c/Blasco Ibañez, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28 en Aguas Vivas
Los restaurantes que proponemos para comer en La Barraca de D’Aigües Vives son:
Restaurante El Encuentro. (reservas 621246706)
Bar el Hostal. (reservas 962975009)
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23, hasta las 22 horas del martes 25
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*******************EXCURSIÓN VIERNES 21-01-22 AL BARRANC DE L'INFERN Y A VILAMARXANT
A pesar de la Pandemia, que nos impide, temporalmente y por precaución, desplazarnos en autobús o reservar restaurante, la ilusión por conocer nuevas rutas o volver a realizar rutas emblemáticas continúa en la Directiva de Pasitos. Y una ruta emblemática por excelencia es el Barranc de l’infern, la Catedral del Senderismo, donde se consigue la diplomatura del senderismo, que nos proponemos realizar este viernes. Por otra parte, el grupo B y a petición de algunos senderistas a nuestro Vicepresidente, haremos una preciosa ruta por el Parque Fluvial de Vilamarxant.
La última vez que Pasitos hizo la ruta del Barranc de l’infern fue el 23 de enero de 2015 y, tras años de tenerla en cartera este viernes va a ser de las pocas ocasiones que tengamos de volverla a realizar, por lo que tenemos toda la semana para practicar en las escaleras de casa para saber si nos encontramos en condiciones de realizarla.
Al norte de la provincia de Alicante, en la evocadora Vall de Laguar, está el Barranc de l’Infern, un espectacular y angosto cañón que las aguas del rio Girona han ido esculpiendo a lo largo de miles de años. La Vall de Laguar es un municipio de la provincia de Alicante, en la Marina Alta, compuesto por los pequeños pueblos de Fontilles, Campell, Fleix y Benimaurell, tiene una altitud media de 450 metros sobre el nivel del mar, ocupa una extensión de casi 30 kms² y cuenta con unos 820 vecinos.
El Barranc de l’Infern es un tortuoso desfiladero, por lo que es una de las rutas de senderismos más singulares y concurridas de la geografía alicantina: el sendero de pequeño recorrido PR-CV 147. Estamos ante una ruta circular de exigencia física alta que, a través de fascinantes paisajes, nos llevará a conocer un patrimonio cultural sobresaliente, enclavado en un escenario natural de gran valor ecológico. Este es uno de los mejores ejemplos del valiosísimo patrimonio de la piedra en seco en la provincia de Alicante, un legado que debe ser preservado. Posiblemente sea a causa de sus 6.873 escalones de piedra, que se conoce a esta ruta con el sobrenombre de La Catedral del Senderismo.
Si esta ruta es mítica es por la historia que hay detrás de ella. El sendero que se sigue está formado en buena parte por escalones esculpidos directamente sobre la montaña, escalones que cuentan con siglos de antigüedad: Fueron los moriscos, siglos atrás, los que habrían realizado tan larga escalera, aprovechando las posibilidades naturales del lugar. El objetivo: acceder a sus terrenos agrícolas, sus famosos bancales, donde cultivaban, fundamentalmente, higos, aceitunas, almendras, uva y algarrobas. Utilizaban el abancalamiento para poder cultivar, reteniendo el suelo y el agua, en terrenos de secano. También se pasa por varias Juvees, que es el nombre con el que se conocían a pequeños asentamientos que se dedicaban a la agricultura. A los moriscos los fueron expulsando de distintos territorios y, pese a que lucharon por quedarse aquí, este fue su último reducto antes de ser definitivamente expulsados en 1609 por orden de Felipe III.
Por otra parte, el grupo B realizará un precioso paseo por La Ruta del Agua de Vilamarxant. Es una ruta temática, dentro del Parc Natural del Túria, para conocer el aprovechamiento del agua del río Turia en la localidad. El Parque Natural del Turia, declarado el 13 de abril de 2007, se encuentra incluido en la llanura aluvial del río Turia. Se transita durante la mayor parte del recorrido por paisajes agrarios donde predominan los cultivos de cítricos, verduras y hortalizas., por lo que se entiende la importancia del regadío y la complejidad de cumplir el cometido que supone trasladar el agua, desde su cauce natural, hasta las tierras que necesitan ser regadas. Caminaremos por la zona de La Pea, un paraje natural que forma parte del Parque Natural del río Túria, situado entre las poblaciones de Pedralba y Vilamarxant
Durante su recorrido se podrán contemplar numerosos elementos arquitectónicos ligados al aprovechamiento del agua como son, antiguas acequias y acueductos, azudes, partidores, motores de agua, masías, la central Hidroeléctrica de la Pea así como visualización de los cañones del Turia y de la comarca del Camp de Turia.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vall-de-laguar-desde-benimaurell-23763123
Serán 12,43 Kms con un desnivel acumulado de 1068 mts. (IBP 76 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel La Albufera a las 7:30 h. de la mañana para salir agrupados hasta Benimaurell
Como acabaremos tarde la excursión y estamos lejos de casa, los que quieran, vamos a reservar en este restaurante:
Os pasamos este PowerPoint que, amablemente, nos ha enviado el amigo Rothvoss, donde incluye varias excursiones que Pasitos ha realizado al Barranc de l'infern. Cuando se abra, dadle a la pestaña de Presentación
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Benimaurell
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pn-del-turia-villamarchante-ruta-del-agua-y-la-pea-50214009
Serán 11,15 Kms con un desnivel acumulado de 140 mts. (IBP 33 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
Rogelio nos pasa estas indicaciones para saber cómo llegar al punto de inicio:
El punto de inicio de la ruta se encuentra a 4 kms. de la población de Vilamarxant. Si llegáis a la localidad desde Lliria por la CV-50, solo tenéis que tomar la segunda calle a la derecha nada más entrar en el pueblo. Es la calle Pea. Siguiendo por esta calle nos alejamos del pueblo para salir a las huertas. Sin dejar en ningún momento este camino en 4 kms. llegamos hasta el lugar donde podemos dejar el vehículo. Junto al camino encontramos un descampado donde caben bastantes coches sin complicación en este punto
Hay que estar a las 9:00 h. en el inicio de la ruta en este punto de Vilamarxant
Los que se queden a comer pueden reservar en los siguientes restaurantes:
Restaurante Casa Aragó I (sin terraza - reservas 961650433)
Racó Rulla (con terraza – reservas 962710831)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Vilamarxant
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16, hasta las 22 horas del martes 18
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**********************************************************************************EXCURSIÓN VIERNES 14-01-22
Empezamos un nuevo año en el Club Pasitos, un nuevo semestre, entre invierno y primavera, lleno de ilusión y esperanza en el que, con permiso de la Autoridad y si el tiempo lo permite, y nunca mejor dicho, volveremos a encontrarnos los viernes que la meteorología y el Covid nos permita pasear por la Naturaleza. En los dos últimos años hemos vivido situaciones anómalas, insólitas que nunca pensamos que iban a pasar en nuestra vida, Cosas veredes, amigo Sancho que faram fablar las piedras, pero el volver a la Naturaleza, a nuestras rutas de los viernes, nos ha devuelto la alegría, la esperanza, la amistad, el olvidarse, durante unas horas, de la terrible Pandemia que nos azota. Esperemos que, a lo largo de este año, el puñetero Covid nos deje tranquilos y podamos volver a disfrutar de todo lo bueno que hay en la vida.
Para esta primera excursión del año nos vamos a desplazar a la población de Altura, concretamente al Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa. Este Santuario se encuentra en un atractivo paraje natural próximo al Alto de Montmayor, a unos 820 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 12 kilómetros de Altura (Castellón), población a la que pertenece. Significativo lugar de culto y peregrinación desde tiempos ancestrales, tomó especial significado para el cristianismo desde el hallazgo, en 1502, de una imagen de la Virgen a la que atribuyen infinidad de acciones milagrosas de advocación mariana. En su interior se encuentra una gruta de origen kárstico de 20 metros de profundidad donde, descendiendo a través de unas escaleras, se llega hasta una capilla con rejas donde descansa la Virgen de la Cueva Santa. La sima que acoge el Santuario era conocida desde antaño con el nombre de Cueva del Latonero, toponimia atribuida al hecho de que un magnífico ejemplar de almez o latonero presidia el acceso original a la cavidad. El Santuario de la Cueva Santa está considerado, desde tiempos ancestrales, como centro espiritual y espacio propicio para rituales sagrados, así como refugio para los pastores trashumantes y caminantes que por allí transitaban siguiendo las rutas naturales de la sierra actualmente asociadas al Sendero de Gran Recorrido GR-10 y al PRV-178.
Como anécdota señalamos que el origen de la popular canción infantil «Que llueva que llueva, la Virgen de la Cueva» se debe a esta Virgen. Resulta que, en el año 1726, el Reino de Valencia sufrió una grave sequía que puso en grave peligro las cosechas de ese año. Se invocó a la Virgen y los labradores de pueblos de alrededor le rogaron, según indican las crónicas, diciendo: “no plourà fins que no ixca la palometa”, ya que cariñosamente se le llamaba la Blanca Paloma. Se cuenta que aquel 27 de febrero amaneció lloviendo y nevando y no pararía hasta una semana después, cuando se llenaron todos los huertos del Reino. Es por ello que se le atribuye, bajo esta leyenda, la popular canción infantil a la Virgen de la Cueva Santa. Sea cierto, o no, y como más vale un por si acaso que un si hubiera, rogamos a los senderistas no cantarla hasta haber acabado la excursión del día.
--------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,36 Kms con un desnivel acumulado de 470 mts. (IBP 56 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montmayor-1012-altura-castellon-36975281
Serán 12,85 Kms con un desnivel acumulado de 370 mts. (IBP 52 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Palacio de Congresos a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados, por Alcublas hasta el Santuario de la Cueva Santa, donde formaremos los dos grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
ATENCION - ATENCION ATENCION - ATENCION ATENCION - ATENCION
Nos avisa el amigo JR que la carretera de Altura al Santuario de la Cueva Santa está cortada por obras. Hemos llamado al Santuario y nos confirman que el viernes 14 estará cortada y la única forma de llegar es por Alcublas y de alli, al Santuario de la Cueva Santa, por lo que modificamos el punto de encuentro para salir desde el Palacio de Congresos por la CV-35, por lo que aconsejamos la Pista de Ademuz para llegar a Alcublas y, de allí, al Santuario.
Abajo, en Geolocalizaciones teneis la ruta desde el Palacio de Congresos a Alcublas y de allí al Santuario
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14 en Altura
De todos es conocida la situación actual de la Pandemia, pues, aunque casi todos llevamos ya la tercera dosis, no nos libra del contagio o de ser asintomáticos, por lo que la Directiva ha optado por aplicar la prudencia y no reservaremos restaurante para todo el grupo hasta que la situación remanse. De todas formas, hasta volver a la normalidad, aconsejaremos algún restaurante de la zona por si alguien quiere quedarse a comer y reservar por su cuenta.
Restaurantes en Alcublas:
Restaurante El Porche, c/Mayor, 17 (reservas 962704262) (con terraza)
Restaurante El Molino, c/San Antonio Abad, 18 (reservas 962704226) (sin terraza)
Hemos estado llamando a estos restaurantes y no contestan. Por si estuvieran cerrados el viernes, proponemos otro en Alcublas:
Bar Musical Alcublas, Pl. Florentina Mañes, 1 (reservas 654662888) (con terraza)
ATENCION - ATENCION - ATENCION - ATENCION - ATENCION - ATENCION
Quitamos los restaurantes que habíamos aconsejado en Altura, ya que no podremos llegar desde el Santuario por el corte en la carretera CV-245
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVÍA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSIÓN. NO HACE FALTA TENERLA FISICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el tutorial incluido en el blog para la tramitación
GEOLOCALIZACIONES
DE PALACIO DE CONGRESOS AL SANTUARIO POR ALCUBLAS
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del martes 11
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******
EXCURSIÓN VIERNES 17-12-21 A XÀTIVA
Hemos llegado a la última excursión programada en este año 2021 por nuestro Club Pasitos. Un año incierto, ignoto, que, aunque lo empezamos con la esperanza de que la Pandemia fuera amainando tras el caótico confinamiento en marzo del 2020, enseguida nos encontramos con la cruda realidad de una nueva ola de Covid-19, por lo que tuvimos que suspender las salidas a partir del 22 de enero. Y no volvimos hasta el viernes 14 de mayo que retornamos a las excursiones extremando las precauciones, creando dos grupos con rutas y poblaciones diferentes, con mascarilla, distancia de seguridad, etc. y, por supuesto, sin quedarnos a comer en restaurantes ni viajar en autobús. Volvíamos a la montaña, y aunque podíamos matar el gusanillo de volver a pasear por la Naturaleza, no podíamos quedarnos a comer juntos. No fue hasta el 24 de septiembre que empezamos a juntarnos, tras las rutas, en un mismo restaurante disfrutando de la amistad de todos los compañeros senderistas, que es la idiosincrasia del Club, unir Naturaleza y Amistad (en román paladino, maridar bastones y cremaet)
Para esta última excursión del año nos vamos a desplazar a la histórica población de Xàtiva, ciudad situada en un área donde, desde antiguo ya había asentamientos, como lo atestigua el yacimiento conocido como la "Cova Negra", con importantes restos arqueológicos del paleolítico medio.
A lo largo de la historia, dado su situación estratégica junto a la Vía Augusta, que iba de Roma a Cádiz, ha tenido una gran importancia en el devenir económico y político de la época, ya que fue cuna de dos papas, que nacieron en la ciudad en los siglos XIV y XV: Calixto III y Alejandro VI, los papas Borja, personajes de reconocida importancia en la política internacional de su tiempo.
Los siglos XV y XVI representan la época de máximo esplendor de la ciudad. Durante las Germanías aparece el famoso personaje conocido como "L'Encobert", figura principal en los convulsos movimientos sociales que fueron las Germanías, y en los que la ciudad de Xàtiva fue protagonista importante.
Los hechos más dramáticos de la ciudad ocurrieron entre los días 19 y 26 de junio de 1707, tras la batalla de Almansa, cuando Felipe V ordenó quemarla por participar activamente en el conflicto sucesorio a la Corona de España, apoyando mayoritariamente al pretendiente de la Casa de Austria, el Archiduque Carlos de Austria, frente a su rival borbón. En represalia, Felipe V mandó incendiar y destruir la ciudad, y expulsar a sus habitantes, cambiando el nombre de Xàtiva por el de “Colonia Nueva de San Phelipe”. Por eso, un cuadro de Felipe V que hay en el Museu de l'Almudí de Xàtiva está colgado boca abajo. Frases como “Quan el mal ve d’Almansa, a tots alcança” y “De ponent, ni vent ni gent”, recuerdan esta histórica derrota.
________________________________________________
Al ser la última del año, haremos un solo grupo y realizaremos una ruta corta para poder estar en el restaurante como máximo a las 14:00 h. para la comida y el posterior Acto de entrega de diplomas e insignias del Club.
La única ruta a realizar será la siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/xativa-alt-de-la-bicicleta-febrero-2020-47325962
Serán 7,49 Kms con un desnivel acumulado de 364 mts. (IBP 42 HKG)
Podeis ver aquí la ruta en 3D
Como última ruta del año y en homenaje a su labor desinteresada para llevar a los dos grupos por las sendas correctas, los guías serán Paco Ferrando y Manolo Cantero.
Dispondremos de bus para los que estén interesados y que no haya excusa en la Fiesta de Graduación para tomarse algún que otro “chintoni” a quien le apetezca. Los que quieran ir sólo a la comida y se desplacen en coche, deberán apuntarlo en el formulario de inscripción.
Para los que se apunten al autobús, será OBLIGATORIO el uso de la mascarilla en todo el trayecto.
Las paradas y horario será el siguiente:
8:00 h. Avda. Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
8:10 h. Avda. Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
8:20 h. Avda. Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
8:30 h. Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8:45 h. Hotel Albufera.
Los que se desplacen en coche deberán estar a las 9:30 h. de la mañana en el inicio de la excursión
Comeremos en el Restaurante El Molí, en La Pobla Llarga, un menú especial de Navidad para el Club Pasitos compuesto por:
BIENVENIDA:
DUO DE ENSALADILLAS
ENTRANTES:
TABLA DE IBERICOS CON QUESOS DEL PAIS
PIRAMIDE DE SECRETO IBERICO CON AJOS TIERNOS Y BOLETUS
BANDEJA DE MARISCO POR PERSONA
(4 LANGOSTINOS, 4 MEJILLONES, 2 GAMBONES, 1 CIGALA, 5 ALMEJAS DE GALICIA)
PLATO PRINCIPAL:
A1 - CARRILLADA IBÉRICA CON SALSA DE CHEF
A2 - RABO DE TORO
A3 - BACALAO GRATINADO CON ALIOLI NEGRO
A4 - RODABALLO SALVAJE CON SALSA MERY
REFRESCOS
CERVEZA
VINO SEPTIMO SENTIDO TINTO Y BLANCO
DULCE DE NAVIDAD
POSTRE:
TARTA IDEAL ESTILO EL MOLI CON BOLA DE CAFÉ
CAFÉ
El precio del menú será de 25 €. Los que vayan en autobús el precio será de 35€ a pagar en el trayecto de ida al Sr. Tesorero (procurad llevar la cantidad justa antes de subir al autobús)
Recordad que, para entrar en el restaurante, hay que presentar el pasaporte Covid en el móvil o en papel.
Tras la comida, nuestro querido Secretario Pedro Conesa nos amenizará con su maestría habitual, que ya echábamos de menos tras el paréntesis pandémico, en la fiesta posterior con el acto de entrega de diplomas e insignias del Club (con alguna sorpresa incluida…) a los senderistas que hayan contribuido, en alguna manera, al engrandecimiento de nuestro Club Pasitos, alcanzando unas metas determinadas. Igualmente se hará un sorteo de cajas de vino entre los socios del Club.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17 en Xátiva
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12, hasta las 22 horas del martes 14
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************EXCURSIÓN VIERNES 10-12-21 A SOT DE FERRER
En esta penúltima salida del año nos vamos a desplazar a Sot de Ferrer. Situado entre las Sierras de Espadán al Norte, y las primeras estribaciones de la Sierra Calderona al Sur, está su término cruzado por el valle del Río Palancia, que circunda el casco urbano. Pertenece a la Mancomunidad de Alto Palancia
El municipio fue fundado en el s. XIV, sobre poblados árabes, y existen restos íberos en el término municipal. Paseando por sus calles podemos encontrar el Palacio del Señor (s.XIV) y la Iglesia Parroquial (s.XVIII). Saliendo del pueblo encontramos el impresionante Calvario (s.XIX) y la Ermita de San Antonio de Padua (s.XVII). Destaca en el municipio los lavaderos que se encuentran situados en las calles del municipio.
Los dos grupos pasaremos por la Calera de San Antonio, situado en la falda de la montaña. El horno de cal era una pequeña estructura de mampostería refractaria con una boca de carga y una bóveda interior constituida por piedras calizas colocadas ordenadamente y a la que se prendía fuego una vez cargada de fajos de leña a modo de combustible creando óxido de calcio mediante la calcinación de la piedra caliza.
Al finalizar la ruta pasaremos por Las Cuevas del Terrero que fueron refugios excavados durante la Guerra Civil para cobijar a la población de Sot de Ferrer de posibles bombardeos. Un repique de campanas era la señal de aviso para que los vecinos salieran de sus casas y se dirigieran hacia los refugios, pues avisaba de la inminente llegada de "la Pava", avión de reconocimiento Heinkel He-46C que siempre precedía a los bombardeos.
--------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,44 Kms con un desnivel acumulado de 339 mts. (IBP 48 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sot-de-ferrer-mirador-de-remigio-caleras-cerro-de-serrabogar-navajo-leon-ermita-de-san-antonio-de-p-33679754
Serán 10,40 Kms con un desnivel acumulado de 304 mts. (IBP 44 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya, a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el aparcamiento de Sot de Ferrer, donde formaremos los dos grupos para iniciar ruta a las 9:00 h.
Comeremos en el Restaurante Casa Ginés en Soneja (en la Plaza de la Estación, Soneja) un menú compuesto por:
PRIMEROS:
A1 – Arroz cubana
A2 – Macarrones
A3 – Potaje de garbanzos
A4 – Ensaladilla rusa
SEGUNDOS:
B1 – Chipirones
B2 – Huevos con jamón
B3- Lomo pimienta
POSTRES:
C1 – Flan
C2 – Mandarinas
C3 – Mousse de chocolate
El precio del menú será de 15 € a pagar al Sr. Tesorero
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 10 en Sot de Ferrer
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 5, hasta las 22 horas del martes 7
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Si todavía no tenéis la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos, sólo os queda este viernes para comprarla. Si alguien quiere adquirirla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “jubilados Bancaja”
**
*********************EXCURSIÓN VIERNES 03-12-21 A ALGAR DE PALANCIA
Este viernes nos vamos a desplazar a Algar de Palancia, en la comarca del Camp de Morvedre, municipio situado entre las sierras de Espadán y Calderona, en las riberas del río Palancia.
El nombre de Algar (Al-gar: concavidad o cueva) es debido a que la población se creó a partir de una serie de cuevas que hacen referencia al tipo de viviendas primitivas de la localidad. De origen árabe fue reconquistada en el año 1238 por Jaime I quien la donó a Raimundo Morelló y éste, a su vez, a la Orden de la Merced. Algar de Palancia mantuvo su población morisca hasta la fecha de su expulsión en 1609, quedando prácticamente despoblada. Un año después fue nuevamente repoblada por cristianos procedentes de Aragón y Cataluña.
Allá por el siglo XVI, un mudéjar de Algar llamado Caravau (Garbau) encabezó la rebelión de los moriscos de la Sierra de Espadán en 1526. Se hizo llamar Selim Almanzor. Era labrador y ejercía el cargo de alamín en la aljama mudéjar de Algar. Fue elegido Rey por los musulmanes que se alzaron contra las órdenes de Carlos V de convertirse al cristianismo y que se refugiaron en la Sierra de Espadán después del asedio y rendición de la villa de Benaguacil el 17 de febrero de 1526. Selim Almanzor, con sus seguidores, grandes conocedores de la abrupta Sierra de Espadán, derrotó en más de una ocasión a las tropas del duque de Segorbe, ocasionándoles muchas bajas, por lo que pidió ayuda al propio rey, Carlos I, el cual dispuso que un regimiento de 3.000 soldados (mercenarios alemanes llamados lasquenetes) que, casualmente, se encontraban en Valencia para embarcar hacia Italia, se uniera a las tropas del duque de Segorbe. Tuvo lugar una batalla muy sangrienta en el lugar conocido como “Barranc dels morts”, en alusión a la gran cantidad de soldados muertos. Los moriscos fueron derrotados, dejando más de 2.000 muertos.
La población, al estar situada entre las sierras de Espadán y Calderona, posee un interesante entorno natural. Junto a las primeras viviendas fue construida una acequia con origen en el azud de Algar y final en el término de Torres-Torres. Como plaza fuerte se levantó un torreón elevado para que sirviese de refugio y vigilancia a la población y a los cultivos adyacentes. En la actualidad, se encuentra en el centro de la población albergando las instalaciones de su Casa Consistorial.
--------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,3 Kms con un desnivel acumulado de 350 mts. (IBP 46 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando.
Aunque el track la marca en sentido dextrógiro, la realizaremos en sentido levógiro para almorzar en el pico del Monte Caballo.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/de-algar-del-palancia-al-monte-caballo-por-la-presa-50598265
Serán 10,06 Kms con un desnivel acumulado de 282 mts. (IBP 40 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
El inicio de las dos rutas será en la Ctra. La Vall d’Uxó, 34 en Algar de Palancia, a las 9:00 h.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:15 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión.
Comeremos en Algar del Palancia en el Restaurante Dalt un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá con cangrejos.
A2.- Crema de verduras.
A3.- Potaje de garbanzos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Mussola en salsa de all i pebre.
POSTRES:
C1.- Tarta de Queso.
C2.- Flan de huevo.
C3.- Fruta del tiempo.
Café y Bebidas.
Precio del Menú 10€, a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 3 en Algar de Palancia
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
RECORDAD, a los que no vinieron el viernes pasado, que hemos empezado a pedir que se muestre, en móvil o papel, el certificado COVID al responsable designado de la Directiva Pasitos o bien enviarlos al correo de nuestro Club pasitosjubiladosclubsenderismo@gmail o al Buzón del Senderista de nuestro blog. Sólo hay que mostrar el certificado una sola vez para comprobar su validez.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 28, hasta las 22 horas del martes 30
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
-----------
EXCURSION VIERNES 26-11-21 A LA VALL D'ALBAIDA
Pasito a pasito, hemos llegado ya al último viernes de Noviembre y el otoño sigue avanzando inexorable e inalterable hacia su plenitud y ocaso. La palabra otoño deriva del latín autumnus que viene de la composición de auctus (aumento) y annus (año), por lo que significa la plenitud del año. Cuando las personas llegan a su madurez se dice que están en el otoño de su vida, es decir, en su plenitud, por lo que es el mejor momento para disfrutar y saborear todas las cosas buenas que nos rodean y el pasear por la Naturaleza nos ayuda a disfrutar de la vida con plenitud.
Tenemos dos vidas: la segunda comienza cuando nos damos cuenta de que sólo tenemos una” (Confucio)
Este viernes otoñal nos vamos a desplazar a Benissoda y Agullent. El territorio municipal de Benissoda tiene apenas 4,3 km2, y ocupa una bellísima longuera alargada de Vall d´Albaida, en la vertiente norte de la Sierra de Agullent. Este municipio tiene el encanto de las poblaciones pequeñas, pero con un valor añadido: tener un pasado que le ha llevado a ser como es en la actualidad y unos recursos naturales singulares donde el agua está muy presente. En este sentido, de la población musulmana que se mantuvo después de la conquista, heredó un sistema de riego de gran riqueza. Fue donada en 1271 por Jaime I a los Roiç de Corella. Después de la conquista mantuvo su población morisca por lo cual la expulsión de 1609 diezmó de manera importante su demografía. Formó parte del marquesado de Albaida.
La superficie del término es ondulada, con alturas inferiores a 500 m., los montes más importantes son: Llombo, Bon Aire y Vista Bella. Corren por el término el barranco de Baladrar y el de Benissoda, con un pequeño pantano que regula los riegos.
El grupo B iniciará la ruta desde el municipio de Agullent, a 3 kms.de Benissoda. Situado a los pies de la sierra del que recibe su nombre, está circundado por las Sierras del Benicadell, Montcabrer, la Vall d’Albaida y la Sierra Mariola
--------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pujada-al-covalta-o-cova-alta-albaida-16-dec-2018-31419689
Serán 12,3 Kms con un desnivel acumulado de 526 mts. (IBP 53 HKG). ,
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El inicio de ruta es a 4 kms. de Benissoda por la calle nº3 hacia la CV-6170 , a las 9:00 h.
El amigo Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
El grupo B hará la siguiente ruta con inicio de ruta en Agullent.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/serra-dagullent-font-jordana-fornet-de-la-neu-font-masiana-cava-de-la-pedrera-81734207
Serán 10,64 Kms con un desnivel acumulado de 307 mts. (IBP 40 HKG).
El guía del grupo B será Rogelio Domingo
El inicio de la ruta del grupo B es en el Bar Rte. La Font Jordana, en Agullent, a las 9:00 h.
Mapa cartográfico de la ruta B
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Hotel Albufera de Alfafar , a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión, aunque hay que tener en cuenta que el punto de inicio es diferente en los dos grupos
Comeremos en el Restaurante Sant Antoni de Benissoda un menú compuesto por:
Ensalada completa y papas fritas
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Potaje de carne, garbanzos y patatas.
A2.- Paella de habas y alcachofas.
A3.- Fideuá marinera.
A4.- Pimientos rellenos de arroz y carne.
A5.- Arroz negro con chipirones.
A6.- Ensalada de ahumados con frutos secos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Chuletas de pavo a la plancha.
B2.- Carrilladas de cerdo en salsa casera.
B3.- Medallones de solomillo con salsa de foie.
B4.- Emperador a la plancha.
B5.- Merluza a la vasca con gambones.
B6.- Lomo de salmón a la plancha.
POSTRES
C1.-Macedonia de fruta natural.
C2.- Piña natural.
C3.- Flan de almendra.
C4.- Flan de galleta oreo.
C5.- Tarta de Moka.
C6.- Tarta de queso.
Café y bebidas.
El precio del menú será de 15 € a pagar al Sr. Tesorero
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 26 en la Vall d’Albaida
Recordad, también, siguiendo lasmedidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACIONRESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
¡¡ (Recordar lo indicado en nuestro último escrito de MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE AL COVID) !!
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 17 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “jubilados Bancaja”
*******
****************EXCURSIÓN VIERNES 19-11-21 AL REBOLLAR
Llega un nuevo viernes, el día de la semana más especial para los socios del Club Pasitos, cuando la montaña, los amigos, las risas, los encuentros, los saludos nos esperan desde las primeras horas de la mañana para comenzar un precioso paseo por la Naturaleza, sintiéndonos, por unas horas, parte de ella. En todo paseo con la Naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca (John Muir)
Este viernes nos vamos a pasear por El Rebollar, pequeña pedanía de Requena, a unos 8 km de la capital de la comarca Requena-Utiel y a 65 kms. de Valencia. Este pequeño núcleo poblado se encuentra rodeado de espesos pinares y salpicado por numerosos campos de cultivo, en su mayoría dedicados a la viña y constituye una de las 25 pedanías con las que cuenta el municipio valenciano de Requena. Estos pequeños núcleos de población cuentan con un origen bastante antiguo, pero sería a partir del siglo XVIII cuando la población rural de las pedanías aledañas a Requena se dispararía motivada por una floreciente industria vitivinícola. Este crecimiento terminó de afianzarse durante el siglo XIX y hasta las primeras décadas del XX. Como consecuencia de este vertiginoso crecimiento de la población rural, los habitantes de las aldeas llegaron a superar a los que vivían en la urbe de Requena, situación que se ha revertido en la actualidad, como resultado del masivo éxodo rural vivido a mediados del siglo XX
El origen de El Rebollar se encuentra en una antigua ermita construida en 1789 dedicada a la Virgen del Rosario. Este templo datado en el siglo XIII, fue edificado junto a la Venta de Pedro de El Rebollar, a la que debe su nombre este enclave y que se encuentra localizada en el conocido como camino viejo de Valencia.
En las inmediaciones del Rebollar, está ubicado el Parque de Fauna Ibérica, con la finalidad de proteger algunas especies características como osos, lobos, jabalíes, corzos, ciervos, zorros, nutrias y algunas aves rapaces, existentes en la península ibérica. En las llanuras predominan los suelos calcáreos, con incrustaciones arcillosas en algunos tramos, la base del suelo de las zonas boscosas es de roca silícea mezclado con formaciones de roca arenisca y gravas.
Otro de los grandes atractivos de este pequeño pueblo es el aeródromo de Requena-Rebollar construido con fines bélicos en el contexto de la guerra civil. En la actualidad esta infraestructura se ha convertido en uno de los enclaves aeronáuticos más importantes de España, dedicado a la aviación general y ultraligera tanto para uso formativo como particular y turístico.
--------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-rebollar-cima-del-montote-sierra-del-boqueron-31806632
Serán 13,48 Kms con un desnivel acumulado de 451 mts. (IBP 59 HKG). ,
El guía del grupo A será Paco Ferrando. Haremos la ruta en sentido levógiro
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-las-cabrillas-requena-circular-subida-al-montote-desde-el-rebollar-52284717
Serán 9,93 Kms con un desnivel acumulado de 331 mts. (IBP 49 HKG).
El guía del grupo B será Rogelio Domingo, La ruta la haremos en sentido dextrógiro.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en la Gasolinera Repsol en la salida 337 de Godelleta en la A3 a las 8:30 de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en la calle Enrique Cárcel, junto al Bar El Rebollar
Comeremos en el Restaurante El Candil en Siete Aguas un menú compuesto por:
Ensalada en centro de mesa para cada 4 pax.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella Valenciana.
A2.- Lasaña de carne
A3.- Sopa de fideos con caldo de pollo.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Albóndigas caseras de carne
B2.- Merluza en salsa de tomate
B3.- Pollo al ajillo
Postres caseros, café y bebidas.
El precio del pack será de 15€ a pagar en el restaurante al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 19 en El Rebollar
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como leer y aceptar, al inscribirse en el formulario, la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 14, hasta las 22 horas del martes 16.
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 17 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “jubilados Bancaja”.
****************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 12-11-21 A ARTANA
Vamos avanzando en esta época otoñal con temperaturas suaves, aunque, coincidiendo que el jueves 11 es San Martín, recordemos que El veranillo de San Martín, dura tres días y fin. Aun cuando más de uno, el refrán que más conoce y seguro que ha repetido en su larga vida laboral acordándose de su jefe, ha sido el de A cada cerdo le llega su San Martín… Una vez jubilados, el alma se serena y la paz y el amor por la Naturaleza ocupan todos nuestros pensamientos sin desear a nadie malos vaticinios
Y ese amor por la Naturaleza nos llevará este viernes a volver al Parque Natural de la Sierra de Espadán, concretamente a Artana, población considerada como La Puerta de la Sierra Espadán, la más cercana al mar y rodeada de montañas. Situada en la provincia de Castellón, destaca por su casco antiguo, de trazado musulmán y muchas casas de estilo modernista. En 1242 Artana fue conquistada por el Rey Jaime I, pero los moriscos permanecieron hasta 1609 en que fueron expulsados. En 1611 llegaron nuevos pobladores de los que descienden la mayoría de los habitantes actuales.
El Parque Natural de la Sierra de Espadán, con sus 32.000 hectáreas, es el segundo espacio más extenso de la Comunidad Valenciana. Este macizo montañoso, con numerosas fuentes, barrancos frondosos y masas boscosas, forma parte del Sistema Ibérico y separa las cuencas de los ríos Palancia, al sur, y Mijares, al norte. Esta Sierra es una de las pocas en la comunidad en la que se encuentran afloramientos de areniscas, llamadas rodenos, que originan un relieve abrupto y quebrado, con montañas de hasta mil metros de altitud. El bosque de alcornoques es el ecosistema más representativo del Parque Natural de la Sierra de Espadán, tanto por su singularidad como por su buen estado de conservación
Posee un clima mediterráneo y los vientos son canalizados y encauzados por el relieve, que produce un efecto barrera por su disposición (NO-SE), favoreciendo la penetración de corrientes de aire húmedo. Las precipitaciones se ven influenciadas también por el relieve, y es notable el gran contraste entre las vertientes de umbría y solana, dada la orientación de la Sierra.
La extracción del corcho y el cultivo del almendro, el olivo, el algarrobo, el cerezo y otros frutales, muestran los recursos que han utilizado los habitantes de la Sierra de Espadán, así como la apicultura, actividad con gran desarrollo en la zona. Otro recurso es la fabricación de mangos o gaiatos a partir de las ramas del almez o llidoner, denominado también llatonero.
La Sierra de Espadán va a ser otro regalo para los sentidos donde podremos volver a disfrutar de una buena caminata por sus montañas
---------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 12,94 Kms con un desnivel acumulado de 564 mts. (IBP 63 HKG). ,
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rutes-artana-xanquet-xautena-rutas-artana-xanquet-xautena-51086537
Serán 13,08 Kms con un desnivel acumulado de 260 mts. (IBP 41 HKG).
El guía del grupo B será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Port Saplaya, a las 8:45 h. El punto de encuentro será a las 9:30 h. en el inicio de la ruta, en la Avenida Sierra Espadán de Artana
Comeremos en Artana en el Rte. Barbacoa La Serra, (Avenida Jaume I, 70) un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá
A2.- Ensalada especial
A3.- Sepia rebozada
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Manitas de cerdo
B2.- Lomo al Roquefort.
B3.- Carrillada.
B4.- Chuleta de Pavo.
B5.- Merluza empanada.
Postre, café o cremaet y bebida.
El precio del menú será de 10€ a pagar en el restaurante al Sr. Tesorero.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 12 en Artana
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 17 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “jubilados Bancaja”
***********************************EXCURSIÓN VIERNES 5-11-21 A MOIXENT
Entramos en el mes de Noviembre, a mitad camino entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, por lo que estamos de lleno en la época otoñal en la que la lluvia y las hojas de los caducifolios (los famosos caducifolios de nuestro añorado maestro Antonio Giner) nos ofrecen paisajes espectaculares que únicamente pueden ser disfrutados en esta época del año, transformando los bosques en auténticos mares de colores en los que se entremezclan los ocres, amarillos, rojos o anaranjados. El otoño, "la tardor" en valencià, es una lección del ciclo de la vida y del valor del tiempo que la Naturaleza imperturbable nos regala año tras año.
Y para disfrutar de esta maravilla de la Naturaleza en todo su esplendor, este viernes nos dirigiremos al término municipal de Moixent.
Moixent se encuentra situada a orillas del río Cáñoles en la comarca de la Costera y a los pies de la Sierra Grossa, entre las poblaciones de Vallada y la Font de la Figuera. Cuenta con una población de unos 4700 habitantes y, en su término municipal, tiene varios rincones dignos de visita. Uno de ellos, por su riqueza natural y patrimonial, es el conocido como Embalse del Bosquet, un hermoso lago artificial del siglo XVIII que se realizó gracias al administrador del señorío de Moixent, Pasqual Caro, hijo de uno de los barones de Moixent, que fue quien promovió este proyecto ilustrado de ingeniería hidráulica. La finalidad del Bosquet, cuando se realizó su construcción allá por el siglo XVIII, era la de regar los terrenos colindantes, lugar donde se cultivaban hortalizas, frutas, cereales y legumbres, así como también suministrar agua a la población de Moixent mediante un sistema de azudes y acequias a lo largo del barranco que tiene el mismo nombre. La presa del Bosquet mantuvo sus funciones de regadío hasta el último tercio del siglo XX.
El Bosquet de Moixent es una joya patrimonial y natural declarada Bien de Interés Cultural en 1997. En sus alrededores se han hallado pinturas rupestres neolíticas, yacimientos de la Edad del Bronce y abundante cerámica medieval. Cabe destacar el bosquecillo de carrascas centenarias del que toma nombre el paraje, así como el conjunto de pinos carrascos en el lado oeste de la presa, sin olvidarnos de las numerosas especies herbáceas o arbustivas muy apreciadas en la cocina tradicional o nuestra cultura, tales como el romero, la pebrella y el tomillo o el esparto. Una preciosa ruta para regalar a nuestros sentidos.
---------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/moixent-embalse-del-bosquet-72383360
Serán 11,55 Kms con un desnivel acumulado de 419 mts. (IBP 51 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando.
COGED FRONTAL O LINTERNA PARA ENTRAR EN LA COVA PATES
Aquí teneis un video de la ruta realizado por nuestro amigo Rogelio
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/moixent-la-balsa-72383039
Serán 9,42 Kms con un desnivel acumulado de 366 mts. (IBP 45 HKG).
El guía del grupo B será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Hotel Albufera de Valencia, a las 8:00 h. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en el Embalse del Bosquet, para iniciar las rutas a las 09:15 h.
-------------------------------------------------------------------
Comeremos en Casa Emilio en Montesa (ctra. N-340 en el Km. 630,5), un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Gazpacho Manchego
A2.- Guisado de ternera.
A3.- Berenjena rellena.
A4.- Ensalada de cangrejo.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Solomillo Ibérico.
B2.- Codillo en salsa de Setas.
B3.- Merluza Plancha
B4.- Mero Plancha.
B5.- Bacalao Gratinado.
Postre, café y bebida.
El precio del menú será de 15€ a cobrar en el restaurante por el Sr. Tesorero
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 5 en Moixent
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 31 hasta las 22 horas del martes 2
Apuntate aqui (coches)
PD.: Nuestro amigo Juan Crespo llevará todos los viernes hasta el 17 de diciembre, décimos de la Lotería de Navidad que jugamos en el Club Pasitos. Si alguien quiere comprarla en Valencia, debe pasarse por la Administración nº 57 de la Plaza Obispo Amigó, 3 y pedir lotería de “jubilados Bancaja” pues tienen también lotería de la Guardería Pasitos y pueden confundir el décimo de nuestro Club Pasitos con el de la guardería Pasitos. Otra lección que nos da el ciclo de la vida!
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**********
******************************EXCURSIÓN VIERNES 29-10-21 A ALCUBLAS
Tras haber realizado las dos excursiones extraordinarias que el Club Pasitos programa en el mes de octubre, volvemos a encontrarnos todos los amigos senderistas del Club en el entorno natural que más nos gusta, nuestras montañas. Y este viernes nos vamos a desplazar a la población de Alcublas.
Alcublas se encuentra situado al noroeste de Valencia a unos 50 Km. de la misma. La mayor parte de su término municipal es monte, aunque destacan los cultivos de secano, como el almendro y la vid. Esta población cuenta con un rico patrimonio monumental tal y como lo acreditan sus edificios, molinos, ermitas y ventisqueros. Los Molinos de Alcublas, próximos a la población y situados en la cima de una colina calcárea, fueron “ingenios” movidos por la fuerza del viento destinados a la molienda de la harina (molinos harineros), una auténtica joya patrimonial de la zona que, por su singularidad, merecen ser visitados.
El origen del nombre de Alcublas, es árabe y significa ayuntamiento de gentes, lo que indica que originariamente la población la constituían varios grupos de caseríos.
Buscando documentación del paso del botánico Cavanilles, en 1792, por estas tierras, en su obra “Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia” hay un párrafo que, por su curiosidad, paso a transcribir:
Viven en Alcublas 437 vecinos, buena parte de ellos aumentados en el siglo actual, lo que debe atribuirse a su aplicación, y al cuidado con que cultivan la tierra. Poseen un término reducido, incapaz de alimentarles, y por eso salen a beneficiar mucha parte de los de Andilla y Liria, resultándoles una cantidad considerable de frutos,(…) Es lástima que hombres tan aplicados no perciban todo el fruto de sus sudores, y que los holgazanes y rateros les roben parte de las cosechas, muchos, voluntariamente ociosos, que viven en los montes comarcanos a Liria, talan los campos de Andilla y de Alcublas con tal osadía, que armados y en número cometen los robos a vista y presencia del verdadero dueño. Si tal vez son sorprehendidos y castigados, vueltos del destierro renuevan sus maldades, y en una noche cortan las cepas y los árboles, quitando al propietario las esperanzas de nuevos frutos, y hasta los deseos de replantar lo que destruyó el hacha. Si tuviéramos en España un cuerpo de Guardias, semejante en facultades y objeto al que llamaban en Francia Maréchaussée, no se verían tantos robos ni salteadores de camino”.
Además de su estudio botánico, Cavanilles en su obra tocó otros temas, como el problema del bandolerismo, pero proponiendo soluciones, con una perspectiva muy propia de un hombre ilustrado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alcublas-a-la-clocha-roya-12-06-2020-50929584
Serán 14,83 Kms con un desnivel acumulado de 495 mts. (IBP 57 HKG).
La ruta se hará en sentido dextrógiro. El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alcublas-v-g-el-pedroso-7-2-21-65407361
Serán 9,79 Kms con un desnivel acumulado de 291 mts. (IBP 45 HKG).
El guía del grupo B será Rogelio Domingo
Recordad que la zona fue destruida en 2012 por un incendio por lo que hay poca sombra durante la ruta.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos desplazaremos en nuestros coches. Como la gran mayoría saldremos por la Pista de Ademuz, podemos hacer reagrupamiento en el Casino de Valencia, a las 8:00 h. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en la calle San Agustín de Alcublas
Quien se quiera quedar a comer, lo haremos en el Restaurante La Loma, en Villar del Arzobispo (Pol. Ind. La Loma, C. Meseguera, 5, 46170 Villar del Arzobispo) un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz del señoret
A2.- Crepes bacon queso y champiñón
A3.- Lentejas
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada en salsa
B2.- Pechuga empanada
B3.- Bacalao al horno
ensalada, bebida, postre y café
El precio del pack será de 10€ a pagar a nuestro Tesorero en el restaurante.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 29 en Alcublas
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
==================
EXCURSIÓN VIERNES 22-10-21 A BUÑOL
Este viernes volvemos a estar en familia porque durante esta semana estarán disfrutando de la Sierra de Cazorla el grupo de 20 compañeros del Club que se apuntaron a la segunda excursión extraordinaria que organizamos en el mes de octubre. Por ello, vamos a hacer un único grupo y nos vamos a ir a Buñol a disfrutar de una preciosa ruta poco conocida donde visitaremos las ruinas de la antigua fábrica de armas de Buñol con su refugio antiaéreo y la preciosa Cascada de Baiba, situada en el término de Alborache
La Hoya de Buñol es una comarca que limita al norte con las comarcas de Los Serranos y del Camp del Turia, al este con las de L’Horta de Valencia y Ribera Alta, al sur con las de Canal de Navarrés y Vall de Ayora y al oeste con la comarca de Requena-Utiel.
A lo largo de la ruta, visitaremos las ruinas de la antigua fábrica de armas de Buñol, de la que solo queda en pie la chimenea, una garita de vigilancia y el refugio antiaéreo. Su nombre militar era La Fábrica de Armas nº 12 Nules-Buñol donde se fabricaban pistolas, subfusiles y ametralladoras como la Maxim rusa, refrigerada por agua. En su origen fue una fábrica de armas de la República Española, y estuvo dirigida por un ingeniero ruso. Tras el fin de la guerra, la fábrica se transforma en polvorín donde iban llegando los excedentes del conflicto en forma de proyectiles para desmontarlos y almacenarlos. El 31 de julio de 1951, a las 11 de la mañana, explotó el polvorín, sin que hubiera víctimas, aunque el pánico que generó en Buñol hizo que muchos vecinos abandonaran sus casas con lo puesto huyendo de las explosiones continuas y que duraron varios días. La segunda explosión fue una verdadera tragedia. Ocurrió el 22 de enero de 1957 que se produjo la explosión de un proyectil mientras lo descargaban, resultando muertos ocho soldados de reemplazo. La fábrica de armas y posterior polvorín de Corrons se pierde entre las brumas de la historia. Un muro con una garita, un emblema de artillería en la Fuente de la Mezquita y poco más es lo que queda de su historia, escondida entre la maleza, pero el conocerla hará que respetemos, más si cabe, el lugar que visitamos.
Siguiendo la ruta llegaremos a la poco conocida Cascada de Baiba. Después de pasar un tramo muy frondoso y selvático, llegaremos a la cascada. Es una preciosidad. Una joya escondida entre esta pequeña selva. La zona, que está llena de maleza, huerta y olivares, puede parecer un paraíso sin explorar. Sin embargo, la accesibilidad no es muy complicada, ya que hay una pequeña senda intuitiva junto a las cuevas que conduce al gran chorro, aunque sería conveniente que Manolo Cantero llevara la cuerda, para seguridad de los compañeros.
Haremos la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bunol-cascada-de-la-baiba-19-7-20-53275618
Serán 8,47 Kms con un desnivel acumulado de 183 mts. (IBP 29 HKG)
El guía del grupo será Rogelio Domingo.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro a las 9:00 h. en el inicio de las ruta, en el Pabellón Municipal Pablo Cusí Sierra El Planell en Plaza Numero 14, 85, 46360 Buñol
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 22, en Buñol
La comida la haremos en el Restaurante Venta del Pilar en la Av. Pérez Galdós, 5 de Buñol con el menú del dia.
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la Declaración respecto al Covid-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17, hasta las 22 horas del martes 19
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************EXCURSIÓN VIERNES 15-10-21 A GAIBIEL
Este viernes volvemos a juntarnos todos los componentes del Club tras la excursión que hicieron el grupo de 24 compañeros a Benasque, del 3 al 8 y a dos días que el segundo grupo de 20 compañeros realice la otra excursión extraordinaria de Octubre, del 17 al 22, programada por el Club a la Sierra de Cazorla.
Pero las convocatorias semanales siguen su curso y este viernes nos desplazaremos a Gaibiel, un precioso pueblo de apenas 200 habitantes en la comarca del Alto Palancia de Castellón situado a los pies del Parc Natural de la Serra d’Espadà. En él destacan alturas como la Costalata (713 metros), Aceitenegro (709 m) o la Ajedrea (649 metros). En su término se encuentran numerosas fuentes como la Vall, los Caños o el Vicario y el río Regajo, que discurre a los pies de la población, afluente del Palancia y que se encuentra con éste en el pantano que porta su nombre.
Evidencias arqueológicas remontan los orígenes del pueblo de Gaibiel al Eneolítico, encontrándose huellas a través de cerámicas y objetos, el paso de varios asentamientos, desde la época ibérica, islámica y feudal. Su topónimo es de origen árabe y significa «bosquecillo». Un año después de la toma de Valencia (1238) por el rey Jaume I, conquista la sierra de Espadán y entre otras poblaciones, la de Gaibiel, cediéndola a Pedro Garces de Roda, después pasa a D. Fernando López de Heredia y más tarde, en 1583 pasa a la casa de D. Gerónimo Garcés Carrillo de Mendoza, Conde de Priego hasta que le es otorgada Carta Puebla en el año 1639, incorporándose a la corona en el año 1.818
El más destacado de sus encantos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y frente a la villa, es el Castillo de Gaibiel, un castillo de origen almohade, construido sobre los restos de un asentamiento íbero sobre el llamado monte Ajedrea. Otro BIC que se halla en Gaibiel es la Torre del Dit. Por su estructura debía asemejarse más a una pequeña fortaleza que a una torre. Su origen es musulmán y serviría de apoyo defensivo y vigía al castillo de Gaibiel.
El río Regajo, que nace en la parte alta del municipio y pasa a los pies de la población, otorga al término un paisaje pintoresco. Su rumor se entremezcla con el de la vegetación típica mediterránea que encierra su casco urbano, rodeado de montes, y estructurado de forma escalonada. El cauce principal del río se sitúa en el término municipal de Gaibiel recogiendo también las aguas de los barrancos y ramblas de Matet.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gaibiel-ruta-5-las-contiendas-42814767
Serán 13,42 Kms con un desnivel acumulado de 444 mts. (IBP 48 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando. La ruta la realizaremos en sentido levógiro
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 9,37 kms. con un desnivel acumulado de 394 mts. (IBP 32 HKG)
El guía del grupo B será Paco Burgos. La ruta la realizaremos en sentido dextrógiro
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento en el Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. El punto de encuentro de los dos grupos será a las 9:00 h. en el inicio de las rutas, en la Plaza Mayor de Gaibiel
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 15, en Gaibiel
La comida la haremos en el Restaurante El Porvenir en c/ San Blas, 2 de Gaibiel, un menú compuesto por:
PRIMEROS A ELEGIR
A1.- Olla Gaibielana
A2.- Arroz a banda
A3.- Ensalada Valenciana.
SEGUNDOS A ELEGIR
B1.- Embutido con huevo
B2.- Chipirones plancha
B3.- Costillas al horno
POSTRES
- Tartas
- Flan
- Fruta
- Helado
Bebida
Café
El precio del menú son 15€ que se pagarán en el restaurante a nuestro Sr. Tesorero
EL AYUNTAMIENTO DE GAIBIEL PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN LAS INSTALACIONES DE LA CASA CULTURAL DE LA VILLA PARA QUE PODAMOS UTILIZAR SUS ASEOS UNA VEZ ACABEMOS LA RUTA
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la Declaración respecto al Covid-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 10, hasta las 22 horas del martes 12
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************************************************-***
EXCURSIÓN VIERNES 08-10-21
Aunque este viernes sea un poco atípico, ya que 24 de nuestros amigos senderistas no podrán venir, pues estarán volviendo de la primera de las dos excursiones extraordinarias que organiza nuestro Club en el mes de Octubre, en esta ocasión a Benasque, y que, tras suspenderse el año pasado por culpa de la Pandemia, hemos vuelto a retomar con la misma ilusión de siempre.
Pero las excursiones de los viernes siguen su curso y en esta ocasión nos vamos a desplazar a Alzira para recorrer el precioso Paraje Natural Municipal "La Murta y la Casella", en plena sierra de Corbera. Una sierra, según el escritor Teodoro Llorente, de “cresta escarpada y peñascosa, de tonos grisáceos, y cubren sus faldas pinares de aterciopelado verdor. Al pie del pico más alto, se abre un valle muy hondo, y en él brota una fuente de caudal copioso y perenne, aun en las mayores sequías. Aquellos son la fuente y el valle de La Murta” (Llorente, 1889).
La sierra de Corbera es una alineación montañosa de cumbres agudas y esquinadas, emplazada en el sureste de la provincia de Valencia, en torno a la ribera del Júcar, comprendiendo una extensión de unos 20 kilómetros, entre los municipios de Alzira a Tavernes de la Valldigna. La sierra pertenece al núcleo meridional del sistema Ibérico, en el arco mediterráneo. Su pico más alto está situado en el término municipal de Corbera a 584 m.
Visitaremos la Cova de la Galera, espectacular gran obra de la naturaleza, una cueva natural escondida en la parte noreste de la montaña, a unos 430 metros sobre el nivel del mar. Durante muchos años se utilizó para cobijar y encerrar el ganado, todavía puede verse el muro de piedras que abraza la entrada para que el ganado no pudiera salir, aunque también fue utilizada por bandoleros e, incluso, milicianos y soldados durante la Guerra Civil.
En el mismo recorrido, y muy cerca de la cueva, visitaremos L’Ouet de Alzira, un lugar privilegiado de observación que es un antiguo observatorio de vigilancia forestal. Fue construida en tan privilegiada ubicación en los años 50. El gran incendio de finales de la década de los 60 que asoló el paraje dejó poco que vigilar, resultando el inicio del declive del observatorio forestal del Ouet hasta que en 2013 unos voluntarios lo rehabilitaron, para devolverle la dignidad merecida.
Al poco de empezar la ruta nos encontraremos un cercado de ciervos que llegaron a la Casella como consecuencia de una donación del arquitecto municipal Andrés Herruzo quien, allá por el año 1970, ofreció a la corporación varios ejemplares. El cercado recibió posteriormente otra singular donación ya que Ignacio Docavo, entonces director del zoo de València, ofreció un cebú y un batutsi, Llegaron a establecerse hasta 14 ciervos, aunque en la actualidad quedan unos 7, que, por cierto, el partido que gobierna quiere trasladar al Rebollar en Requena, en desacuerdo con el partido de la oposición. Cuestión de cuernos…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A y B harán la misma ruta, aunque el grupo B llegará hasta la Cueva de la Galera y volverá al punto de inicio.
El grupo A serán 12,42 Kms con un desnivel acumulado de 591 mts. (IBP 67 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B serán 7,14 kms. con un desnivel acumulado de 310 mts. (IBP 38 HKG)
El guía del grupo B será Jaume Climent
La comida la haremos en el Restaurante Asador La Ribera, Av. Democracia, 72 de Alzira
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento en el Hotel Albufera, de Alfafar a las 8:00 h. El punto de encuentro de los dos grupos será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en el parking Font Nova, de Alzira
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 8, en Alzira
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3, hasta las 22 horas del martes 5
***************************
EXCURSIÓN VIERNES 01-10-21
Este viernes ya otoñal nos vamos a desplazar a Barxeta, pueblo ubicado en la comarca de la Costera, ruta natural que comunica la ciudad de Xàtiva con el valle de la Valldigna y el mar. Pese a ser un lugar que se encuentra en una llanura, en su entorno encontramos numerosas ondulaciones. El punto de mayor altitud es el alto de la Malladeta, con 458 metros. La agricultura es la mayor actividad económica de este municipio. Destaca el gran número de frutales que podemos encontrar. Otros cultivos importantes son el olivo y los viñedos. Las canteras de mármol y granito son también de una gran importancia para la economía de la localidad. En la Serra del Buixcarró se encuentran las canteras de Barxeta que son conocidas por su mármol de tonalidad rosada, el mármol Rosa Valencia, tan apreciado y singular que el Papa Calixto III lo llevó al Vaticano y el patricio Publius Cornelius Iuniania a su Villa Cornelius, que estuvo enterrada 2000 años hasta que el trazado del AVE le pasó por encima y cambiaron las urgentes excavaciones por un precioso panel explicativo.
Durante siglos, los caminos de Barxeta han sido de obligada travesía para comerciantes y arrieros que transportaban sus mercancías desde la costa del Mediterráneo hasta el interior, principalmente Xàtiva. La comarca de La Costera, donde se encuentra enclavada Barxeta, fue una de las zonas donde el bandolerismo valenciano (els roders en valenciá) se manifestó con más virulencia durante todo el siglo XIX. Este continuo paso de bienes y productos, unido a la singular orografía del término, proporcionó un escenario perfecto para que maleantes y bandoleros cometieran asaltos, tráfico de mercancías y contrabando, o incluso para esconderse con facilidad y seguridad en decenas de rincones de la serrania tras cometer sus fechorías.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,63 Kms con un desnivel acumulado de 474 mts. (IBP 61 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sender-pr-cv-396-47569655
Serán 11,08 Kms con un desnivel acumulado de 279 mts. (IBP 43 HKG).
La ruta se hará en sentido dextrógiro. El guía del grupo B será Rogelio Domingo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento en el Hotel Albufera, de Alfafar a las 8:00 h. El punto de encuentro de los dos grupos será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en la Plaza de España, de Barxeta
No es obligatorio quedarse a comer, pero tened en cuenta que después de la comida tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Club según el orden del día publicado. Para los que solo quieran asistir a la Asamblea y su comida previa se ha habilitado opción en el formulario de inscripción. Comeremos en el Restaurante El Molí, carrer Nou d’Octubre, de La Pobla Llarga, un menú especial para la ocasión compuesto por :
BIENVENIDA:
Dúo de Ensaladillas
ENTRANTES:
Tabla de ibéricos y queso del País
Pirámide de secreto al romero sobre cama de patata panadera y ajos tiernos
Mariscada
PRINCIPAL:
A1.- Carrillada de ternera en salsa española
A2.- Entrecot argentino
A3.- Rabo de buey al estilo cordobés
A4.- Salmón en salsa mozárabe
A5.- Dorada
A6.- Lubina con salsa Mery
Postre casero, tarta Napoleón y helado
Barra libre durante la comida refrescos, cerveza, Nuviana tinto, Nuviana blanco
Café
El precio del pack será de 20€, a pagar a nuestro Tesorero en el restaurante.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 1, en Barxeta
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la Declaración respecto al Covid-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 26, hasta las 22 horas del martes 28
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************
EXCURSIÓN VIERNES 24-09-21
Tras la bonita experiencia del viernes pasado en el que nos acercamos bastante a la época pre-Covid por el número de participantes compartiendo ruta, vamos a dar otro paso más reservando en un restaurante de la zona, para quien quiera quedarse a comer tras la excursión. De esta forma, iremos poco a poco acoplándonos a la deseada normalidad y demostrando, tras estos oscuros meses de la Pandemia, que en el Club Pasitos seguimos con la misma ilusión y ganas de siempre de disfrutar de Naturaleza y Amistad.
Este viernes nos vamos a desplazar a Viver. al noroeste de la Comarca del Alto Palancia, dentro de la provincia de Castellón. Pertenece al partido Judicial de Segorbe y equidista 70 km de Castellón, Valencia y Teruel. Existen más de 50 fuentes en todo su término municipal, por lo que recibe el nombre de Viver de Las Aguas. Fue fundada por Marco Porcio Catón, en el año 193 a.C. con el nombre de Belsino posteriormente los mismos romanos le cambiaron el nombre por Vivarium, del que deriva el actual, llegando a ser una de las más populares ciudades de la Celtiberia. En torno a 1237 fue conquistada a los árabes por el Rey Jaime I. En 1367 se otorga la carta puebla. Posteriormente la villa fue heredada, devuelta al rey, y después vendida al Duque de Calabria. A su muerte, se lega la villa a los religiosos del Monasterio de San Miguel de los Reyes, quienes tuvieron el pueblo hasta la desamortización del siglo XVIII.
El río Palancia, a lo largo de su recorrido, es alimentado por fuentes y barrancos que van engrosando su caudal en los 85 kilómetros de recorrido por las comarcas del Alto Palancia (Castellón) y El Camp de Morvedre (Valencia), vertiendo sus aguas en la localidad de Canet de Berenguer. El Palancia, a su paso por Viver, presenta una arquitectura relacionada con el agua muy importante, así como numerosas fuentes y manantiales existentes en el territorio.
“Aunque en varias partes del reyno de Valencia hay moles considerables de piedra tosca, en ninguna se ven tantas como en las cercanías de Vibér, señaladamente en el distrito llamado la Floresta, donde se halla un cerro de 200 palmos de altura, compuesto en otro tiempo de tierra, y hoy de tosca, desde la cumbre hasta más de 140 palmos de profundidad. Si se baxa á la profunda hoya, que es propiamente la Floresta, y se examina la cuesta y los recortes del cerro, se verá el trabajo de la Naturaleza”. Cavanilles (1795).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 15,51 Kms con un desnivel acumulado de 322 mts. (IBP 50 HKG).
Partiendo de la Fuente del Santo, por el PR-CV 63.2 llegaremos a Jérica. Subiremos a la Ermita de San Roque. Llegaremos a Benafer recorriendo un tramo de la Via Verde, con sus túneles. Visitaremos el Area Recreativa de Los Nogales. Cruzaremos Benafer y subiremos a la Ermita de San Roque. Desde Benafer llegaremos a la Ermita de San Roque y desde las trincheras hasta la Fuente del Santo, principio y fin de la ruta.
La ruta se hará en sentido levógiro. El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/viver-manantiales-de-san-miguel-y-ojos-del-prao-r3-parque-de-la-floresta-35690985
Serán 9,1 Kms con un desnivel acumulado de 149 mts. (IBP 29 HKG).
Partiendo de la Plaza Mayor del Palancia, pasaremos por la Fuentes de Duque de Calabria y de La Teja. Subiendo por la antigua ctra. Nacional llegaremos a la Fuente de Mosen Villar y de ahí al Molino de Aguas Blancas. Visitaremos los Manantiales de San Miguel y Los Ojos del Prao, hundimientos del terreno que nos dejan ver los rios subterráneos. Acabaremos en el Parque de La Floresta de Viver, un enorme hueco excavado en el terreno, de altísimas paredes rocosas, cubierto de una variada y frondosa vegetación, y surcado por hermosos saltos de agua y cascadas.
La ruta se hará en sentido dextrógiro. El guía del grupo B será Rogelio Domingo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos desplazaremos en nuestros coches, haciendo reagrupamiento en el estacionamiento de Alcampo en Port Saplaya, a las 8:00 h. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en la Plaza Del Mayor Palancia, de Viver
Quien se quiera quedar a comer, lo haremos en el Restaurante Casa Eustasio, en la Pl. de la Constitución 11, de Viver, un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno
A2.- Olla
A3.- Potaje de bacalao
A4.- Macarrones boloñesa
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno
B2.- Codillo estofado
B3.- Bacalao a la vizcaína
B4.- Carrillada con reducción de Oporto y pasas
Postre, bebida y café.
El precio del pack será de 15€ a pagar a nuestro Tesorero en el restaurante.
Al ir en coches particulares, no es obligatorio quedarse a comer, aunque si recomendable por lo bien que se come y su excelente relación calidad-precio.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 24, en Viver
Recordad, también, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
OJO AL DATO!
Otro pasito más hacia la normalidad es que, al tener que reservar restaurante y avisarles de los platos pedidos lo antes posible, adelantamos horario de inscripción al que ha habido siempre, por lo que volverá a ser de domingo a martes.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 19, hasta las 22 horas del martes 21
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**********************************************
Este viernes volvemos al Parque Natural de la Serra Calderona, ya que nos vamos a desplazar a Gátova, cuyo término municipal se sitúa en el extremo occidental de dicha sierra, la cual desciende hasta el mar Mediterráneo, al este de las montañas de la Cueva Santa y Alcublas, dentro del anticlinal iniciado por la sierra de Javalambre y continuado por la sierra de Andilla, constituyendo todas ellas las últimas estribaciones de la Cordillera Ibérica. Las cimas más destacadas son el Pico del Águila (878 m.), Piezarroya (841 m.), Peñarroya (656 m.) y el Gorgo (908 m.) Abundan los manantiales, algunos minero-medicinales. Las tierras sin cultivar están ocupadas por pinos, alcornoques, carrascas, romeros y pastos. La población se encuentra a los pies del pico del Águila, con calles desniveladas y tortuosas que se amoldan a la topografía del terreno y debe su origen a una antigua alquería musulmana llamada "Catava", según el Llibre de Repartiment de Jaime I.
Sin tener en cuenta su mayor cercanía con Valencia, el Decreto de 30 de noviembre de 1.833 estableció la división territorial de la nación en 49 provincias e incluyó a Gátova en la de Castellón. A pesar de ello, el municipio siempre tuvo unas mejores comunicaciones con Valencia y su provincia, lo que dio pie a unas mayores relaciones sociales. Por tanto, surgió entre los vecinos un creciente deseo de integración en esta provincia, que culminó con la promulgación de la Ley Orgánica 15/1995 sobre alteración de límites provinciales, consistente en la segregación del municipio de Gátova de la provincia de Castellón y su agregación a la de Valencia.
Los grupos A y B realizaremos la subida al Pico del Águila, cuya emblemática cima de 878 metros ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la Sierra Calderona, permitiendo contemplar todo el valle del Palancia y gran parte del valle del Carraixet y se puede divisar con facilidad el mar Mediterráneo. Durante el recorrido transitaremos en algunas zonas por el sendero GR 10, cuya longitud de 1.600 kms. comunica la localidad de Puzol con Lisboa sirviendo de unión entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
El grupo A hará la siguiente:
Serán 12,92 Kms con un desnivel acumulado de 573 mts. (IBP 60 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 8,37 Kms con un desnivel acumulado de 410 mts. (IBP 49 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Manolo Cantero.
El grupo C hará la misma ruta que el grupo B, pero, al llegar cerca de la subida al Pico del Águila, se desviará con lo que la ruta se quedará en 7 Kms y 300 mts. de desnivel.
El guía será Jose Vicente Llorens.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Palacio de Congresos a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Gátova, donde formaremos los grupos en la Plaza La Iglesia para iniciar ruta a las 09:00 h. (aclaramos que el punto exacto de reagrupamiento es en el Carrer Xiprers de Beniferri , detrás del Casino Cirsa)
Hay dos zonas de aparcamiento en Gátova, no muy distantes entre sí. El grupo A le interesa aparcar en la ctra. Monte Rodeno y el grupo B le vendrá mejor aparcar en la calle Valencia, a la entrada del pueblo para tener el coche más cerca.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 11 en Gátova
Comeremos en el Hostal Restaurante L´Arquet de Olocau, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1. CREMA DE CALABAZA.
A2.- ALCACHOFAS AHOGADAS.
A3.- ENSALADA COMPLETÍSIMA.
A4.- ENSALADILLA RUSA.
A5.-. ENTREMESES (Ensaladilla rusa con una selección de fiambres)
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- REVUELTO DE MORCILLA DE JABALÍ CON SETAS Y ESPINACAS.
B2.- CROQUETAS DE JABALÍ CON HUEVO Y PATATAS.
B3.- POLLO AL HORNO CON PATATAS PANADERA.
B4.- ARROZ MELOSO DE JABALÍ Y VERDURITAS.
POSTRES:
C1.- Flan de huevo de leche de cabra y huevos de nuestras gallinas.
C2.- Crema valenciana.
C3.- Natillas de Algarroba.
C4.- Torrijas con leche merengada.
C5.-. Zumo de naranja.
C6.- Helados.
Café y 1 bebida.
Precio del menú 15€ a pagar al Sr. Tesorero
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6, hasta las 22 horas del martes 8
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 04-02-22 A ALMEDIJAR
Para inaugurar febrero, volvemos a un Paraíso de la Naturaleza, al Parque Natural de la Sierra de Espadán, concretamente a la población de Almedíjar, perteneciente a la comarca castellonense del Alto Palancia. Aunque hay algún yacimiento del periodo íbero y han aparecido algunos restos romanos, el origen de Almedíjar es musulmán. En su término se encuentran los dos valles más densamente poblados de alcornoques de la sierra Espadán (Mosquera y Almanzor) y posiblemente de España. Por estos húmedos valles fluyen los barrancos de la Falaguera o Azuebar y Almanzor o Almedíjar, junto a los cuales se pueden encontrar fuentes de gran calidad, además de enormes alcornoques centenarios y gran variedad de especies vegetales características de la zona.
A lo largo de la ruta, pasaremos por la Fuente de Almanzor, que, según cuenta la leyenda, debe su nombre al rey Almanzor, sobrenombre de un morisco de Algar de Palancia llamado Garbau, y que ya le recordamos en la convocatoria de nuestra excursión a esa población, que se había puesto al mando de la Rebelión que los Moriscos de la Sierra Espadán llevaron a cabo en 1526 pues esta zona era el territorio más grande habitado por musulmanes que quedaba en España. El 11 de septiembre de 1609 fueron definitivamente expulsados de la Sierra de Espadán
Recorrer sus parajes que invitan a caminar, a recrearse entre los bosques de alcornoques y las montañas de la Sierra de Espadán, rodeado por profundos valles, muy cerca del pico Espadán (1041 m). Subiremos a dos cimas menores en altura pero de estupendas vistas que nada tienen que envidiar a las estrellas de Espadán. Se trata de los picos Refición y Cullera, ambos rozando los mil metros. Almedíjar está configurado por un paisaje dominado por una autóctona masa forestal en la que destacan bosques de alcornoques de los que se extrae corcho natural junto con carrascas y pinos. Un patrimonio natural de gran riqueza forestal y medioambiental, donde realizaremos dos emblemáticas rutas en un precioso paseo por la Naturaleza.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/almedijar-ascen-91861039
Serán 12,70 Kms con un desnivel acumulado de 608 mts. (IBP 65 HKG)
La haremos en sentido dextrógiro
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
Serán 8,82 Kms con un desnivel acumulado de 406 mts. (IBP 46 HKG)
La haremos en sentido levógiro.
El guía será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Alcampo de Port Saplaya a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta Almedíjar, en la Plaza de la Iglesia, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4 en Almedíjar
Vamos a reservar en el Restaurante Almedíjar, en mesas de 10, como marcan en este momento, las restricciones Covid:
PRIMEROS:
- Olla de Almedíjar
- Potaje con bacalao
- Plato de jamón de Segorbe y queso de Almedíjar
- Ensaladilla de la casa
SEGUNDOS:
- Manitas de cerdo en salsa
- Huevos rotos con jamón
- Huevos rotos con papada ibérica de bellota
- Plato combinado de brasa
- Bacaladilla frita
Pan, 1 bebida, postre y café
El precio del menú será de 15€ a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 30, hasta las 22 horas del martes 2
NOTIFICACIÓN:
El lunes os enviaremos un email a todos los socios, con imágenes, características, precios y enlace al formulario para efectuar el pedido de las prendas con el logo de Pasitos que vamos a encargar y la cuenta para realizar el pago por transferencia a la cuenta del Club. Por favor, rellenad el formulario con la mayor solicitud para poderlas encargar, máximo, al final de semana. ULTIMO DIA: VIERNES 4
Solicitud de Polares y Camisetas deportivas del Club
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************
EXCURSIÓN VIERNES 28-01-22 A LA BARRACA DE AGUAS VIVAS
Tras las bonitas rutas realizadas por los dos grupos el viernes pasado donde, al final cumplimos el deseo de algunos compañeros que querían visitar el Parque Fluvial del Turia y otros que se repitiera la ruta más emblemática de la Comunidad Valenciana como es el Barranc de l’infern, equiparable en sublimidad y encanto a la Ruta del Cares o al Valle de Ordesa, con el fin de conseguir la diplomatura en Senderismo, volvemos a juntarnos en un mismo punto para disfrutar de una de las zonas más bonitas de la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta, aunque haremos dos grupos, o incluso tres, que también proponemos, para que todos podamos disfrutar de un paseo de la Naturaleza, según nuestro nivel físico. Nos pueden fallar las fuerzas, pero nunca la ilusión y las ganas de juntarse, todos los viernes, con los amigos en la montaña y, dentro de poco, cuando la Pandemia amaine, en torno a una mesa, tras la jornada senderista.
Este viernes nos vamos a desplazar a La Barraca de Aguas Vivas, entidad de ámbito territorial perteneciente al municipio de Alzira, aunque una pequeña parte del valle y dos calles del casco urbano pertenecen al municipio de Carcaixent. Se encuentra situada en la comarca valenciana de la Ribera Alta, en el Valle de Aguas Vivas, al pie de la sierra de las Agujas.
Pero lo más característico de la Barraca de Aguas Vivas y que los empleados de la extinta Caja de Ahorros de Valencia recordamos con más cariño fue la Colonia de Aguas Vivas, del que, gracias a las aportaciones de nuestros compañeros Rafa Guillem, que, de pequeño, iba a los campamentos infantiles en verano, y de Jaime Pascual, hijo del que fuera Director del centro desde sus inicios podemos recordar la historia de este centro tan característico.
Desde mediados del siglo XIX, España intentaba recuperar las zonas rurales despobladas para su desarrollo demográfico y agropecuario. Una continua evolución legislativa, mediante sucesivas disposiciones reguladoras, intentaría aportar soluciones desde un enfoque normativo. Tras la Guerra Civil, se propondrían modelos de colonización que contaran con dotaciones productivas y otros equipamientos a fin de reestructurar el medio rural y evitar su despoblación. En este contexto surgiría la Colonia de Aguas Vivas en Alzira, un asentamiento agropecuario desarrollado en torno a un hospital antituberculoso que presentaba unas particularidades promotoras, funcionales, urbanísticas, arquitectónicas y estilísticas que resaltan su necesaria puesta en valor.
La Caja de Ahorros de Valencia, en su cometido de Obra Social, destina en 1935 medio millón de pesetas para comprar terrenos en Alzira, en el paraje del antiguo Monasterio de Aguas Vivas, para construir una Colonia Escolar Permanente. El 7 de octubre de 1960, estando las instalaciones prácticamente terminadas, tuvo lugar la bendición de la capilla y la entrada oficial de la Comunidad de las Hijas de la Caridad de Santa Ana, a cuyo cuidado y dirección quedaría, al principio, la Colonia. Asimismo, entra en servicio el Apeadero. El 19 de junio de 1961 comienza a funcionar como colonia de vacaciones y a finales de septiembre ya como colonia preventorial permanente, con cincuenta camas para niños en exclusión social, con edades comprendidas entre cinco y doce años en régimen de internado.
En aquellos años estaban Emilio Tortosa de director en Alzira y Eugenio Pellicer en Carcaixent, y es el Director General Jose Joaquin Viñals el que propone a Jaime Pascual Rioja, al ser empleado de la Caja, como Director de la institución. Además de la explotación agrícola, los dos primeros años funcionó como hospital de tuberculosis a cuidado de las Hermanas de Santa Ana, aunque, con la aparición de la rifampicina en la década de los 60, se acortó notablemente los tiempos de curación, lo que hizo disminuir el número de pacientes de manera importante, por lo que se reconvirtió en internado para niños en exclusión social en invierno y en colonia infantil en verano para hijos de clientes y empleados Todavía recuerdan los compañeros que fueron, de niños, a la colonia infantil en verano, las amplias terrazas con hamacas de lona donde las Hermanas les obligaban a dormir la siesta tras la comida, así como la piscina, las zonas de juego y las excursiones que realizaban por el término. Y todos recordamos, cuando íbamos a los cursillos, sus cuartos de baño, rosa para las niñas en la segunda planta y azul para los niños en la primera. La Colonia ocupaba, en aquel entonces, a más de 100 personas, entre la explotación agrícola y la colonia infantil, siendo un auténtico motor económico de la zona. Una muestra y un orgullo de la importante Obra Social que desarrollaba nuestra extinta Caja de Ahorros de Valencia.
A lo largo de la ruta entraremos en la Sima de l’Aigua, una preciosa cueva situada en el término de la Barraca d’Aigües Vives. Se trata de una cavidad subterránea en la que, además de tener en su interior estalactitas y estalagmitas, posee distintas galerías y simas a 50 y 70 metros de profundidad con depósitos de agua. Una amalgama de tonalidades, unas pigmentaciones creadas por el agua sobre las rocas moldeadas por el tiempo. Aconsejamos, a los que quieran entrar, la máxima precaución y que se traiga linterna o frontal.
El grupo A hará la Siguiente ruta:
Serán 14,60 Kms con un desnivel acumulado de 400 mts. (IBP 52 HKG)
El guía será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/barraca-daigues-vives-realenc-sima-de-laigua-73692998
Serán 10,64 Kms con un desnivel acumulado de 317 mts. (IBP 41 HKG)
El guía será Manolo Cantero.
Con el afán que nos caracteriza en nuestro club de satisfacer todas las peticiones y solicitudes que recibimos y para todos aquellos que arrastran algún tipo de lesión, pero no se quieren perder la excursión del viernes, proponemos esta ruta para el grupo C
Serán 14,12 kms. con un desnivel acumulado de 72 mts. (IBP 37 HKG)
Antes de iniciar las rutas, y gracias a la gestión de “las directivas”, os mostraremos las camisetas y polares de las que vamos a hacer un pedido para los compañeros que estéis interesados para que veáis tallas y colores.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel Albufera a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados hasta la Barraca d’Aigües Vives, en la c/Blasco Ibañez, donde formaremos los grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28 en Aguas Vivas
Los restaurantes que proponemos para comer en La Barraca de D’Aigües Vives son:
Restaurante El Encuentro. (reservas 621246706)
Bar el Hostal. (reservas 962975009)
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 23, hasta las 22 horas del martes 25
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 21-01-22 AL BARRANC DE L'INFERN Y A VILAMARXANT
A pesar de la Pandemia, que nos impide, temporalmente y por precaución, desplazarnos en autobús o reservar restaurante, la ilusión por conocer nuevas rutas o volver a realizar rutas emblemáticas continúa en la Directiva de Pasitos. Y una ruta emblemática por excelencia es el Barranc de l’infern, la Catedral del Senderismo, donde se consigue la diplomatura del senderismo, que nos proponemos realizar este viernes. Por otra parte, el grupo B y a petición de algunos senderistas a nuestro Vicepresidente, haremos una preciosa ruta por el Parque Fluvial de Vilamarxant.
La última vez que Pasitos hizo la ruta del Barranc de l’infern fue el 23 de enero de 2015 y, tras años de tenerla en cartera este viernes va a ser de las pocas ocasiones que tengamos de volverla a realizar, por lo que tenemos toda la semana para practicar en las escaleras de casa para saber si nos encontramos en condiciones de realizarla.
Al norte de la provincia de Alicante, en la evocadora Vall de Laguar, está el Barranc de l’Infern, un espectacular y angosto cañón que las aguas del rio Girona han ido esculpiendo a lo largo de miles de años. La Vall de Laguar es un municipio de la provincia de Alicante, en la Marina Alta, compuesto por los pequeños pueblos de Fontilles, Campell, Fleix y Benimaurell, tiene una altitud media de 450 metros sobre el nivel del mar, ocupa una extensión de casi 30 kms² y cuenta con unos 820 vecinos.
El Barranc de l’Infern es un tortuoso desfiladero, por lo que es una de las rutas de senderismos más singulares y concurridas de la geografía alicantina: el sendero de pequeño recorrido PR-CV 147. Estamos ante una ruta circular de exigencia física alta que, a través de fascinantes paisajes, nos llevará a conocer un patrimonio cultural sobresaliente, enclavado en un escenario natural de gran valor ecológico. Este es uno de los mejores ejemplos del valiosísimo patrimonio de la piedra en seco en la provincia de Alicante, un legado que debe ser preservado. Posiblemente sea a causa de sus 6.873 escalones de piedra, que se conoce a esta ruta con el sobrenombre de La Catedral del Senderismo.
Si esta ruta es mítica es por la historia que hay detrás de ella. El sendero que se sigue está formado en buena parte por escalones esculpidos directamente sobre la montaña, escalones que cuentan con siglos de antigüedad: Fueron los moriscos, siglos atrás, los que habrían realizado tan larga escalera, aprovechando las posibilidades naturales del lugar. El objetivo: acceder a sus terrenos agrícolas, sus famosos bancales, donde cultivaban, fundamentalmente, higos, aceitunas, almendras, uva y algarrobas. Utilizaban el abancalamiento para poder cultivar, reteniendo el suelo y el agua, en terrenos de secano. También se pasa por varias Juvees, que es el nombre con el que se conocían a pequeños asentamientos que se dedicaban a la agricultura. A los moriscos los fueron expulsando de distintos territorios y, pese a que lucharon por quedarse aquí, este fue su último reducto antes de ser definitivamente expulsados en 1609 por orden de Felipe III.
Por otra parte, el grupo B realizará un precioso paseo por La Ruta del Agua de Vilamarxant. Es una ruta temática, dentro del Parc Natural del Túria, para conocer el aprovechamiento del agua del río Turia en la localidad. El Parque Natural del Turia, declarado el 13 de abril de 2007, se encuentra incluido en la llanura aluvial del río Turia. Se transita durante la mayor parte del recorrido por paisajes agrarios donde predominan los cultivos de cítricos, verduras y hortalizas., por lo que se entiende la importancia del regadío y la complejidad de cumplir el cometido que supone trasladar el agua, desde su cauce natural, hasta las tierras que necesitan ser regadas. Caminaremos por la zona de La Pea, un paraje natural que forma parte del Parque Natural del río Túria, situado entre las poblaciones de Pedralba y Vilamarxant
Durante su recorrido se podrán contemplar numerosos elementos arquitectónicos ligados al aprovechamiento del agua como son, antiguas acequias y acueductos, azudes, partidores, motores de agua, masías, la central Hidroeléctrica de la Pea así como visualización de los cañones del Turia y de la comarca del Camp de Turia.
El grupo A hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vall-de-laguar-desde-benimaurell-23763123
Serán 12,43 Kms con un desnivel acumulado de 1068 mts. (IBP 76 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Hotel La Albufera a las 7:30 h. de la mañana para salir agrupados hasta Benimaurell
Como acabaremos tarde la excursión y estamos lejos de casa, los que quieran, vamos a reservar en este restaurante:
Os pasamos este PowerPoint que, amablemente, nos ha enviado el amigo Rothvoss, donde incluye varias excursiones que Pasitos ha realizado al Barranc de l'infern. Cuando se abra, dadle a la pestaña de Presentación
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Benimaurell
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pn-del-turia-villamarchante-ruta-del-agua-y-la-pea-50214009
Serán 11,15 Kms con un desnivel acumulado de 140 mts. (IBP 33 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
Rogelio nos pasa estas indicaciones para saber cómo llegar al punto de inicio:
El punto de inicio de la ruta se encuentra a 4 kms. de la población de Vilamarxant. Si llegáis a la localidad desde Lliria por la CV-50, solo tenéis que tomar la segunda calle a la derecha nada más entrar en el pueblo. Es la calle Pea. Siguiendo por esta calle nos alejamos del pueblo para salir a las huertas. Sin dejar en ningún momento este camino en 4 kms. llegamos hasta el lugar donde podemos dejar el vehículo. Junto al camino encontramos un descampado donde caben bastantes coches sin complicación en este punto
Hay que estar a las 9:00 h. en el inicio de la ruta en este punto de Vilamarxant
Los que se queden a comer pueden reservar en los siguientes restaurantes:
Restaurante Casa Aragó I (sin terraza - reservas 961650433)
Racó Rulla (con terraza – reservas 962710831)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21 en Vilamarxant
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
GEOLOCALIZACIONES
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 16, hasta las 22 horas del martes 18
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 14-01-22
Empezamos un nuevo año en el Club Pasitos, un nuevo semestre, entre invierno y primavera, lleno de ilusión y esperanza en el que, con permiso de la Autoridad y si el tiempo lo permite, y nunca mejor dicho, volveremos a encontrarnos los viernes que la meteorología y el Covid nos permita pasear por la Naturaleza. En los dos últimos años hemos vivido situaciones anómalas, insólitas que nunca pensamos que iban a pasar en nuestra vida, Cosas veredes, amigo Sancho que faram fablar las piedras, pero el volver a la Naturaleza, a nuestras rutas de los viernes, nos ha devuelto la alegría, la esperanza, la amistad, el olvidarse, durante unas horas, de la terrible Pandemia que nos azota. Esperemos que, a lo largo de este año, el puñetero Covid nos deje tranquilos y podamos volver a disfrutar de todo lo bueno que hay en la vida.
Para esta primera excursión del año nos vamos a desplazar a la población de Altura, concretamente al Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa. Este Santuario se encuentra en un atractivo paraje natural próximo al Alto de Montmayor, a unos 820 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 12 kilómetros de Altura (Castellón), población a la que pertenece. Significativo lugar de culto y peregrinación desde tiempos ancestrales, tomó especial significado para el cristianismo desde el hallazgo, en 1502, de una imagen de la Virgen a la que atribuyen infinidad de acciones milagrosas de advocación mariana. En su interior se encuentra una gruta de origen kárstico de 20 metros de profundidad donde, descendiendo a través de unas escaleras, se llega hasta una capilla con rejas donde descansa la Virgen de la Cueva Santa. La sima que acoge el Santuario era conocida desde antaño con el nombre de Cueva del Latonero, toponimia atribuida al hecho de que un magnífico ejemplar de almez o latonero presidia el acceso original a la cavidad. El Santuario de la Cueva Santa está considerado, desde tiempos ancestrales, como centro espiritual y espacio propicio para rituales sagrados, así como refugio para los pastores trashumantes y caminantes que por allí transitaban siguiendo las rutas naturales de la sierra actualmente asociadas al Sendero de Gran Recorrido GR-10 y al PRV-178.
Como anécdota señalamos que el origen de la popular canción infantil «Que llueva que llueva, la Virgen de la Cueva» se debe a esta Virgen. Resulta que, en el año 1726, el Reino de Valencia sufrió una grave sequía que puso en grave peligro las cosechas de ese año. Se invocó a la Virgen y los labradores de pueblos de alrededor le rogaron, según indican las crónicas, diciendo: “no plourà fins que no ixca la palometa”, ya que cariñosamente se le llamaba la Blanca Paloma. Se cuenta que aquel 27 de febrero amaneció lloviendo y nevando y no pararía hasta una semana después, cuando se llenaron todos los huertos del Reino. Es por ello que se le atribuye, bajo esta leyenda, la popular canción infantil a la Virgen de la Cueva Santa. Sea cierto, o no, y como más vale un por si acaso que un si hubiera, rogamos a los senderistas no cantarla hasta haber acabado la excursión del día.
--------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 14,36 Kms con un desnivel acumulado de 470 mts. (IBP 56 HKG)
El guía del grupo A será Paco Ferrando.
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montmayor-1012-altura-castellon-36975281
Serán 12,85 Kms con un desnivel acumulado de 370 mts. (IBP 52 HKG)
El guía del grupo B será Manolo Cantero.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en el Palacio de Congresos a las 8:00 h. de la mañana para salir agrupados, por Alcublas hasta el Santuario de la Cueva Santa, donde formaremos los dos grupos para iniciar ruta a las 09:00 h.
ATENCION - ATENCION ATENCION - ATENCION ATENCION - ATENCION
Nos avisa el amigo JR que la carretera de Altura al Santuario de la Cueva Santa está cortada por obras. Hemos llamado al Santuario y nos confirman que el viernes 14 estará cortada y la única forma de llegar es por Alcublas y de alli, al Santuario de la Cueva Santa, por lo que modificamos el punto de encuentro para salir desde el Palacio de Congresos por la CV-35, por lo que aconsejamos la Pista de Ademuz para llegar a Alcublas y, de allí, al Santuario.
Abajo, en Geolocalizaciones teneis la ruta desde el Palacio de Congresos a Alcublas y de allí al Santuario
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14 en Altura
De todos es conocida la situación actual de la Pandemia, pues, aunque casi todos llevamos ya la tercera dosis, no nos libra del contagio o de ser asintomáticos, por lo que la Directiva ha optado por aplicar la prudencia y no reservaremos restaurante para todo el grupo hasta que la situación remanse. De todas formas, hasta volver a la normalidad, aconsejaremos algún restaurante de la zona por si alguien quiere quedarse a comer y reservar por su cuenta.
Restaurantes en Alcublas:
Restaurante El Porche, c/Mayor, 17 (reservas 962704262) (con terraza)
Restaurante El Molino, c/San Antonio Abad, 18 (reservas 962704226) (sin terraza)
Hemos estado llamando a estos restaurantes y no contestan. Por si estuvieran cerrados el viernes, proponemos otro en Alcublas:
Bar Musical Alcublas, Pl. Florentina Mañes, 1 (reservas 654662888) (con terraza)
ATENCION - ATENCION - ATENCION - ATENCION - ATENCION - ATENCION
Quitamos los restaurantes que habíamos aconsejado en Altura, ya que no podremos llegar desde el Santuario por el corte en la carretera CV-245
Recordad, también, siguiendo las medidas de prevención del Covid-19 que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVÍA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSIÓN. NO HACE FALTA TENERLA FISICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el tutorial incluido en el blog para la tramitación
GEOLOCALIZACIONES
DE PALACIO DE CONGRESOS AL SANTUARIO POR ALCUBLAS
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 9, hasta las 22 horas del martes 11
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******
(4 LANGOSTINOS, 4 MEJILLONES, 2 GAMBONES, 1 CIGALA, 5 ALMEJAS DE GALICIA)
CERVEZA
VINO SEPTIMO SENTIDO TINTO Y BLANCO
TARTA IDEAL ESTILO EL MOLI CON BOLA DE CAFÉ
Comeremos en Algar del Palancia en el Restaurante Dalt un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá con cangrejos.
A2.- Crema de verduras.
A3.- Potaje de garbanzos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Mussola en salsa de all i pebre.
POSTRES:
C1.- Tarta de Queso.
C2.- Flan de huevo.
C3.- Fruta del tiempo.
Café y Bebidas.
Precio del Menú 10€, a pagar al Sr. Tesorero en el restaurante.
*******
EXCURSIÓN VIERNES 12-11-21 A ARTANA
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos reagrupamiento en Port Saplaya, a las 8:45 h. El punto de encuentro será a las 9:30 h. en el inicio de la ruta, en la Avenida Sierra Espadán de Artana
Café
EXCURSIÓN VIERNES 17-09-21
Estimados compañeros, volvemos otra vez a nuestras queridas montañas tras el paréntesis estival. Y nos gustaría haber vuelto en mejores condiciones, pero seguimos arrastrando las secuelas de la Pandemia por lo que, hasta que no se normalice la situación, seguiremos desplazándonos en coches particulares y recomendando restaurantes por la zona por si queréis quedaros a comer cerca de la ruta.
Para esta primera excursión de la temporada nos iremos al embalse de Sitjar, en el término de Onda, en la provincia de Castellón. Haremos un precioso recorrido circular que, partiendo desde el aparcamiento, nos da continuidad junto al embalse proporcionándonos bonitas vistas de este magnífico entorno de singular belleza, uno de los parajes naturales más hermosos del término de Onda.
Para iniciar la ruta nos dirigiremos al pueblo de Ribesalbes, en la comarca de la Plana Baixa de Castelló. Esta población se formó como alquería musulmana bajo la influencia del castillo de Onda. Ribesalbes fue dado a poblar por el Rey Jaime I a Guillermo de Pau en 1235. A principios del Siglo XV, pasa a ser del dominio de Domingo Ros de Ursinos, quien otorga la carta puebla a sus pobladores el 7 de marzo de 1405. En 1781, reinando Carlos III, se instala una fábrica de loza. Esta instalación se debió a la abundancia de excelentes arcillas utilizadas como materias primas en la confección de la cerámica. La etimología de la palabra Ribesalbes corresponde a la contracción de dos palabras valencianas que lo describen como "el de las blancas riberas". En este valle se encuentra el yacimiento paleontológico de la Rinconada que data del Mioceno y que constituye uno de los yacimientos más importantes de Europa para el estudio de la fauna y flora de este periodo.
El embalse de Sitjar es un lugar de singular belleza por la sensación de paz y quietud que transmite. El embalse se construyó en 1960 en el cauce del río Mijares, sobre una superficie de 317 ha. y con una capacidad máxima de 52 hm³. Tiene una altura de 58 metros y una longitud en coronación de 581 metros. Se destina principalmente para regular el riego, para el control de las crecidas y para la producción de energía eléctrica. Esta presa pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar. En el año 2005 el embalse del Sitjar fue el primero del ámbito de la Confederación en el que se detectó la presencia del mejillón cebra, un molusco originario de los mares Caspio, Aral y Negro considerado una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,35 Kms con un desnivel acumulado de 310 mts. (IBP 40 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ribesalbes-y-cueva-del-negro-71253289
Serán 11,05 Kms con un desnivel acumulado de 223 mts. (IBP 34 HKG).
El guía del grupo B será Rogelio Domingo
Las dos rutas saldrán del mismo punto de inicio y se realizarán en sentido levógiro.
Nos desplazaremos en nuestros coches haciendo reagrupamiento en el estacionamiento de Alcampo en Port Saplaya, a las 8:00 h. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en Ribesalbes, en la Avenida de Mijares, nada más cruzar el puente, sobre el embalse a mano derecha hay un aparcamiento.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17, en Ribesalbes
Aunque sea una ruta fluvial, estamos todavía en época estival, por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de trellat
Hasta que no mejore el tema de la Pandemia no reservaremos restaurante para todo el grupo. Los que quieran quedarse a comer os proponemos los siguientes restaurantes:
Bar Restaurant Ermita Santíssim Salvador (reservas 618442585)
Bar Restaurante Sis Quarts en Polígono Ind. de Onda (reservas 964626001)
Recordad, también, el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
Aunque estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 13, hasta las 22 horas del miércoles 15
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
Senderismo es disfrutar, conectar con la naturaleza, al tiempo que nos permite desconectar con la rutina y las preocupaciones diarias. Vivir esos momentos, experiencias y sensaciones, tanto en solitario como con nuestras amistades, compartir, todo ello en sintonía con la naturaleza.
**************************************************
Estimados compañeros, volvemos otra vez a nuestras queridas montañas tras el paréntesis estival. Y nos gustaría haber vuelto en mejores condiciones, pero seguimos arrastrando las secuelas de la Pandemia por lo que, hasta que no se normalice la situación, seguiremos desplazándonos en coches particulares y recomendando restaurantes por la zona por si queréis quedaros a comer cerca de la ruta.
Para esta primera excursión de la temporada nos iremos al embalse de Sitjar, en el término de Onda, en la provincia de Castellón. Haremos un precioso recorrido circular que, partiendo desde el aparcamiento, nos da continuidad junto al embalse proporcionándonos bonitas vistas de este magnífico entorno de singular belleza, uno de los parajes naturales más hermosos del término de Onda.
Para iniciar la ruta nos dirigiremos al pueblo de Ribesalbes, en la comarca de la Plana Baixa de Castelló. Esta población se formó como alquería musulmana bajo la influencia del castillo de Onda. Ribesalbes fue dado a poblar por el Rey Jaime I a Guillermo de Pau en 1235. A principios del Siglo XV, pasa a ser del dominio de Domingo Ros de Ursinos, quien otorga la carta puebla a sus pobladores el 7 de marzo de 1405. En 1781, reinando Carlos III, se instala una fábrica de loza. Esta instalación se debió a la abundancia de excelentes arcillas utilizadas como materias primas en la confección de la cerámica. La etimología de la palabra Ribesalbes corresponde a la contracción de dos palabras valencianas que lo describen como "el de las blancas riberas". En este valle se encuentra el yacimiento paleontológico de la Rinconada que data del Mioceno y que constituye uno de los yacimientos más importantes de Europa para el estudio de la fauna y flora de este periodo.
El embalse de Sitjar es un lugar de singular belleza por la sensación de paz y quietud que transmite. El embalse se construyó en 1960 en el cauce del río Mijares, sobre una superficie de 317 ha. y con una capacidad máxima de 52 hm³. Tiene una altura de 58 metros y una longitud en coronación de 581 metros. Se destina principalmente para regular el riego, para el control de las crecidas y para la producción de energía eléctrica. Esta presa pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar. En el año 2005 el embalse del Sitjar fue el primero del ámbito de la Confederación en el que se detectó la presencia del mejillón cebra, un molusco originario de los mares Caspio, Aral y Negro considerado una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A hará la siguiente ruta:
Serán 13,35 Kms con un desnivel acumulado de 310 mts. (IBP 40 HKG).
El guía del grupo A será Paco Ferrando
El grupo B hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ribesalbes-y-cueva-del-negro-71253289
Serán 11,05 Kms con un desnivel acumulado de 223 mts. (IBP 34 HKG).
El guía del grupo B será Rogelio Domingo
Las dos rutas saldrán del mismo punto de inicio y se realizarán en sentido levógiro.
Nos desplazaremos en nuestros coches haciendo reagrupamiento en el estacionamiento de Alcampo en Port Saplaya, a las 8:00 h. El punto de encuentro será a las 9:00 h. en el inicio de la ruta, en Ribesalbes, en la Avenida de Mijares, nada más cruzar el puente, sobre el embalse a mano derecha hay un aparcamiento.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 17, en Ribesalbes
Aunque sea una ruta fluvial, estamos todavía en época estival, por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de trellat
Hasta que no mejore el tema de la Pandemia no reservaremos restaurante para todo el grupo. Los que quieran quedarse a comer os proponemos los siguientes restaurantes:
Bar Restaurant Ermita Santíssim Salvador (reservas 618442585)
Bar Restaurante Sis Quarts en Polígono Ind. de Onda (reservas 964626001)
Recordad, también, el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como bastará leer y aceptar al inscribirse en el formulario la DECLARACION RESPECTO AL COVID-19 que sustituye a la anterior entrega de la Declaración responsable de salud, que se debía rellenar a mano y firmar.
Aunque estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 13, hasta las 22 horas del miércoles 15
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
Senderismo es disfrutar, conectar con la naturaleza, al tiempo que nos permite desconectar con la rutina y las preocupaciones diarias. Vivir esos momentos, experiencias y sensaciones, tanto en solitario como con nuestras amistades, compartir, todo ello en sintonía con la naturaleza.
**************************************************
Excursiones extraordinarias del mes de Octubre de 2021
al Valle de Benasque del 3 al 8
y a la Sierra de Cazorla del 17 al 22
El Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, ha preparado para el mes de Octubre dos excursiones extraordinarias para disfrutar del senderismo, la gastronomía de la zona y visitas culturales.
Los grupos se limitan a un máximo de 20 personas por excursión, por cuestiones logísticas.
Los desplazamientos se efectuarán en vehículos particulares. En el formulario de inscripción se preguntará si el socio está dispuesto a aportar su coche. Con los socios que aporten coche se realizará una reunión para determinar las condiciones.
Los interesados deberán cumplimentar los formularios, uno por excursión, aunque, con el fin de que todos los socios puedan participar, solo se podrá asistir a una excursión, salvo que en la otra excursión quedaran plazas libres.
El plazo de inscripción es desde la recepción de este correo hasta el 20 de Julio
La asignación de plaza será por riguroso orden de inscripción, y en el supuesto de que se inscriban más de 20, se establecerá una lista de espera.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los inscritos que no queden en lista de espera, deberán abonar la cantidad de 50 € como reserva, en el plazo y forma que les comunique el Club. Dicha reserva en caso de no poder asistir se gestionará su devolución de la mejor forma posible.
A partir de que estén formados los grupos, se convocarán reuniones específicas, por cada grupo, para comunicar y consensuar detalles.
VALLE DE BENASQUE
Fechas: del domingo 3 al viernes 8 de Octubre de 2021
Alojamiento: en el Hotel Llibrada, en Benasque, en régimen de alojamiento y desayuno.
Rutas: Serán 4 excursiones. Se creará un grupo de WhatsApp con los asistentes y se publicará el track de la excursión del día siguiente para, quien quiera, pueda descargársela en el móvil o en el dispositivo gps.
Comidas: En restaurantes que tengan buena relación calidad-precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta. Posiblemente algún día se coma en ruta con Picnic.
Tardes: Visitas a lugares turísticos culturales de la zona con carácter voluntario.
Cena: Libertad de elección por parte de los senderistas.
SIERRA DE CAZORLA
Fechas: del domingo 17 al viernes 22 de Octubre de 2021
Alojamiento: en el Hotel La Finca Mercedes en La Iruela, en régimen de alojamiento y desayuno
Rutas: Serán 4 excursiones. Se creará un grupo de WhatsApp con los asistentes y se publicará el track de la excursión del día siguiente para, quien quiera, pueda descargársela en el móvil o en el dispositivo gps
Comidas: En restaurantes que tengan buena relación calidad-precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta. Posiblemente algún día se coma en ruta con Picnic.
Tardes: Visitas a lugares turísticos culturales de la zona con carácter voluntario.
Cena: Libertad de elección por parte de los senderistas.
Recordad que los grupos son para 20 socios, que es por riguroso orden de inscripción y la inscripción finaliza el 20 de Julio. Si alguien se apunta a las dos excursiones, se le avisará si hay lista de espera y debe renunciar a alguna de ellas.
Los que estén interesados se podrán inscribir:
Para la excursión al Valle de Benasque del 3 al 8 de Octubre
Apúntate aquí (Viaje a Benasque)
Para la excursión a Cazorla del 17 al 22 de Octubre
Apúntate aquí (Viaje a Cazorla)
**********************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 11-06-21 a ALBORACHE
Tras una
temporada extraña, llegamos este viernes al fin de ella con una preciosa ruta
de agua por Alborache. Pero, acogiéndose a la nueva normativa Covid de la
Generalitat Valenciana, el poder celebrar la comida, tras la excursión, en el
mismo restaurante significa que, poco a poco, nos vamos acercando a la
normalidad. Aunque, con la prudencia que nos distingue desde que empezó la
Pandemia, no vamos a celebrar el cierre de semestre del Club Pasitos con el
boato, las chanzas y el buen humor que nos caracteriza en este tipo de actos,
con nuestro querido Secretario como Maestro de Ceremonia. Este esperado y
entrañable acto lo haremos en el segundo semestre, cuando la total normalidad
vuelva a nuestras vidas.
Hay un
principio básico en la bicicleta: Si te paras... te caes. Por tanto, apliquemos
este principio en nuestra vida y más en nuestro rango de edad: siempre hay que
estar en movimiento, más despacio o más deprisa, pero no podemos parar. Cuando
de nuevo comience la temporada de Pasitos en septiembre, todos los viernes hay
que salir a la Naturaleza, a caminar, a charlar, a ver a los amigos, a reírse,
a disfrutar, a sufrir, a cansarse, a aguantar el dolor, en definitiva, a
sentirse vivo.
Vamos
este viernes a disfrutar de la Naturaleza, con una ruta que, siguiendo el
protocolo que nos recomienda la FEDME
sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el
aforo máximo de 25 senderistas, que nos permite en estos momentos la
Generalitat Valenciana, nos llevará a la población de Alborache, en la comarca
de la Hoya de Buñol.
Alborache
fue una población relevante durante la dominación musulmana. Su nombre deriva
del árabe Al-buraij, que significa torreta o torre vigía, por la torre islámica
que presidía el municipio. Esta torre fue destruyéndose por los distintos
avatares bélicos padecidos por la población. Aunque la primera vez que aparece
el topónimo es en el siglo XIII, como Alboraig, existen evidencias arqueológicas
que demuestran que la zona estuvo poblada durante la dominación romana.
En 1094
la población fue ocupada por el Cid y en 1245 fue conquistada por el caballero
Rodrigo de Lizana, a quién el rey Jaime I le concedió la población. En 1611,
tras la expulsión de los moriscos, el número de casas habitadas pasó de 65 a
15. Según cuentan las crónicas, los desterrados ”hubieron de mal vender las
cabras a un real, las gallinas a sueldo y el trigo a 12 reales el cahiz".
Para contrarrestar el revés demográfico, el Conde de Buñol le otorgó escritura
de Carta Puebla que concedía una serie de privilegios a grupos poblacionales
con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o
estratégico durante la Reconquista.
La
población está situada en la margen derecha del río Buñol, sobre la cima de un
pequeño cerro rodeado por dos barrancos. Limita con los pueblos de Buñol,
Godelleta, Turís, Dos Aguas, Macastre y Yátova. En su término municipal hay
infinidad de fuentes y manantiales y hermosos parajes naturales, como el Valle
Feliz o la Ruta de los Molinos, junto al Río Buñol. La superficie está quebrada
por numerosos barrancos y torrentes y no posee elevaciones notables.
La
llamada Cueva de las Palomas es una formación kárstica del río Juanes. Su
principal atractivo, en época de lluvias, es una cascada de aproximadamente 20
metros de enorme belleza, en el curso del río. Paraje de singular belleza
característico por su escarpado paisaje, así como por las pozas de agua y las
cascadas que aparecen en periodos de lluvia.
Al ser la
última de la temporada, haremos un grupo único y, en caso de sobrepasar los 25
participantes, haremos un grupo B, con Paco Burgos como guía, haciendo la misma
ruta pero con un intervalo temporal de 10 minutos.
Serán
11,16 Kms con un desnivel acumulado de 198 mts. (IBP 35 HKG). La efectuaremos
en sentido levógiro
El track
de la excursión será el siguiente:
El guía será Paco Ferrando
Nos
desplazaremos en nuestros coches siendo, el punto de encuentro, la
Gasolinera Repsol, de Godelleta, en la salida 337 de la A3, a las 8:15 h.,
para salir agrupados hasta
el inicio de la ruta, en Alborache, a las 8:45 h.
Pinchando
aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 11, en
Alborache
Dado que
legalmente ya podemos reunirnos en el mismo restaurante, pediremos en la
convocatoria si os vais a quedar a comer. Será en el Restaurante
Venta del Pilar y nos encargaremos nosotros de hacer la reserva.
Aunque no hagamos acto de cierre de temporada sería bonito que lleváramos, en
la comida, la camiseta del Club como homenaje a los que no pueden estar con
nosotros.
Aunque
sea una ruta fluvial, ya estamos en época estival, por lo que recordad llevar
el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de trellat
Recordad,
también, el Protocolo
Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de
lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada
salida, al guía de la excursión, la Declaración
responsable de salud, debidamente
rellenada a mano y firmada.
Aunque
muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo,
durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la
mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable
tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros
senderistas.
El
Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por
WhatsApp
Los que
estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes
7, hasta las 22 horas del miércoles 9
Apúntate
aquí
¡¡SALUDOS
Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 04-06-21 a ANNA
Tras la preciosa excursión del viernes pasado a Montanejos donde, por fin, pudimos volver a saludarnos los integrantes del Club Pasitos que, por las circunstancias actuales, nos separamos estos últimos viernes en dos o tres grupos, se demostró que el Club Pasitos es Uno y Trino, pero a diferencia del Misterio de la Santísima Trinidad, aquí no hay ningún misterio. El Uno es el Club Pasitos y el Trino son los tres grupos que hay que hacer cada viernes hasta que pasemos la maldita Pandemia. Y gracias que tenemos en el Club la experiencia y la capacidad organizativa para formar esos tres grupos con todas las garantías de seguridad que exige la actual Pandemia, para que disfrutemos todos los viernes de nuestro paseo por la Naturaleza.
Vamos este viernes a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 20 senderistas, que nos permite, en estos momentos, la Generalitat Valenciana, nos llevará a la población de Anna.
Volvemos a la Canal de Navarrés, en esta ocasión a la localidad de Anna o “Al-yanna”, como así la bautizaron los árabes por ser una tierra fértil y rica, y sobre todo característica por sus numerosas fuentes, manantiales y lagos que convierten el paraje natural de la localidad en un tesoro para senderistas. Esta población, rodeada por la estribación montañosa del Macizo de Caroig, es rica en campos de olivos, naranjos y variedades de hortalizas gracias a las aguas que proceden del río Sellent, La Albufera, Fuente de Marzo y Fuente Negra. Uno de sus grandes atractivos son los “gorgos”, unas pequeñas pozas que se han creado por la erosión del agua de los manantiales en el cauce del río y que se han ido formando en torno a la Albufera. Los distintos manantiales que van desde éste hasta el río Sellent han trazado un cauce hermoso con saltos de agua y los tres gorgos que disfrutaremos en esta ruta, el Gorgo de la Escalera, conocido así por la escalinata de 136 escalones que marca el punto de acceso, el Gorgo Gaspar, también llamado “Acequia Madre”, que recorre gran parte del casco urbano de la localidad y antiguamente era usada para generar energía hidráulica destinada a la industria local y el Gorgo Catalán, un pequeño lago cuyas aguas se alimentan del nacimiento de la Fuente Negra.
Es necesario resaltar, en la población de Anna, el Palacio de los Conde de Cervellón, llamada la Alhambra valenciana, que sufrió importantes daños en el terremoto del 23 de marzo de 1748, ahora totalmente restaurado. Este terremoto, cuyo epicentro se situó entre la base del Montot en el término de Anna y la zona de la Fuente de Marzo, junto a las estribaciones de la Punta de Anna, coincidiendo con la traza del canal triásico y que tan importantes daños dejó en todo el sur de la provincia de Valencia, especialmente en la comarca del Canal de Navarrés
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
Serán 10,89 Kms con un desnivel acumulado de 532 mts. (IBP 43 HKG). La efectuaremos en sentido dextrógiro
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-18042513
El guía será Paco Ferrando
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Hotel Albufera, a las 7:30 h., para reagruparse y dirigirse en dirección a Anna, al inicio de ruta, en el parking del Gorgo de la Escalera, para empezar la excursión a las 08:15 h.
Serán 9,40 kms. y un desnivel de 306 mts. (IBP 39 HKG). La efectuaremos en sentido dextrógiro
El track de la ruta será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-gorgos-de-anna-35759461
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
En caso de sobrepasar los 20 participantes, haremos un grupo C, con José Vicente Llorens como guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Hotel Albufera, a las 8:00 h., para reagruparse y dirigirse en dirección a Anna, al inicio de ruta, el parking del Gorgo de la Escalera, para empezar la excursión a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en Anna
Si, tras la excursión, queréis quedaros a comer, de vuelta a Valencia podemos ir al Restaurante El Molí de Pobla Llarga (reservas 638803776)
Aunque la predicción del tiempo marca lluvia ya estamos casi en época estival por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, mucho sentido común…
Recordad, también, el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
Aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 31 de Mayo, hasta las 22 horas del miércoles 2 de Junio.
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
ESTAD ATENTOS AL BLOG, YA QUE LA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA MARCA LLUVIA, POR SI HAY QUE SUSPENDER, A ÚLTIMA HORA, LA EXCURSIÓN
**************************************************************EXCURSIÓN VIERNES 28- 05-21 a MONTANEJOS
Dado que hay un altísimo porcentaje de socios del Club que estamos vacunados de la primera dosis e, incluso, totalmente vacunados y, sin obviar nunca las cautelas y precauciones que debemos tomar, pues aún estamos en tiempos de pandemia, este viernes nos vamos los dos grupos a la preciosa localidad de Montanejos, pueblo del interior de la provincia de Castellón, a 90 kms. de Valencia, para hacer una preciosa excursión por sus recónditos parajes.
Vamos a disfrutar de la Naturaleza, con una ruta que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 20 senderistas por grupo, que nos permite, en estos momentos, la Generalitat Valenciana, nos llevará por los términos municipales de Montanejos y Puebla de Arenoso.
Situado entre las montañas de la comarca del Alto Mijares, se trata de un lugar de gran belleza debido a su conexión con el agua, con el río Mijares como protagonista. En esa localidad se encuentra La Fuente de los Baños, un rincón mágico donde las aguas avanzan vivas entre montañas y vegetación frondosa formando unas pozas naturales que incitan desde su belleza al baño con un agua totalmente cristalina. Las rocas y la vegetación que nos rodean harán que nos encontremos en unos de los parajes idílicos de nuestra Comunidad. Sin lugar a dudas, la Fuente de Los Baños en Montanejos está entre las mejores piscinas naturales de España. Situado a 800 metros del casco urbano, es un manantial con un caudal de unos 6000 litros por minuto que vierte el agua en el mermado caudal del río Mijares a una temperatura constante de 25º. Estas aguas poseen propiedades minero-medicinales, como bien atestiguaron los musulmanes, pues reza la leyenda de Abú Zayd que en este lugar se dio promesa de juventud eterna a las mujeres de su harén. Las primeras referencias documentales sobre el aprovechamiento medicinal de sus aguas fueron mencionadas en 1795 por el botánico Cavanilles.
Otro paraje precioso de esta ruta se encuentra entre los municipios de Montanejos y Puebla de Arenoso, en el transcurso del río Mijares: El Chorro, un espectacular aliviadero del embalse de Arenós con una impresionante capacidad de desagüe de unos 250 m3 de agua por segundo. Si nos situamos frente al Chorro, en la parte a la que solo llega el agua pulverizada que baña la ladera opuesta a la salida del agua y que hace que crezca una abundante vegetación en ella, se puede disfrutar de una agradable ducha natural.
Los grupos A y B saldrán con una diferencia de 15 minutos, haciendo la ruta en sentido levógiro, llegando hasta el aliviadero del Chorro donde el grupo A continuará por el desfiladero de Chillapájaros hasta la cumbre del Colladillo para pasar, a la vuelta a Montanejos, por la Cova Negra. El grupo B bajará directamente desde el Chorro a la Fuente de los Baños para disfrutar, el que quiera, de un baño en sus templadas aguas. ¡Acordaos de coger bañador y escarpines!
Serán 11,35 Kms con un desnivel acumulado de 374 mts. (IBP 47 HKG). El grupo B hará unos 9 kms.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montanejos-06-06-2014-7116030
Los guías serán Paco Burgos y Paco Ferrando
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué grupo te apuntas.
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, el grupo A a las 7:30 h. y el grupo B a las 7:45, siendo el punto de encuentro el inicio de ruta, en el parking de la Fuente de los Baños, en Montanejos, para comenzar ruta sobre las 9:00 h. el grupo A y sobre las 9:15 el grupo B.
Si, acabada la ruta, os queréis quedar a comer en Montanejos o alrededores, os aconsejamos, por ejemplo, que reservéis en el Hotel La Valenciana (964131062), en Cerveceria L’Ermita (636222557) o en el Restaurante Sorní (964143025) sabiendo que el máximo permitido, en estos momentos, es de 10 personas por mesa.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28, en Montanejos
Aunque es una ruta fluvial, ya estamos casi en época estival, por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneixement…
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
Aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 24, hasta las 22 horas del miércoles 26
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 21- 05-21 al CANAL DE NAVARRÉS
Este viernes nos adentramos los dos grupos, pero en rutas diferentes, en el Canal de Navarrés para hacer dos vías fluviales preciosas, por lo que aconsejamos, a los más valientes, que llevéis bañador y escarpines por si queréis daros un chapuzón en una de las transparentes pozas que encontraremos a lo largo de la ruta.
El agua como fuente de vida, los bosques, la fauna y la flora son los principales componentes que se entremezclan con los pequeños pueblos que van surgiendo dentro del valle que forma La Canal de Navarrés. Una serie de pueblos extendidos tales como Anna, Chella, Bolbaite, Navarrés, Estubeny, Quesa, Bicorp y Millares
Vamos a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 20 senderistas, que nos permite, en estos momentos, la Generalitat Valenciana, nos llevarán a las poblaciones de Bicorp y Bolbaite.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
---------------------------------------------------------------------------
GRUPO A
El grupo A nos iremos al término municipal de Bicorp, a seguir la ruta del sendero PR-V 234, conocida también como la ruta del río Cazuma y la Gola de Lucino, un precioso sendero fluvial que, entre otros puntos, pasa por una garganta o cañón digno de visita. La mayor parte del camino discurre por el cauce del río Cazuma que nos llevará a la angosta Gola de Lucino, pasando por el Charco los Morteros
Serán 13,44 Kms con un desnivel acumulado de 630 mts. (IBP 39 HKG) Aunque el track marca más desnivel, éste no llegará a los 400 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rio-cazuma-gola-lucino-20-04-12-2753789
El guía será Paco Ferrando
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Hotel Albufera, a las 7:30, para reagruparse y dirigirse en dirección a Bicorp, al inicio de ruta, para empezar la excursión a las 09:00 h. Justo antes de llegar a Bicorp, tomar un camino asfaltado que aparece a nuestra izquierda. Poned en el gps la dirección de Bicorp, Extramuros diseminados, 8. Aconsejamos a los que llevéis coche y no conozcáis la zona, estudiaros antes el trayecto.
Si, acabada la ruta, os quereis quedar a comer por la zona, os aconsejamos, por ejemplo, que reserveis en el Bar Navalón (62269033), en el Bar La Piscina (648701979) o en el Rte. Río Cazuma (963145299)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21, en Bicorp
----------------------------------------------------------------------------------
GRUPO B
El grupo B haremos una de las excursiones que os aconsejamos hace unas semanas en el blog mientras tuvimos las restricciones sanitarias y, para ello, nos adentramos en la Canal de Navarrés para realizar una bonita excursión entre Bolbaite y Chella, unidas a través del río Sellent. Cascadas, puentes, remansos de agua con aves y una variada flora nos encontraremos a lo largo de esta preciosa ruta.
Vamos a disfrutar de esta ruta por la comarca de la Canal de Navarrés, visitando dos puntos preciosos en dos poblaciones de la misma comarca, que uniremos con una sencilla ruta: las piscinas naturales de Bolbaite y el Salt de Chella. Se trata de una ruta sin ninguna dificultad técnica para disfrutar de una mañana relajada de paseo visitando dos parajes preciosos siguiendo la ruta del río Sellent. El Paraje de El Salt de Chella es, sin duda, el lugar más emblemático de todo el municipio de Chella. Se trata de un pequeño microclima en el que destaca una impresionante cascada de 25 metros de altura.
Pasaremos por las Cuevas del Turco situadas a poco más de medio kilómetro del núcleo urbano bajando por el Parque de La Fuente. Fueron creadas en la época de Al-Ándalus entre los años 711 y 716 por la población árabe que fundó el pueblo como alquería musulmana. Siguiendo el río Sellent volveremos al pueblo de Bolbaite.
Son 10,82 kms. y un desnivel de 292 mts. (IBP 38 HKG)
El track de la ruta será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bolbaite-68770711
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Aquí tienes un video, realizado por Rogelio a partir de este track, para que os hagáis idea de la excursión propuesta
https://www.relive.cc/view/v26MGDBJxEv
Si queréis completar la jornada, nada mejor que quedarse a comer por la zona, pero reservad con antelación. Tenéis, por ejemplo, el restaurante La Ermita en Bolbaite (reservas 625315113) o Mesón Casa Florencio, en Chella (reservas 962220067)
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro el inicio de ruta, en la Avenida del Catorce de Bolbaite, para empezar la excursión a las 09:00 h. Se llega por la CV-580, segunda rotonda a la derecha, Avda. del Oeste y luego Avda. del Catorce, donde hay sitio para aparcar
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21, en Bolbaite
Aunque son rutas fluviales, ya estamos casi en época estival, por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobretodo, mucho sentido común…
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
Aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 17, hasta las 22 horas del miércoles 19
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 14-05-21
¡Volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a caminar por sus senderos! Pero el Covid sigue ahí y, aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución y sentido común, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
Vamos a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 20 senderistas que permite, en estos momentos, la Generalitat Valenciana, nos llevarán a las poblaciones de La Vilavellla y a Yátova.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
---------------------------------------------------------------------------
GRUPO A
El grupo A nos llevará a un pequeño pueblecito cercano a Nules, llamado La Vilavella en las estribaciones de la Sierra Espadán, perteneciente a la comarca de la Plana Baja de Castellón. Haremos una preciosa ruta que parte desde La Vilavella, en sentido levógiro, nos llevará hasta el Coll de la Font de Cabres (681 mts.). Durante la vuelta, pasaremos por unos nidos de ametralladora y trincheras que pertenecían a la línea XYZ, de gran importancia en la fase final de la Batalla de Levante ya que el frente se estancó a la altura de esta linea de fortificaciones, que han sido restauradas.
Serán 10,21 Kms con un desnivel acumulado de 527 mts. (IBP 47 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/villavieja-66024261
El guía de la excursión será Paco Ferrando
Nuestro amigo Rogelio hizo este video de la ruta
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle Barranco, 72, de La Vilavella, a las 09:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14, en La Vilavella
----------------------------------------------------------------------------------
GRUPO B
El grupo B nos iremos a Yátova para caminar por la ruta de los Cucos. Se trata de un recorrido circular que enlaza diferentes tipos de construcciones de piedra en seco ligadas a las actividades que se realizaban en nuestros montes. En el término municipal de Yátova hay numerosos elementos realizados con esta técnica y que representan un extraordinario legado cultural. Su ocupación, principalmente estacional como cobijo, coincidía con los momentos de mayor trabajo en parcelas agrícolas, alejadas de los núcleos urbanos, facilitando así un lugar cercano con el que protegerse cuando se realizaban labores en el campo.
Serán 9,28 Kms con un desnivel acumulado de 258 mts. (IBP 34 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-los-cucos-yatova-29317671
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
En caso de sobrepasar los 20 participantes, haremos un grupo C, con José Vicente Llorens como guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Parque de San Vicente de Yátova, a las 09:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14, en Yatova
Si aprovecháis para quedaros a comer por la zona, os recomendamos la Venta Pilar en Buñol (reservas 962500923) o al Restaurante Abetos, en Alborache (reservas 962508378)
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 10, hasta las 22 horas del miércoles 12
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
*********************************************************************************PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (V)
Estimados amigos, seguimos publicando rutas fáciles y cercanas para que os animéis a hacerlas con amigos y/o familiares, hasta que volvamos a convocar a los socios con todas las garantías sanitarias. Tras muchos viernes sin poder juntarnos en la montaña, los últimos días está subiendo el ritmo de vacunación, sobre todo en los tramos de edad en los que se encuentra nuestro colectivo, con lo que en muy poco tiempo alcanzaremos la inmunidad de rebaño y, siempre que las Autoridades Sanitarias lo permitan y, siguiendo sus instrucciones, podamos volver a juntarnos y disfrutar de un paseo por la Naturaleza.
Para realizar la ruta propuesta nos desplazaremos a nuestro querido y cercano Parque Natural de la Sierra de la Calderona. La Sierra Calderona forma parte de las últimas estribaciones del Sistema Ibérico y está constituida por una alineación montañosa de orientación NW-SE que separa las cuencas de los ríos Palancia y Turia, extendiéndose por las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre, Camp de Turia y L´Horta Nord.
Cuenta la leyenda que La Calderona toma su nombre de María Inés Calderón ‘’La Calderona’’ afamada actriz y amante del rey Felipe IV, la cual después de ser repudiada por el rey por los celos de la reina Isabel de Borbón, fue recluida en un convento de Valfermoso (Guadalajara). Algunas citas dicen que murió en el convento en el año 1646, pero otras dicen que escapó y se refugió en las cercanías de las Peñas de Guaita. El collado de la Calderona, sobre el Monasterio de Santo Espíritu, era uno de los pasos tradicionales que comunicaban la comarca del Camp de Morvedre con la Plana valenciana por lo que era un punto importante para bandoleros y acechantes, donde acabó convirtiéndose en cabecilla de un grupo de bandoleros de la Sierra, por la que se movía con gran destreza, creando la leyenda de esta actriz de teatro del siglo XVII que da nombre a estas montañas.
La ruta propuesta es de 8,3 kms., con un desnivel de 323 mts. (IBP 42 HKG)
Esta ruta nos llevará por el Barranc de Balau hasta las peñas de Guaita, que las bordearemos, sin tener que bajarlas por el Paso de los Borregos, pasaremos por el Collado de Gausa hasta volver por el Barranc de la Maladitxa a nuestro punto de inicio. Tened en cuenta que ya empieza a apretar el calor y es aconsejable llevar el doble de agua de lo habitual.
El punto de inicio de la ruta está en la urbanización Santo Espíritu, apenas a 200 mts. del Monasterio de Santo Espíritu. El Monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín I, que en 1404 donaba en su testamento a los frailes del Sancti Spiritu, pasando a manos de los franciscanos. Tras el paréntesis de la guerra civil española, cobró esplendor con la asistencia de un gran número de novicios, y actualmente mantiene su condición de colegio. En la actualidad, el Monasterio dispone de una hospedería donde el visitante puede disfrutar de un ambiente relajado y de descanso en plena naturaleza. Es un lugar idóneo para pasar unos días hospedado a pensión completa para encontrar paz y sosiego y un paisaje precioso, para caminar y relajarse.
Ya que estáis por la Calderona y para completar el día podéis quedaros a comer por la zona, por lo que podeis reservar en el Restaurante El Reino (reservas 962620508) o en La Tapería de Sant Esperit (reservas 627987151)
Por cierto, si os gustan los canales de cocina, os recomiendo este artículo sobre el Padre Angel que es el cocinero del Monasterio de Santo Espíritu y da clases de cocina en un canal de youtube. En este enlace prepara un famoso plato valenciano: el arròs al forn, también llamado arròs pasejat ya que, antiguamente, el arroz al horno se preparaba en casa y se llevaba la cazuela de barro a las panaderías para hornearlo allí.
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
****************************************************************
PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (IV)
Estimados amigos senderistas, mientras el Club Pasitos siga en barbecho, debido a las medidas restrictivas por culpa de la pandemia seguimos publicando rutas para que podáis realizar, cualquier día de la semana, con vuestros amigos y/o familiares, hasta un máximo de 6 personas, que son las limitaciones restrictivas en la actualidad. Son rutas bien balizadas, sin complicaciones técnicas por lo que, descargando el track que os pasamos en el smartphone o en el gps y utilizando alguna de las apps de las que nombramos en el apartado del blog COMENTARIOS TÉCNICOS DE SENDERISMO, podéis ejercer de guías de vuestro grupo, pues siempre aconsejamos el no salir solo a la montaña, aunque parezcan rutas fáciles.
Para realizar esta bonita ruta nos desplazaremos a la comarca de la Ribera Alta, a Llombai, municipio situado a ambas partes del río Magro, entre el macizo del Caroig y la sierra Falquera. Un precioso rincón con vistas increíbles para caminar y realizar rutas de senderismo muy atractivas.
Son 12,38 kms. con un desnivel de 286 mts. (IBP 39 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-del-estebar-barranco-de-ferrando-70662002
Esta ruta está a apenas 35 Km de Valencia, en el término municipal de Llombai, en el Paraje Natural Municipal de “El Tello”, un extenso monte de elevada riqueza natural, ambiental, paisajística y cultural, para el disfrute de todos aquellos amantes de la naturaleza. Este Paraje fue declarado P.N.M. el 6 de mayo de 2005, albergando una superficie de 1.065ha, y que además es el más extenso de todos los declarados en la Comunidad Valenciana. Por su gran superficie, podremos observar una gran variedad de entornos, desde los barrancos más húmedos hasta los ambientes más secos, de esta forma observaremos una gran variedad de flora, asociada a los ambientes mediterráneos.
Se trata de una modesta sierra en cuanto a altura, ya que la máxima se sitúa en los 361 mts. en el Alt del Besori, pero no por ello la convierten en menos atractiva y de hecho, su potencial senderista es realmente impresionante. De hecho, esta ruta transita en casi un 70% por sendas y el resto por pista forestal.
La ruta transcurre por el Paraje, principalmente por el Barranco de Ferrando, el sendero botánico y un tramo del PR- CV 429. En este sendero podremos conocer un tramo de Cañada Real de Aragón y recorrer parte del Barranco de Cañada y del de Ferrando. Rodeados de la biodiversidad autóctona de la montaña mediterránea, nos introduciremos en el conocimiento de su vegetación con la ayuda de los carteles identificativos.
El valor paisajístico de "El Tello" es especialmente significativo, dado que es un monto rodeado de cultivos de secano y que queda al alcance de la vista desde las poblaciones de Llombai, Catadau y Alfarp. El Alt del Besori, con sus 361 m de altitud, es el pico más alto de la zona. Este enclave, junto a los terrenos colindantes que se prolongan hacia Picassent, constituye el primer monte que se alza frente a la costa.
El amigo Rogelio ha hecho un video de esta ruta:
https://www.relive.cc/view/vPv4GWzWyRq
Recordad que esta localidad es conocida por la confección de la piel, por lo que, tras disfrutar de un paseo por la Naturaleza, podéis pasear por el pueblo de Llombai visitando sus tiendas de pieles o quedarse a comer por la zona en alguno de sus restaurantes, como el Restaurante El Moliner (reservas 693793106) o el TABICK Lounge - Arrosos i Brases (reservas 634338046)
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
CLUB SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
*************************************************************
AVISO DE INTERÉS GENERAL
Ante las nuevas medidas de limitación de aforo aprobadas por la Generalitat Valenciana el pasado 23 de abril, la Directiva del Club Pasitos ha celebrado Junta Extraordinaria con un único punto del Orden del Dia:
- Determinar sobre el reinicio de actividad al amparo de las nuevas medidas Covid19.
Tras estudiar la Resolución de 23 de abril de 2021, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas en materia de salud pública en el ámbito de la Comunitat Valenciana como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, el punto 4.23.1.b, textualmente, dice:
1.- Actividad física y deportiva de carácter general.
b) La práctica de actividad física y deportiva de modalidades individuales tanto al aire libre o en instalaciones abiertas y cerradas practicada por libre o dirigidas por un profesional podrá realizarse en grupos máximo de 10 personas en instalaciones cerradas, siendo obligatorio el uso de mascarilla o de 2O personas en instalaciones abiertas o al aire libre, siempre sin contacto físico y manteniendo la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias, no siendo exigible el uso de mascarilla".
La Directiva, tras sopesar el alcance de esta medida, y considerando que en un plazo de dos semanas, tal como avanza la vacunación, podríamos alcanzar todo el grupo la inmunidad colectiva, al pertenecer la mayoría de socios a las franjas de edad que, o ya se han vacunado o están en proceso de vacunación y considerando que el Estado de Alarma actual se acabará dentro de esas dos semanas, se toma la decisión de aplazar las convocatorias de los viernes hasta que finalice dicho Estado de Alarma y siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, con lo que tendremos mejores perspectivas para volver a reunirnos, ya que la prudencia y la sensatez es primordial en estos tiempos de pandemia.
Mientras tanto, seguiremos proponiendo excursiones en nuestro blog, por si son de utilidad para que los socios, a nivel particular, sigáis practicando senderismo con amigos o familiares hasta que lleguemos, más pronto que tarde, a volver a convocar las ansiadas convocatorias a todo el colectivo.
En Valencia, a 26 de abril de 2021
*******************************************************************************PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (III)
Estimados compañeros senderistas, hasta que se levante la veda pandémica, seguimos publicando rutas fáciles y cercanas para que las podáis realizar, si lo deseáis, con amigos y/o familiares, hasta el máximode 6 personas que son las restricciones actuales, cualquier día de la semana.
Para realizar esta ruta nos vamos a desplazar a Olocau, municipio situado en la comarca del Camp de Túria, en los contrafuertes occidentales de la Sierra Calderona, a la izquierda del Barranc de Carraixet y a 269 m de altitud sobre el nivel del mar. Se encuentra a una distancia de 40 km de Valencia.
Serán 7,97 kms con un desnivel de 209 mts. (IBP 31 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olocau-puntal-dels-llops-22534710
En esta ruta, además de disfrutar de la naturaleza primaveral de la Sierra Calderona, visitaremos el poblado íbero de Puntal dels Llops, uno de los asentamientos más recomendados para visitar junto a los más pequeños de la casa, por su fácil acceso y gran interés arqueológico, ya que está totalmente excavado, conservando numerosas estructuras de la época ibera.
Durante los siglos V aC a III aC, este asentamiento constituía parte del sistema defensivo y de vigilancia de la ciudad de Edeta, la actual Lliria. Esto era posible gracias a la posesión de una gran muralla y de una torre que conformaban una fortaleza de 960 m2. Era su excepcional ubicación la que permitía adelantarse a cualquier movimiento o mantener contacto visual con otros asentamientos para avisarse mutuamente de cualquier amenaza, pues se alza en la cumbre de un promontorio a 427 m sobre el nivel del mar y a más de 150 m sobre el llano, con amplia visibilidad sobre el territorio del Camp del Túria y el corredor del Barranc de Carraixet que da paso al norte.
Ubicada en las estribaciones meridionales de la Serra Calderona, fue la residencia de un aristócrata miembro de la élite guerrera ecuestre de Edeta, su familia y las gentes de ella dependientes. Destaca su impresionante muralla, la torre de vigilancia y un conjunto de habitaciones abiertas a una calle central que recorre longitudinalmente el asentamiento.
Además de las actividades militares, las excavaciones mostraron que en el poblado se llevaron a cabo actividades domésticas cotidianas tales como las relacionadas con la preparación de alimentos, con prácticas rituales y actividades agrarias, mineras y artesanales.
La estructura interna del poblado es sencilla y funcional: se trata de un conjunto de 17 habitaciones que se abren a una calle central que recorre longitudinalmente todo el asentamiento. Este lugar es también uno de los mejores miradores que hay sobre el Camp de Túria y también es uno de los pocos lugares donde es posible ver los tres pueblos del Valle: Olocau, Marines Viejo y Gátova, por lo que se domina un extenso paisaje que alcanza todo el Camp del Túria, l’Horta de València y el litoral. En las laderas del Puntal, ocupadas por un bosque mediterráneo muy bien conservado, aún encontramos restos de bancales y antiguos cultivos de olivos, vides, algarrobos e higueras.
La mejor manera de completar la ruta que nos lleva al yacimiento ibero del Puntal dels Llops es visitar, a la vuelta al pueblo de Olocau, la Casa de la Senyoria. Este antiguo palacio fue la casa solariega de los Condes de Olocau y actualmente es la sede de la Oficina de Turismo y Centro de Visitantes del Puntal dels Llops. La Casa alberga la Colección Museográfica Puntal dels Llops con material arqueológico ibérico edetano, cedido por el Museo de Prehistoria de Valencia, organismo que llevó a cabo las excavaciones. Pero, además, la Casa en sí misma es toda visitable. Podremos recorrer las estancias, la cocina, el granero y el establo reedificados en 1796. Con los guías conoceremos la espectacular bodega subterránea de 1805 y la Torre de Pardines, torre islámica del siglo XIII, edificio originario en torno al que se fue construyendo todo el complejo.
La visita al Puntal dels Llops o a la Casa de la Senyoria son gratuitas, pero el Museo de Prehistoria de Valencia junto con el Ayuntamiento de Olocau ofrecen un servicio gratuito de visitas guiadas al yacimiento. Subes al Puntal con un arqueólogo que te explica los restos arqueológicos con todo lujo de detalles. Tan solo hay que concertar la visita con antelación en la Oficina de Turismo de Olocau, móvil 672794404 o al correo puntal.llops@olocau.es
Para rematar la ruta senderista y cultural, podéis rematar la mañana quedándose a comer en Olocau en el Restaurante L’Arquet (tef. 962 73 98 14) o, volviendo hacia Valencia, en Lliria, en el Restaurante Lounge Segle XXI (reservas 649 31 45 38) o en La Taula de Lliria (reservas 962780091) o cualquier restaurante de la zona que pondrá la guinda a una amena jornada senderista y cultural de un gran valor histórico y que tenemos cerquita de casa.
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Cervantes)
CLUB SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
**********PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (II)
Estimados compañeros senderistas, en nuestro afán de recomendaros excursiones fáciles para todas las edades, para que las hagáis con amigos y/o familiares con máximo 6 personas, esta semana nos adentramos en la Canal de Navarrés para recomendaros una bonita excursión entre Bolbaite y Chella, unidas a través del rio Sellent. Cascadas, puentes, remansos de agua con aves y una variada flora nos encontraremos a lo largo de esta preciosa ruta.
Son 11,56 kms. y un desnivel de 277 mts (IBP 39 HKG)
Os pasamos el track de la ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bolbaite-68770979
Vamos a disfrutar de esta preciosa ruta por la comarca de la Canal de Navarrés en Valencia, en concreto vamos a visitar dos puntos fantásticos en dos poblaciones diferentes de la misma comarca, que uniremos con una sencilla ruta: Las piscinas naturales de Bolbaite y el Salt de Chella. Se trata de una ruta sin ninguna dificultad técnica para disfrutar de una mañana relajada de paseo visitando, como os decimos, dos parajes preciosos.
Bolbaite se encuentra en la comarca de la Canal de Navarrés, al suroeste de la provincia de Valencia, y dista 84 km de la ciudad de Valencia. Situado en la cuenca del río Sellent, Bolbaite se halla en el centro de la comarca.
Chella está, también, situado en la parte central de la comarca. La superficie del término es montañosa, con un pequeño sector llano en su parte central. El río Sellent atraviesa el término en dirección sureste. Chella es un término de gran interés arqueológico, y es bien conocido gracias a las exploraciones e investigaciones. En la zona del barranco del Lobo existen una serie de covachas en las que se ha recogido sílex y cerámicas que muestran una larga ocupación humana, desde el Mesolítico hasta los comienzos de la Edad de los Metales.
Iniciamos la ruta siguiendo el rio Sellent en Bolbaite, por un tramo muy bonito. Subimos a una ermita dedicada a Santa Bárbara situada en la cima del monte Bolantín (350 m), también llamado Cerro de la Ermita, en un agradable paraje de espesa pinada y con una excelente panorámica. Bajamos por la misma senda y nos dirigimos hacia Chella. Llegamos al Salto de Chella bajando por una senda un poco complicada, pero sin mayor dificultad. El Paraje de El Salto de Chella es, sin duda, el lugar más emblemático de todo el municipio de Chella. Se trata de un pequeño microclima en el que destaca una impresionante cascada de 25 metros de altura.
Pasaremos por las Cuevas del Turco situadas a poco más de medio kilómetro del núcleo urbano bajando por el Parque de La Fuente. Fueron creadas en la época de Al-Ándalus entre los años 711 y 716 por la población árabe que fundó el pueblo como alquería musulmana. Existen otras cuevas similares en Bocairent y Ontinyent
Son un conjunto de entre 15 y 20 covachas excavadas en la pared a gran altura de forma que su acceso es prácticamente imposible sin los medios necesarios. Las investigaciones realizadas desvelan que estas cuevas pudieron ser construidas con la finalidad de defensa en caso de emergencia grave.
Su estrecha entrada (casi ventanas) se curva en los primeros metros hacia un lado de forma que a cualquier observador externo le es imposible saber si hay alguien dentro de ellas. Su acceso se hacía mediante cuerdas que, una vez recogidas, imposibilitaban subir a cualquiera ya que la más baja estaba a más de 10 metros desde la base de la pared.
Siguiendo el rio Sellent volvemos al pueblo de Bolbaite.
Aquí tienes un video, realizado por Rogelio a partir de este track, para que os hagáis idea de la excursión propuesta
https://www.relive.cc/view/v26MGDBJxEv
Si queréis completar la jornada, nada mejor que quedarse a comer por la zona. En Navarrés tenéis, por ejemplo, el restaurante El Refugio (reservas 649346019) o a La cuina d'Oti i Alex (reservas 962267173)
Recordad que, hasta nueva orden, la práctica de actividad física y deportiva de modalidades individuales, al aire libre, practicada por libre, podrá realizarse en grupos máximos de 6 personas, sin contacto físico y manteniendo la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Cervantes)
CLUB SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
************************************************************
PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS
Estimados compañeros senderistas, aunque vamos avanzando hacia el final del túnel, las actuales restricciones sanitarias no permiten, en estos momentos, que convoquemos nuestras excursiones de los viernes ni en grupos de 30 como las últimas convocatorias, ya que se limita a un máximo de 6 personas los encuentros familiares y sociales en espacios de uso público, salvo personas convivientes, por lo que la Directiva de Pasitos ha acordado publicar rutas que sean fáciles y próximas a Valencia para que tengáis toda la información para poder realizarla con amigos o familiares, siempre que no superen las limitaciones en vigor, cualquier día de la semana.
Para comenzar esta serie de propuestas, vamos a empezar por una muy fácil, bonita, cercana y, paradójicamente, desconocida para muchos amantes de la Naturaleza: La Marjal dels Moros, en Puzol.
Esta sencilla ruta nos introduce en una de las zonas más importantes para las aves acuáticas en la provincia de Valencia, la Marjal dels Moros desde Puzol, aunque la mayoría del recorrido es dentro del término municipal de Sagunto. Este sitio es un humedal y espacio protegido ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Incluido en la red NATURA 2000, uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana. En este ecosistema se pueden ver muchos tipos de aves, desde los distintos observatorios que hay dispersos por toda la zona. Disfrutaremos observando las aves que encuentran refugio en las lagunas de agua dulce y salobre, así como en su pedregosa costa. Aquí encontramos garzas, fochas, patos, pollas de agua, charranes comunes, cormoranes, garcetas, incluso la amenazada cerceta pardilla. La marjal abarca unas 300 hectáreas de humedal y 500 ha. de suelo no urbanizable.
La vía es sencilla y recorre todos los puntos de observación, que están marcados en el itinerario. No hay ningún desnivel. También pasaremos por el Grau Vell, un pequeño núcleo urbano y antiguo puerto de la ciudad de Sagunto, donde encontraremos una fortificación con un torreón de vigilancia costera del S.XVI, cuya antigüedad se remonta a finales del siglo VI a.C. Este yacimiento terrestre y subacuático es la zona en la que se ubicaba el puerto clásico de Saguntum, con actividad comercial desde el siglo VI a C. Debido a ello fue declarado Bien de Interés Cultural, por lo que tiene pendiente su puesta en valor y adecuación para la visita.
La ruta comienza en la Gola de l`Estany, en el bar que tiene el mismo nombre. A escasos metros del mar. Y nada más cruzar la acequia de Moncada, ya estamos en Sagunto. Seguimos los diferentes puntos de observación de aves y miradores. Así como el centro de educación medioambiental. Y siendo circular, facilita volver al bar del punto de partida donde nos podremos tomar una refrescante cervecita.
Serán 11,73 kms. con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 32 HKG)
El track de la excursión es el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-de-pucol-69460391
El inicio es en los alrededores del Restaurante El Estany en la Playa de Puçol, donde hay suficiente sitio para aparcar sin problemas. Os pasamos el contacto del restaurante, por si os apetece quedaros a comer al acabar la ruta (móvil 618708991)
Como veréis es una ruta ideal para hacerla con amigos, o incluso con los nietos, porque es muy fácil, además de muy bonita e instructiva. Aconsejamos que llevéis agua abundante, pues no hay ninguna fuente por el camino y que llevéis repelente de mosquitos, que ya empiezan a molestar en esta época.
Os pasamos un video de la ruta ofrecida, realizada con el track propuesto:
***************************************************************EL VIERNES 09/04/21, POR RESTRICCIONES COVID, NO HAY EXCURSIÓN
Todos somos conscientes del momento histórico que, por desgracia, nos está tocando vivir. La expresión taurina: Con permiso de la Autoridad y si el tiempo no lo impide, dicho, hasta ahora, en modo coloquial, nos afectaba solamente en el tema meteorológico, por lo que nos encomendábamos a nuestro querido santo patrón del club, Sant Antoni Giner, el divendres, ni pluja, ni vent, y asunto resuelto ya que el permiso de la Autoridad lo dábamos por añadido. Nadie imaginaba que, en estos momentos inciertos, hay que estudiarse detenidamente el DOGV para saber si tenemos el permiso pertinente de la Autoridad para desarrollar nuestra bonita actividad, que no es otra que caminar por la Naturaleza y que, en estos momentos y hasta nueva orden, está limitado sólo a 2 personas. Os avisaremos, por email y en el blog cuando estas restricciones se levanten y podamos volver a disfrutar de nuestros viernes.
Pero, ya que no podemos publicar la convocatoria de este viernes, aprovechemos, con vuestro permiso, nuestro blog como medio de entretenimiento con estas reflexiones sobre el origen del nombre de nuestro Club:
UNO. El término jubilación se afirma que viene del latín iubilare, que quiere decir expresar alegría. Según la etimología latina, el retiro laboral va acompañado de un sentimiento de júbilo y plenitud. Este último planteamiento vital está asociado con el significado primigenio del término trabajo. Hay que recordar que la palabra trabajo es un deverbal de “trabajar”, del latín popular tripaliare, que significa “atormentar, torturar con el tripalium”, instrumento de tortura empleado por los romanos para azotar a los convictos.
DOS. Puestos a disfrutar de la jubilación, la prestigiosa revista estadounidense International Living señala España como uno de los diez mejores países de todo el mundo para disfrutar de la jubilación, por el apacible clima, su cultura y su gastronomía, destacando la Comunidad Valenciana que, por cierto, es una de las provincias con más accidentes geográficos de España: montañas, valles, picos, arroyos, ríos, mesetas, colinas, barrancos. Eso hace que haya un sinfín de rutas de montañismo que nos conducen a espectaculares lugares de la geografía valenciana.
TRES. El senderismo en la jubilación es uno de los ejercicios más completos y accesibles para todos. No requiere material muy específico y se puede realizar en casi cualquier lugar. Mejora la salud cardiovascular, la calidad del sueño y, además, abre la mente. Si los médicos y numerosas investigaciones han dejado más que claro que andar es bueno para la salud física y mental, ¿por qué no hacerlo al aire libre, respirando aire puro y viendo un bonito paisaje con buenos amigos? Y, la mejor forma para descubrir un espacio natural es recorrerlo pasito a pasito.
Si juntamos los tres puntos, tenemos la etimología y el porqué de que seamos Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, que cumple todos los requisitos para ser un orgullo el ser socio de este Club y que, cada viernes, con permiso de la Autoridad y si el tiempo no lo impide, nos depare un paseo por la Naturaleza.
“El senderismo es el mejor ejercicio! Puedes caminar durante tres horas y ni siquiera darte cuenta de que estás haciendo ejercicio. Y caminar sólo me permite tener algo de tiempo para mí”. Jamie Luner.
SALUD Y CUIDAOS MUCHO, QUE LA MONTAÑA NOS ESPERA
Adjuntamos el Podcast de la entrevista que se emitió el viernes 22 de enero en Apunt radio a nuestro Club.
************************************************
El Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, ha preparado para el mes de Octubre dos excursiones extraordinarias para disfrutar del senderismo, la gastronomía de la zona y visitas culturales.
Los grupos se limitan a un máximo de 20 personas por excursión, por cuestiones logísticas.
Los desplazamientos se efectuarán en vehículos particulares. En el formulario de inscripción se preguntará si el socio está dispuesto a aportar su coche. Con los socios que aporten coche se realizará una reunión para determinar las condiciones.
Los interesados deberán cumplimentar los formularios, uno por excursión, aunque, con el fin de que todos los socios puedan participar, solo se podrá asistir a una excursión, salvo que en la otra excursión quedaran plazas libres.
El plazo de inscripción es desde la recepción de este correo hasta el 20 de Julio
La asignación de plaza será por riguroso orden de inscripción, y en el supuesto de que se inscriban más de 20, se establecerá una lista de espera.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los inscritos que no queden en lista de espera, deberán abonar la cantidad de 50 € como reserva, en el plazo y forma que les comunique el Club. Dicha reserva en caso de no poder asistir se gestionará su devolución de la mejor forma posible.
A partir de que estén formados los grupos, se convocarán reuniones específicas, por cada grupo, para comunicar y consensuar detalles.
VALLE DE BENASQUE
Fechas: del domingo 3 al viernes 8 de Octubre de 2021
Alojamiento: en el Hotel Llibrada, en Benasque, en régimen de alojamiento y desayuno.
Rutas: Serán 4 excursiones. Se creará un grupo de WhatsApp con los asistentes y se publicará el track de la excursión del día siguiente para, quien quiera, pueda descargársela en el móvil o en el dispositivo gps.
Comidas: En restaurantes que tengan buena relación calidad-precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta. Posiblemente algún día se coma en ruta con Picnic.
Tardes: Visitas a lugares turísticos culturales de la zona con carácter voluntario.
Cena: Libertad de elección por parte de los senderistas.
SIERRA DE CAZORLA
Fechas: del domingo 17 al viernes 22 de Octubre de 2021
Alojamiento: en el Hotel La Finca Mercedes en La Iruela, en régimen de alojamiento y desayuno
Rutas: Serán 4 excursiones. Se creará un grupo de WhatsApp con los asistentes y se publicará el track de la excursión del día siguiente para, quien quiera, pueda descargársela en el móvil o en el dispositivo gps
Comidas: En restaurantes que tengan buena relación calidad-precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta. Posiblemente algún día se coma en ruta con Picnic.
Tardes: Visitas a lugares turísticos culturales de la zona con carácter voluntario.
Cena: Libertad de elección por parte de los senderistas.
Recordad que los grupos son para 20 socios, que es por riguroso orden de inscripción y la inscripción finaliza el 20 de Julio. Si alguien se apunta a las dos excursiones, se le avisará si hay lista de espera y debe renunciar a alguna de ellas.
Los que estén interesados se podrán inscribir:
Para la excursión al Valle de Benasque del 3 al 8 de Octubre
Apúntate aquí (Viaje a Benasque)
Para la excursión a Cazorla del 17 al 22 de Octubre
Apúntate aquí (Viaje a Cazorla)
**********************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 11-06-21 a ALBORACHE
Tras una
temporada extraña, llegamos este viernes al fin de ella con una preciosa ruta
de agua por Alborache. Pero, acogiéndose a la nueva normativa Covid de la
Generalitat Valenciana, el poder celebrar la comida, tras la excursión, en el
mismo restaurante significa que, poco a poco, nos vamos acercando a la
normalidad. Aunque, con la prudencia que nos distingue desde que empezó la
Pandemia, no vamos a celebrar el cierre de semestre del Club Pasitos con el
boato, las chanzas y el buen humor que nos caracteriza en este tipo de actos,
con nuestro querido Secretario como Maestro de Ceremonia. Este esperado y
entrañable acto lo haremos en el segundo semestre, cuando la total normalidad
vuelva a nuestras vidas.
Hay un
principio básico en la bicicleta: Si te paras... te caes. Por tanto, apliquemos
este principio en nuestra vida y más en nuestro rango de edad: siempre hay que
estar en movimiento, más despacio o más deprisa, pero no podemos parar. Cuando
de nuevo comience la temporada de Pasitos en septiembre, todos los viernes hay
que salir a la Naturaleza, a caminar, a charlar, a ver a los amigos, a reírse,
a disfrutar, a sufrir, a cansarse, a aguantar el dolor, en definitiva, a
sentirse vivo.
Vamos
este viernes a disfrutar de la Naturaleza, con una ruta que, siguiendo el
protocolo que nos recomienda la FEDME
sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el
aforo máximo de 25 senderistas, que nos permite en estos momentos la
Generalitat Valenciana, nos llevará a la población de Alborache, en la comarca
de la Hoya de Buñol.
Alborache
fue una población relevante durante la dominación musulmana. Su nombre deriva
del árabe Al-buraij, que significa torreta o torre vigía, por la torre islámica
que presidía el municipio. Esta torre fue destruyéndose por los distintos
avatares bélicos padecidos por la población. Aunque la primera vez que aparece
el topónimo es en el siglo XIII, como Alboraig, existen evidencias arqueológicas
que demuestran que la zona estuvo poblada durante la dominación romana.
En 1094
la población fue ocupada por el Cid y en 1245 fue conquistada por el caballero
Rodrigo de Lizana, a quién el rey Jaime I le concedió la población. En 1611,
tras la expulsión de los moriscos, el número de casas habitadas pasó de 65 a
15. Según cuentan las crónicas, los desterrados ”hubieron de mal vender las
cabras a un real, las gallinas a sueldo y el trigo a 12 reales el cahiz".
Para contrarrestar el revés demográfico, el Conde de Buñol le otorgó escritura
de Carta Puebla que concedía una serie de privilegios a grupos poblacionales
con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o
estratégico durante la Reconquista.
La
población está situada en la margen derecha del río Buñol, sobre la cima de un
pequeño cerro rodeado por dos barrancos. Limita con los pueblos de Buñol,
Godelleta, Turís, Dos Aguas, Macastre y Yátova. En su término municipal hay
infinidad de fuentes y manantiales y hermosos parajes naturales, como el Valle
Feliz o la Ruta de los Molinos, junto al Río Buñol. La superficie está quebrada
por numerosos barrancos y torrentes y no posee elevaciones notables.
La
llamada Cueva de las Palomas es una formación kárstica del río Juanes. Su
principal atractivo, en época de lluvias, es una cascada de aproximadamente 20
metros de enorme belleza, en el curso del río. Paraje de singular belleza
característico por su escarpado paisaje, así como por las pozas de agua y las
cascadas que aparecen en periodos de lluvia.
Al ser la
última de la temporada, haremos un grupo único y, en caso de sobrepasar los 25
participantes, haremos un grupo B, con Paco Burgos como guía, haciendo la misma
ruta pero con un intervalo temporal de 10 minutos.
Serán
11,16 Kms con un desnivel acumulado de 198 mts. (IBP 35 HKG). La efectuaremos
en sentido levógiro
El track
de la excursión será el siguiente:
Nos
desplazaremos en nuestros coches siendo, el punto de encuentro, la
Gasolinera Repsol, de Godelleta, en la salida 337 de la A3, a las 8:15 h.,
para salir agrupados hasta
el inicio de la ruta, en Alborache, a las 8:45 h.
Pinchando
aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 11, en
Alborache
Dado que
legalmente ya podemos reunirnos en el mismo restaurante, pediremos en la
convocatoria si os vais a quedar a comer. Será en el Restaurante
Venta del Pilar y nos encargaremos nosotros de hacer la reserva.
Aunque no hagamos acto de cierre de temporada sería bonito que lleváramos, en
la comida, la camiseta del Club como homenaje a los que no pueden estar con
nosotros.
Aunque
sea una ruta fluvial, ya estamos en época estival, por lo que recordad llevar
el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de trellat
Recordad,
también, el Protocolo
Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de
lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada
salida, al guía de la excursión, la Declaración
responsable de salud, debidamente
rellenada a mano y firmada.
Aunque
muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo,
durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la
mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable
tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros
senderistas.
El
Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por
WhatsApp
Los que
estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes
7, hasta las 22 horas del miércoles 9
Apúntate
aquí
¡¡SALUDOS
Y HASTA EL VIERNES!!
Tras la preciosa excursión del viernes pasado a Montanejos donde, por fin, pudimos volver a saludarnos los integrantes del Club Pasitos que, por las circunstancias actuales, nos separamos estos últimos viernes en dos o tres grupos, se demostró que el Club Pasitos es Uno y Trino, pero a diferencia del Misterio de la Santísima Trinidad, aquí no hay ningún misterio. El Uno es el Club Pasitos y el Trino son los tres grupos que hay que hacer cada viernes hasta que pasemos la maldita Pandemia. Y gracias que tenemos en el Club la experiencia y la capacidad organizativa para formar esos tres grupos con todas las garantías de seguridad que exige la actual Pandemia, para que disfrutemos todos los viernes de nuestro paseo por la Naturaleza.
Vamos este viernes a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 20 senderistas, que nos permite, en estos momentos, la Generalitat Valenciana, nos llevará a la población de Anna.
Volvemos a la Canal de Navarrés, en esta ocasión a la localidad de Anna o “Al-yanna”, como así la bautizaron los árabes por ser una tierra fértil y rica, y sobre todo característica por sus numerosas fuentes, manantiales y lagos que convierten el paraje natural de la localidad en un tesoro para senderistas. Esta población, rodeada por la estribación montañosa del Macizo de Caroig, es rica en campos de olivos, naranjos y variedades de hortalizas gracias a las aguas que proceden del río Sellent, La Albufera, Fuente de Marzo y Fuente Negra. Uno de sus grandes atractivos son los “gorgos”, unas pequeñas pozas que se han creado por la erosión del agua de los manantiales en el cauce del río y que se han ido formando en torno a la Albufera. Los distintos manantiales que van desde éste hasta el río Sellent han trazado un cauce hermoso con saltos de agua y los tres gorgos que disfrutaremos en esta ruta, el Gorgo de la Escalera, conocido así por la escalinata de 136 escalones que marca el punto de acceso, el Gorgo Gaspar, también llamado “Acequia Madre”, que recorre gran parte del casco urbano de la localidad y antiguamente era usada para generar energía hidráulica destinada a la industria local y el Gorgo Catalán, un pequeño lago cuyas aguas se alimentan del nacimiento de la Fuente Negra.
GRUPO A
Serán 10,89 Kms con un desnivel acumulado de 532 mts. (IBP 43 HKG). La efectuaremos en sentido dextrógiro
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anna-18042513
El guía será Paco Ferrando
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Hotel Albufera, a las 7:30 h., para reagruparse y dirigirse en dirección a Anna, al inicio de ruta, en el parking del Gorgo de la Escalera, para empezar la excursión a las 08:15 h.
Serán 9,40 kms. y un desnivel de 306 mts. (IBP 39 HKG). La efectuaremos en sentido dextrógiro
El track de la ruta será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-gorgos-de-anna-35759461
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
En caso de sobrepasar los 20 participantes, haremos un grupo C, con José Vicente Llorens como guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Hotel Albufera, a las 8:00 h., para reagruparse y dirigirse en dirección a Anna, al inicio de ruta, el parking del Gorgo de la Escalera, para empezar la excursión a las 09:00 h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en Anna
Si, tras la excursión, queréis quedaros a comer, de vuelta a Valencia podemos ir al Restaurante El Molí de Pobla Llarga (reservas 638803776)
Aunque la predicción del tiempo marca lluvia ya estamos casi en época estival por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, mucho sentido común…
Recordad, también, el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
Aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 31 de Mayo, hasta las 22 horas del miércoles 2 de Junio.
Apuntate aqui (coches)
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
ESTAD ATENTOS AL BLOG, YA QUE LA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA MARCA LLUVIA, POR SI HAY QUE SUSPENDER, A ÚLTIMA HORA, LA EXCURSIÓN
EXCURSIÓN VIERNES 28- 05-21 a MONTANEJOS
Dado que hay un altísimo porcentaje de socios del Club que estamos vacunados de la primera dosis e, incluso, totalmente vacunados y, sin obviar nunca las cautelas y precauciones que debemos tomar, pues aún estamos en tiempos de pandemia, este viernes nos vamos los dos grupos a la preciosa localidad de Montanejos, pueblo del interior de la provincia de Castellón, a 90 kms. de Valencia, para hacer una preciosa excursión por sus recónditos parajes.
Serán 11,35 Kms con un desnivel acumulado de 374 mts. (IBP 47 HKG). El grupo B hará unos 9 kms.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montanejos-06-06-2014-7116030
Los guías serán Paco Burgos y Paco Ferrando
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué grupo te apuntas.
Nos desplazaremos en nuestros coches y nos reagruparemos en el parking de Alcampo, en Port Saplaya, el grupo A a las 7:30 h. y el grupo B a las 7:45, siendo el punto de encuentro el inicio de ruta, en el parking de la Fuente de los Baños, en Montanejos, para comenzar ruta sobre las 9:00 h. el grupo A y sobre las 9:15 el grupo B.
Si, acabada la ruta, os queréis quedar a comer en Montanejos o alrededores, os aconsejamos, por ejemplo, que reservéis en el Hotel La Valenciana (964131062), en Cerveceria L’Ermita (636222557) o en el Restaurante Sorní (964143025) sabiendo que el máximo permitido, en estos momentos, es de 10 personas por mesa.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 28, en Montanejos
Aunque es una ruta fluvial, ya estamos casi en época estival, por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobre todo, molt de coneixement…
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
Aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 24, hasta las 22 horas del miércoles 26
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 21- 05-21 al CANAL DE NAVARRÉS
Este viernes nos adentramos los dos grupos, pero en rutas diferentes, en el Canal de Navarrés para hacer dos vías fluviales preciosas, por lo que aconsejamos, a los más valientes, que llevéis bañador y escarpines por si queréis daros un chapuzón en una de las transparentes pozas que encontraremos a lo largo de la ruta.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
---------------------------------------------------------------------------
GRUPO A
El grupo A nos iremos al término municipal de Bicorp, a seguir la ruta del sendero PR-V 234, conocida también como la ruta del río Cazuma y la Gola de Lucino, un precioso sendero fluvial que, entre otros puntos, pasa por una garganta o cañón digno de visita. La mayor parte del camino discurre por el cauce del río Cazuma que nos llevará a la angosta Gola de Lucino, pasando por el Charco los Morteros
Serán 13,44 Kms con un desnivel acumulado de 630 mts. (IBP 39 HKG) Aunque el track marca más desnivel, éste no llegará a los 400 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rio-cazuma-gola-lucino-20-04-12-2753789
El guía será Paco Ferrando
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Hotel Albufera, a las 7:30, para reagruparse y dirigirse en dirección a Bicorp, al inicio de ruta, para empezar la excursión a las 09:00 h. Justo antes de llegar a Bicorp, tomar un camino asfaltado que aparece a nuestra izquierda. Poned en el gps la dirección de Bicorp, Extramuros diseminados, 8. Aconsejamos a los que llevéis coche y no conozcáis la zona, estudiaros antes el trayecto.
Si, acabada la ruta, os quereis quedar a comer por la zona, os aconsejamos, por ejemplo, que reserveis en el Bar Navalón (62269033), en el Bar La Piscina (648701979) o en el Rte. Río Cazuma (963145299)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21, en Bicorp
----------------------------------------------------------------------------------
GRUPO B
El grupo B haremos una de las excursiones que os aconsejamos hace unas semanas en el blog mientras tuvimos las restricciones sanitarias y, para ello, nos adentramos en la Canal de Navarrés para realizar una bonita excursión entre Bolbaite y Chella, unidas a través del río Sellent. Cascadas, puentes, remansos de agua con aves y una variada flora nos encontraremos a lo largo de esta preciosa ruta.
Vamos a disfrutar de esta ruta por la comarca de la Canal de Navarrés, visitando dos puntos preciosos en dos poblaciones de la misma comarca, que uniremos con una sencilla ruta: las piscinas naturales de Bolbaite y el Salt de Chella. Se trata de una ruta sin ninguna dificultad técnica para disfrutar de una mañana relajada de paseo visitando dos parajes preciosos siguiendo la ruta del río Sellent. El Paraje de El Salt de Chella es, sin duda, el lugar más emblemático de todo el municipio de Chella. Se trata de un pequeño microclima en el que destaca una impresionante cascada de 25 metros de altura.
Pasaremos por las Cuevas del Turco situadas a poco más de medio kilómetro del núcleo urbano bajando por el Parque de La Fuente. Fueron creadas en la época de Al-Ándalus entre los años 711 y 716 por la población árabe que fundó el pueblo como alquería musulmana. Siguiendo el río Sellent volveremos al pueblo de Bolbaite.
Son 10,82 kms. y un desnivel de 292 mts. (IBP 38 HKG)
El track de la ruta será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bolbaite-68770711
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Aquí tienes un video, realizado por Rogelio a partir de este track, para que os hagáis idea de la excursión propuesta
https://www.relive.cc/view/v26MGDBJxEv
Si queréis completar la jornada, nada mejor que quedarse a comer por la zona, pero reservad con antelación. Tenéis, por ejemplo, el restaurante La Ermita en Bolbaite (reservas 625315113) o Mesón Casa Florencio, en Chella (reservas 962220067)
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro el inicio de ruta, en la Avenida del Catorce de Bolbaite, para empezar la excursión a las 09:00 h. Se llega por la CV-580, segunda rotonda a la derecha, Avda. del Oeste y luego Avda. del Catorce, donde hay sitio para aparcar
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 21, en Bolbaite
Aunque son rutas fluviales, ya estamos casi en época estival, por lo que recordad llevar el doble de agua de lo habitual, protección solar y, sobretodo, mucho sentido común…
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
Aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 17, hasta las 22 horas del miércoles 19
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 14-05-21
¡Volvemos a la montaña, a la Naturaleza, a caminar por sus senderos! Pero el Covid sigue ahí y, aunque muchos ya estemos vacunados, hay que actuar con precaución y sentido común, manteniendo, durante la ruta, la distancia de seguridad de 1,5 mts. y, aun cuando la mascarilla no es obligatoria si se mantiene dicha distancia, es aconsejable tenerla siempre preparada para su uso en caso de cruzarnos con otros senderistas.
Vamos a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 20 senderistas que permite, en estos momentos, la Generalitat Valenciana, nos llevarán a las poblaciones de La Vilavellla y a Yátova.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
---------------------------------------------------------------------------
GRUPO A
El grupo A nos llevará a un pequeño pueblecito cercano a Nules, llamado La Vilavella en las estribaciones de la Sierra Espadán, perteneciente a la comarca de la Plana Baja de Castellón. Haremos una preciosa ruta que parte desde La Vilavella, en sentido levógiro, nos llevará hasta el Coll de la Font de Cabres (681 mts.). Durante la vuelta, pasaremos por unos nidos de ametralladora y trincheras que pertenecían a la línea XYZ, de gran importancia en la fase final de la Batalla de Levante ya que el frente se estancó a la altura de esta linea de fortificaciones, que han sido restauradas.
Serán 10,21 Kms con un desnivel acumulado de 527 mts. (IBP 47 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/villavieja-66024261
El guía de la excursión será Paco Ferrando
Nuestro amigo Rogelio hizo este video de la ruta
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle Barranco, 72, de La Vilavella, a las 09:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14, en La Vilavella
----------------------------------------------------------------------------------
GRUPO B
El grupo B nos iremos a Yátova para caminar por la ruta de los Cucos. Se trata de un recorrido circular que enlaza diferentes tipos de construcciones de piedra en seco ligadas a las actividades que se realizaban en nuestros montes. En el término municipal de Yátova hay numerosos elementos realizados con esta técnica y que representan un extraordinario legado cultural. Su ocupación, principalmente estacional como cobijo, coincidía con los momentos de mayor trabajo en parcelas agrícolas, alejadas de los núcleos urbanos, facilitando así un lugar cercano con el que protegerse cuando se realizaban labores en el campo.
Serán 9,28 Kms con un desnivel acumulado de 258 mts. (IBP 34 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-los-cucos-yatova-29317671
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
En caso de sobrepasar los 20 participantes, haremos un grupo C, con José Vicente Llorens como guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el Parque de San Vicente de Yátova, a las 09:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 14, en Yatova
Si aprovecháis para quedaros a comer por la zona, os recomendamos la Venta Pilar en Buñol (reservas 962500923) o al Restaurante Abetos, en Alborache (reservas 962508378)
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 10, hasta las 22 horas del miércoles 12
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (V)
Estimados amigos, seguimos publicando rutas fáciles y cercanas para que os animéis a hacerlas con amigos y/o familiares, hasta que volvamos a convocar a los socios con todas las garantías sanitarias. Tras muchos viernes sin poder juntarnos en la montaña, los últimos días está subiendo el ritmo de vacunación, sobre todo en los tramos de edad en los que se encuentra nuestro colectivo, con lo que en muy poco tiempo alcanzaremos la inmunidad de rebaño y, siempre que las Autoridades Sanitarias lo permitan y, siguiendo sus instrucciones, podamos volver a juntarnos y disfrutar de un paseo por la Naturaleza.
Para realizar la ruta propuesta nos desplazaremos a nuestro querido y cercano Parque Natural de la Sierra de la Calderona. La Sierra Calderona forma parte de las últimas estribaciones del Sistema Ibérico y está constituida por una alineación montañosa de orientación NW-SE que separa las cuencas de los ríos Palancia y Turia, extendiéndose por las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre, Camp de Turia y L´Horta Nord.
Cuenta la leyenda que La Calderona toma su nombre de María Inés Calderón ‘’La Calderona’’ afamada actriz y amante del rey Felipe IV, la cual después de ser repudiada por el rey por los celos de la reina Isabel de Borbón, fue recluida en un convento de Valfermoso (Guadalajara). Algunas citas dicen que murió en el convento en el año 1646, pero otras dicen que escapó y se refugió en las cercanías de las Peñas de Guaita. El collado de la Calderona, sobre el Monasterio de Santo Espíritu, era uno de los pasos tradicionales que comunicaban la comarca del Camp de Morvedre con la Plana valenciana por lo que era un punto importante para bandoleros y acechantes, donde acabó convirtiéndose en cabecilla de un grupo de bandoleros de la Sierra, por la que se movía con gran destreza, creando la leyenda de esta actriz de teatro del siglo XVII que da nombre a estas montañas.
La ruta propuesta es de 8,3 kms., con un desnivel de 323 mts. (IBP 42 HKG)
Esta ruta nos llevará por el Barranc de Balau hasta las peñas de Guaita, que las bordearemos, sin tener que bajarlas por el Paso de los Borregos, pasaremos por el Collado de Gausa hasta volver por el Barranc de la Maladitxa a nuestro punto de inicio. Tened en cuenta que ya empieza a apretar el calor y es aconsejable llevar el doble de agua de lo habitual.
El punto de inicio de la ruta está en la urbanización Santo Espíritu, apenas a 200 mts. del Monasterio de Santo Espíritu. El Monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín I, que en 1404 donaba en su testamento a los frailes del Sancti Spiritu, pasando a manos de los franciscanos. Tras el paréntesis de la guerra civil española, cobró esplendor con la asistencia de un gran número de novicios, y actualmente mantiene su condición de colegio. En la actualidad, el Monasterio dispone de una hospedería donde el visitante puede disfrutar de un ambiente relajado y de descanso en plena naturaleza. Es un lugar idóneo para pasar unos días hospedado a pensión completa para encontrar paz y sosiego y un paisaje precioso, para caminar y relajarse.
Ya que estáis por la Calderona y para completar el día podéis quedaros a comer por la zona, por lo que podeis reservar en el Restaurante El Reino (reservas 962620508) o en La Tapería de Sant Esperit (reservas 627987151)
Por cierto, si os gustan los canales de cocina, os recomiendo este artículo sobre el Padre Angel que es el cocinero del Monasterio de Santo Espíritu y da clases de cocina en un canal de youtube. En este enlace prepara un famoso plato valenciano: el arròs al forn, también llamado arròs pasejat ya que, antiguamente, el arroz al horno se preparaba en casa y se llevaba la cazuela de barro a las panaderías para hornearlo allí.
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
****************************************************************
PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (IV)
Estimados amigos senderistas, mientras el Club Pasitos siga en barbecho, debido a las medidas restrictivas por culpa de la pandemia seguimos publicando rutas para que podáis realizar, cualquier día de la semana, con vuestros amigos y/o familiares, hasta un máximo de 6 personas, que son las limitaciones restrictivas en la actualidad. Son rutas bien balizadas, sin complicaciones técnicas por lo que, descargando el track que os pasamos en el smartphone o en el gps y utilizando alguna de las apps de las que nombramos en el apartado del blog COMENTARIOS TÉCNICOS DE SENDERISMO, podéis ejercer de guías de vuestro grupo, pues siempre aconsejamos el no salir solo a la montaña, aunque parezcan rutas fáciles.
Para realizar esta bonita ruta nos desplazaremos a la comarca de la Ribera Alta, a Llombai, municipio situado a ambas partes del río Magro, entre el macizo del Caroig y la sierra Falquera. Un precioso rincón con vistas increíbles para caminar y realizar rutas de senderismo muy atractivas.
Son 12,38 kms. con un desnivel de 286 mts. (IBP 39 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-del-estebar-barranco-de-ferrando-70662002
Esta ruta está a apenas 35 Km de Valencia, en el término municipal de Llombai, en el Paraje Natural Municipal de “El Tello”, un extenso monte de elevada riqueza natural, ambiental, paisajística y cultural, para el disfrute de todos aquellos amantes de la naturaleza. Este Paraje fue declarado P.N.M. el 6 de mayo de 2005, albergando una superficie de 1.065ha, y que además es el más extenso de todos los declarados en la Comunidad Valenciana. Por su gran superficie, podremos observar una gran variedad de entornos, desde los barrancos más húmedos hasta los ambientes más secos, de esta forma observaremos una gran variedad de flora, asociada a los ambientes mediterráneos.
Se trata de una modesta sierra en cuanto a altura, ya que la máxima se sitúa en los 361 mts. en el Alt del Besori, pero no por ello la convierten en menos atractiva y de hecho, su potencial senderista es realmente impresionante. De hecho, esta ruta transita en casi un 70% por sendas y el resto por pista forestal.
La ruta transcurre por el Paraje, principalmente por el Barranco de Ferrando, el sendero botánico y un tramo del PR- CV 429. En este sendero podremos conocer un tramo de Cañada Real de Aragón y recorrer parte del Barranco de Cañada y del de Ferrando. Rodeados de la biodiversidad autóctona de la montaña mediterránea, nos introduciremos en el conocimiento de su vegetación con la ayuda de los carteles identificativos.
El valor paisajístico de "El Tello" es especialmente significativo, dado que es un monto rodeado de cultivos de secano y que queda al alcance de la vista desde las poblaciones de Llombai, Catadau y Alfarp. El Alt del Besori, con sus 361 m de altitud, es el pico más alto de la zona. Este enclave, junto a los terrenos colindantes que se prolongan hacia Picassent, constituye el primer monte que se alza frente a la costa.
El amigo Rogelio ha hecho un video de esta ruta:
https://www.relive.cc/view/vPv4GWzWyRq
Recordad que esta localidad es conocida por la confección de la piel, por lo que, tras disfrutar de un paseo por la Naturaleza, podéis pasear por el pueblo de Llombai visitando sus tiendas de pieles o quedarse a comer por la zona en alguno de sus restaurantes, como el Restaurante El Moliner (reservas 693793106) o el TABICK Lounge - Arrosos i Brases (reservas 634338046)
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
CLUB SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
*************************************************************
AVISO DE INTERÉS GENERAL
Ante las nuevas medidas de limitación de aforo aprobadas por la Generalitat Valenciana el pasado 23 de abril, la Directiva del Club Pasitos ha celebrado Junta Extraordinaria con un único punto del Orden del Dia:
- Determinar sobre el reinicio de actividad al amparo de las nuevas medidas Covid19.
Tras estudiar la Resolución de 23 de abril de 2021, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas en materia de salud pública en el ámbito de la Comunitat Valenciana como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, el punto 4.23.1.b, textualmente, dice:
1.- Actividad física y deportiva de carácter general.
b) La práctica de actividad física y deportiva de modalidades individuales tanto al aire libre o en instalaciones abiertas y cerradas practicada por libre o dirigidas por un profesional podrá realizarse en grupos máximo de 10 personas en instalaciones cerradas, siendo obligatorio el uso de mascarilla o de 2O personas en instalaciones abiertas o al aire libre, siempre sin contacto físico y manteniendo la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias, no siendo exigible el uso de mascarilla".
La Directiva, tras sopesar el alcance de esta medida, y considerando que en un plazo de dos semanas, tal como avanza la vacunación, podríamos alcanzar todo el grupo la inmunidad colectiva, al pertenecer la mayoría de socios a las franjas de edad que, o ya se han vacunado o están en proceso de vacunación y considerando que el Estado de Alarma actual se acabará dentro de esas dos semanas, se toma la decisión de aplazar las convocatorias de los viernes hasta que finalice dicho Estado de Alarma y siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, con lo que tendremos mejores perspectivas para volver a reunirnos, ya que la prudencia y la sensatez es primordial en estos tiempos de pandemia.
Mientras tanto, seguiremos proponiendo excursiones en nuestro blog, por si son de utilidad para que los socios, a nivel particular, sigáis practicando senderismo con amigos o familiares hasta que lleguemos, más pronto que tarde, a volver a convocar las ansiadas convocatorias a todo el colectivo.
En Valencia, a 26 de abril de 2021
PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (III)
Estimados compañeros senderistas, hasta que se levante la veda pandémica, seguimos publicando rutas fáciles y cercanas para que las podáis realizar, si lo deseáis, con amigos y/o familiares, hasta el máximode 6 personas que son las restricciones actuales, cualquier día de la semana.
Para realizar esta ruta nos vamos a desplazar a Olocau, municipio situado en la comarca del Camp de Túria, en los contrafuertes occidentales de la Sierra Calderona, a la izquierda del Barranc de Carraixet y a 269 m de altitud sobre el nivel del mar. Se encuentra a una distancia de 40 km de Valencia.
Serán 7,97 kms con un desnivel de 209 mts. (IBP 31 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olocau-puntal-dels-llops-22534710
En esta ruta, además de disfrutar de la naturaleza primaveral de la Sierra Calderona, visitaremos el poblado íbero de Puntal dels Llops, uno de los asentamientos más recomendados para visitar junto a los más pequeños de la casa, por su fácil acceso y gran interés arqueológico, ya que está totalmente excavado, conservando numerosas estructuras de la época ibera.
Durante los siglos V aC a III aC, este asentamiento constituía parte del sistema defensivo y de vigilancia de la ciudad de Edeta, la actual Lliria. Esto era posible gracias a la posesión de una gran muralla y de una torre que conformaban una fortaleza de 960 m2. Era su excepcional ubicación la que permitía adelantarse a cualquier movimiento o mantener contacto visual con otros asentamientos para avisarse mutuamente de cualquier amenaza, pues se alza en la cumbre de un promontorio a 427 m sobre el nivel del mar y a más de 150 m sobre el llano, con amplia visibilidad sobre el territorio del Camp del Túria y el corredor del Barranc de Carraixet que da paso al norte.
Ubicada en las estribaciones meridionales de la Serra Calderona, fue la residencia de un aristócrata miembro de la élite guerrera ecuestre de Edeta, su familia y las gentes de ella dependientes. Destaca su impresionante muralla, la torre de vigilancia y un conjunto de habitaciones abiertas a una calle central que recorre longitudinalmente el asentamiento.
Además de las actividades militares, las excavaciones mostraron que en el poblado se llevaron a cabo actividades domésticas cotidianas tales como las relacionadas con la preparación de alimentos, con prácticas rituales y actividades agrarias, mineras y artesanales.
La estructura interna del poblado es sencilla y funcional: se trata de un conjunto de 17 habitaciones que se abren a una calle central que recorre longitudinalmente todo el asentamiento. Este lugar es también uno de los mejores miradores que hay sobre el Camp de Túria y también es uno de los pocos lugares donde es posible ver los tres pueblos del Valle: Olocau, Marines Viejo y Gátova, por lo que se domina un extenso paisaje que alcanza todo el Camp del Túria, l’Horta de València y el litoral. En las laderas del Puntal, ocupadas por un bosque mediterráneo muy bien conservado, aún encontramos restos de bancales y antiguos cultivos de olivos, vides, algarrobos e higueras.
La mejor manera de completar la ruta que nos lleva al yacimiento ibero del Puntal dels Llops es visitar, a la vuelta al pueblo de Olocau, la Casa de la Senyoria. Este antiguo palacio fue la casa solariega de los Condes de Olocau y actualmente es la sede de la Oficina de Turismo y Centro de Visitantes del Puntal dels Llops. La Casa alberga la Colección Museográfica Puntal dels Llops con material arqueológico ibérico edetano, cedido por el Museo de Prehistoria de Valencia, organismo que llevó a cabo las excavaciones. Pero, además, la Casa en sí misma es toda visitable. Podremos recorrer las estancias, la cocina, el granero y el establo reedificados en 1796. Con los guías conoceremos la espectacular bodega subterránea de 1805 y la Torre de Pardines, torre islámica del siglo XIII, edificio originario en torno al que se fue construyendo todo el complejo.
La visita al Puntal dels Llops o a la Casa de la Senyoria son gratuitas, pero el Museo de Prehistoria de Valencia junto con el Ayuntamiento de Olocau ofrecen un servicio gratuito de visitas guiadas al yacimiento. Subes al Puntal con un arqueólogo que te explica los restos arqueológicos con todo lujo de detalles. Tan solo hay que concertar la visita con antelación en la Oficina de Turismo de Olocau, móvil 672794404 o al correo puntal.llops@olocau.es
Para rematar la ruta senderista y cultural, podéis rematar la mañana quedándose a comer en Olocau en el Restaurante L’Arquet (tef. 962 73 98 14) o, volviendo hacia Valencia, en Lliria, en el Restaurante Lounge Segle XXI (reservas 649 31 45 38) o en La Taula de Lliria (reservas 962780091) o cualquier restaurante de la zona que pondrá la guinda a una amena jornada senderista y cultural de un gran valor histórico y que tenemos cerquita de casa.
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Cervantes)
CLUB SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS (II)
Estimados compañeros senderistas, en nuestro afán de recomendaros excursiones fáciles para todas las edades, para que las hagáis con amigos y/o familiares con máximo 6 personas, esta semana nos adentramos en la Canal de Navarrés para recomendaros una bonita excursión entre Bolbaite y Chella, unidas a través del rio Sellent. Cascadas, puentes, remansos de agua con aves y una variada flora nos encontraremos a lo largo de esta preciosa ruta.
Son 11,56 kms. y un desnivel de 277 mts (IBP 39 HKG)
Os pasamos el track de la ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bolbaite-68770979
Vamos a disfrutar de esta preciosa ruta por la comarca de la Canal de Navarrés en Valencia, en concreto vamos a visitar dos puntos fantásticos en dos poblaciones diferentes de la misma comarca, que uniremos con una sencilla ruta: Las piscinas naturales de Bolbaite y el Salt de Chella. Se trata de una ruta sin ninguna dificultad técnica para disfrutar de una mañana relajada de paseo visitando, como os decimos, dos parajes preciosos.
Bolbaite se encuentra en la comarca de la Canal de Navarrés, al suroeste de la provincia de Valencia, y dista 84 km de la ciudad de Valencia. Situado en la cuenca del río Sellent, Bolbaite se halla en el centro de la comarca.
Chella está, también, situado en la parte central de la comarca. La superficie del término es montañosa, con un pequeño sector llano en su parte central. El río Sellent atraviesa el término en dirección sureste. Chella es un término de gran interés arqueológico, y es bien conocido gracias a las exploraciones e investigaciones. En la zona del barranco del Lobo existen una serie de covachas en las que se ha recogido sílex y cerámicas que muestran una larga ocupación humana, desde el Mesolítico hasta los comienzos de la Edad de los Metales.
Iniciamos la ruta siguiendo el rio Sellent en Bolbaite, por un tramo muy bonito. Subimos a una ermita dedicada a Santa Bárbara situada en la cima del monte Bolantín (350 m), también llamado Cerro de la Ermita, en un agradable paraje de espesa pinada y con una excelente panorámica. Bajamos por la misma senda y nos dirigimos hacia Chella. Llegamos al Salto de Chella bajando por una senda un poco complicada, pero sin mayor dificultad. El Paraje de El Salto de Chella es, sin duda, el lugar más emblemático de todo el municipio de Chella. Se trata de un pequeño microclima en el que destaca una impresionante cascada de 25 metros de altura.
Pasaremos por las Cuevas del Turco situadas a poco más de medio kilómetro del núcleo urbano bajando por el Parque de La Fuente. Fueron creadas en la época de Al-Ándalus entre los años 711 y 716 por la población árabe que fundó el pueblo como alquería musulmana. Existen otras cuevas similares en Bocairent y Ontinyent
Son un conjunto de entre 15 y 20 covachas excavadas en la pared a gran altura de forma que su acceso es prácticamente imposible sin los medios necesarios. Las investigaciones realizadas desvelan que estas cuevas pudieron ser construidas con la finalidad de defensa en caso de emergencia grave.
Su estrecha entrada (casi ventanas) se curva en los primeros metros hacia un lado de forma que a cualquier observador externo le es imposible saber si hay alguien dentro de ellas. Su acceso se hacía mediante cuerdas que, una vez recogidas, imposibilitaban subir a cualquiera ya que la más baja estaba a más de 10 metros desde la base de la pared.
Siguiendo el rio Sellent volvemos al pueblo de Bolbaite.
Aquí tienes un video, realizado por Rogelio a partir de este track, para que os hagáis idea de la excursión propuesta
https://www.relive.cc/view/v26MGDBJxEv
Recordad que, hasta nueva orden, la práctica de actividad física y deportiva de modalidades individuales, al aire libre, practicada por libre, podrá realizarse en grupos máximos de 6 personas, sin contacto físico y manteniendo la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.
¡Id con cuidado y manteneos en forma mental y física, que ya estamos cerquita…!
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Cervantes)
CLUB SENDERISMO PASITOS JUBILADOS DE VALENCIA
PROPUESTA EXCURSIONES MIENTRAS DUREN LAS RESTRICCIONES SANITARIAS
Estimados compañeros senderistas, aunque vamos avanzando hacia el final del túnel, las actuales restricciones sanitarias no permiten, en estos momentos, que convoquemos nuestras excursiones de los viernes ni en grupos de 30 como las últimas convocatorias, ya que se limita a un máximo de 6 personas los encuentros familiares y sociales en espacios de uso público, salvo personas convivientes, por lo que la Directiva de Pasitos ha acordado publicar rutas que sean fáciles y próximas a Valencia para que tengáis toda la información para poder realizarla con amigos o familiares, siempre que no superen las limitaciones en vigor, cualquier día de la semana.
Para comenzar esta serie de propuestas, vamos a empezar por una muy fácil, bonita, cercana y, paradójicamente, desconocida para muchos amantes de la Naturaleza: La Marjal dels Moros, en Puzol.
Esta sencilla ruta nos introduce en una de las zonas más importantes para las aves acuáticas en la provincia de Valencia, la Marjal dels Moros desde Puzol, aunque la mayoría del recorrido es dentro del término municipal de Sagunto. Este sitio es un humedal y espacio protegido ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Incluido en la red NATURA 2000, uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana. En este ecosistema se pueden ver muchos tipos de aves, desde los distintos observatorios que hay dispersos por toda la zona. Disfrutaremos observando las aves que encuentran refugio en las lagunas de agua dulce y salobre, así como en su pedregosa costa. Aquí encontramos garzas, fochas, patos, pollas de agua, charranes comunes, cormoranes, garcetas, incluso la amenazada cerceta pardilla. La marjal abarca unas 300 hectáreas de humedal y 500 ha. de suelo no urbanizable.
La vía es sencilla y recorre todos los puntos de observación, que están marcados en el itinerario. No hay ningún desnivel. También pasaremos por el Grau Vell, un pequeño núcleo urbano y antiguo puerto de la ciudad de Sagunto, donde encontraremos una fortificación con un torreón de vigilancia costera del S.XVI, cuya antigüedad se remonta a finales del siglo VI a.C. Este yacimiento terrestre y subacuático es la zona en la que se ubicaba el puerto clásico de Saguntum, con actividad comercial desde el siglo VI a C. Debido a ello fue declarado Bien de Interés Cultural, por lo que tiene pendiente su puesta en valor y adecuación para la visita.
La ruta comienza en la Gola de l`Estany, en el bar que tiene el mismo nombre. A escasos metros del mar. Y nada más cruzar la acequia de Moncada, ya estamos en Sagunto. Seguimos los diferentes puntos de observación de aves y miradores. Así como el centro de educación medioambiental. Y siendo circular, facilita volver al bar del punto de partida donde nos podremos tomar una refrescante cervecita.
Serán 11,73 kms. con un desnivel acumulado de 1 mts. (IBP 32 HKG)
El track de la excursión es el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-de-pucol-69460391
El inicio es en los alrededores del Restaurante El Estany en la Playa de Puçol, donde hay suficiente sitio para aparcar sin problemas. Os pasamos el contacto del restaurante, por si os apetece quedaros a comer al acabar la ruta (móvil 618708991)
Como veréis es una ruta ideal para hacerla con amigos, o incluso con los nietos, porque es muy fácil, además de muy bonita e instructiva. Aconsejamos que llevéis agua abundante, pues no hay ninguna fuente por el camino y que llevéis repelente de mosquitos, que ya empiezan a molestar en esta época.
Os pasamos un video de la ruta ofrecida, realizada con el track propuesto:
Todos somos conscientes del momento histórico que, por desgracia, nos está tocando vivir. La expresión taurina: Con permiso de la Autoridad y si el tiempo no lo impide, dicho, hasta ahora, en modo coloquial, nos afectaba solamente en el tema meteorológico, por lo que nos encomendábamos a nuestro querido santo patrón del club, Sant Antoni Giner, el divendres, ni pluja, ni vent, y asunto resuelto ya que el permiso de la Autoridad lo dábamos por añadido. Nadie imaginaba que, en estos momentos inciertos, hay que estudiarse detenidamente el DOGV para saber si tenemos el permiso pertinente de la Autoridad para desarrollar nuestra bonita actividad, que no es otra que caminar por la Naturaleza y que, en estos momentos y hasta nueva orden, está limitado sólo a 2 personas. Os avisaremos, por email y en el blog cuando estas restricciones se levanten y podamos volver a disfrutar de nuestros viernes.
Pero, ya que no podemos publicar la convocatoria de este viernes, aprovechemos, con vuestro permiso, nuestro blog como medio de entretenimiento con estas reflexiones sobre el origen del nombre de nuestro Club:
UNO. El término jubilación se afirma que viene del latín iubilare, que quiere decir expresar alegría. Según la etimología latina, el retiro laboral va acompañado de un sentimiento de júbilo y plenitud. Este último planteamiento vital está asociado con el significado primigenio del término trabajo. Hay que recordar que la palabra trabajo es un deverbal de “trabajar”, del latín popular tripaliare, que significa “atormentar, torturar con el tripalium”, instrumento de tortura empleado por los romanos para azotar a los convictos.
DOS. Puestos a disfrutar de la jubilación, la prestigiosa revista estadounidense International Living señala España como uno de los diez mejores países de todo el mundo para disfrutar de la jubilación, por el apacible clima, su cultura y su gastronomía, destacando la Comunidad Valenciana que, por cierto, es una de las provincias con más accidentes geográficos de España: montañas, valles, picos, arroyos, ríos, mesetas, colinas, barrancos. Eso hace que haya un sinfín de rutas de montañismo que nos conducen a espectaculares lugares de la geografía valenciana.
TRES. El senderismo en la jubilación es uno de los ejercicios más completos y accesibles para todos. No requiere material muy específico y se puede realizar en casi cualquier lugar. Mejora la salud cardiovascular, la calidad del sueño y, además, abre la mente. Si los médicos y numerosas investigaciones han dejado más que claro que andar es bueno para la salud física y mental, ¿por qué no hacerlo al aire libre, respirando aire puro y viendo un bonito paisaje con buenos amigos? Y, la mejor forma para descubrir un espacio natural es recorrerlo pasito a pasito.
Si juntamos los tres puntos, tenemos la etimología y el porqué de que seamos Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, que cumple todos los requisitos para ser un orgullo el ser socio de este Club y que, cada viernes, con permiso de la Autoridad y si el tiempo no lo impide, nos depare un paseo por la Naturaleza.
“El senderismo es el mejor ejercicio! Puedes caminar durante tres horas y ni siquiera darte cuenta de que estás haciendo ejercicio. Y caminar sólo me permite tener algo de tiempo para mí”. Jamie Luner.
SALUD Y CUIDAOS MUCHO, QUE LA MONTAÑA NOS ESPERA
Adjuntamos el Podcast de la entrevista que se emitió el viernes 22 de enero en Apunt radio a nuestro Club.
EL VIERNES 22/01/21 NO HAY EXCURSIÓN, POR SER FESTIVO EN VALENCIA
El viernes, 22, es San Vicente Mártir, por lo que, al ser festivo en Valencia, no programamos excursión para respetar la festividad. Pero, en nuestro afán de mantener siempre activa, tanto la salud física como mental de nuestros socios, os pasamos unos pequeños retazos de la biografía de San Vicente Mártir:
San Vicente Mártir es el patrón de Valencia capital, donde murió sin renunciar a su fe tras ser torturado en el año 304 durante la persecución ordenada por el emperador romano Diocleciano. San Vicente fue nombrado patrón de Valencia por el Rey Jaume I tras recuperar la ciudad de manos musulmanas. El rey consideró que la victoria sobre los árabes se debió a la intercesión del santo y en agradecimiento por su ayuda lo designó protector de Valencia.
Vicente de Huesca, conocido también como San Vicente Mártir, nació en Huesca y murió en Valencia en el año 304. Fue un clérigo español, diácono de san Valero de Zaragoza, que fue capturado y torturado bajo Diocleciano, por lo que la Iglesia lo venera como mártir.
Valero y Vicente fueron prendidos en el año 303 por orden del gobernador Publio Daciano, y trasladados a Valencia. Valero fue condenado al destierro y Vicente sufrió el martirio, muriendo finalmente en fecha imprecisa -la tradición le asigna el 22 de enero, día en el que se celebra la festividad- en el año 304 ó 305. De acuerdo a la leyenda, convirtió antes de morir a su verdugo.
Primero Vicente fue colocado en una cruz en aspa y después en la catasta, donde le rompieron los huesos, le azotaron, y le abrieron las carnes con uñas de garfios de acero. Pero, no pudiendo minar su resistencia, mandó entonces Publio Daciano que fuese desollado y colocado en una parrilla en ascuas. Fue arrojado más tarde a una mazmorra, falleciendo después y siendo tirado a un basurero, donde fue defendido por una gran águila ramada.
Su cuerpo aún se arrojó al río Turia en un pellejo con una piedra de molino, pero fue devuelto a la orilla, recibiendo sepultura a las afueras de Valencia. Desde el lugar de su primera sepultura, el cuerpo de Vicente fue trasladado, en el mismo siglo de su martirio, a una basílica existente fuera de los muros de la ciudad, junto a un arrabal cristiano, conocida como San Vicent de la Roqueta, que mantuvo el culto durante toda la época islámica.
Y luego, tras una ruta de 15 kms. nos quejamos nosotros de los pies, del desnivel, de la pendiente, de las bajadas, de los barrancos….
Con permiso de la Autoridad y si el tiempo lo permite, volveremos el último viernes de enero, el 29, a las montañas. Y hay que alegrarse de la fecha porque, como dice el refrán, Por San Vicente, el invierno pierde un diente
SALUD Y CUIDAOS MUCHO, QUE LA MONTAÑA NOS ESPERA
Por cierto, el viernes 22, se emitirá una entrevista en À Punt Radio a nuestro Club Pasitos. Colgaremos el podcast en la web
****************************************************************************
El viernes, 22, es San Vicente Mártir, por lo que, al ser festivo en Valencia, no programamos excursión para respetar la festividad. Pero, en nuestro afán de mantener siempre activa, tanto la salud física como mental de nuestros socios, os pasamos unos pequeños retazos de la biografía de San Vicente Mártir:
San Vicente Mártir es el patrón de Valencia capital, donde murió sin renunciar a su fe tras ser torturado en el año 304 durante la persecución ordenada por el emperador romano Diocleciano. San Vicente fue nombrado patrón de Valencia por el Rey Jaume I tras recuperar la ciudad de manos musulmanas. El rey consideró que la victoria sobre los árabes se debió a la intercesión del santo y en agradecimiento por su ayuda lo designó protector de Valencia.
Vicente de Huesca, conocido también como San Vicente Mártir, nació en Huesca y murió en Valencia en el año 304. Fue un clérigo español, diácono de san Valero de Zaragoza, que fue capturado y torturado bajo Diocleciano, por lo que la Iglesia lo venera como mártir.
Valero y Vicente fueron prendidos en el año 303 por orden del gobernador Publio Daciano, y trasladados a Valencia. Valero fue condenado al destierro y Vicente sufrió el martirio, muriendo finalmente en fecha imprecisa -la tradición le asigna el 22 de enero, día en el que se celebra la festividad- en el año 304 ó 305. De acuerdo a la leyenda, convirtió antes de morir a su verdugo.
Primero Vicente fue colocado en una cruz en aspa y después en la catasta, donde le rompieron los huesos, le azotaron, y le abrieron las carnes con uñas de garfios de acero. Pero, no pudiendo minar su resistencia, mandó entonces Publio Daciano que fuese desollado y colocado en una parrilla en ascuas. Fue arrojado más tarde a una mazmorra, falleciendo después y siendo tirado a un basurero, donde fue defendido por una gran águila ramada.
Su cuerpo aún se arrojó al río Turia en un pellejo con una piedra de molino, pero fue devuelto a la orilla, recibiendo sepultura a las afueras de Valencia. Desde el lugar de su primera sepultura, el cuerpo de Vicente fue trasladado, en el mismo siglo de su martirio, a una basílica existente fuera de los muros de la ciudad, junto a un arrabal cristiano, conocida como San Vicent de la Roqueta, que mantuvo el culto durante toda la época islámica.
Y luego, tras una ruta de 15 kms. nos quejamos nosotros de los pies, del desnivel, de la pendiente, de las bajadas, de los barrancos….
Con permiso de la Autoridad y si el tiempo lo permite, volveremos el último viernes de enero, el 29, a las montañas. Y hay que alegrarse de la fecha porque, como dice el refrán, Por San Vicente, el invierno pierde un diente
SALUD Y CUIDAOS MUCHO, QUE LA MONTAÑA NOS ESPERA
Por cierto, el viernes 22, se emitirá una entrevista en À Punt Radio a nuestro Club Pasitos. Colgaremos el podcast en la web
EXCURSION A LES RODANES DE VILAMARXANT 15-01-21
Otro viernes lluvioso que nos priva disfrutar de la excursión semanal con Pasitos. Entre las restricciones sanitarias, los cierres perimetrales, el frio, la lluvia, el Covid, las nuevas cepas, la borrasca Filomena…, parece que el 2021 empieza haciendo bueno el 2020, por eso tenemos que armarnos de paciencia, esperanza y optimismo pues, como decía Don Quijote, “todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas…”Pero, pocas cosas están en nuestras manos para conseguir buen tiempo para los viernes, salvo llevar, cada semana, una ofrenda de huevos al Convento de las clarisas (Av. Pérez Galdós, 119, por si hay algún voluntario…), pero hay un santo, muy nuestro y querido, que nos podría echar un capote en la meteorología de nuestras caminatas, pues está científicamente comprobado que tenía mano para que no lloviera los viernes de senderismo, por lo que podemos lanzar una plegaria al viento: Sant Antoni Giner, el divendres, ni pluja, ni vent.
Este viernes, y para inaugurar, por fin, el año, volveremos a juntarnos en la misma población y, si nos encontramos los dos grupos por la montaña, felicitarnos el año. Vamos a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevarán a Vilamarxant.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
Iremos a Les Rodanes de Vilamarxant, para recorrer el sendero PR-V 175. Son unas montañas de 600 ha. incluidas en el Parque Natural del Turia. El Paraje Natural Municipal "Les Rodanes" está formado por cuatro estribaciones denominadas La Rodana Gran (345 m), Rodana del Pic (321 m.), Rodana Parda (227 m.) y Rodana del Oro (297 m). Los meandros del Turia se abren paso en el pie de Les Rodanes. Las montañas poseen una masa forestal con frondosos bosques de pino carrasco, madroños y lentisco. Su nombre viene dado por rocas silíceas valencianas, areniscas de color rojo. Tiene cavidades subterráneas; cantidad y diversidad de vegetación y plantas autóctonas. La mayor parte del paraje es un denso, adulto y bien conservado bosque de pino carrasco, con su cortejo de coscojas, lentiscos, espinos, sabinas y jaras.
Serán 13,32 Kms con un desnivel acumulado de 567 mts. (IBP 53 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/les-rodanes-villamarxant-25-01-2013-3944564
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle nº 6 de Vilamarxant, a las 09:00h.
GRUPO B
El grupo B haremos una bonita e instructiva ruta de senderismo, haciendo una variante del sendero PR-V 175.2 (Variant de les Trinxeres). Recorreremos los emplazamientos de la línea defensiva que actuaba de vanguardia en la defensa inmediata de Valencia, donde podemos encontrar un bunker, nidos de ametralladora, así como refugios de 1,5x1,5m excavados en roca viva. Después subiremos a la Rodana del Pic. Este Paraje presenta un elevado valor natural, pudiendo ser catalogado como de singularidad litológica por presentar litologías silíceas de areniscas, conocidas como rodeno, y que tan escasas son en el resto de la Comunitat Valenciana, donde predominan las calizas y dolomías cretácicas y jurásicas.
Serán 11,46 Kms con un desnivel acumulado de 313 mts. (IBP 38 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vilamarxant-trincheras-rodana-del-pic-9591408
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con José Vicente Llorens como guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle Chiva, 255 de Vilamarxant, en el inicio de ruta, a las 09:00h. Unos metros antes de llegar al inicio de ruta, hay una esplanada que puede servir de aparcamiento.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción deltiempo, para el viernes 15, en Vilamarxant
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVIA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSION. NO HACE FALTA TENERLA FISICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el siguiente tutorial para la tramitación
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 11, hasta las 22 horas del miércoles 13
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************************EXCURSION A LES RODANES DE VILAMARXANT 08-01-21
SUSPENDIDA POR MAL TIEMPOEmpezamos una nueva temporada en Pasitos, tras las Navidades más extrañas de nuestras vidas. Sin abrazos sentidos, sin besos cariñosos, sin cenas multitudinarias. Esta maldita Pandemia nos ha demostrado que hay que aprovechar el presente y hay que saborear cada minuto de la vida en que las fuerzas y la salud nos acompañen. “Carpe diem, quam minimim credula postero”, en román paladino sería: “Aprovecha el día, que el futuro es incierto”, aunque en valencià lo tenemos muy claro: “Pardal que vola, a la cassola”.
Acabó el annus horribilis y, esperemos, empieza el annus mirabilis, a pesar que la Ley de Murphy siempre está ahí y, cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora. Pero el optimismo va con nuestro ADN y hay que saber amoldarse a las circunstancias actuales. Por eso, los viernes hay que aprovecharlos, Pasito a Pasito, para encontrarnos con la Naturaleza, alcanzado ya el solsticio de Invierno. La naturaleza siempre tiene algo que ofrecernos, y en invierno, también, solo hace falta protegerse del frío y salir a su encuentro.
“Sábete, Sancho… Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca”
(Don Quijote de la Mancha, capítulo XVIII)
Este viernes, y para inaugurar el año, volveremos a juntarnos en la misma población y, cuando nos encontremos los dos grupos por la montaña, felicitarnos el año. Vamos a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevarán a Vilamarxant.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
Iremos a Les Rodanes de Vilamarxant, para recorrer el sendero PR-V 175. Son unas montañas de 600 ha. incluidas en el Parque Natural del Turia. El Paraje Natural Municipal "Les Rodanes" está formado por cuatro estribaciones denominadas La Rodana Gran (345 m), Rodana del Pic (321 m.), Rodana Parda (227 m.) y Rodana del Oro (297 m). Los meandros del Turia se abren paso en el pie de Les Rodanes. Las montañas poseen una masa forestal con frondosos bosques de pino carrasco, madroños y lentiscos. Su nombre viene dado por rocas silíceas valencianas, areniscas de color rojo. Tiene cavidades subterráneas; cantidad y diversidad de vegetación y plantas autóctonas. La mayor parte del paraje es un denso, adulto y bien conservado bosque de pino carrasco, con su cortejo de coscojas, lentiscos, espinos, sabinas y jaras. Como la ruta es como un ocho, haremos el primer circulo en sentido dextrógiro y el segundo circulo en sentido levógiro.
Serán 13,32 Kms con un desnivel acumulado de 567 mts. (IBP 53 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/les-rodanes-villamarxant-25-01-2013-3944564
El guía será Paco Ferrando
Nuestro compañero Jose Maria Rothvoss nos envía mapa cartográfico de la ruta A
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle nº 6 de Vilamarxant, a las 09:00h.
GRUPO B
El grupo B haremos una bonita e instructiva ruta de senderismo, haciendo una variante del sendero PR-V 175.2 (Variant de les Trinxeres). Recorreremos los emplazamientos de la línea defensiva que actuaba de vanguardia en la defensa inmediata de Valencia, donde podemos encontrar un búnker, nidos de ametralladora así como refugios de 1,5x1,5 m. excavados en roca viva. Después subiremos a la Rodana del Pic. Este Paraje presenta un elevado valor natural, pudiendo ser catalogado como de singularidad litológica por presentar litologías silíceas de areniscas, conocidas como rodeno, y que tan escasas son en el resto de la Comunitat Valenciana, donde predominan las calizas y dolomías cretácicas y jurásicas. Haremos la ruta en sentido dextrógiro
Serán 11,46 Kms con un desnivel acumulado de 313 mts. (IBP 38 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vilamarxant-trincheras-rodana-del-pic-9591408
El guía de la excursión será Rogelio Domingo.
Nuestro compañero Jose Maria Rothvoss nos envía mapa cartográfico de la ruta B
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle Chiva, 255 de Vilamarxant, a las 09:00h. Unos metros antes de llegar al inicio de ruta, hay una explanada que puede servir de aparcamiento.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 8, en Vilamarxant
Si alguien quiere quedarse a comer, puede reservar en los siguientes restaurantes:
RESTAURANTE CASA ARAGO I Carrer de Pedralba, 78 Vilamarxant Telf. 961650433
BAR ASADOR SARDI Plaza Diseminados 316 Pedralba Telf. 652983747
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVÍA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSIÓN. NO HACE FALTA TENERLA FÍSICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Para tramitarla, podéis seguir el siguiente tutorial para la tramitación
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 4, hasta las 22 horas del miércoles 6
ESTAD ATENTOS AL BLOG POR SI SUSPENDEMOS LA EXCURSIÓN POR PREVISIÓN DE LLUVIA
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
***********************************************************************
Pero, pocas cosas están en nuestras manos para conseguir buen tiempo para los viernes, salvo llevar, cada semana, una ofrenda de huevos al Convento de las clarisas (Av. Pérez Galdós, 119, por si hay algún voluntario…), pero hay un santo, muy nuestro y querido, que nos podría echar un capote en la meteorología de nuestras caminatas, pues está científicamente comprobado que tenía mano para que no lloviera los viernes de senderismo, por lo que podemos lanzar una plegaria al viento: Sant Antoni Giner, el divendres, ni pluja, ni vent.
Este viernes, y para inaugurar, por fin, el año, volveremos a juntarnos en la misma población y, si nos encontramos los dos grupos por la montaña, felicitarnos el año. Vamos a disfrutar de la Naturaleza, con dos rutas que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevarán a Vilamarxant.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
Iremos a Les Rodanes de Vilamarxant, para recorrer el sendero PR-V 175. Son unas montañas de 600 ha. incluidas en el Parque Natural del Turia. El Paraje Natural Municipal "Les Rodanes" está formado por cuatro estribaciones denominadas La Rodana Gran (345 m), Rodana del Pic (321 m.), Rodana Parda (227 m.) y Rodana del Oro (297 m). Los meandros del Turia se abren paso en el pie de Les Rodanes. Las montañas poseen una masa forestal con frondosos bosques de pino carrasco, madroños y lentisco. Su nombre viene dado por rocas silíceas valencianas, areniscas de color rojo. Tiene cavidades subterráneas; cantidad y diversidad de vegetación y plantas autóctonas. La mayor parte del paraje es un denso, adulto y bien conservado bosque de pino carrasco, con su cortejo de coscojas, lentiscos, espinos, sabinas y jaras.
Serán 13,32 Kms con un desnivel acumulado de 567 mts. (IBP 53 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/les-rodanes-villamarxant-25-01-2013-3944564
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle nº 6 de Vilamarxant, a las 09:00h.
GRUPO B
El grupo B haremos una bonita e instructiva ruta de senderismo, haciendo una variante del sendero PR-V 175.2 (Variant de les Trinxeres). Recorreremos los emplazamientos de la línea defensiva que actuaba de vanguardia en la defensa inmediata de Valencia, donde podemos encontrar un bunker, nidos de ametralladora, así como refugios de 1,5x1,5m excavados en roca viva. Después subiremos a la Rodana del Pic. Este Paraje presenta un elevado valor natural, pudiendo ser catalogado como de singularidad litológica por presentar litologías silíceas de areniscas, conocidas como rodeno, y que tan escasas son en el resto de la Comunitat Valenciana, donde predominan las calizas y dolomías cretácicas y jurásicas.
Serán 11,46 Kms con un desnivel acumulado de 313 mts. (IBP 38 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vilamarxant-trincheras-rodana-del-pic-9591408
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con José Vicente Llorens como guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, calle Chiva, 255 de Vilamarxant, en el inicio de ruta, a las 09:00h. Unos metros antes de llegar al inicio de ruta, hay una esplanada que puede servir de aparcamiento.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción deltiempo, para el viernes 15, en Vilamarxant
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
EL SOCIO QUE NO HAYA TRAMITADO, TODAVIA, LA LICENCIA FEDERATIVA ANUAL ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA ESTE VIERNES, NO PODRÁ APUNTARSE A LA EXCURSION. NO HACE FALTA TENERLA FISICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el siguiente tutorial para la tramitación
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 11, hasta las 22 horas del miércoles 13
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSION A LA VALL DE SEGÓ EL 18-12-20
¡Llega la Navidad más extraña! Una Navidad que nadie hubiéramos querido celebrarla así, pero las circunstancias y la responsabilidad sanitaria nos obligan a ello. Dentro de nuestro Club tenemos el mismo sentimiento de vacío y extrañeza ya que, aunque seguimos saliendo los viernes a la montaña, nos falta la parte de camaradería, de germanor, de desplazarnos juntos, de comer todos en un restaurante, tras una agradable y agotadora etapa de senderismo. El próximo viernes, el más cercano a la Navidad, estaríamos celebrando la comida de fin de temporada y, en la sobremesa, tras los cafés, cremaets y oportunos licores digestivos, nuestro querido Secretario, ejerciendo de presentador y showman, nos alegraría la ceremonia de reparto de diplomas a los senderistas que hayan llegado a los 1000, 2000 o incluso ¡3000 kms!, que ya tenemos algunos, en las excursiones que programamos en nuestro Club. Esos diplomas y demás homenajes se celebrarán, como os hemos anunciado, cuando las circunstancias lo aconsejen. Mientras tanto, asumamos que esta Navidad sea diferente para que las demás Navidades sean iguales.Pero queremos mantener el espíritu del Club Pasitos, el que nos imprimió nuestro querido y añorado Antonio Giner, donde el amor a la naturaleza y la amistad son nuestros valores fundamentales. Por ello, como colofón de esta extraña temporada, volveremos a juntarnos al inicio de las rutas A y B, con el fin de despedir este año tan insólito y podernos hacer la foto oficial, todos debidamente enmascarados, como aconseja nuestro Secretario.
Este viernes, para conseguir, en parte, ese objetivo, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, saliendo del mismo punto de inicio, con una excursión que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará, si el tiempo lo permite y con permiso de la Autoridad, a la Vall de Segó
En esta ocasión vamos a hacer la misma ruta, pero un grupo la hará en sentido dextrógiro y el otro grupo en sentido levógiro. Así, podremos apuntarnos a una u otra, según nos convenga, sin tener en cuenta la distancia, el desnivel, ni el famoso IBP, para tomar esa decisión.
Al inscribirse en el formulario, deberemos elegir a qué excursión nos apuntamos, aunque, lo importante es que ningún grupo pase de 30 senderistas.
GRUPOS A y B
Nos desplazaremos a la Vall de Segó, en el Camp de Morvedre. Actualmente la Vall de Segó la forman 5 pueblos: Faura, Benifairó de les Valls, Quartell, Quart de Les Valls y Benavites, pero, antiguamente, lo conformaban muchos más núcleos, aunque la expulsión morisca, la ubicación geográfica y el edicto de concentración de municipios de 1845 hicieron que desaparecieran. Realizaremos una entretenida ruta por un cordal montañoso que rodea este fecundo valle por el Norte. Recorreremos parcialmente el PR La Vall de Segó y parte del SL ruta dels Aljubs. Crestearemos con bonitas vistas hacia Espadán y la Calderona, pasando por el Salt del Cavall, el Molló dels Termes y el Alto de la Frontera. Así mismo, recorreremos un tramo del barranco de Romanetes y del barranco del Arquet
Serán 11,34 Kms con un desnivel acumulado de 446 mts. (IBP 57 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
El grupo A hará la ruta en sentido dextrógiro, siendo el guía de la excursión Paco Ferrando.
El grupo B hará la ruta en sentido levógiro, siendo el guía de la excursión Rogelio Domingo
El amigo Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta
En caso de superar el númerus clausus, haremos un grupo C que hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/creu-de-quart-y-tabalet-4418219
Serán 5,35 Kms con un desnivel acumulado de 247 mts. (IBP 34 HKG)
En este caso, será Jose Vicente Llorens, el guía del grupo C
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en La Font de Quart, a las 09:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 18, en Faura
Los que se quieran quedar a comer lo pueden hacer en Faura, en el Restaurante El Celler, en la c/ Cavallers, 13 Telf 962605005.
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
DOS IMPORTANTES RECORDATORIOS:
1.- HAY QUE TRAMITAR LA LICENCIA FEDERATIVA 2021 ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA EL 08-01-21. EL SOCIO QUE NO LA HAYA TRAMITADO NO PODRÁ APUNTARSE A LAS EXCURSIONES DEL 2021 HASTA QUE LO HAYA HECHO. NO HACE FALTA TENERLA FISICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el siguiente tutorial para la tramitación
2.- EL VIERNES SERÁ LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA ADQUIRIR DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 14, hasta las 22 horas del miércoles 16
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************************************************************EXCURSIÓN VIERNES 11-12-20
Somos conscientes del momento histórico (y esperemos eso, que, más pronto que tarde, se quede en historia…) que estamos viviendo por culpa de esta Pandemia. Eso nos produce temor, tristeza, aflicción, pesadumbre… Por eso, respetando las precauciones sanitarias, cada viernes tenemos que salir a la montaña como niños al recreo (incluso llevamos, en la mochila, el bocata del almuerzo), con ilusión, con alegría, con júbilo, con todos los sentidos en alerta para disfrutar lo que la Naturaleza nos ofrece y viviendo este otoño lluvioso en todo su esplendor. El otoño es triste en la ciudad, pero es vida en la montaña. El otoño es época de setas y de castañas, de tonos rojizos, hojas muertas y árboles que comienzan a desnudarse. Los caducifolios ahorran energía ante la pérdida de radiación solar y sus hojas comienzan a caer y obtienen un tono amarillo, naranja y rojizo, otorgando al otoño en la naturaleza una coloración particular. Disfrutemos del otoño. Disfrutemos de la vida.
A mí nunca me ha parecido el otoño una estación triste. Las hojas secas y los días cada vez más cortos nunca me han hecho pensar en algo que se acaba, sino más bien en una espera de porvenir. (Patrick Modiano)
Este viernes, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos preciosas excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará, si el tiempo lo permite y con permiso de la Autoridad, el grupo A, a la Sierra de Espadán y el grupo B, a La Calderona.
Al inscribirse en el formulario, deberemos elegir a qué excursión nos apuntamos.
GRUPO A
El grupo A haremos la excursión a una cumbre emblemática, el Pico de Espadán (1099 mts) y que da nombre a la espectacular Sierra de Espadán. Esta Sierra forma parte de las últimas estribaciones del Sistema Ibérico al sur de la provincia de Castellón y con una orientación NNW-SSE. Tiene una longitud aproximada de 70 km y una anchura máxima de 20 km. En esta Sierra se localiza el Parque Natural de la Sierra de Espadán que, con sus 31.000 ha de ocupación puede considerarse como la superficie protegida más extensa de la Comunidad Valenciana. Caminar por la sierra de Espadán es un libro abierto a la historia de sus pobladores, que habitaron la sierra y supieron aprovechar sus recursos de forma sostenible. En la sierra de Espadán podemos encontrar restos de antiguas minas de cinabrio y otros minerales que explotaron romanos y árabes; “neveras” donde se almacenaba nieve para su comercialización durante el verano; castillos sobre cimas estratégicas; y numerosas fuentes de agua fresca y cristalina y todo ello en un entorno de caprichosas formaciones geológicas.
Serán 12,14 Kms con un desnivel acumulado de 619 mts. (IBP 66 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pico-espadan-barranco-aguas-negras-19-02-2016-13136833
Nuestro compañero Rothvoss nos envía mapa cartográfico de la ruta
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el km.5 de la CV-215, a las 09:00h.
Si alguien quiere quedarse a comer, puede reservar en La Cope en Algimia de Almonacid telf. 643102526
GRUPO B
El grupo B iremos a nuestra querida Calderona. El Parc Natural de la Serra Calderona es un espacio natural protegido de 18.019 ha que fue declarado Parque Natural por el Govern Valencià el 15 de enero de 2002. En una parte de esta ruta, caminaremos por el GR-10, que va desde Puzol a Lisboa, cruzando toda la península ibérica de este a oeste y une el mar Mediterráneo con el océano Atlántico.
La ruta la comenzaremos en la Cartuja de Porta-Coeli, fundada en 1272. La Cartuja de Porta-Coeli es la joya arquitectónica más desconocida del territorio valenciano. No sólo por la imposibilidad de visitarla, sino porque está en un lugar donde acaba el camino y comienza la montaña. En su interior, hay un mundo dentro de otro mundo separados por ocho siglos de silencio.
Cerca de la cartuja, en una cueva que se ubica en el monte de la Cantera o Rodeno de Santa Agnes, estuvo viviendo Inés Pedrós Alpicat, más conocida como la Venerable Inés ó Inés de Moncada (1388-1428), que, tras ser expulsada del convento al descubrirse su condición de mujer, se quedó a vivir de anacoreta en las inmediaciones de la cartuja, llevando durante los siguientes 20 años, hasta su muerte una vida de oración y soledad. Zona cargada de leyendas y rodeada de valles y montañas en plena Sierra Calderona, en la cercanía de la cartuja de Porta Coeli, donde atravesaremos un acueducto. Se trata de una estructura construida en 1412, de más de 200 m, de 12 arcos apuntados de sillería, que se recrecen de tapial hasta su parte superior. Por el acueducto discurre una acequia de unos 1,50 m que conduce agua desde La Fuente de la Mina a una antigua balsa de la Cartuja, salvando un desnivel de 17 m, venero que fue canalizado hasta el Monasterio para abastecerlo de agua potable y se conserva como se construyó originalmente,
Serán 9,84 Kms con un desnivel acumulado de 394 mts. (IBP 49 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
Nuestro compañero Rothvoss nos envía mapa cartográfico de la ruta
El guía de la excursión será Jose Vicente Llorens y la efectuaremos en sentido levógiro.
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con guía que decidiremos in situ.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en la Cartuja de Porta-Coeli, a las 9:30h. Como estamos cerca de Valencia, vamos a comenzar un poco más tarde, por si Rogelio puede llegar a encabezar la excursión. En la puerta de la Cartuja caben muy pocos coches. Hay un aparcamiento, a 2,7 kms de la Cartuja, donde podemos agruparnos.
_____________________________________________________________________________________
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS. No obstante, se puede adquirir las participaciones en la Admón. de Lotería nº 57, de la Plaza Obispo Amigó, indicando que es la de "PASITOS”.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 7, hasta las 22 horas del miércoles 9
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 04-12-20
Rebuscando alguna excusa que nos pueda reconfortar, al habernos perdido, por culpa de la lluvia, un viernes de senderismo, en el cajón virtual del sabio refranero español encontramos refranes positivos para el campo: Noviembre lluvioso, año copioso, o éste otro El agua que en el otoño corre, es la que te saca de pobre. También, el refranero nos avisa de lo que nos podemos encontrar en esta época: De todos los Santos a Adviento, mucha lluvia y poco viento. Por eso, aunque sea bueno para el campo, el que mejor define nuestro estado es: Nunca llueve a gusto de todos. Aunque siempre hay un refrán para la esperanza: Nunca llovió que no escampóComo amantes de la Naturaleza, sabemos que el otoño es época de lluvias y que éstas son necesarias, beneficiosas para el campo, útiles, etc., etc… pero, ¡caray, que respeten los viernes para nosotros! Por ello, podríamos incluir éste en nuestro refranero particular: Viernes lluviosos, Pasitos ociosos.
Por cierto, en el acervo popular, hay un curioso refrán, que es un buen consejo para cuando caminamos por la montaña y hacemos la parada del almuerzo: En los meses de erres, en piedras no te sientes.
Pero las montañas siguen ahí, impertérritas e impasibles, por lo que, este viernes, repetiremos convocatoria y volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos preciosas excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará, si el tiempo lo permite y con permiso de la Autoridad, el grupo A, a la Sierra de Bernia y el grupo B, al Parque Natural de Villingordo.
Volveremos a inscribirnos en el formulario y elegir a qué excursión nos apuntamos.
GRUPO A
El grupo A haremos una excursión emblemática de nuestra Comunidad. Iremos a la Serra de Bernia, la sierra de los Bandoleros, frontera natural entre las dos Marinas. Espectacular ruta de senderismo por la Serra de Bèrnia, la PR-CV7, donde el Forat, el pasadizo, de origen cárstico, excavado de unos 20 mts. de longitud por el que se atraviesa la sierra de la cara norte a la sur, es un auténtico regalo de la naturaleza, un mágico paseo por las nubes. Constituida por calizas cretáceas en su parte media y eocénica en el tramo superior, la acción tectónica ha despejado un violento relieve. Una cresta recorre la sierra en casi toda su longitud, con una altura media sostenida de 900 m., que tiene su mayor elevación en el Bèrnia, de 1.129 m. sobre el nivel del mar.
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 673 mts. (IBP 47 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/serra-de-bernia-30-11-2012-3715355
Cuando lleguemos al Fort, estará la opción de subir a la cima, con el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-bernia-forat-y-cima-bernia-32347317
Esta opción serán 11,81 Kms con un desnivel acumulado de 785 mts. (IBP 68 HKG)
El guía de la excursión será Paco Ferrando
Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el parking de Cases de Bèrnia, a las 09:00h.
Dado que la distancia, desde Valencia, son 130 kms. se hará un punto de encuentro para reagrupamiento, en el Hotel Albufera, a las 7:20h., para salir hacia Les Cases de Bèrnia. Recordad que, en los desplazamientos en coche particular, se mantiene la obligación de llevar mascarilla cuando los viajeros no son convivientes y se permite la ocupación de todas las plazas.
Si alguien quiere quedarse a comer, puede reservar en Restaurante Sierra Bernia, telf. 676871866
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en la Sierra de Bernia
GRUPO B
El grupo B iremos al Paraje Natural Municipal de Villingordo, ubicado en Siete Aguas, en la comarca de la Hoya de Buñol-Chiva. El Paraje, con una extensión de 359,95 ha., abarca la Rambla del Fresnal, siendo ésta el eje vertebrador y encargada de desaguar las correntías de la Sierra de Malacara. Esta rambla presenta una formación boscosa de gran valor, siendo un ecosistema mayoritariamente forestal, con denso bosque de pinar de sotobosque de matorral mediterráneo formado por lentiscos (Pistacea lentiscus), coscojas (Quercus coccifera), carrascas (Quercus ilex), enebros (Juniperus oxicedrus) , fresnos de flor (Fraxinus ornus), arces (Acer opalus), madroños (Arbutus unedo), entre otros. En la zona es posible, siempre que haya silencio y respeto, ver diferentes tipos de cabras salvajes, como el ciervo, muflón o cabra montesa.
Serán 9,99 Kms con un desnivel acumulado de 285 mts. (IBP 37 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pnm-villingordo-siete-aguas-58596247
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Campamento Junior Ribarroja del Turia, a las 9:00h. En este enlace tenéis indicaciones del punto de encuentro.
Si alguien se quiere quedar a comer puede reservar en Restaurante El Candil telf. 962340321.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en Siete Aguas
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 30, hasta las 22 horas del miércoles 2
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS. No obstante, se puede adquirir las participaciones en la Admón. de Lotería nº 57, de la Plaza Obispo Amigó, indicando que es la de "PASITOS”.
***************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 27-11-20SUSPENDIDAS POR TEMPORAL
Con el estrés y mal humor que se genera cada día de la semana con el dichoso virus, las mascarillas, el gel hidroalcohólico, la distancia social, el toque de queda, el confinamiento, la pereza, la gula, la bajada de Bolsa, la subida de bolsas, la política, los políticos, el Peter Lim, el Sálvame de Luxe..., la excursión que realizamos cada viernes se convierte en un remanso de paz, un santuario de tranquilidad, una bocanada de aire puro, un subidón de endorfinas y serotoninas, que nos recargan las pilas, pues es imposible caminar por un bosque teñido en otoño de una espectacular alfombra de colores esparcida por los caducifolios y estar de mal humor al mismo tiempo. Y, eso, tanto la salud física como la mental, lo agradecen.
“En cada caminata con la naturaleza, uno recibe mucho más de lo que busca” (John Muir)
Este viernes, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos preciosas excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará el grupo A, a la Sierra de Bernia y el grupo B, al Parque Natural de Villingordo.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A haremos una excursión emblemática de nuestra Comunidad. Iremos a la Serra de Bernia, la sierra de los Bandoleros, frontera natural entre las dos Marinas. Espectacular ruta de senderismo por la Serra de Bèrnia, la PR-CV7, donde el Forat, el pasadizo, de origen cárstico, excavado de unos 20 mts. de longitud por el que se atraviesa la sierra de la cara norte a la sur, es un auténtico regalo de la naturaleza, un mágico paseo por las nubes. Constituida por calizas cretáceas en su parte media y eocénica en el tramo superior, la acción tectónica ha despejado un violento relieve. Una cresta recorre la sierra en casi toda su longitud, con una altura media sostenida de 900 m., que tiene su mayor elevación en el Bèrnia, de 1.129 m. sobre el nivel del mar.
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 673 mts. (IBP 47 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/serra-de-bernia-30-11-2012-3715355
Cuando lleguemos al Fort, estará la opción de subir a la cima, con el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-bernia-forat-y-cima-bernia-32347317
Esta opción tendrá 11,81 Kms con un desnivel acumulado de 785 mts. (IBP 68 HKG)
El guía de la excursión será Paco Ferrando
Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el parking de Cases de Bèrnia, a las 09:00h.
Dado que la distancia, desde Valencia, son 130 kms. se hará un punto de encuentro para reagrupamiento, en el Hotel Albufera, a las 7:20h., para salir hacia Les Cases de Bèrnia. Recordad que, en los desplazamientos en coche particular, se mantiene la obligación de llevar mascarilla cuando los viajeros no son convivientes y se permite la ocupación de todas las plazas.
Si alguien se quiere quedar a comer, puede reservar en Restaurante Sierra Bernia, telf. 676871866
GRUPO B
El grupo B iremos al Paraje Natural Municipal de Villingordo, ubicado en Siete Aguas, en la comarca de la Hoya de Buñol-Chiva. El Paraje, con una extensión de 359,95 ha., abarca la Rambla del Fresnal, siendo ésta el eje vertebrador y encargada de desaguar las correntías de la Sierra de Malacara. Esta rambla presenta una formación boscosa de gran valor, siendo un ecosistema mayoritariamente forestal, con denso bosque de pinar de sotobosque de matorral mediterráneo formado por lentiscos (Pistacea lentiscus), coscojas (Quercus coccifera), carrascas (Quercus ilex), enebros (Juniperus oxicedrus) , fresnos de flor (Fraxinus ornus), arces (Acer opalus), madroños (Arbutus unedo), entre otros. En la zona es posible, siempre que haya silencio y respeto, ver diferentes tipos de cabras salvajes, como el ciervo, muflón o cabra montesa.
Serán 9,99 Kms con un desnivel acumulado de 285 mts. (IBP 37 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pnm-villingordo-siete-aguas-58596247
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Campamento Junior Ribarroja del Turia, a las 9:00h. En este enlace tenéis indicaciones del punto de encuentro.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 27, en Siete Aguas
Si alguien se quiere quedar a comer puede elegir entre:
Restaurante Ferrer Los 7 caños telf. 962340175
Restaurante El Candil telf. 962340321.
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 23, hasta las 22 horas del miércoles 25
LOS DIAS PREVIOS A LA EXCURSIÓN, ESTAD ATENTOS AL BLOG, PUES LAS PREVISIONES DE LLUVIA SON ALTAS Y ANUNCIAREMOS CUALQUIER MODIFICACIÓN.
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS. No obstante, se puede adquirir las participaciones en la Admón. de Lotería nº 57, de la Plaza Obispo Amigó, indicando que es la de "PASITOS”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 20-11-20
El viernes pasado tuvimos un momento “Cuarto Milenio” cuando, entre la espesa bruma que envolvía las montañas de Venta Gaeta, el grupo A pudo oír, alto y claro, la retrasmisión de los walkies de los guías del grupo B, que se encontraban en las montañas de Segart, a 65 kms. en línea recta de distancia un grupo del otro y, quizá por las condiciones atmosféricas, hizo que sus emisiones de voz, viajaran tan largo trayecto. Tras la incertidumbre inicial, fue una grata sorpresa el poderse poner en contacto, a través de las ondas VHF, y saber que los tres grupos de Pasitos estábamos disfrutando de una preciosa excursión, como así fue.
Este viernes, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana (hasta ahora…), nos llevará el grupo A, a Villar de Olmos y el grupo B, a Jérica
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos al cañon del río Reatillo, en la población de Villar de Olmos, pedanía del municipio de Requena, en la comarca de Requena-Utiel. Pinos rodenos, piñoneros, pinos blancos, carrascas, madroños, o sabinas forman parte de la flora autóctona de la zona. El río Reatillo es un afluente del Turia que drena las aguas de las sierras del Tejo y del Negrete por el que discurre el Sendero de Gran Recorrido GR-7, del que utilizaremos parte de su trazado. En su curso se construyó el embalse de Buseo, que se formó al levantar un dique de 40 m de altura, en el cauce del río Reatillo, a la entrada del angosto desfiladero del Tormagal. Es el embalse más antiguo de la cuenca del Turia, de 1915 y, durante muchos años, fue el más grande de la provincia de Valencia, hasta la construcción del embalse de Benagéber, en 1952
Serán 14,13 Kms con un desnivel acumulado de 491 mts. (IBP 45 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canon-rio-reatillo-12394572
El guía será Paco Ferrando
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en Villar de Olmos, a las 09:00h. (Si lo buscáis en el GPS del coche, no confundir con Villar del Olmo, que está a 55 kms. de Madrid y a 270 kms. de nuestra ruta y, además, del despiste, os podeis llevar una multa por saliros de la Comunidad Valenciana, por el cierre perimetral en el que estamos)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 20, en Villar de Olmos
GRUPO B
El grupo B iremos a Jérica, población localizada en el Noroeste de la Comarca del Alto Palancia, dentro de la provincia de Castellón. La Villa de Jérica se halla en las estribaciones del promontorio rocoso cortado en la parte de poniente, por el gran arco del cauce del río. Dicho meandro ha formado allí un precipicio casi inaccesible, como muralla natural de la parte alta del castillo. El término es cruzado por el cauce del Río Palancia, que desciende desde Viver hacia Navajas, buscando el Mar Mediterráneo.
Ruta cómoda y fácil donde caminaremos por el Paseo de la Hoz, Cuevas de Gallur y el Sargal
Serán 12,36 Kms con un desnivel acumulado de 331mts. (IBP 42 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/jerica-cuevas-de-gallur-el-sargal-rio-palancia-17133930
La haremos en sentido levógiro.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía, que harán La Muela, Trincheras de la Vegatilla y Vuelta de la Hoz. Ruta de un alto interés cultural, paisajístico, etnográfico e histórico que nos permitirá acercarnos al medio natural, al patrimonio, a la historia y a la cultura de la zona.
Serán 9,60 Kms con un desnivel acumulado de 355 mts. (IBP 39 HKG)
Pinchando aquí, teneis el mapa cartográfico de la ruta C, que nos envia el compañero Rothvoss
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el la calle Cueva Santa de Jérica, a las 9:00h.
Si alguien quiera quedarse a comer podeis reservar en la Taberna On Eguin, en la Avda Constitución 32 , de Jérica. (telf 672457010)
ATENCIÓN
Cambiamos de restaurante, ya que el anterior cierra esta semana por vacaciones.
Quien quiera quedarse a comer, puede reservar en Restaurante Casa Sanchez, en Calle Randurias, 1, 12450 Xèrica, Castellón, al móvil 680971008
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 20, en Jérica
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 16, hasta las 22 horas del miércoles 18
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 13-11-20
Con gran pesar, la Directiva decidió, el jueves pasado, suspender las excursiones programadas, no sólo por la lluvia, que la hubo, sino por el peligro que conllevan los senderos embarrados, tras varios días de lluvia intensa, por el riesgo de caídas. Si estuviéramos en tiempos pre-Covid, nos hubiéramos ido, todos juntos, en autobús y, en caso de persistir la lluvia, los más valientes y osados hubieran hecho la ruta y los más cautos y precavidos se hubieran quedado en el bar charlando y jugando al truc, para luego, juntarnos todos, a comer en algún restaurante de la zona. Pero, como dijo Cicerón, ¡O TEMPORA! ¡O MORES!, ahora, toca cuidarse. Esos tiempos y buenas costumbres, seguro que volverán, pero, ahora, la prudencia y la sensatez deben ser nuestra guía de actuación.
Una vez pasada la DANA (en valencià, ¡Collons, com plou!), para este viernes, repetimos las rutas que estaban programadas, por lo que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat (hasta ahora…), el grupo A irá a Venta Gaeta y el grupo B a Segart.
Aunque ya lo hicieras la semana pasada, volveremos a inscribirnos en el formulario, y debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos a Venta Gaeta, aldea perteneciente al municipio valenciano de Cortes de Pallás, para realizar una bonita ruta de senderismo en la comarca valenciana del Valle de Ayora-Cofrentes. Originariamente, Venta Gaeta era una venta, un cruce de caminos en el que se creó la infraestructura de servicio al transeúnte. Así está documentada en los mapas de postas y paradas del siglo XVI. Posteriormente, derivó en aldea, manteniéndose dicha denominación.
Comenzaremos desde Venta Gaeta, en sentido levógiro, para recorrer buena parte del cordal de la sierra Martés, aprovechando, a la vez, para subir algunas de sus cimas como las del Pico Ñoño (1075 mts), el pico Morales (1062 mts) y el de más altura de la sierra, el pico Martés (1085 mts). Pese a la cobertura de tres picos, el Martés, el Morales (de altura similar al de los Ajos) y el Ñoño, el ascenso no es excesivamente exigente. Seguiremos algunos trazados del GR-7, que atraviesa estos montes, en su recorrido desde Andorra al Campo de Gibraltar. Este sendero fue el primero de gran recorrido que se señalizó en España (se inició en 1974). Cuenta con cerca de 2.600 kilómetros de longitud y su recorrido sigue el levante peninsular pero retirado de la costa.
Serán 10,13 Kms con un desnivel acumulado de 511 mts. (IBP 60 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/venta-gaeta-sierra-martes-26-02-2016-13252570
El guía será Paco Ferrando
Para los que les gusta tener una visión general de la ruta, nuestro compañero y amigo Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta que vamos a hacer en Venta Gaeta
Los que quieran quedarse a comer está el Restaurante Venta Gaeta (tel. 962517000-679050587). Hay que reservar con antelación, por las limitaciones de aforo. También tienen una carnicería en el mismo establecimiento, de visita obligada
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en la Plaza Sierra Martes, en Venta Gaeta, a las 09:00 horas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 13, en Venta Gaeta
GRUPO B (actualizados los tracks B y C)
El grupo B irá a Segart, municipio de la provincia de Valencia, enclavado en plena Sierra Calderona y perteneciente a la comarca del Camp de Morvedre. El municipio está rodeado de montañas. Como consecuencia de los movimientos geológicos, bastantes montes de Segart están rematados con peñascos y cortados, orientados en buen número al Sur, Sur-Este y Este como El Garbí (601 mts.), El Xocainet,(443 mts.), la Mola de Segart (565 mts.), el Puntal de l'Abella (654 mts). y otros. La población se encuentra a 270 mts. sobre el nivel del mar.
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mola-de-segart-pico-del-aguila-08-01-2016-11993770
Bello recorrido partiendo desde la población de Segart que nos lleva por amplios caminos rurales a los pies de su empinada Mola que se supera sin grandes dificultades. Recompensa, en lo alto, sus hermosas vistas del litoral con mucha claridad desde el puerto de Valencia hasta más allá del de Sagunto. El Pico del Aguila queda como casi un promontorio ante la majestuosidad de la Mola. Recorreremos un tramo del sendero de Gran Recorrido GR-10. Su longitud es de 1.600 km y comunica la localidad valenciana de Puzol con Lisboa sirviendo de unión entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Serán 10,31 Kms con un desnivel acumulado de 461 mts. (IBP 54 HKG)
El guía de la excursión será Rogelio Domingo.
Dado que los apuntados en el grupo B excede los 30 senderistas, haremos un grupo C que hará una ruta, en sentido levógiro, que, saliendo de Segart, pasaremos por el Rodeno del Tender y el del Aljub, rodearemos la Mola de Segart, para volver al pueblo de Segart
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/segart-26474434
Serán 8,35 Kms con un desnivel acumulado de 263 mts. (IBP 35 HKG)
El guía de la excursión será Jose Vicente Llorens.
El amigo Rothvoss nos envia, también, el mapa cartográfico de la ruta que vamos a hacer en Segart , para los que les gusta tener una visión general de la ruta o llevarla impresa para su seguimiento.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el pueblo de Segart, a las 9:00h.
Para comer, los que deseen quedarse, pueden reservar en el Restaurante El Reino, telf. 962620508, en Gilet
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 13, en Segart
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 9, hasta las 22 horas del miércoles 11.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************************************************SUSPENDIDAS POR TEMPORALAceptar nuestra vulnerabilidad, en lugar de tratar de ocultarla, es la mejor manera de adaptarse a la realidad (D.Viscott)
EXCURSIÓN VIERNES 06-11-20
Tras las preciosas rutas que realizamos el viernes pasado, por su épica y belleza, por parte del Club, seguimos esforzándonos, en buscar rutas, dentro de nuestra Comunidad, que nos sirva, tanto para mantenernos en forma, como para disfrutar de la naturaleza, su belleza y sus paisajes, en esta época otoñal, donde la naturaleza cambia de vestimenta.
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat, hasta ahora, hemos programado dos bonitas rutas. El grupo A irá a Venta Gaeta y el grupo B a Segart.
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos a Venta Gaeta, aldea perteneciente al municipio valenciano de Cortes de Pallás, para realizar una bonita ruta de senderismo en la comarca valenciana del Valle de Ayora-Cofrentes. Originariamente, Venta Gaeta era una venta, un cruce de caminos en el que se creó la infraestructura de servicio al transeúnte. Así está documentada en los mapas de postas y paradas del siglo XVI. Posteriormente, derivó en aldea, manteniéndose dicha denominación.
Comenzaremos desde Venta Gaeta, en sentido levógiro, para recorrer buena parte del cordal de la sierra Martés, aprovechando, a la vez, para subir algunas de sus cimas como las del Pico Ñoño (1075 mts), el pico Morales (1062 mts) y el de más altura de la sierra, el pico Martés (1085 mts). Pese a la cobertura de tres picos, el Martés, el Morales (de altura similar al de los Ajos) y el Ñoño, el ascenso no es excesivamente exigente. Seguiremos algunos trazados del GR-7, que atraviesa estos montes, en su recorrido desde Andorra al Campo de Gibraltar
Serán 10,13 Kms con un desnivel acumulado de 511 mts. (IBP 60 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/venta-gaeta-sierra-martes-26-02-2016-13252570
El guía será Paco Ferrando.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en la Plaza Sierra Martes, en Venta Gaeta, a las 09:00 horas.
CAMBIO DE RUTA GRUPO B ---– CAMBIO DE RUTA GRUPO B
Debido a la burocracia exigida para acceder a La Murta, en estos momentos y, como somos un grupo numeroso, hemos creído conveniente cambiar la ruta.
Así pues, nos iremos al pueblo de Segart,
Segart es un municipio de la provincia de Valencia, enclavado en plena Sierra Calderona y perteneciente a la comarca del Camp de Morvedre. El municipio está rodeado de montañas. Como consecuencia de los movimientos geológicos, bastantes montes de Segart están rematados con peñascos y cortados, orientados en buen número al Sur, Sur-Este y Este como El Garbí (601 mts.), El Xocainet,(443 mts.), la Mola de Segart (565 mts.), el Puntal de l'Abella (654 mts). y otros. La población se encuentra a 270 mts. sobre el nivel del mar.
Nosotros, haremos una ruta, en sentido dextrógiro, que, saliendo de Segart, pasará por la Font del Campaner, rodearemos la Mola de Segart, pasaremos por el Rodeno del Tender y el del Aljub, para volver al pueblo de Segart
Serán 8,35 Kms con un desnivel acumulado de 263 mts. (IBP 35 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/segart-26474434
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el pueblo de Segart, a las 9:00h.
Para comer, los que deseen quedarse, en el Restaurante El Reino, telf. 962620508
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 2, hasta las 22 horas del miércoles 4
Aunque las previsiones del tiempo para este viernes, tanto para Corte de Pallás, como para Segart no son buenas, avisaremos, con antelación, si, por causa de la lluvia, se suspenden las excursiones.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************************************************************EXCURSIÓN VIERNES 30-10-20
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat, hemos programado dos preciosas excursiones, por su grandiosidad y belleza. El grupo A se dirigirá a Finestrat para subir al Puig Campana, imponente montaña que forma parte de las Cordilleras Prebéticas de la provincia de Alicante. Con una altitud de 1410 metros y separado del mar por una distancia de 7,8 km en línea recta, se trata de la cima más elevada de la Península Ibérica por proximidad a la costa. El grupo B, por su parte, se dirigirá a Navajas para disfrutar de la belleza de su entorno, entre otros, el Salto de la Novia, cascada de 30 mts.de caída o el viejo olmo, plantado en 1636, incluido en el Libro Guinness de los Récords como el más antiguo del mundo y elegido, en 2019, el mejor árbol de España
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos a Finestrat, para realizar la subida al mítico Puig Campana, llamada la Montaña Mágica. En su punta cónica presenta dos cimas. La que está situada a poniente muestra una gran fractura o portilla, conocida como El Portell, que la mitología cuenta que el caballero Roldán partió, de un tajo, para que pasaran los rayos de sol y, así, alargar el dia y no falleciera su amada. Del golpe, un descomunal trozo de roca salió despedido por los aires y fue a parar en medio del mar, formando lo que hoy es el islote de Benidorm
Serán 15,99 Kms con un desnivel acumulado de 1283 mts. (IBP 100 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/puig-campana-cima-y-circular-13009909
El guía de la excursión volverá a ser nuestro Guía Oficial del Club, Paco Ferrando, al cual damos la bienvenida por su regreso, tras su operación de cadera. Al ser nuestro guía oficial, el Club estaba dispuesto a financiarle la operación, pero, finalmente, se la ha realizado con su seguro médico, con gran éxito, por cierto. Tras una rápida rehabilitación, vuelve a incorporarse al frente del grupo.
Dada la duración de la ruta, además de almorzar, comeremos por el camino, por lo que aconsejamos que llevéis dos bocadillos y, por supuesto, suficiente agua para aguantar las casi 8 horas de ruta.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en Finestrat, en el inicio de ruta, la Font del Molí, a las 09:00 horas.
Dado que la distancia, desde Valencia, son 150 kms. se hará un punto de encuentro para reagrupamiento, en el Hotel Albufera, a las 7:15h., para salir a las 7:30h. hacia Finestrat. Recordad que, en los desplazamientos en coche particular, se mantiene la obligación de llevar mascarilla cuando los viajeros no son convivientes y se permite la ocupación de todas las plazas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 30, en Finestrat
GRUPO B
El grupo B haremos una preciosa ruta por Navajas, para visitar, entre otros parajes, la via verde de Ojos Negros, el pantano del Regajo, visitando la Ruta de las Fuentes, hasta llegar al famoso Salto de la Novia. Este paraje, situado en el río Palancia, está formado por la cascada del Brazal, un impresionante salto de agua de 30 metros. La leyenda cuenta que un día, dos jóvenes quisieron demostrar su amor, saltando desde un lado al otro de la cascada. El río Palancia bajaba revuelto y con fuerza, la joven cayó al río y un remolino se la llevó. Su novio se lanzó al agua, para intentar rescatarla, pero también desapareció. Dicen que en las noches de luna llena se escuchan los gemidos y sollozos de tristeza de los dos amantes que perdieron la vida
Serán 11,44 kms con un desnivel acumulado de 245 mts. (IBP 34 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/navajas-16359693
Esta ruta la haremos en sentido dextrógiro.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Para los que les gusta tener una visión general de la ruta, nuestro compañero y amigo Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta que vamos a hacer
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Camping Altomira a las 9:00, en el km.1 de la CV-213 de Navajas
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 30, en Navajas
Dependiendo del número de apuntados en el grupo B, montaremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens al mando.
Si alguien quiere quedarse a comer, puede reservar en el Restaurante Altomira, al móvil 652332410
____________________________________________________________________________
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 26, hasta las 22 horas del miércoles 28
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************vvvv**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 23-10-20
Aunque las circunstancias actuales nos obligan a organizar, cada viernes, dos grupos de, máximo, 30 senderistas, no por ello hay que olvidar que seguimos siendo los de siempre, nuestro querido Club Pasitos, donde el amor a la naturaleza y la amistad son nuestros valores fundamentales. Y, para que esa amistad siga consolidándose, este viernes vamos a iniciar las rutas desde el mismo punto de partida, para que todos nos volvamos a ver y saludar, respetando, por supuesto, las distancias de seguridad a la que la pandemia nos obliga.
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, nos iremos a Eslida, población enclavada en la Sierra de Espadán. Eslida disfruta de un paraje único, caracterizado por bosques de pino y alcornoques. Pueden apreciarse los huertos con cultivos tradicionales, como el olivo y el almendro.
Por ser un dia especial para reencontrarnos y que no haya excusa para apuntarse por no estar físicamente en forma para soportar toda la ruta, vamos a hacer la Ruta de las Fuentes de Eslida con tres niveles de dificultad por lo que haremos un grupo C para los que quieran, simplemente, disfrutar del paraje y pasear por la naturaleza
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A hará la ruta de las Fuentes, con la variante de l’Ombría del Camí d’Aín. La ruta combina tramos de pistas, con tramos de senda sobre todo en zonas de umbría, con exuberante vegetación y la presencia siempre agradable y espectacular de los alcornoques y un tramo por el barranco de Eslida hasta la fuente de Sant Josep.
Serán 13,94 Kms con un desnivel acumulado de 508 mts. (IBP 54 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/eslida-ruta-de-las-fuentes-04-04-2014-6528601
Haremos la ruta en sentido dextrógiro.
El guía de la excursión será Paco Burgos
GRUPO B
El grupo B hará, también, la ruta de las Fuentes, pero con un track diferente, que pasará por la Font del Fosquet, Font Fonillet, Font Escaletes, Font de Sant Josep, Font de Matilde y, finalmente, la Font de Castro, de vuelta a Eslida
Serán 10,48 Kms con un desnivel acumulado de 459 mts. (IBP 46 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/eslida-ruta-de-las-fuentes-grupo-b-propuesta-58511374
Esta ruta la haremos en sentido levógiro.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
GRUPO C
El grupo C, por su parte, harán una preciosa y tranquila ruta, sin casi desnivel, que será un paseo para los sentidos, visitando las fuentes de Castro, de Matilde, de Escaletes, de Fosques y de Sant Josep
Serán 7,98 Kms con un desnivel acumulado de 233 mts. (IBP 26 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/eslida-ruta-de-las-fuentes-grupo-c-propuesta-58708354
Haremos la ruta, también, en sentido dextrógiro, pero, saliendo 5 minutos después del grupo A
El guía de la excursión será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Bar Paquita, en Eslida , a las 09:00 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 23 en Eslida
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 19, hasta las 22 horas del miércoles 21
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************
Excursión viernes 16-10-20
Tras el parón festivo, volvemos a la montaña. Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, hemos programado dos rutas circulares con diferentes puntos de partida. El grupo A, hará la subida al Cielo de la Calderona, El Gorgo y el grupo B, una tranquila y preciosa excursión por el río Palancia, todo un gozo para los sentidos.
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A se desplazará a Marines Viejo, en la comarca del Camp de Turia y saliendo en ruta desde la Iglesia del pueblo, ascenderá, por La Solanilla, a la cima de El Gorgo, la cima más elevada del Parque Natural de la Serra Calderona, con sus 907 m. de altitud, donde, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar las vistas del Valle del Turia, el Valle del Palancia y la cercana Sierra de Espadán. Tened en cuenta que será una subida exigente, ya que, en los primeros 4 kms. ascenderemos 450 mts., hasta alcanzar el Cielo de la Calderona.
Serán 15,18 Kms con un desnivel acumulado de 630 mts. (IBP 72 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en Marines Viejo, junto a la iglesia, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo, para el viernes 16 en Marines Viejo
GRUPO B
Esta semana, el grupo B va a realizar una preciosa excursión por el río Palancia, desde Teresa. Es la primera vez que vamos a esta localidad, situada a las orillas del rio. El Palancia es uno de los más importantes ríos valencianos. Nace en la Sierra del Toro, a los pies del macizo de Javalambre y, tras unos 85 km, por el aprovechamiento de sus aguas, desemboca, ya seco, en Sagunto. El rio Palancia baja con fuerza, por lo que ofrece un auténtico espectáculo de la naturaleza en la Senda del Río, lugar donde disfrutaremos de pequeños saltos de agua, alguna que otra poza y vegetación de ribera siempre acompañada por el rumor del agua.
Serán 11,20 Kms con un desnivel acumulado de 218 mts. (IBP 42 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
La ruta puede ser circular o de ida y vuelta por el río. Se determinará in situ.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo ayudado por Joaquín Moratalla.
Nos desplazamos en coches, siguiendo la A-23, CV-195, N-234 y CV-235 hasta Teresa, a 75 Kms de Valencia
Nos reuniremos en Teresa a las 9:15 para recoger el documento Covid 19 firmado, pasar lista e iniciar la ruta. A la salida del pueblo hay espacio suficiente para aparcar. La ruta se inicia en el Area recreativa del Batán.
Los que tengan previsto quedarse a comer pueden optar por los siguientes restaurantes
Restaurante Alvaro, en Viver 964141116
Casa Ginés, en Soneja 964135029
O cualquiera de los que hay por el lugar.
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo para el viernes, 16, en Teresa
-------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 12, hasta las 22 horas del miércoles 14
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
------------------------------------***********************************************************
EXCURSION VIERNES 02-10-20
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, hemos programado dos rutas circulares con diferentes puntos de partida.El grupo A, por la Sierra de la Calderona y el grupo B, por Buñol, por la Ruta del Agua
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
-----------------------------------------------
El grupo A volverá a recorrer las montañas de Olocau, para ir, en sentido levógiro, a la Penya Blanca, Penya de la Pedralbilla y la Font de la Gota, volviendo, por la Canyada del Sultán a la población de Olocau.
Serán 13,57 Kms con un desnivel de 466 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olocau-font-de-la-gota-34902448
El guía de la excursión será Paco Burgos
Al finalizar la excursión y, tras la cervecita de rigor en L’Arquet, vale la pena acercarse a la Oficina de Turisme de Olocau, que se encuentra en el interior de la Casa de la Señoría, antiguo palacio que fue casa solariega de los Condes de Olocau, toda ella, visitable, destacando su espectacular bodega subterránea.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en Olocau, frente al Restaurante L’Arquet, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo, para el viernes 2 en Olocau
--------------------------------------------
El grupo B se desplazará a la localidad de Buñol, para recorrer la conocida Ruta del Agua, en el curso del río Juanes, que nos permite visitar dos cuevas, primero iremos a la Cueva del Turche y, tras un bello recorrido, llegaremos hasta la Cueva de las Palomas. Su principal atractivo, en época de lluvias, es una bonita cascada de aproximadamente 20 metros de caída. Este paraje, de formación kárstica y de singular belleza, es característico por su escarpado paisaje, así como por las pozas de agua y las cascadas. La ruta se realizará en sentido dextrógiro
Serán 11,56 Kms, con un desnivel de 300 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bunol-cuevas-del-turche-y-de-las-palomas-18-09-2015-10900642
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Parque de San Luis de Buñol, a las 09:00 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo para el viernes, 2 en Buñol
-------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 28, hasta las 22 horas del miércoles 30
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Estamos, también, en Telegram, como Club Senderismo Pasitos Valencia
**************************************************************************
Excursión viernes 25-09-20
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, hemos programado dos rutas circulares, por la Sierra de la Calderona, con diferentes puntos de partida.
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
-------------------------------------------------------------------
El grupo A se dirigirá a Olocau. donde partiremos hacia el alto de la Solana y pasaremos por el Puntal dels Llops, donde hay restos de un poblado iberico, del s. V a.C., muy bien conservados.
Serán 10,37 Kms con un desnivel de 423 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olocau-la-solana-puntal-dels-llops-09-02-18-22651624
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en Olocau, frente al Restaurante L’Arquet, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo, para el viernes 25 en Olocau
-------------------------------------------------------------------
Dado que, en la anterior jornada, por culpa de la lluvia, el grupo B cambió Calderona por Pastoret, repetirá la misma ruta, hasta que la apruebe, seguro que con nota.
El grupo B hará la Ruta del Salt (PR-CV 329) y tendrá el inicio de ruta desde el Ayuntamiento de Náquera, pasando por el Camí del Salt, Barranc de l’Arquet, Collado Mateu y pasaremos por el Pi del Salt hacia el Mirador
Serán 11,08 Kms, con un desnivel de 277 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-329-ruta-del-salt-naquera-9098350
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nuestro buen amigo Jose Maria Rothvoss, nos envía, por si a alguien le interesa imprimirlo en papel, el mapa cartográfico de la ruta
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Ayuntamiento de Náquera, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo para el viernes, 25 en Náquera
-------------------------------------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 21, hasta las 22 horas del miércoles 23
Os recordamos que en cada grupo solo pueden asistir un máximo de 30 senderistas.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Estamos, también, en Telegram, como Club Senderismo Pasitos Valencia
*************************************************Excursion del 18-9-2020_Queridos amigos, las circunstancias nos obligan a adaptarnos a la realidad actual y, por ello, con las debidas condiciones higiénicas y con responsabilidad por parte de todos, empezamos esta nueva etapa, que será de tránsito hasta que la normalidad, ni vieja ni nueva, la de siempre, vuelva a nuestras vidas.Como hemos indicado en correos anteriores, hemos programado dos rutas circulares, por la Sierra de la Calderona, con diferentes puntos de partida. En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
-------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A se dirigirá a Náquera , para reunirse en La Font de L’Or, ir al Collado de les Galgues, Puntal de Mateu, Montcudio, Barranc del Salt y Penya Rotja
Serán 13,02 Kms con un desnivel de 511 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en La Font de L’Or, a las 08:30 horas
----------------------------------------------------------------------------------
El grupo B hará la Ruta del Salt y tendrá el inicio de ruta desde el Ayuntamiento de Náquera, pasando por el Camí del Salt, Barranc de l’Arquet, Collado Mateu y pasaremos por el Pi del Salt hacia el Mirador
Serán 11,08 Kms, con un desnivel de 277 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-329-ruta-del-salt-naquera-9098350
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Ayuntamiento de Náquera, a las 08:30 horas
----------------------------------------------------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19 , donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes, 18
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 14, hasta las 22 horas del miércoles 16
***************************************************
Excursión del día 13-3-20 a Benidoleig
(SUSPENDIDA POR EL CORONAVIRUS)
Esta semana vamos a realizar una bonita ruta que transcurre por el término municipal de Benidoleig, municipio de la comarca de la Marina Alta, al que visitamos por primera vez. Benidoleig es conocido principalmente por albergar la Cueva de las Calaveras, una cavidad de 440 metros de longitud situada en la vertiente norte de la montaña de Seguili, en ella se han encontrado restos arqueológicos fechables de los períodos paleolítico medio y paleolítico superior. Es precisamente por esta montaña por donde vamos a realizar nuestra ruta. La sierra de Seguili es una sierra de escasa elevación, entre 388 y 411 metros, situada entre Benidoleig, que ocupa la vertiente septentrional de la montaña, Alcalalí y La Llosa de Camatxo, que están enclavadas en el flanco meridional
El track de la excursión será el siguiente:
La distancia de este track es de 11,47 kms y 449 metros de desnivel y se realiza en sentido dextrógiro
El guía de la excursión será Paco Ferrando.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Nos desplazaremos en bus, siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7:30 h. Cemeco. Avda Cardenal Benlloch 69
7:35 h. Hotel Parque Central Avda. Peris y Valero, 41
7:45 h. Plaza Vannes. G.V. Ramón y Cajal
7:50 h. Palacio Congresos
8:10 h. Hotel Albufera.
Comeremos en la bonita localidad de Pego un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz con costra de Pego.
A2.- Fideuá.
A3.- Ensaladilla rusa.
A4.- Ensalada mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Costillas de cerdo al horno.
B3.- Merluza Plancha.
B4.- Calamar Plancha.
Postre, Cerveza, vino y cafés.
El precio del pack (bus+ comida) será de 25€, a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 8, hasta las 22 horas del martes día 10
PLAZAS LIMITADAS
Saludos y hasta el viernes!
*********************************************************************************
Excursión del día 6-3-20 a CHERA-EL REATILLO
Empezamos el mes de marzo con una bonita excursión a Chera, municipio montañoso de la provincia de Valencia, que cuenta con 611 habitantes y dista 85 km de Valencia. La superficie del territorio es muy abrupta y montañosa. Chera se encuentra situado en el interior de una enorme fosa tectónica, formada hace 75 millones de años y rodeado por escarpados picos de hasta 1.176 m de altitud, mientras Sot de Chera lo hace entre anticlinales y sinclinales, dando lugar a enclaves de gran interés didáctico y científico, lo que le ha merecido ser sede del primer Parque Geológico de la Comunidad Valenciana.
Haremos un ruta con interesantes paisajes que combina 3 senderos (2 PR y 1 GR), donde tendremos que vadear el rio varias veces, incluso por una via ferrata
El track de la excursión será el siguiente:
La ruta tiene un tramo técnico, una vía ferrata con cableado en pies y manos, que hay que superar.
La excursión planteada es en sentido levógiro. Se creará un grupo B, que al kilómetro de salir todos juntos continúe en sentido dextrógiro y cuando llegue al tramo técnico que está casi a mitad trayecto, se vuelvan por el mismo recorrido. Serán unos 10 kms. de trayecto, pasando por el Chorrero de la Castellana, la espectacular cascada que nos encontraremos los dos grupos, aunque el grupo A, la verá después de pasar la vía ferrata.
A partir del Km 1 habrá que tomar la decisión de en qué grupo se continúa el recorrido.
La ruta es de 13,24 km y un desnivel de 363 m.
Los guías de la excursión serán Paco Burgos y Rogelio Domingo.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de reunión la Gasolinera Repsol, en la A3, salida 337 Godelleta, a las 8:00 h. de la mañana.
En Chera nos agruparemos en la Avda del Pantano del Buseo donde están los bares Avenida y Machín, para iniciar la ruta sobre las 9:15 h.
MENU
Papas y olivas
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de Requena típica.
A2.- Ensalada Mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Chuletón de cerdo con guarnición.
B2.- Embutido de Requena.
B3.- Zarzuela de pescado.
B4.- Merluza.
POSTRES
Profiteroles con chocolate y tarta.
Café, infusiones y bebidas.
El precio del menú será de 15€, a pagar en el restaurante.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas de domingo 1, hasta las 22 horas de martes 3
===============================================
Excursión del día 28-2-20 a L'Alcora
Esta semana vamos a realizar una bonita y sencilla ruta, aunque con tramos de desnivel pronunciado, que transcurre por el término municipal de L’Alcora, en la comarca del L’Alcalatén, provincia de Castellón. Situada en un paisaje accidentado en la Sierra de Alcora y a orillas del río de su mismo nombre.
Es una ruta lineal, exigente en algunos tramos y que realizaremos en sentido levógiro, que tiene todo su recorrido dentro de los límites del término municipal de Alcora. Aunque técnicamente es una ruta lineal, podríamos decir que es una ruta circular pues termina en la parte Norte del pueblo una vez completada la misma, habiendo salido desde el SE del pueblo.
El track de la excursión será el siguiente:
La distancia que aparece en el track es de 14,99 Kms y 434 metros de desnivel
El guía de la excursión será Paco Ferrando
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias comunicarles sólo por WhatsApp
7:30 h. Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7:35 h. Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Bankia)
7:45 h. Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7:50 h. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8:00 h. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en L'Alcora un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Mixta.
A2.- Macarrones Boloñesa.
A3.- Lasaña de espinacas y ricota.
A4.- Potaje de garbanzos con bacalao.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Sepia a la plancha con salsa Mery
B2.- Bacalao gratinado con ajoaceite.
B3.- Escalope de pollo Villaroy.
B4.- Churrasco de cerdo braseado.
POSTRES:
C1.- Mousse de chocolate.
C2.- Flan.
C3.- Piña natural.
C4.- Zumo de naranja con fresas.
Bebida y café.
El precio del pack será de 25€ a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 23, hasta las 22 horas del martes día 25
PLAZAS LIMITADAS.
===============================================
Excursión del día 21-2-20 al MONDÚVER
El Mondúver, la emblemática montaña de La Safor, es un macizo montañoso situado en el sureste de la provincia de Valencia. Su cima tiene 841 metros de altura y se encuentra entre los términos municipales de Xeresa y Gandía.
Se trata de un macizo cretácico donde destacan las potentes formas kársticas como los poljés de la Drova o de Bárig o la cueva del Parpalló. También presenta gran cantidad de dolinas y profundas simas por donde se filtran las aguas que después brotarán en forma de surgencias a los pies del Mondúver, como la Fuente de Simat, donde nace el río Xaraco o río Vaca.
Desde arriba se extienden las magníficas playas mediterráneas de Xaraco, Playa de Gandía y El Grao de Gandía, y es posible disfrutar de unas vistas magníficas de todo el golfo de Valencia, que incluyen el cabo de San Antonio, la ciudad de Valencia y, si el día presenta una buena visibilidad, la isla de Ibiza. El pico, que preside el área central de la comarca de la Safor, se erige como una inmensa pirámide de roca en cuyas puntas cimeras, a modo de banderillas, sobresale el mar de torres y antenas que, desde los años 60 del siglo pasado, afean su imagen. Todo el macizo del Mondúver es zona protegida.
Dada la dificultad de la subida al Mondúver, haremos dos rutas:
El grupo A hará la siguiente ruta desde Xeresa, para bajar hasta Barx.
El track del grupo A será el siguiente:
La distancia del track es de 11 Kms. con un desnivel acumulado de 857 metros
Los guías serán Paco Ferrando y Paco Burgos, autor del track
El grupo B hará la siguiente ruta desde Barx.
El track del grupo B será el siguiente:
La distancia del track es de 7,60 Kms con un desnivel acumulado de 586 metros
El guía del grupo B será Rogelio Domingo.
Quienes se apunten al grupo A tienen que ser conscientes de la dificultad de la subida, pues, en apenas 5,5 kms., ascendemos, de 70 metros sobre el nivel del mar hasta 841 metros, que tiene la cima del Mondúver. Este itinerario, durante la segunda hora de subida, tiene tramos técnicos, con fuertes pendientes que están equipadas con cuerdas fijas a modo de pasamanos. No hay ningún peligro, pero, para que os hagáis una idea de las pendientes que hay que superar.
La ruta B se hará desde la Font Nova, altitud 471 metros, en sentido dextrógiro y asciende hasta la cima del Mondúver, destacando, hacia el oeste, el bonito valle de la Drova situado entre el macizo del Mondúver y la sierra del Buixcarró
El Coordinador general de la excursión será Agustín Munilla. Todas las incidencias, comunicáselas por WhatsApp
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7:15 h. Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7:25 h. Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7:35 h. Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7:45 h. Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8:00 h. Hotel Albufera.
Comeremos en Xeresa un menú compuesto por:
PICAETA A COMPARTIR:
Ensalada Valenciana.
Ensaladilla Rusa.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá
A2.- Arroz a banda.
A3.- Arroz al horno.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Chuletas de cordero
B2.- Emperador plancha.
B3.- Pechuga a la plancha.
B4.- Sepia plancha.
Postres, bebidas y café.
Precio del pack (bus+comida) será de 25€, a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 16 de Febrero, hasta las 22 horas del martes día 18
PLAZAS LIMITADAS.
===============================================
Excursión del día 14-2-20 a BUÑOL
Esta semana iremos a la localidad de Buñol, para hacer una espectacular ruta por el Barranco del Carcalín, con sus imponentes paredes calizas. Situado en las proximidades de Buñol, al oeste de la población, es el lugar por donde pasa el trazado de la vía férrea entre Valencia y Cuenca, por lo que, en el recorrido, veremos varios túneles y viaductos.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo, el punto de encuentro, la Gasolinera Repsol, en la salida de Godelleta en la A3, a las 8:30 h., para salir agrupados hasta el inicio de la excursión.
Para llegar al punto de inicio, tomar la carretera de Buñol, que seguimos por la antigua N-III, donde tomamos la desviación al Parque de San Luis, lugar en el que dejamos aparcado el coche. Las rutas comenzarán a las 9:30 h.
Haremos dos grupos, para que cada uno vaya con el que considere conveniente. La ruta comienza y acaba en el Parque de San Luis, tanto para el grupo A como el B.
La ruta del grupo A, recorreremos la espectacular y desconocida faja del Alto Jorge para luego internarnos en el angosto Barranco Carcalín y visitar la Cueva Grande.
Seguiremos el siguiente track:
Distancia 8,7 kms y 439 m de desnivel. El guía del grupo A será Paco Ferrando.
La ruta del grupo B será, igual de corta y espectacular, por el barranco del Carcalín, por el que discurre el río Buñol. Recorreremos un tramo del PR-CV 190 y otro tramo por un sendero local marcado con señales en blanco y azul.
Seguiremos el siguiente track:
Distancia 8,6 kms y 369 m de desnivel. El guía del grupo B será Rogelio Domingo
El Coordinador general será Agustín Munilla las incidencias comunicárselas por WhatsApp
Comeremos en la Posada Venta del Pilar un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Ensalada de la casa.
A2.-Sopa de Ajo.
A3.- Paella valenciana.
A4.- Arroz caldoso de sepia y col.
A5.- Olla de Pueblo.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Churrasco.
B2.- Chuleta de Pavo al ajillo.
B3.- Secreto Ibérico al Pedro Ximenez.
B4.- Bacalao con tomate.
Bebida + postre + café.
El precio de la comida será de 15€ por persona, a pagar en el restaurante.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes, 14
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 09 de Febrero hasta las 22 horas del martes 11 de Febrero
==============================================
Excursión del día 7-2-20 a L' Enova y Asamblea General Ordinaria del Club.
Esta semana nos desplazamos a la comarca de la Ribera Alta para visitar L'Enova y sus alrededores.
Se trata de una ruta circular, sencilla y sin demasiadas pretensiones de unos 13 Kms y 240 mts de desnivel, según los datos del Ajuntament de L'Enova.
Recorreremos el PR-CV 454 en su totalidad, con los siguientes puntos destacables.
1.- Ermita, 2.- Creu Alta 3.- Pi d'Ambrosio, 4.- Cova del Frares y carrilades, 5.- Pedrera romana y
6.- Villa Cornelius.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Ferrando y el Coordinador Agustín Munilla.
Con motivo de la celebración de la Asamblea nos desplazaremos en bus.
Las paradas y horarios serán los siguientes:
7,45 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,55 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
8,05 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
8,10 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8,30 horas Hotel Albufera
Comeremos en Pobla Llarga un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada de la Casa.
A2.- Paella de secreto, ajos tiernos y boletus.
A3.- Lasaña de carne.
A4.- Potaje de garbanzos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Bacalao confitado.
B2.- Carrillada.
B3.- Pollo al horno.
B4.- Salmón plancha
POSTRES:
C1.- Fruta.
C2.- Tarta de moka.
C3.- Tiramisú.
Bebida y café.
Después de comer tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Club según el orden del día publicado.
El precio del pack será de 20€ a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 2 de Febrero
hasta las 22 horas del martes 4 de Febrero.
PLAZAS LIMITADAS.
===============================================
Excursión del día 31-01-20. Caminando por el GR-37 desde La Yesa a La Torre.
Esta semana vamos a caminar por el GR-37 denominado de la Serranía del Turia, que tiene 65,9 Kms, se trata de un GR circular y que discurre por la comarca de los Serranos,fronterizo con Teruel y Cuenca, nosotros haremos la etapa de La Yesa a La Torre de unos 15 Kms de longitud y unos 385 mts de desnivel.
Dentro de la comarca de los Serranos se encuentra Alpuente población de unos 640 habitantes y que tiene 15 aldeas nosotros visitaremos 3 de ellas. Iniciaremos la ruta en La Yesa pasando por un bosque de carrascas y sobre el Km 7,5 atravesaremos la aldea de la Cuevarruz para adentrarnos en un bosque de sabinas y visitar La Juana , que es una sabina de unos 500 años y terminar en La Torre, se trata por tanto de una ruta lineal.
El track de la excursión será el siguiente:
Aunque la distancia que aparece en el track es de 17,23 Kms, nosotros haremos solo 15 Kms, o los que podamos hacer según horario.
Los guías de la excursión serán Paco Burgos y Rogelio Domingo y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,45 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,55 horas Rotonda Palacio de Congresos (Delante del Palacio)
Comeremos en Chelva un menú mejorado compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Puchero espeso (Olla)
A2.- Arroz al horno.
A3.- Ensalada de queso fresco.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada con foie y salsa de setas
B2.- Pollo al ajillo.
B3.- Sepia rebozada.
POSTRES:
C1.-Mousse de chocolate y nata.
C2.-Flan casero con piña.
Postre, bebida y café.
El precio del pack será de 25€ a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 26 de Enero, hasta las 22 horas del martes día 28 de Enero.
PLAZAS LIMITADAS.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************
Este viernes, para conseguir, en parte, ese objetivo, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, saliendo del mismo punto de inicio, con una excursión que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará, si el tiempo lo permite y con permiso de la Autoridad, a la Vall de Segó
En esta ocasión vamos a hacer la misma ruta, pero un grupo la hará en sentido dextrógiro y el otro grupo en sentido levógiro. Así, podremos apuntarnos a una u otra, según nos convenga, sin tener en cuenta la distancia, el desnivel, ni el famoso IBP, para tomar esa decisión.
Al inscribirse en el formulario, deberemos elegir a qué excursión nos apuntamos, aunque, lo importante es que ningún grupo pase de 30 senderistas.
GRUPOS A y B
Nos desplazaremos a la Vall de Segó, en el Camp de Morvedre. Actualmente la Vall de Segó la forman 5 pueblos: Faura, Benifairó de les Valls, Quartell, Quart de Les Valls y Benavites, pero, antiguamente, lo conformaban muchos más núcleos, aunque la expulsión morisca, la ubicación geográfica y el edicto de concentración de municipios de 1845 hicieron que desaparecieran. Realizaremos una entretenida ruta por un cordal montañoso que rodea este fecundo valle por el Norte. Recorreremos parcialmente el PR La Vall de Segó y parte del SL ruta dels Aljubs. Crestearemos con bonitas vistas hacia Espadán y la Calderona, pasando por el Salt del Cavall, el Molló dels Termes y el Alto de la Frontera. Así mismo, recorreremos un tramo del barranco de Romanetes y del barranco del Arquet
Serán 11,34 Kms con un desnivel acumulado de 446 mts. (IBP 57 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
El grupo A hará la ruta en sentido dextrógiro, siendo el guía de la excursión Paco Ferrando.
El grupo B hará la ruta en sentido levógiro, siendo el guía de la excursión Rogelio Domingo
El amigo Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta
En caso de superar el númerus clausus, haremos un grupo C que hará la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/creu-de-quart-y-tabalet-4418219
Serán 5,35 Kms con un desnivel acumulado de 247 mts. (IBP 34 HKG)
En este caso, será Jose Vicente Llorens, el guía del grupo C
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en La Font de Quart, a las 09:00h.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 18, en Faura
Los que se quieran quedar a comer lo pueden hacer en Faura, en el Restaurante El Celler, en la c/ Cavallers, 13 Telf 962605005.
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
DOS IMPORTANTES RECORDATORIOS:
1.- HAY QUE TRAMITAR LA LICENCIA FEDERATIVA 2021 ANTES DE LA EXCURSIÓN PROGRAMADA PARA EL 08-01-21. EL SOCIO QUE NO LA HAYA TRAMITADO NO PODRÁ APUNTARSE A LAS EXCURSIONES DEL 2021 HASTA QUE LO HAYA HECHO. NO HACE FALTA TENERLA FISICAMENTE. SÓLO CON TRAMITARLA Y TENERLA ACTIVADA YA ES SUFICIENTE. Podéis seguir el siguiente tutorial para la tramitación
2.- EL VIERNES SERÁ LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA ADQUIRIR DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 14, hasta las 22 horas del miércoles 16
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
********************************************************************************
Somos conscientes del momento histórico (y esperemos eso, que, más pronto que tarde, se quede en historia…) que estamos viviendo por culpa de esta Pandemia. Eso nos produce temor, tristeza, aflicción, pesadumbre… Por eso, respetando las precauciones sanitarias, cada viernes tenemos que salir a la montaña como niños al recreo (incluso llevamos, en la mochila, el bocata del almuerzo), con ilusión, con alegría, con júbilo, con todos los sentidos en alerta para disfrutar lo que la Naturaleza nos ofrece y viviendo este otoño lluvioso en todo su esplendor. El otoño es triste en la ciudad, pero es vida en la montaña. El otoño es época de setas y de castañas, de tonos rojizos, hojas muertas y árboles que comienzan a desnudarse. Los caducifolios ahorran energía ante la pérdida de radiación solar y sus hojas comienzan a caer y obtienen un tono amarillo, naranja y rojizo, otorgando al otoño en la naturaleza una coloración particular. Disfrutemos del otoño. Disfrutemos de la vida.
A mí nunca me ha parecido el otoño una estación triste. Las hojas secas y los días cada vez más cortos nunca me han hecho pensar en algo que se acaba, sino más bien en una espera de porvenir. (Patrick Modiano)
Este viernes, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos preciosas excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará, si el tiempo lo permite y con permiso de la Autoridad, el grupo A, a la Sierra de Espadán y el grupo B, a La Calderona.
Al inscribirse en el formulario, deberemos elegir a qué excursión nos apuntamos.
GRUPO A
El grupo A haremos la excursión a una cumbre emblemática, el Pico de Espadán (1099 mts) y que da nombre a la espectacular Sierra de Espadán. Esta Sierra forma parte de las últimas estribaciones del Sistema Ibérico al sur de la provincia de Castellón y con una orientación NNW-SSE. Tiene una longitud aproximada de 70 km y una anchura máxima de 20 km. En esta Sierra se localiza el Parque Natural de la Sierra de Espadán que, con sus 31.000 ha de ocupación puede considerarse como la superficie protegida más extensa de la Comunidad Valenciana. Caminar por la sierra de Espadán es un libro abierto a la historia de sus pobladores, que habitaron la sierra y supieron aprovechar sus recursos de forma sostenible. En la sierra de Espadán podemos encontrar restos de antiguas minas de cinabrio y otros minerales que explotaron romanos y árabes; “neveras” donde se almacenaba nieve para su comercialización durante el verano; castillos sobre cimas estratégicas; y numerosas fuentes de agua fresca y cristalina y todo ello en un entorno de caprichosas formaciones geológicas.
Serán 12,14 Kms con un desnivel acumulado de 619 mts. (IBP 66 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-
Nuestro compañero Rothvoss nos envía mapa cartográfico de la ruta
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el km.5 de la CV-215, a las 09:00h.
Si alguien quiere quedarse a comer, puede reservar en La Cope en Algimia de Almonacid telf. 643102526
GRUPO B
El grupo B iremos a nuestra querida Calderona. El Parc Natural de la Serra Calderona es un espacio natural protegido de 18.019 ha que fue declarado Parque Natural por el Govern Valencià el 15 de enero de 2002. En una parte de esta ruta, caminaremos por el GR-10, que va desde Puzol a Lisboa, cruzando toda la península ibérica de este a oeste y une el mar Mediterráneo con el océano Atlántico.
La ruta la comenzaremos en la Cartuja de Porta-Coeli, fundada en 1272. La Cartuja de Porta-Coeli es la joya arquitectónica más desconocida del territorio valenciano. No sólo por la imposibilidad de visitarla, sino porque está en un lugar donde acaba el camino y comienza la montaña. En su interior, hay un mundo dentro de otro mundo separados por ocho siglos de silencio.
Cerca de la cartuja, en una cueva que se ubica en el monte de la Cantera o Rodeno de Santa Agnes, estuvo viviendo Inés Pedrós Alpicat, más conocida como la Venerable Inés ó Inés de Moncada (1388-1428), que, tras ser expulsada del convento al descubrirse su condición de mujer, se quedó a vivir de anacoreta en las inmediaciones de la cartuja, llevando durante los siguientes 20 años, hasta su muerte una vida de oración y soledad. Zona cargada de leyendas y rodeada de valles y montañas en plena Sierra Calderona, en la cercanía de la cartuja de Porta Coeli, donde atravesaremos un acueducto. Se trata de una estructura construida en 1412, de más de 200 m, de 12 arcos apuntados de sillería, que se recrecen de tapial hasta su parte superior. Por el acueducto discurre una acequia de unos 1,50 m que conduce agua desde La Fuente de la Mina a una antigua balsa de la Cartuja, salvando un desnivel de 17 m, venero que fue canalizado hasta el Monasterio para abastecerlo de agua potable y se conserva como se construyó originalmente,
Serán 9,84 Kms con un desnivel acumulado de 394 mts. (IBP 49 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
Nuestro compañero Rothvoss nos envía mapa cartográfico de la ruta
El guía de la excursión será Jose Vicente Llorens y la efectuaremos en sentido levógiro.
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con guía que decidiremos in situ.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en la Cartuja de Porta-Coeli, a las 9:30h. Como estamos cerca de Valencia, vamos a comenzar un poco más tarde, por si Rogelio puede llegar a encabezar la excursión. En la puerta de la Cartuja caben muy pocos coches. Hay un aparcamiento, a 2,7 kms de la Cartuja, donde podemos agruparnos.
_____________________________________________________________________________________
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS. No obstante, se puede adquirir las participaciones en la Admón. de Lotería nº 57, de la Plaza Obispo Amigó, indicando que es la de "PASITOS”.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 7, hasta las 22 horas del miércoles 9
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
**************************************************************************************
Como amantes de la Naturaleza, sabemos que el otoño es época de lluvias y que éstas son necesarias, beneficiosas para el campo, útiles, etc., etc… pero, ¡caray, que respeten los viernes para nosotros! Por ello, podríamos incluir éste en nuestro refranero particular: Viernes lluviosos, Pasitos ociosos.
Por cierto, en el acervo popular, hay un curioso refrán, que es un buen consejo para cuando caminamos por la montaña y hacemos la parada del almuerzo: En los meses de erres, en piedras no te sientes.
Pero las montañas siguen ahí, impertérritas e impasibles, por lo que, este viernes, repetiremos convocatoria y volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos preciosas excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará, si el tiempo lo permite y con permiso de la Autoridad, el grupo A, a la Sierra de Bernia y el grupo B, al Parque Natural de Villingordo.
Volveremos a inscribirnos en el formulario y elegir a qué excursión nos apuntamos.
GRUPO A
El grupo A haremos una excursión emblemática de nuestra Comunidad. Iremos a la Serra de Bernia, la sierra de los Bandoleros, frontera natural entre las dos Marinas. Espectacular ruta de senderismo por la Serra de Bèrnia, la PR-CV7, donde el Forat, el pasadizo, de origen cárstico, excavado de unos 20 mts. de longitud por el que se atraviesa la sierra de la cara norte a la sur, es un auténtico regalo de la naturaleza, un mágico paseo por las nubes. Constituida por calizas cretáceas en su parte media y eocénica en el tramo superior, la acción tectónica ha despejado un violento relieve. Una cresta recorre la sierra en casi toda su longitud, con una altura media sostenida de 900 m., que tiene su mayor elevación en el Bèrnia, de 1.129 m. sobre el nivel del mar.
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 673 mts. (IBP 47 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/serra-de-bernia-30-11-2012-3715355
Cuando lleguemos al Fort, estará la opción de subir a la cima, con el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-bernia-forat-y-cima-bernia-32347317
Esta opción serán 11,81 Kms con un desnivel acumulado de 785 mts. (IBP 68 HKG)
El guía de la excursión será Paco Ferrando
Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el parking de Cases de Bèrnia, a las 09:00h.
Dado que la distancia, desde Valencia, son 130 kms. se hará un punto de encuentro para reagrupamiento, en el Hotel Albufera, a las 7:20h., para salir hacia Les Cases de Bèrnia. Recordad que, en los desplazamientos en coche particular, se mantiene la obligación de llevar mascarilla cuando los viajeros no son convivientes y se permite la ocupación de todas las plazas.
Si alguien quiere quedarse a comer, puede reservar en Restaurante Sierra Bernia, telf. 676871866
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en la Sierra de Bernia
GRUPO B
El grupo B iremos al Paraje Natural Municipal de Villingordo, ubicado en Siete Aguas, en la comarca de la Hoya de Buñol-Chiva. El Paraje, con una extensión de 359,95 ha., abarca la Rambla del Fresnal, siendo ésta el eje vertebrador y encargada de desaguar las correntías de la Sierra de Malacara. Esta rambla presenta una formación boscosa de gran valor, siendo un ecosistema mayoritariamente forestal, con denso bosque de pinar de sotobosque de matorral mediterráneo formado por lentiscos (Pistacea lentiscus), coscojas (Quercus coccifera), carrascas (Quercus ilex), enebros (Juniperus oxicedrus) , fresnos de flor (Fraxinus ornus), arces (Acer opalus), madroños (Arbutus unedo), entre otros. En la zona es posible, siempre que haya silencio y respeto, ver diferentes tipos de cabras salvajes, como el ciervo, muflón o cabra montesa.
Serán 9,99 Kms con un desnivel acumulado de 285 mts. (IBP 37 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pnm-villingordo-siete-aguas-58596247
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Campamento Junior Ribarroja del Turia, a las 9:00h. En este enlace tenéis indicaciones del punto de encuentro.
Si alguien se quiere quedar a comer puede reservar en Restaurante El Candil telf. 962340321.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 4, en Siete Aguas
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 30, hasta las 22 horas del miércoles 2
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS. No obstante, se puede adquirir las participaciones en la Admón. de Lotería nº 57, de la Plaza Obispo Amigó, indicando que es la de "PASITOS”.
SUSPENDIDAS POR TEMPORAL
Con el estrés y mal humor que se genera cada día de la semana con el dichoso virus, las mascarillas, el gel hidroalcohólico, la distancia social, el toque de queda, el confinamiento, la pereza, la gula, la bajada de Bolsa, la subida de bolsas, la política, los políticos, el Peter Lim, el Sálvame de Luxe..., la excursión que realizamos cada viernes se convierte en un remanso de paz, un santuario de tranquilidad, una bocanada de aire puro, un subidón de endorfinas y serotoninas, que nos recargan las pilas, pues es imposible caminar por un bosque teñido en otoño de una espectacular alfombra de colores esparcida por los caducifolios y estar de mal humor al mismo tiempo. Y, eso, tanto la salud física como la mental, lo agradecen.
“En cada caminata con la naturaleza, uno recibe mucho más de lo que busca” (John Muir)
Este viernes, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos preciosas excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana, nos llevará el grupo A, a la Sierra de Bernia y el grupo B, al Parque Natural de Villingordo.
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A haremos una excursión emblemática de nuestra Comunidad. Iremos a la Serra de Bernia, la sierra de los Bandoleros, frontera natural entre las dos Marinas. Espectacular ruta de senderismo por la Serra de Bèrnia, la PR-CV7, donde el Forat, el pasadizo, de origen cárstico, excavado de unos 20 mts. de longitud por el que se atraviesa la sierra de la cara norte a la sur, es un auténtico regalo de la naturaleza, un mágico paseo por las nubes. Constituida por calizas cretáceas en su parte media y eocénica en el tramo superior, la acción tectónica ha despejado un violento relieve. Una cresta recorre la sierra en casi toda su longitud, con una altura media sostenida de 900 m., que tiene su mayor elevación en el Bèrnia, de 1.129 m. sobre el nivel del mar.
Serán 9,76 Kms con un desnivel acumulado de 673 mts. (IBP 47 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/serra-de-bernia-30-11-2012-3715355
Cuando lleguemos al Fort, estará la opción de subir a la cima, con el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-bernia-forat-y-cima-bernia-32347317
Esta opción tendrá 11,81 Kms con un desnivel acumulado de 785 mts. (IBP 68 HKG)
El guía de la excursión será Paco Ferrando
Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el parking de Cases de Bèrnia, a las 09:00h.
Dado que la distancia, desde Valencia, son 130 kms. se hará un punto de encuentro para reagrupamiento, en el Hotel Albufera, a las 7:20h., para salir hacia Les Cases de Bèrnia. Recordad que, en los desplazamientos en coche particular, se mantiene la obligación de llevar mascarilla cuando los viajeros no son convivientes y se permite la ocupación de todas las plazas.
Si alguien se quiere quedar a comer, puede reservar en Restaurante Sierra Bernia, telf. 676871866
GRUPO B
El grupo B iremos al Paraje Natural Municipal de Villingordo, ubicado en Siete Aguas, en la comarca de la Hoya de Buñol-Chiva. El Paraje, con una extensión de 359,95 ha., abarca la Rambla del Fresnal, siendo ésta el eje vertebrador y encargada de desaguar las correntías de la Sierra de Malacara. Esta rambla presenta una formación boscosa de gran valor, siendo un ecosistema mayoritariamente forestal, con denso bosque de pinar de sotobosque de matorral mediterráneo formado por lentiscos (Pistacea lentiscus), coscojas (Quercus coccifera), carrascas (Quercus ilex), enebros (Juniperus oxicedrus) , fresnos de flor (Fraxinus ornus), arces (Acer opalus), madroños (Arbutus unedo), entre otros. En la zona es posible, siempre que haya silencio y respeto, ver diferentes tipos de cabras salvajes, como el ciervo, muflón o cabra montesa.
Serán 9,99 Kms con un desnivel acumulado de 285 mts. (IBP 37 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pnm-villingordo-siete-aguas-58596247
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Campamento Junior Ribarroja del Turia, a las 9:00h. En este enlace tenéis indicaciones del punto de encuentro.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 27, en Siete Aguas
Si alguien se quiere quedar a comer puede elegir entre:
Restaurante Ferrer Los 7 caños telf. 962340175
Restaurante El Candil telf. 962340321.
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 23, hasta las 22 horas del miércoles 25
LOS DIAS PREVIOS A LA EXCURSIÓN, ESTAD ATENTOS AL BLOG, PUES LAS PREVISIONES DE LLUVIA SON ALTAS Y ANUNCIAREMOS CUALQUIER MODIFICACIÓN.
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO 38757 QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS. No obstante, se puede adquirir las participaciones en la Admón. de Lotería nº 57, de la Plaza Obispo Amigó, indicando que es la de "PASITOS”.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 20-11-20
El viernes pasado tuvimos un momento “Cuarto Milenio” cuando, entre la espesa bruma que envolvía las montañas de Venta Gaeta, el grupo A pudo oír, alto y claro, la retrasmisión de los walkies de los guías del grupo B, que se encontraban en las montañas de Segart, a 65 kms. en línea recta de distancia un grupo del otro y, quizá por las condiciones atmosféricas, hizo que sus emisiones de voz, viajaran tan largo trayecto. Tras la incertidumbre inicial, fue una grata sorpresa el poderse poner en contacto, a través de las ondas VHF, y saber que los tres grupos de Pasitos estábamos disfrutando de una preciosa excursión, como así fue.
Este viernes, volveremos a disfrutar de la Naturaleza, con dos excursiones que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat Valenciana (hasta ahora…), nos llevará el grupo A, a Villar de Olmos y el grupo B, a Jérica
Al inscribirte en el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos al cañon del río Reatillo, en la población de Villar de Olmos, pedanía del municipio de Requena, en la comarca de Requena-Utiel. Pinos rodenos, piñoneros, pinos blancos, carrascas, madroños, o sabinas forman parte de la flora autóctona de la zona. El río Reatillo es un afluente del Turia que drena las aguas de las sierras del Tejo y del Negrete por el que discurre el Sendero de Gran Recorrido GR-7, del que utilizaremos parte de su trazado. En su curso se construyó el embalse de Buseo, que se formó al levantar un dique de 40 m de altura, en el cauce del río Reatillo, a la entrada del angosto desfiladero del Tormagal. Es el embalse más antiguo de la cuenca del Turia, de 1915 y, durante muchos años, fue el más grande de la provincia de Valencia, hasta la construcción del embalse de Benagéber, en 1952
Serán 14,13 Kms con un desnivel acumulado de 491 mts. (IBP 45 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canon-rio-reatillo-12394572
El guía será Paco Ferrando
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta A
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en Villar de Olmos, a las 09:00h. (Si lo buscáis en el GPS del coche, no confundir con Villar del Olmo, que está a 55 kms. de Madrid y a 270 kms. de nuestra ruta y, además, del despiste, os podeis llevar una multa por saliros de la Comunidad Valenciana, por el cierre perimetral en el que estamos)
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 20, en Villar de Olmos
GRUPO B
El grupo B iremos a Jérica, población localizada en el Noroeste de la Comarca del Alto Palancia, dentro de la provincia de Castellón. La Villa de Jérica se halla en las estribaciones del promontorio rocoso cortado en la parte de poniente, por el gran arco del cauce del río. Dicho meandro ha formado allí un precipicio casi inaccesible, como muralla natural de la parte alta del castillo. El término es cruzado por el cauce del Río Palancia, que desciende desde Viver hacia Navajas, buscando el Mar Mediterráneo.
Ruta cómoda y fácil donde caminaremos por el Paseo de la Hoz, Cuevas de Gallur y el Sargal
Serán 12,36 Kms con un desnivel acumulado de 331mts. (IBP 42 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/jerica-cuevas-de-gallur-el-sargal-rio-palancia-17133930
La haremos en sentido levógiro.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
El amigo Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta B
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía, que harán La Muela, Trincheras de la Vegatilla y Vuelta de la Hoz. Ruta de un alto interés cultural, paisajístico, etnográfico e histórico que nos permitirá acercarnos al medio natural, al patrimonio, a la historia y a la cultura de la zona.
Serán 9,60 Kms con un desnivel acumulado de 355 mts. (IBP 39 HKG)
Pinchando aquí, teneis el mapa cartográfico de la ruta C, que nos envia el compañero Rothvoss
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el la calle Cueva Santa de Jérica, a las 9:00h.
Si alguien quiera quedarse a comer podeis reservar en la Taberna On Eguin, en la Avda Constitución 32 , de Jérica. (telf 672457010)
ATENCIÓN
Cambiamos de restaurante, ya que el anterior cierra esta semana por vacaciones.
Quien quiera quedarse a comer, puede reservar en Restaurante Casa Sanchez, en Calle Randurias, 1, 12450 Xèrica, Castellón, al móvil 680971008
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 20, en Jérica
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 16, hasta las 22 horas del miércoles 18
RECORDAD QUE, EN LOS DOS GRUPOS, LLEVAREMOS DÉCIMOS DE LOTERÍA DE NAVIDAD DEL NÚMERO QUE JUGAMOS EN EL CLUB PASITOS.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
************************************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 13-11-20
Con gran pesar, la Directiva decidió, el jueves pasado, suspender las excursiones programadas, no sólo por la lluvia, que la hubo, sino por el peligro que conllevan los senderos embarrados, tras varios días de lluvia intensa, por el riesgo de caídas. Si estuviéramos en tiempos pre-Covid, nos hubiéramos ido, todos juntos, en autobús y, en caso de persistir la lluvia, los más valientes y osados hubieran hecho la ruta y los más cautos y precavidos se hubieran quedado en el bar charlando y jugando al truc, para luego, juntarnos todos, a comer en algún restaurante de la zona. Pero, como dijo Cicerón, ¡O TEMPORA! ¡O MORES!, ahora, toca cuidarse. Esos tiempos y buenas costumbres, seguro que volverán, pero, ahora, la prudencia y la sensatez deben ser nuestra guía de actuación.
Una vez pasada la DANA (en valencià, ¡Collons, com plou!), para este viernes, repetimos las rutas que estaban programadas, por lo que, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat (hasta ahora…), el grupo A irá a Venta Gaeta y el grupo B a Segart.
Aunque ya lo hicieras la semana pasada, volveremos a inscribirnos en el formulario, y debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos a Venta Gaeta, aldea perteneciente al municipio valenciano de Cortes de Pallás, para realizar una bonita ruta de senderismo en la comarca valenciana del Valle de Ayora-Cofrentes. Originariamente, Venta Gaeta era una venta, un cruce de caminos en el que se creó la infraestructura de servicio al transeúnte. Así está documentada en los mapas de postas y paradas del siglo XVI. Posteriormente, derivó en aldea, manteniéndose dicha denominación.
Comenzaremos desde Venta Gaeta, en sentido levógiro, para recorrer buena parte del cordal de la sierra Martés, aprovechando, a la vez, para subir algunas de sus cimas como las del Pico Ñoño (1075 mts), el pico Morales (1062 mts) y el de más altura de la sierra, el pico Martés (1085 mts). Pese a la cobertura de tres picos, el Martés, el Morales (de altura similar al de los Ajos) y el Ñoño, el ascenso no es excesivamente exigente. Seguiremos algunos trazados del GR-7, que atraviesa estos montes, en su recorrido desde Andorra al Campo de Gibraltar.
Serán 10,13 Kms con un desnivel acumulado de 511 mts. (IBP 60 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/venta-gaeta-sierra-martes-26-02-2016-13252570
El guía será Paco Ferrando
Para los que les gusta tener una visión general de la ruta, nuestro compañero y amigo Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta que vamos a hacer en Venta Gaeta
Los que quieran quedarse a comer está el Restaurante Venta Gaeta (tel. 962517000-679050587). Hay que reservar con antelación, por las limitaciones de aforo. También tienen una carnicería en el mismo establecimiento, de visita obligada
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en la Plaza Sierra Martes, en Venta Gaeta, a las 09:00 horas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 13, en Venta Gaeta
GRUPO B (actualizados los tracks B y C)
El grupo B irá a Segart, municipio de la provincia de Valencia, enclavado en plena Sierra Calderona y perteneciente a la comarca del Camp de Morvedre. El municipio está rodeado de montañas. Como consecuencia de los movimientos geológicos, bastantes montes de Segart están rematados con peñascos y cortados, orientados en buen número al Sur, Sur-Este y Este como El Garbí (601 mts.), El Xocainet,(443 mts.), la Mola de Segart (565 mts.), el Puntal de l'Abella (654 mts). y otros. La población se encuentra a 270 mts. sobre el nivel del mar.
El grupo B hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mola-de-segart-pico-del-aguila-08-01-2016-11993770
Bello recorrido partiendo desde la población de Segart que nos lleva por amplios caminos rurales a los pies de su empinada Mola que se supera sin grandes dificultades. Recompensa, en lo alto, sus hermosas vistas del litoral con mucha claridad desde el puerto de Valencia hasta más allá del de Sagunto. El Pico del Aguila queda como casi un promontorio ante la majestuosidad de la Mola. Recorreremos un tramo del sendero de Gran Recorrido GR-10. Su longitud es de 1.600 km y comunica la localidad valenciana de Puzol con Lisboa sirviendo de unión entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Serán 10,31 Kms con un desnivel acumulado de 461 mts. (IBP 54 HKG)
El guía de la excursión será Rogelio Domingo.
Dado que los apuntados en el grupo B excede los 30 senderistas, haremos un grupo C que hará una ruta, en sentido levógiro, que, saliendo de Segart, pasaremos por el Rodeno del Tender y el del Aljub, rodearemos la Mola de Segart, para volver al pueblo de Segart
El grupo C hará el siguiente track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/segart-26474434
Serán 8,35 Kms con un desnivel acumulado de 263 mts. (IBP 35 HKG)
El guía de la excursión será Jose Vicente Llorens.
El amigo Rothvoss nos envia, también, el mapa cartográfico de la ruta que vamos a hacer en Segart , para los que les gusta tener una visión general de la ruta o llevarla impresa para su seguimiento.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el pueblo de Segart, a las 9:00h.
Para comer, los que deseen quedarse, pueden reservar en el Restaurante El Reino, telf. 962620508, en Gilet
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 13, en Segart
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 9, hasta las 22 horas del miércoles 11.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
Aceptar nuestra vulnerabilidad, en lugar de tratar de ocultarla, es la mejor manera de adaptarse a la realidad (D.Viscott)
EXCURSIÓN VIERNES 06-11-20
Tras las preciosas rutas que realizamos el viernes pasado, por su épica y belleza, por parte del Club, seguimos esforzándonos, en buscar rutas, dentro de nuestra Comunidad, que nos sirva, tanto para mantenernos en forma, como para disfrutar de la naturaleza, su belleza y sus paisajes, en esta época otoñal, donde la naturaleza cambia de vestimenta.
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat, hasta ahora, hemos programado dos bonitas rutas. El grupo A irá a Venta Gaeta y el grupo B a Segart.
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos a Venta Gaeta, aldea perteneciente al municipio valenciano de Cortes de Pallás, para realizar una bonita ruta de senderismo en la comarca valenciana del Valle de Ayora-Cofrentes. Originariamente, Venta Gaeta era una venta, un cruce de caminos en el que se creó la infraestructura de servicio al transeúnte. Así está documentada en los mapas de postas y paradas del siglo XVI. Posteriormente, derivó en aldea, manteniéndose dicha denominación.
Comenzaremos desde Venta Gaeta, en sentido levógiro, para recorrer buena parte del cordal de la sierra Martés, aprovechando, a la vez, para subir algunas de sus cimas como las del Pico Ñoño (1075 mts), el pico Morales (1062 mts) y el de más altura de la sierra, el pico Martés (1085 mts). Pese a la cobertura de tres picos, el Martés, el Morales (de altura similar al de los Ajos) y el Ñoño, el ascenso no es excesivamente exigente. Seguiremos algunos trazados del GR-7, que atraviesa estos montes, en su recorrido desde Andorra al Campo de Gibraltar
Serán 10,13 Kms con un desnivel acumulado de 511 mts. (IBP 60 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/venta-gaeta-sierra-martes-26-02-2016-13252570
El guía será Paco Ferrando.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en la Plaza Sierra Martes, en Venta Gaeta, a las 09:00 horas.
CAMBIO DE RUTA GRUPO B ---– CAMBIO DE RUTA GRUPO B
Debido a la burocracia exigida para acceder a La Murta, en estos momentos y, como somos un grupo numeroso, hemos creído conveniente cambiar la ruta.
Así pues, nos iremos al pueblo de Segart,
Segart es un municipio de la provincia de Valencia, enclavado en plena Sierra Calderona y perteneciente a la comarca del Camp de Morvedre. El municipio está rodeado de montañas. Como consecuencia de los movimientos geológicos, bastantes montes de Segart están rematados con peñascos y cortados, orientados en buen número al Sur, Sur-Este y Este como El Garbí (601 mts.), El Xocainet,(443 mts.), la Mola de Segart (565 mts.), el Puntal de l'Abella (654 mts). y otros. La población se encuentra a 270 mts. sobre el nivel del mar.
Nosotros, haremos una ruta, en sentido dextrógiro, que, saliendo de Segart, pasará por la Font del Campaner, rodearemos la Mola de Segart, pasaremos por el Rodeno del Tender y el del Aljub, para volver al pueblo de Segart
Serán 8,35 Kms con un desnivel acumulado de 263 mts. (IBP 35 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-
En caso de sobrepasar los 30 participantes, haremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens como guía.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el pueblo de Segart, a las 9:00h.
Para comer, los que deseen quedarse, en el Restaurante El Reino, telf. 962620508
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 2, hasta las 22 horas del miércoles 4
Aunque las previsiones del tiempo para este viernes, tanto para Corte de Pallás, como para Segart no son buenas, avisaremos, con antelación, si, por causa de la lluvia, se suspenden las excursiones.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
EXCURSIÓN VIERNES 30-10-20
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña y el aforo máximo de 30 senderistas, que nos permite la Generalitat, hemos programado dos preciosas excursiones, por su grandiosidad y belleza. El grupo A se dirigirá a Finestrat para subir al Puig Campana, imponente montaña que forma parte de las Cordilleras Prebéticas de la provincia de Alicante. Con una altitud de 1410 metros y separado del mar por una distancia de 7,8 km en línea recta, se trata de la cima más elevada de la Península Ibérica por proximidad a la costa. El grupo B, por su parte, se dirigirá a Navajas para disfrutar de la belleza de su entorno, entre otros, el Salto de la Novia, cascada de 30 mts.de caída o el viejo olmo, plantado en 1636, incluido en el Libro Guinness de los Récords como el más antiguo del mundo y elegido, en 2019, el mejor árbol de España
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A iremos a Finestrat, para realizar la subida al mítico Puig Campana, llamada la Montaña Mágica. En su punta cónica presenta dos cimas. La que está situada a poniente muestra una gran fractura o portilla, conocida como El Portell, que la mitología cuenta que el caballero Roldán partió, de un tajo, para que pasaran los rayos de sol y, así, alargar el dia y no falleciera su amada. Del golpe, un descomunal trozo de roca salió despedido por los aires y fue a parar en medio del mar, formando lo que hoy es el islote de Benidorm
Serán 15,99 Kms con un desnivel acumulado de 1283 mts. (IBP 100 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/puig-campana-cima-y-circular-13009909
El guía de la excursión volverá a ser nuestro Guía Oficial del Club, Paco Ferrando, al cual damos la bienvenida por su regreso, tras su operación de cadera. Al ser nuestro guía oficial, el Club estaba dispuesto a financiarle la operación, pero, finalmente, se la ha realizado con su seguro médico, con gran éxito, por cierto. Tras una rápida rehabilitación, vuelve a incorporarse al frente del grupo.
Dada la duración de la ruta, además de almorzar, comeremos por el camino, por lo que aconsejamos que llevéis dos bocadillos y, por supuesto, suficiente agua para aguantar las casi 8 horas de ruta.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en Finestrat, en el inicio de ruta, la Font del Molí, a las 09:00 horas.
Dado que la distancia, desde Valencia, son 150 kms. se hará un punto de encuentro para reagrupamiento, en el Hotel Albufera, a las 7:15h., para salir a las 7:30h. hacia Finestrat. Recordad que, en los desplazamientos en coche particular, se mantiene la obligación de llevar mascarilla cuando los viajeros no son convivientes y se permite la ocupación de todas las plazas.
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 30, en Finestrat
GRUPO B
El grupo B haremos una preciosa ruta por Navajas, para visitar, entre otros parajes, la via verde de Ojos Negros, el pantano del Regajo, visitando la Ruta de las Fuentes, hasta llegar al famoso Salto de la Novia. Este paraje, situado en el río Palancia, está formado por la cascada del Brazal, un impresionante salto de agua de 30 metros. La leyenda cuenta que un día, dos jóvenes quisieron demostrar su amor, saltando desde un lado al otro de la cascada. El río Palancia bajaba revuelto y con fuerza, la joven cayó al río y un remolino se la llevó. Su novio se lanzó al agua, para intentar rescatarla, pero también desapareció. Dicen que en las noches de luna llena se escuchan los gemidos y sollozos de tristeza de los dos amantes que perdieron la vida
Serán 11,44 kms con un desnivel acumulado de 245 mts. (IBP 34 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/navajas-16359693
Esta ruta la haremos en sentido dextrógiro.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Para los que les gusta tener una visión general de la ruta, nuestro compañero y amigo Jose Maria Rothvoss nos envia el mapa cartográfico de la ruta que vamos a hacer
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Camping Altomira a las 9:00, en el km.1 de la CV-213 de Navajas
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 30, en Navajas
Dependiendo del número de apuntados en el grupo B, montaremos un grupo C, con Jose Vicente Llorens al mando.
Si alguien quiere quedarse a comer, puede reservar en el Restaurante Altomira, al móvil 652332410
____________________________________________________________________________
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 26, hasta las 22 horas del miércoles 28
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
******************************vvvv**************************************************
EXCURSIÓN VIERNES 23-10-20
Aunque las circunstancias actuales nos obligan a organizar, cada viernes, dos grupos de, máximo, 30 senderistas, no por ello hay que olvidar que seguimos siendo los de siempre, nuestro querido Club Pasitos, donde el amor a la naturaleza y la amistad son nuestros valores fundamentales. Y, para que esa amistad siga consolidándose, este viernes vamos a iniciar las rutas desde el mismo punto de partida, para que todos nos volvamos a ver y saludar, respetando, por supuesto, las distancias de seguridad a la que la pandemia nos obliga.
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, nos iremos a Eslida, población enclavada en la Sierra de Espadán. Eslida disfruta de un paraje único, caracterizado por bosques de pino y alcornoques. Pueden apreciarse los huertos con cultivos tradicionales, como el olivo y el almendro.
Por ser un dia especial para reencontrarnos y que no haya excusa para apuntarse por no estar físicamente en forma para soportar toda la ruta, vamos a hacer la Ruta de las Fuentes de Eslida con tres niveles de dificultad por lo que haremos un grupo C para los que quieran, simplemente, disfrutar del paraje y pasear por la naturaleza
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A hará la ruta de las Fuentes, con la variante de l’Ombría del Camí d’Aín. La ruta combina tramos de pistas, con tramos de senda sobre todo en zonas de umbría, con exuberante vegetación y la presencia siempre agradable y espectacular de los alcornoques y un tramo por el barranco de Eslida hasta la fuente de Sant Josep.
Serán 13,94 Kms con un desnivel acumulado de 508 mts. (IBP 54 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/eslida-ruta-de-las-fuentes-04-04-2014-6528601
Haremos la ruta en sentido dextrógiro.
El guía de la excursión será Paco Burgos
GRUPO B
El grupo B hará, también, la ruta de las Fuentes, pero con un track diferente, que pasará por la Font del Fosquet, Font Fonillet, Font Escaletes, Font de Sant Josep, Font de Matilde y, finalmente, la Font de Castro, de vuelta a Eslida
Serán 10,48 Kms con un desnivel acumulado de 459 mts. (IBP 46 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/eslida-ruta-de-las-fuentes-grupo-b-propuesta-58511374
Esta ruta la haremos en sentido levógiro.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
GRUPO C
El grupo C, por su parte, harán una preciosa y tranquila ruta, sin casi desnivel, que será un paseo para los sentidos, visitando las fuentes de Castro, de Matilde, de Escaletes, de Fosques y de Sant Josep
Serán 7,98 Kms con un desnivel acumulado de 233 mts. (IBP 26 HKG)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/eslida-ruta-de-las-fuentes-grupo-c-propuesta-58708354
Haremos la ruta, también, en sentido dextrógiro, pero, saliendo 5 minutos después del grupo A
El guía de la excursión será Jose Vicente Llorens
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Bar Paquita, en Eslida , a las 09:00 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo, para el viernes 23 en Eslida
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 19, hasta las 22 horas del miércoles 21
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
****************************************
Excursión viernes 16-10-20
Tras el parón festivo, volvemos a la montaña. Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, hemos programado dos rutas circulares con diferentes puntos de partida. El grupo A, hará la subida al Cielo de la Calderona, El Gorgo y el grupo B, una tranquila y preciosa excursión por el río Palancia, todo un gozo para los sentidos.
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
GRUPO A
El grupo A se desplazará a Marines Viejo, en la comarca del Camp de Turia y saliendo en ruta desde la Iglesia del pueblo, ascenderá, por La Solanilla, a la cima de El Gorgo, la cima más elevada del Parque Natural de la Serra Calderona, con sus 907 m. de altitud, donde, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar las vistas del Valle del Turia, el Valle del Palancia y la cercana Sierra de Espadán. Tened en cuenta que será una subida exigente, ya que, en los primeros 4 kms. ascenderemos 450 mts., hasta alcanzar el Cielo de la Calderona.
Serán 15,18 Kms con un desnivel acumulado de 630 mts. (IBP 72 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en Marines Viejo, junto a la iglesia, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo, para el viernes 16 en Marines Viejo
GRUPO B
Esta semana, el grupo B va a realizar una preciosa excursión por el río Palancia, desde Teresa. Es la primera vez que vamos a esta localidad, situada a las orillas del rio. El Palancia es uno de los más importantes ríos valencianos. Nace en la Sierra del Toro, a los pies del macizo de Javalambre y, tras unos 85 km, por el aprovechamiento de sus aguas, desemboca, ya seco, en Sagunto. El rio Palancia baja con fuerza, por lo que ofrece un auténtico espectáculo de la naturaleza en la Senda del Río, lugar donde disfrutaremos de pequeños saltos de agua, alguna que otra poza y vegetación de ribera siempre acompañada por el rumor del agua.
Serán 11,20 Kms con un desnivel acumulado de 218 mts. (IBP 42 HKG)
El track de la excursión será el siguiente:
La ruta puede ser circular o de ida y vuelta por el río. Se determinará in situ.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo ayudado por Joaquín Moratalla.
Nos desplazamos en coches, siguiendo la A-23, CV-195, N-234 y CV-235 hasta Teresa, a 75 Kms de Valencia
Nos reuniremos en Teresa a las 9:15 para recoger el documento Covid 19 firmado, pasar lista e iniciar la ruta. A la salida del pueblo hay espacio suficiente para aparcar. La ruta se inicia en el Area recreativa del Batán.
Los que tengan previsto quedarse a comer pueden optar por los siguientes restaurantes
Restaurante Alvaro, en Viver 964141116
Casa Ginés, en Soneja 964135029
O cualquiera de los que hay por el lugar.
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo para el viernes, 16, en Teresa
-------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 12, hasta las 22 horas del miércoles 14
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
------------------------------------***********************************************************
EXCURSION VIERNES 02-10-20
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, hemos programado dos rutas circulares con diferentes puntos de partida.El grupo A, por la Sierra de la Calderona y el grupo B, por Buñol, por la Ruta del Agua
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
-----------------------------------------------
El grupo A volverá a recorrer las montañas de Olocau, para ir, en sentido levógiro, a la Penya Blanca, Penya de la Pedralbilla y la Font de la Gota, volviendo, por la Canyada del Sultán a la población de Olocau.
Serán 13,57 Kms con un desnivel de 466 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olocau-font-de-la-gota-34902448
El guía de la excursión será Paco Burgos
Al finalizar la excursión y, tras la cervecita de rigor en L’Arquet, vale la pena acercarse a la Oficina de Turisme de Olocau, que se encuentra en el interior de la Casa de la Señoría, antiguo palacio que fue casa solariega de los Condes de Olocau, toda ella, visitable, destacando su espectacular bodega subterránea.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en Olocau, frente al Restaurante L’Arquet, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo, para el viernes 2 en Olocau
--------------------------------------------
El grupo B se desplazará a la localidad de Buñol, para recorrer la conocida Ruta del Agua, en el curso del río Juanes, que nos permite visitar dos cuevas, primero iremos a la Cueva del Turche y, tras un bello recorrido, llegaremos hasta la Cueva de las Palomas. Su principal atractivo, en época de lluvias, es una bonita cascada de aproximadamente 20 metros de caída. Este paraje, de formación kárstica y de singular belleza, es característico por su escarpado paisaje, así como por las pozas de agua y las cascadas. La ruta se realizará en sentido dextrógiro
Serán 11,56 Kms, con un desnivel de 300 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/bunol-cuevas-del-turche-y-de-las-palomas-18-09-2015-10900642
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Parque de San Luis de Buñol, a las 09:00 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo para el viernes, 2 en Buñol
-------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 28, hasta las 22 horas del miércoles 30
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Estamos, también, en
**************************************************************************
Excursión viernes 25-09-20
Para este viernes y, siguiendo el protocolo que nos recomienda la FEDME sobre la afectación del Covid-19 a las actividades de montaña, hemos programado dos rutas circulares, por la Sierra de la Calderona, con diferentes puntos de partida.
En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
-------------------------------------------------------------------
El grupo A se dirigirá a Olocau. donde partiremos hacia el alto de la Solana y pasaremos por el Puntal dels Llops, donde hay restos de un poblado iberico, del s. V a.C., muy bien conservados.
Serán 10,37 Kms con un desnivel de 423 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/olocau-la-solana-puntal-dels-llops-09-02-18-22651624
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en Olocau, frente al Restaurante L’Arquet, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo, para el viernes 25 en Olocau
-------------------------------------------------------------------
Dado que, en la anterior jornada, por culpa de la lluvia, el grupo B cambió Calderona por Pastoret, repetirá la misma ruta, hasta que la apruebe, seguro que con nota.
El grupo B hará la Ruta del Salt (PR-CV 329) y tendrá el inicio de ruta desde el Ayuntamiento de Náquera, pasando por el Camí del Salt, Barranc de l’Arquet, Collado Mateu y pasaremos por el Pi del Salt hacia el Mirador
Serán 11,08 Kms, con un desnivel de 277 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-329-ruta-del-salt-naquera-9098350
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nuestro buen amigo Jose Maria Rothvoss, nos envía, por si a alguien le interesa imprimirlo en papel, el mapa cartográfico de la ruta
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Ayuntamiento de Náquera, a las 08:30 horas
Pinchando aquí, podéis comprobar predicción del tiempo para el viernes, 25 en Náquera
-------------------------------------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19, donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión, la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 21, hasta las 22 horas del miércoles 23
Os recordamos que en cada grupo solo pueden asistir un máximo de 30 senderistas.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
PD.: Estamos, también, en
Como hemos indicado en correos anteriores, hemos programado dos rutas circulares, por la Sierra de la Calderona, con diferentes puntos de partida. En el formulario, debes elegir a qué excursión te apuntas.
-------------------------------------------------------------------------------------
El grupo A se dirigirá a Náquera , para reunirse en La Font de L’Or, ir al Collado de les Galgues, Puntal de Mateu, Montcudio, Barranc del Salt y Penya Rotja
Serán 13,02 Kms con un desnivel de 511 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en La Font de L’Or, a las 08:30 horas
----------------------------------------------------------------------------------
El grupo B hará la Ruta del Salt y tendrá el inicio de ruta desde el Ayuntamiento de Náquera, pasando por el Camí del Salt, Barranc de l’Arquet, Collado Mateu y pasaremos por el Pi del Salt hacia el Mirador
Serán 11,08 Kms, con un desnivel de 277 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-329-ruta-del-salt-naquera-9098350
El guía de la excursión será Rogelio Domingo
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro en el inicio de ruta, en el Ayuntamiento de Náquera, a las 08:30 horas
----------------------------------------------------------------------------------
Recordad el Protocolo Covid-19 , donde especifica que se deberá incluir en la mochila, además de lo habitual, hidrogel y mascarilla de repuesto, así como entregar, en cada salida, al guía de la excursión la Declaración responsable de salud, debidamente rellenada a mano y firmada.
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias, comunicádselas por WhatsApp
Pinchando aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes, 18
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del lunes 14, hasta las 22 horas del miércoles 16
*********************************************************************************
Excursión del día 6-3-20 a CHERA-EL REATILLO
Excursión del día 28-2-20 a L'Alcora
Comeremos en L'Alcora un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
Excursión del día 21-2-20 al MONDÚVER
Excursión del día 14-2-20 a BUÑOL
Seguiremos el siguiente track:
PRIMEROS PLATOS:
SEGUNDOS PLATOS:
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 09 de Febrero hasta las 22 horas del martes 11 de Febrero
Excursión del día 7-2-20 a L' Enova y Asamblea General Ordinaria del Club.
Excursión del día 31-01-20. Caminando por el GR-37 desde La Yesa a La Torre.
Apuntate aquí (bus)
****************************************************
Excursión día 24-1-2020 a Almenara.
Esta semana visitaremos Almenara, municipio perteneciente a la provincia de Castellón, dentro de la comarca de la Plana Baja y que cuenta con unos 6.000 habitantes.
Haremos una ruta circular que tiene 2 partes definidas, la primera es la montaña donde se encuentra el castillo de Almenara y sus 2 torres defensivas, L'Agüelet y L'Agüeleta para pasar posteriormente hasta la marjal y els Ullals de Almenara.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Ferrando y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8,30 horas para salir hacia Almenara donde aparcaremos por los alrededores de la calle Corona, adjuntamos foto de la misma.
La ruta comenzará a las 9,15 horas.
Comeremos en Almenara en Bar-Restaurante Tropezón c/Magatzemts, 6 un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella Valenciana.
A2.- Sopa de fideos.
A3.- Lentejas estofadas.
A4.- Espárragos blancos con mayonesa
A5.- Ensalada variada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Bistec de ternera.
B2.- Pechuga plancha.
B3.- Croquetas de cocido.
B4.- Palometa o japuta andaluza.
B5.- Albóndigas de bacalao.
B6.- Flamenquines cordobesa.
Postre, bebida y café.
El precio del menú será de 12€ a pagar en el restaurante.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas de domingo día 19 de Enero hasta las 22 horas de martes 21 de Enero.
Apuntate aqui (coches)
ENLACE CON GOOGLE MAPS (para los usuarios de esa aplicación)
FOTO DE LA ZONA DE APARCAMIENTO
PLANO DE ACCESO DESDE EL INICIO RUTA HASTA EL RESTAURANTE:
ENLACE CON GOOGLE MAPS:
******************************************************
Apuntate aqui (coches)
FOTO DE LA ZONA DE APARCAMIENTO
PLANO DE ACCESO DESDE EL INICIO RUTA HASTA EL RESTAURANTE:
ENLACE CON GOOGLE MAPS:
******************************************************
Excursión del día 17-1-20 a Mora de Rubielos.
Nunca es tarde si la dicha es buena y decimos esto por las dificultades que hemos encontrado para la excursión por la Serranía ya que el viernes es S. Antonio Abad fiesta en muchas poblaciones del interior.
Pero siempre hay alternativas y la nuestra es hacer una ruta por Mora de Rubielos, especial para estrenar la prenda que adquirimos con el anagrama del club y que por motivos climáticos muchos no hemos usado.
Se trata de una ruta sencilla y lo más curioso y que no se produce muchas veces es de bajada ya que empezamos a 1.560mts de altitud y acabamos a 1.122mts. Empezaremos en el Puerto de S. Rafael para bajar por el barranco del Lobo hasta Fuennarices donde almorzaremos y continuaremos hasta el Embalse de Las Tosquillas que recorreremos en su totalidad. La ruta es lineal.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,30 horas: Rotonda Palacio Congresos delante gasolinera.
7,35 horas. Avda Fdo. el Católico, 19 delante de Bankia.
7,45 horas. Avda. Peris y Valero, 42 Frente Hotel Parque Central
7,50 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,00 horas. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Mora de Rubielos un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de montaña(garbanzos, verduritas, panceta, costilla y embutido.
A2.- Arroz caldoso con pescado y mariscos.
A3.- Tosta de pan de pueblo con verduras escalivadas, queso tierno, atún y huevo.
A4.- Rollito brik relleno de pollo, cebollita caramelizada, boletus y mozzarella.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-BRASA: plato combinado de secreto de cerdo con embutidos típicos.
B2.- Bacalao en salsa de pisto casero.
B3.- CARRILLERAS de cerdo en salsa de orejones.
POSTRES:
C1.- Natillas caseras
C2.- Fruta Natural.
C3.- Tarta de queso casera.
C4.- Sorbetes.
Bebidas y café.
El precio del pack(bus + comida) será de 22€ a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12 de Enero
hasta las 22 horas del martes 14 de Enero.
Apuntate aquí (bus)
PLAZAS LIMITADAS.
Saludos y hasta el viernes.
*****************************************************EExcursión del día 10-1-20 a Monserrat.
Después de los fastos navideños, retomamos nuestra actividad senderista y para comenzar el año haremos una sencilla y fácil ruta por los alrededores de Montserrat.
Montserrat es una población de la provincia de Valencia en la comarca de la Ribera Alta y cuenta con unos 7.600 habitantes. La ruta comienza en la Plaza de la Constitución y visita las minas de manganeso a las que ya fuimos este año pasado para continuar en la visita al Castillo de Alcalans situada en la Sierra Falaguera, fortificación árabe de la época medieval y que se construyó entre los siglos XI y XIII. El tracK de la ruta será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-457-castell-dels-alcalans-oficial-2925120
Después de los fastos navideños, retomamos nuestra actividad senderista y para comenzar el año haremos una sencilla y fácil ruta por los alrededores de Montserrat.
Montserrat es una población de la provincia de Valencia en la comarca de la Ribera Alta y cuenta con unos 7.600 habitantes. La ruta comienza en la Plaza de la Constitución y visita las minas de manganeso a las que ya fuimos este año pasado para continuar en la visita al Castillo de Alcalans situada en la Sierra Falaguera, fortificación árabe de la época medieval y que se construyó entre los siglos XI y XIII. El tracK de la ruta será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pr-cv-457-castell-dels-alcalans-oficial-2925120
El guía de la excursión será Paco Ferrando y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión la Plaza de la Constitución, donde comenzará la ruta a las 9,30 horas. Dada la proximidad desde Valencia no tendremos punto de encuentro por lo que hay que ir con la menor cantidad de coches posibles. Y aparcaremos por las proximidades o en la Avda Jaime I que es donde comeremos.
Comeremos en Montserrat en Casa Diego (Avda Jaime I, 74) un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá.
A2.- Arroz al horno.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Emperador plancha.
B2.- Lomo con patatas.
Postres de la casa, café y una bebida.
El precio del menú será de 10€ a cobrar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 5 de Enero hasta las 22 horas del martes 7 de Enero.
Apuntate aqui (coches)
P.D..- Se recuerda que para asistir a las excursiones hay que tener el seguro 2020 en vigor (solicitado
y pagado), los que lo hayan solicitado por otros clubes deberán abonar la comisión de 3€ al tesorero.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES.
Apuntate aqui (coches)
*********************************************************************
Ultima excursión del año y COMIDA DE NAVIDAD
Casi sin darnos cuenta hemos llegado al final de año y como es costumbre por estas fechas vamos a realizar la última excursión de este año y a continuación nos reuniremos para celebrar la comida de Navidad.
La ruta elegida para esta semana se inicia en Carrícola población perteneciente a La Vall de Albaida y que cuenta con menos de 100 habitantes.
La ruta es peculiar ya que combina arte y naturaleza en un recorrido de unos 9 Kms y 430 mts. de desnivel.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Ferrando y el Coordinador Agustín Munilla.
Se recuerda que a partir de las 20 horas del jueves cualquier incidencia se debe realizar vía WhatsApp o teléfono evitando enviar mails al correo del club.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,50 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,55 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8,15 horas Hotel Albufera
14 horas: Voy en mi coche, solo comida.
Comeremos en Castelló de Rugat un menú compuesto por:
ENTRANTES: Para cada 4 pax.
Surtido de Ibéricos con jamón
Fritura de pescado
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Sopa de menudillos
A2.- Arroz al horno.
A3.- Fideuá de marisco nº 4.
A4.- Ensalada Especial.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Calamares romana.
B2.- Rape a la marinera.
B3.- Costilla de cerdo a la miel.
B4.- Solomillo ibérico laminado con su salsa boletus.
Degustación de postres caseros.
Agua, refrescos, cervezas, Vino blanco Verdejo, Vino tinto crianza valenciano,
Café
Dulces navideños.
Copa de cava valenciano para felicitar la Navidad.
El precio del pack (comida+bus) que será subvencionado por el Club será de 20€ a pagar en el bus.
A continuación pasaremos al pub anexo para entregar las distinciones a los senderistas que han llegado a los 1.000 y 2.000Kms.
Sorteo de regalos navideños entre los asistentes.
Parlamentos del Vicepresidente y del Presidente.
Fin de fiesta y vuelta a Valencia.
Durante este acto hemos negociado con la propiedad que los Gin-Tonics que se sirvan serán al precio de 4,5€ que se pagará cada uno y los chupitos a 1€.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 15 de Dic. hasta las 22 horas del martes 17 de Diciembre.
Apuntate aquí (bus)
OS ESPERAMOS A TODOS.
¿TE LO VAS A PERDER.?
PLAZAS LIMITADAS DE BUS.
La Junta Directiva quiere desde aquí desear Felices Navidades a todos los socios que no puedan asistir a la comida. Nos volveremos a ver el próximo año caminando por las sendas de la Comunidad Valenciana.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES.
*************************************************************************
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 15 de Dic. hasta las 22 horas del martes 17 de Diciembre.
Apuntate aquí (bus)
Excursión del día 13-12-19 por los alrededores de Barxeta.
Después de la espectacular ruta montañera que hicimos y con una semana de descanso reanudamos la actividad senderista con una ruta mucho más relajada para poder disfrutar del paisaje y comentar aventuras con los compañeros.
La ruta que vamos a realizar comienza en el parking del Pla dels Corrals, para acceder al mismo adjuntamos plano de acceso desde Valencia y foto del mismo.
La ruta tiene unos 11,5 Kms y un desnivel asumible para todos de 350 mts. y discurre por la Rambla de Quatretonda, para después visitar la Cova del Mosquit y el Pino Mágico en forma de V donde todo el que pasa se fotografía.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8,30 horas para salir agrupados hasta el parking del Pla dels Corrals donde comenzará la ruta a las 9,30 horas.
El guía de la excursión será Paco Ferrando y el Coordinador Agustín Munilla.
El track de la excursión será el siguiente:
Comeremos en la Pobla Llarga un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz a banda.
A2.- Lentejas con chorizo.
A3.- Lasaña de Atún y Tomate.
A4.- Crema de calabaza.
A5.- Ensalada César.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carnes a la Brasa(embutidos y carne)
B2.- Ragut de ternera.
B3.- Redondo de pavo con verduras.
B4.- Bacalao confitado.
B5.- Calamar a la plancha.
POSTRES:
C1.- Hojaldre de Chocolate.
C2.- Tronco de café.
C3.- Flan de canela.
C4.- Melón.
Bebidas y café.
El precio del menú será de 12€ a cobrar en la comida.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 8 de Dic. hasta las 22 horas del martes 10 de Diciembre.
Todavía quedan décimos a 20€ que se podrán adquirir en la comida.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES.
Apuntate aqui (coches)
P.D.
PLANO DE ACCESO:
ENLACE CON GOOGLE MAPS (para los usuarios de esa aplicación)
FOTO DEL PARKING
**************************************************************************
Excursión del día 29-11-19 a Alfafara.
Alfafara se encuentra situada en el norte de la provincia de Alicante, pertenece a la Comarca del Comtat, se halla enclavada al pie de la Sierra Mariola, en la valleta de Agres, entre las Sierras de Agullent y Mariola, en la zona limítrofe de las provincias de Alicante y Valencia y cuenta con 400 habitantes.
PLANO DE ACCESO:
FOTO DEL PARKING
Esta semana haremos una ruta por la sierra Mariola, empezaremos en la Font de Tarragó, Visitaremos la Cova Bolumini y pasaremos por el Portín (1.087m) para que desde allí los componentes del Grupo "B" vuelvan al punto de inicio, el resto seguirá para visitar la Cava de D. Miguel y el paraje del Molí Mató.
Por tanto la ruta del Grupo "A" será de 11,19 Kms y 594 mts. de desnivel y la del Grupo "B" será de unos 10 Kms aprox. y unos 400 mts. de desnivel.
El guia del grupo "A" será Paco Ferrando y el del grupo "B" se nombrará in situ antes de la vuelta al punto de inicio.
El track de la excursión será el siguiente:
Nos desplazaremos en bus siendo el horario y las paradas las siguientes:
7,15 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,20 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,30 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,35 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
7,45 horas Hotel Albufera
El Coordinador General será Agustín Munilla.
Comeremos en Ontinyent un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Gazpacho Manchego
A2.- Guisado de cordero.
A3.- Ensalada mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al ajillo.
B2.- Pescadilla a la andaluza.
B3.- Calamares romana.
B4.- Embutido con huevo y patatas.
POSTRES
C1.- Flan de queso o café.
C2.- Helado de turrón.
C3.- Natillas.
C4.- Kakis.
Cervezas, Vino, refrescos y café.
El precio del pack(comida + bus) será de 22€ a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 24 de Noviembre. hasta las 22 horas del martes 26 de Noviembre.
PLAZAS LIMITADAS.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************
Apuntate aquí (bus)
Excursión del día 22-11-19 a Manuel.
Esta semana nos desplazaremos a la comarca de la Ribera Alta en la provincia de Valencia, y en concreto a la localidad de Manuel que cuenta con 2.500 habitantes.
La ruta que vamos a realizar se inicia en el Polideportivo Municipal, para pasar por el paraje de
las Salinas (Antiguo cuartel militar), y por la Fuente Amarga, y llegar a la Ermita de Santa Ana punto
más alto del recorrido, tiene 13,47 Kms y 368 mts. de desnivel.
El guía de la excursión será Paco Ferrando y el Coordinador Agustín Munilla.
El track de la ruta será el siguiente:
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Hotel Albufera a las 8,30,
conviene recordar que los que acudan directamente al punto de inicio de la ruta, no es preciso que
avisen ya que el recuento se realiza en el momento de iniciar la excursión.
Desde el Hotel Albufera seguir por la A7, salida 389 después CV-560 y CV-562.
La excursión se iniciará a las 9,30 horas.
Comeremos en la Pobla Llarga, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella de secreto y ajos tiernos.
A2.- Potaje de vigilia.
A3.- Lasaña de Atún y Tomate.
A4.- Crema de verduras.
A5.- Ensalada César.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carnes a la Brasa(embutidos y carne)
B2.- Solomillo Ibérico con salsa del Chef.
B3.- Pechuga con salsa roquefort y bacon.
B4.- Bacalao confitado.
B5.- Lubina a la espalda.
POSTRES:
C1.- Tarta de queso.
C2.- Tronco de chocolate.
C3.- Calabaza con miel y canela.
C4.- Fruta.
Bebidas y café.
El precio del menú será de 12€ a cobrar en la comida.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17 de Noviembre
hasta las 22 horas del martes 19 de Noviembre.
Para el buen funcionamiento del grupo rogamos se inscriban dentro del plazo establecido.
Apuntate aqui (coches)
P.D. En la comida se seguirán vendiendo décimos de Lotería de Navidad a 20€ el décimo.
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES.
********************************************************************************
Apuntate aqui (coches)
********************************************************************************
Excursión del día 15-11-19 a Sant Mateu.
Sant Mateu es la capital histórica del Maestrazgo está situada en la comarca del Baix Maestrat y cuenta con 2.100 habitantes.
Como muchos recordarán la visitamos en Febrero de este año donde realizamos una visita cultural a la población .
En esta ocasión vamos a hacer una ruta fácil por los alrededores, caminando por la Vía Augusta, visitando la Font de les Piques y luego las ermitas de S. Cristófol y la de la Mare de Deu dels Angels(monumental) que tiene además un restaurante apropiado para tomar una cerveza.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será nuestro compañero Paco Ferrando y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,15 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,20 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,30 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,35 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,45 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Sant Mateu un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.-"Olleta" típica del Maestrazgo.
A2.- Ensalada de queso de Kabra y bacon.
A3.- Huevos rotos con jamón serrano.
A4.- Tosta de berenjena, queso de Kabra y cebolla Karamelizada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Muslo de Pollo al horno.
B2.- Secreto Ibérico de cerdo.
B3.- Lomo de bakalao con pisto manchego.
B4.- Hamburguesa de Black Angus.
Postre, bebida y café.
El precio del pack (bus + comida) será de 22 € a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 10 de Nov. hasta las 22 horas del martes 12 de Noviembre.
PLAZAS LIMITADAS.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************************
********************************************************************************
Excursión del día 8-11-2019 a Hortunas de Arriba.
Después de un mes viajero parece que por fin estamos todos y para celebrarlo haremos una excursión por Hortunas de Arriba visitando el cañón del río Magro.
Hortunas es una pedanía de Requena que cuenta con 42 habitantes y por su término pasa el río Magro que tiene 130 Kms de longitud, es afluente del Júcar y discurre en su totalidad
por la provincia de Valencia.
La ruta de unos 14 kms y un desnivel de 323 mts discurre en su primera mitad entre viñas y pinares y la segunda por la ribera del río.
El track de la excursión será el siguiente:
La haremos en sentido dextrógiro siendo los guías de la excursión Paco Burgos y Rogelio Domingo y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo los horarios y paradas las siguientes:
7,30 horas Cemeco Avda. Cardenal Benlloch, 69
7,35 horas Hotel Parque Central, Avda Peris y Valero, 41
7,45 horas Plaza Vannes G.V. Ramón y Cajal
7,50 horas Palacio Congresos
8,10 horas Gasolinera Repsol A3 salida Godelleta
Comeremos en Requena un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de Requena.
A2.- Ajoarriero.
A3.- Ensalada mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Embutidos de Requena Fritos
B3.- Zarzuela de pescado.
1 bebida, postre y café.
El precio del pack(bus+comida) será de 22 € a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3 de Noviembre hasta las 22 horas del martes día 5 de Noviembre.
Apuntate aquí (bus)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES
*********************************************************************************
Apuntate aquí (bus)
*********************************************************************************
Excursión del día 25-10-19 a Llombai
Volvemos a la provincia de Valencia y en concreto a Llombai población de 2.700 habitantes situada dentro de la comarca de la Ribera Alta y que visitamos en Septiembre.
La ruta de unos 12 Kms y unos 350 mts. de desnivel empieza a los pies del castillo de Alédua en árabe Al-Adwa que significa "al borde del río" por estar junto al río Magro para adentrarnos luego en el barranco de Ferrando y después en el barranc de Canyada todo ello dentro del P.N.Municipal El Tello. Coincide casi todo el recorrido con el PR-CV 429.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador Agustín Munilla
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8 de la mañana para salir por la V-31 , A-7 tomar la salida 361 y CV-520 al llegar a Llombai tomar el Camí de la Marquesa que está hacia al norte de la población y aparcar en la explanada que hay a los pies del castillo (visible desde el pueblo).
Comeremos en Llombai un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella valenciana
A2.- Ensalada mixta.
A3.- Fideuá de marisco.
SEGUNDOS PLATOS.
B1.- Lomo en salsa de tomate.
B2.- Emperador plancha.
postre, bebida y café.
El precio del menú será de 10 €, a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del día 20 de Oct. hasta las 22 horas del martes día 22 de Oct.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES.
****************************************************************************
Excursión del día 18-10-19 a Sot de Ferrer
Primeros platos,
A1 Ensaladilla rusa
A2 Potaje de garbanzos
A3 Arroz al horno
segundos platos,
B1 Chipirones
B2 Huevos fritos con jamón
B3 Lomo a a pimienta
Bebida, postre y café.
El precio del menú será de 11 €, a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde la mañana del lunes hasta las 22 horas del martes día 15 de Octubre.
Apuntate aqui (coches)
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES.
**********************************************************************************
**********************************************************************************
En esta semana de puentes, de viajes etc, no teníamos pensado hacer ninguna ruta por falta de asistentes, pero atendiendo varias peticiones de senderistas que el viernes no les dejan estar en casa y para que todo el quiera hacer algo de deporte vamos a realizar una ruta sencilla y fácil pero también atractiva. Serán unos 12 Kms y 250 a 300 mts. de desnivel.
Nos desplazaremos a Sellent municipio de 379 habitantes perteneciente a la Ribera Alta, pasaremos por Estubeny donde en el Bar de los Jubilados podremos refrescarnos en el camino de vuelta y sobre todo visitaremos en P. N. M. de la Cabrentá.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador General Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8 de la mañana, para salir agrupados por la V-31, A-7 salida 389 , CV-560 y CV-555, también se puede coger la salida más adelante en dirección a Estubeny. y aparcar en el entrada del pueblo de Sellent en Avda. País Valenciá, donde comenzará la ruta.
De momento no será necesario pedir los platos del menú porque creo seremos pocos pero si la cosa se complica ya avisaremos para que se elijan los platos.
Comeremos en Beneixida el menú del día con un precio aprox entre 11 ó 12€ que se pagarán en el restaurante.
Como creíamos que íbamos a estar en familia no pusimos el menú para que cada uno indicara el plato que más le apetecía. Pero debido a la afluencia de solicitudes que hemos tenido nos vemos en la obligación de poner el menú y como cosa excepcional ya que somos menos de lo habitual haremos un menú extenso para que cada uno elija según sus apetencias. Ahí va el menú:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella Valenciana. (Ribara Alta)
A2.- Paella de Habas y alcachofas (Para los veganos)
A3.- Arroz al horno (con cazuela individual) especialidad.
A4.- Gazpacho Manchego (Para los nostálgicos)
A5.- Ensalada César (Para los que se cuidan)
A6.- Guisado de ternera (Para los que no tiene calor)
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pechuga con salsa curry
B2.- Las carnes a la brasa(Churrasco, conejo, pollo, etc)
B3.- Bacalao Gratinado al Alioli.
B4.- Salmón fresco a la plancha.
B5.- Merluza del Júcar en salsa.
Postres, bebida y café o cremaet. Precio 11 €.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6 de Octubre hasta las 22 horas del martes 8 de Octubre.
Animo que nadie se quede en casa deprimido, quien mueve las piernas mueve el corazón.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************
Saludos y hasta el viernes.
Excursión a Enguídanos el día 4-10-19
Una vez terminada la preparación empezamos con las rutas del último trimestre del año y nos desplazaremos a Enguídanos, localidad de unos 320 habitantes en la provincia de Cuenca y dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Haremos una ruta espectacular por el río Cabriel denominada las Chorreras de Enguídanos correspondiente al PR-CV 53 con alguna variación.
La ruta es de unos 13,45 Kms y un desnivel de 248 mts. A los 6 Kms desde el inicio los que no quieran pasar por un tramo corto de sendero que es un poco aéreo volverán por el mismo camino y el resto continuará por la ruta hasta el final donde deberán cruzar el río por lo que hay que llevar zapatillas de agua. Habrá posibilidad de baño si el tiempo nos lo permite.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo acompañado por Joaquín Moratalla y el Coordinador General será Agustín Munilla.
Indicar que en el recorrido no hay fuentes por lo que como todavía hace calor hay que llevar 1,5 lt de agua.
Nos desplazaremos en bus siendo el horario y las paradas las siguientes:
7,00 horas Cemeco Avda. Cardenal Benlloch, 69
7,05 horas Hotel Parque Central, Avda Peris y Valero, 41
7,15 horas Plaza Vannes G.V. Ramón y Cajal
7,20 horas Palacio Congresos
7,40 horas Gasolinera Repsol A3 salida Godelleta
Comeremos en Enguídanos un menú compuesto por:
Ensalada al centro cada 4 pax.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Moje.
A2.- Morteruelo .
A3.- Gazpacho Manchego.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Codillo al horno.
B2.- Embutido a la brasa.
B3.- Merluza en salsa.
Postres, bebidas y café.
El precio del pack (comida+bus) será de 25€ a pagar en el bus.
Los que quieran asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 29 de Sept. hasta las 22 horas del martes día 1 de Octubre.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************
Apuntate aquí (bus)
*******************************************************************************
Excursión del día 27-9-19 a Onda.
Excursión del día 20-9-19 a Llombai
Después del paréntesis estival retomamos nuestra actividad senderista y para comenzar haremos una ruta fácil por la comarca de la Ribera Alta y concretamente en la localidad de Llombai, población que cuenta con 2.700 habitantes. Como la ruta visita una mina de manganeso los que quieran entrar deberán llevar linterna, tampoco vamos a profundizar mucho porque no somos expertos en cuevas.
.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8,15 horas para seguir por la V-31, A-7 y salida 361 y posteriormente la CV-520, una vez en la población de Llombai nos agruparemos nuevamente en los alrededores de la última rotonda en la salida hacia Montroi para ir al punto de inicio de la ruta.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla
Comeremos en Llombai un menú compuesto por:
Ensalada al centro cada 4 pax
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella Valenciana.
A2.- Sopa de pescado.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Carrillada la Horno.
B2.- Filete de merluza al horno.
POSTRES:
C1.- Flan de huevo o café.
C2.- Tarta de carlota
C3.- Melón.
C4.- Helado.
Café o cremaet. Cervezas, vino de la casa-
El precio del menú será de 10€ a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 15 de Sept. hasta las 22 horas del martes día 17 de Sept.
Apuntate aqui (coches)
********************************************
ULTIMA EXCURSIÓN DEL 1º SEMESTRE DE LA TEMPORADA. 21-6-19 AL RIO MIJARES.
Pasito a Pasito hemos llegado a la última excursión del grupo senderista de este 1º semestre de curso y para celebrarlo hemos preparado una ruta apta para todos los públicos.
El bus nos dejará en el río Mijares en la carretera a Rubielos de Mora, para iniciar la ruta río arriba y pasar por el puente romano de la Fonseca, después por el embalse de los Toranes. En unos 5 Kms atravesaremos el río Albentosa que es afluente del Mijares y seguiremos hacia los Ojos de Babor, hay que cruzar el río (zapatillas de agua) en este punto los que se quieran mojar lo podrán hacer y los que se quieran bañar habrán de caminar 500 mts hasta unas pozas con la profundidad suficiente para darse un chapuzón, luego pasaremos por el àrea recreativa de la Escaleruela posteriormente regresaríamos para ir agrupados hasta el final de la ruta donde nos recogerá el bus para llevarnos al Hotel Masía del Molinete donde el que no se haya bañado lo podrá hacer en la piscina del hotel y donde posteriormente comeremos.
La ruta tiene unos 12 Kms y un desnivel de unos 150 mts. que con la longitud total es inapreciable.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será el afamado explorador D. Francisco Juliá y el Coordinador General Agustín Munilla.
Pero para que nadie se quede en casa tenemos la OPCION B especial para los lesionados y los que no quieran hacer la ruta senderista.
El plan que hemos preparado será el siguiente:
Una vez se bajen del bus los senderistas seguirá hasta Rubielos de Mora donde los del grupo B almorzarán para posteriormente hacer una visita guiada a la población a partir de las 12 horas con una duración aprox. de una hora y media y al finalizar volver al Hotel para la comida . El precio de la visita guiada será de 3€ por pax.
Al llegar al Hotel los que quieran se podrán bañar en la piscina del complejo y posteriormente tendremos la comida de hermandad de fin de curso.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,30 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,35 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,45 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,50 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,00 horas: Rotonda Port Saplaya.
La comida será Buffet Libre de comida y bebida.
. Mesa de embutidos típicos, Jamón de Teruel D.O y quesos de la Tierra
· Ensaladas preparadas y posibilidad de preparar cada comensal su ensalada al gusto
· Pescados (como mínimo dos)
· Carnes (como mínimo cuatro)
· Zona de pasta y salsas
· Cuchara: como mínimo un plato de cuchara
· Arroz: suele haber un arroz o paella cada día
· Postres: fruta pelada, sin pelar, además de tartas caseras.
· Café
El precio del pack (bus+ comida) será de 30€ pero el CLUB subvencionará el 50% por lo que el precio a pagar será de 15€ por persona a pagar en el bus.
Os esperamos a todos los socios del Club para disfrutar de este día. TE LO VAS A PERDER?.
PLAZAS LIMITADAS debido a la infraestructura del evento.
Los interesados en asistir (Queremos que vengan todos) se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 16 de Junio hasta las 22 horas del martes 18 de Junio.
Apuntate aquí (bus)
Un abrazo a todos y hasta el viernes.
*****************************************************
Después del paréntesis estival retomamos nuestra actividad senderista y para comenzar haremos una ruta fácil por la comarca de la Ribera Alta y concretamente en la localidad de Llombai, población que cuenta con 2.700 habitantes. Como la ruta visita una mina de manganeso los que quieran entrar deberán llevar linterna, tampoco vamos a profundizar mucho porque no somos expertos en cuevas.
.
Apuntate aqui (coches)
Pasito a Pasito hemos llegado a la última excursión del grupo senderista de este 1º semestre de curso y para celebrarlo hemos preparado una ruta apta para todos los públicos.
Excursión del día 14-6-19 a Sot de Chera.
Esta semana debido a la imposibilidad de encontrar autobuses haremos una ruta sencilla como antesala del fin de curso de la próxima semana.
Sot de Chera es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos.
Situado en la cuenca media del río Turia y junto a su afluente por la derecha, el río Sot o Reatillo. Queda dentro del poderoso anticlinal jurásico de orientación ibérica que baja desde los confines con la provincia de Cuenca y que termina en los pie de montes inmediatamente anteriores a la planicie de la Huerta valenciana. Por lo que es sede del Parque Natural de Chera-Sot de Chera, primer parque geológico de la Comunidad Valenciana y uno de los tres existentes en España.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Casino situado enfrente del Palacio de Congresos a las 7,30 horas para tomar la CV-35 (carretera de Ademuz) hasta enlazar con la CV395 dirección Chulilla. A 10 km. de este municipio se encuentra Sot de Chera. Dista de Valencia 67 km. Aparcaremos en el Charco del Gruñidor, desde donde comenzará la ruta.
Haremos el PR.CV 233 El Justal cuyo track es el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador General Agustín Munilla.
Al llegar al Km 4,1 se sube al Morroncillo siendo el trayecto de subida y bajada de 3 Kms y un desnivel de 140 mts. Posibilidad de abstenerse.
Al finalizar la ruta nos podremos bañar en las transparentes y frescas aguas del río Sot en el Valle Feliz. Los que se quieran bañar por dentro lo podrán hacer en los chiringuitos situados a la orilla del río.
Comeremos en el restaurante Portal de la Serranía cerca de Llíria un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz
A2.- Ensalada valenciana.
A3.- Canelones de carne.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno con patatas.
B2.- Colitas de rape con verduras.
B3.- San Jacobo.
Postres, bebidas y café.
El precio del menú será de 11 € a cobrar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 9 de Junio hasta las 22 horas del martes día 11 de Junio.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
*********************************************************************************
Excursión del día 7-6-19 a Manzanera.
Esta semana huyendo de los calores de nuestra tierra haremos una ruta fácil y agradable por las tierras de nuestra vecina Teruel, en concreto en Manzanera.
Población situada al sur de Aragón, a una altura de 960 msnm, en la sierra de Javalambre,
El municipio se compone, además del núcleo de Manzanera, de las poblaciones de Los Cerezos, Alcotas, El Paúl, Los Olmos, Las Alhambras y Paraíso Bajo y varios barrios deshabitados (Torre de Alcotas, Torre de los Peones, Paraíso Alto y numerosas masías diseminadas por el término, el cual tiene casi 170 km²). Manzanera está situada a unos 50 km de Teruel y unos 110 de Valencia, a 10 km de la A-23 y la N-234.
Por Manzanera pasa el río Albentosa, afluente del Mijares, que se forma apenas un kilómetro antes de alcanzar el pueblo, tras la unión de los pequeños ríos Torrijas (que acaba de recibir las aguas del río Paraíso) y Los Olmos.
Copiando textualmente las palabras de nuestro presidente honorífico
Es una ruta lineal de ida y vuelta, desde Manzanera tomaremos un camino que discurre junto al río Torrijas con un paisaje encantador, con el murmullo del agua que nos acompañará y las cascadas y pozas con aguas cristalinas donde los que quieran se podrán bañar.
La ruta es de unos 16 kms que acortaremos si es necesario pero como apenas hay desnivel es fácil y apta para todos, iniciaremos la ruta a 1.032 mts. y el punto más alto es de 1.188 mts. siendo el desnivel acumulado de unos 337 mts.
El track de la excursión será el siguiente:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-fluvial-del-rio-torrijas-y-fuentes-de-manzanera-6287144
El guía de la excursión será Rogelio Domingo asesorado en todo momento por D. Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,30 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,35 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,45 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,50 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,00 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Manzanera un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada de cogollos con atún y anchoas.
A2.- Macarrones a la boloñesa.
A3.- Potaje de garbanzos.
A4.- Salmorejo.
A5.- Crema de patata trufada con buñuelo de huevo,
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo con patatas y pimientos al horno.
B2,.- Carrillada en salsa de setas.
B3.- Bacalao a la vizcaina.
B4.- Huevos fritos con beicon.
B5.- Manitas de cerdo en salsa.
Postres, bebidas y café.
El precio del pack (comida +bus) será de 25€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 2 de Junio hasta las 22 horas del martes 4 de junio.
Excursión del día 14-6-19 a Sot de Chera.
A2.- Ensalada valenciana.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
*********************************************************************************
Esta semana huyendo de los calores de nuestra tierra haremos una ruta fácil y agradable por las tierras de nuestra vecina Teruel, en concreto en Manzanera.
PLAZAS LIMITADAS.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************
Apuntate aquí (bus)
*******************************************************************************
Excursión del día 31-5-19 a Ontinyent.
Excursión del día 31-5-19 a Ontinyent.
Esta semana vamos a Ontinyent para hacer una ruta cómoda y con final en el nacimiento del río Clariano conocida como el Pou Clar.
Onteniente es un municipio de la Comunidad Valenciana, capital de la comarca del Valle de Albaida, situada en el sur de la provincia de Valencia y en el centro de las Comarcas Centrales. Cuenta con 35 395 habitantes.
La primera parte de la ruta discurre por zonas que sufrieron incendios por lo que hay poca vegetación hasta que entremos en el río donde cambia el paisaje para terminar en el nacimiento del río Clariano y sus pozas de agua fresquita donde el que quiera se podrá bañar, las pozas o pous se llaman Pou dels Esclaus, Pou Clar, Pou Gelat, Pou de la Reixa, Pou Fosc y Pou dels Cavalls.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,15 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,20 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,30 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,35 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
7,45 horas Hotel Albufera
Comeremos en Ontinyent un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1- Arroz al horno.
A2.- Fideuá.
A3.- Ensalada mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Calamares romana.
B2.- Conejo al ajillo-
B3.- Longaniza, morcilla y huevo frito con patatas.
B4.- Bacaladilla frita.
Cervezas, Vino, Agua y café.
El precio del pack(bus+comida) será de 22€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 26 de Mayo hasta las 22 horas del martes día 28 de Mayo.
PLAZAS LIMITADAS.
Excursión del día 24-5-19 a la Sierra de Gúdar.
Excursión del día 24-5-19 a la Sierra de Gúdar.
Esta semana vamos a realizar la ruta "reina" de la temporada con la ascensión al Pico Peñarroya en la Sierra de Gúdar.
El pico de Peñarroya es una montaña del Sistema Ibérico situada en Alcalá de la Selva, en la provincia de Teruel . Con sus 2028 m de altitud,1 constituye la máxima elevación del Sistema Ibérico turolense.
Lo más característico de su cumbre es su enorme vértice geodésico —de unos 10 m de altura— por el cual se puede ascender. Desde la cima se puede contemplar el Maestrazgo y la sierra de Javalambre.
Para que todo el que quiera pueda subir haremos dos grupos para el Grupo A el guía será Paco Burgos y el track a realizar será el siguiente:
El recorrido a realizar será de 13,5 Kms y el desnivel de unos 600mts.
El grupo B será guiado por Rogelio Domingo y la ruta a realizar será de unos 12 Kms y el desnivel de 200 mts. y el track a realizar será la subida al Peñarroya desde las pistas de esquí de Valdelinares y luego la bajada al valle que coincide con la que realizará el grupo A. Incluimos track aunque no coincide en su totalidad.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,00 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,05 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,15 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,20 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,30 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en la Virgen de la Vega un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Crema de calabacín con semifrío de queso.
A2.- Gazpacho Andaluz.
A3.- Revuelto de ajetes, espárragos y gambas.
A4.- Alubias con chorizo y morro.
A5.- Ensalada con frutos secos y queso de cabra.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Codillo al horno.
B2.- Churrasco de ternera con verduritas.
B3.- Conejo al ajillo en base de patatas.
B4.- Estofado de rabo de toro.
B5.- Secretos de Ibérico con setas.
B6.- Salmón con base de patata y salsa de aguacate.
POSTRES:
C1-.Flan de queso.
C2.-Mousse de yogurt.
C3.- Mousse de chocolate.
C4.- Sandía.
C5.- Helado de turrón.
Cerveza, Vino, Agua y café.
El precio del pack(bus + comida) será de 25€ a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 19 de Mayo hasta las 22 horas del martes 21 de Mayo.
PLAZAS LIMITADAS.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************************************
Excursión del día 17-5-19 a La Vall de Uxó
Excursión del día 17-5-19 a La Vall de Uxó
Después de la visita a la vecina Teruel, volvemos a nuestra Comunidad, para hacer una ruta por La Vall de Uxó en la sierra de Espadán.
La Vall de Uxó está situada en la comarca de La Plana Baja en la provincia de Castellón cuenta con unos 31.500 habitantes y está a unos 50 Kms de Valencia.
La ruta que vamos a realizar sale de la Vall, sube a la Peña de Migdia (550mts) que será opcional y pasando por Alfondeguilla vuelve a la Vall.
El guía será Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla
El track de la excursión será el siguiente:
Habrá grupo B que no hará la subida a la Penya de Migdia y por lo tanto el desnivel será de 390 mts.y 12,5 Kms.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el parking de Port Saplaya a las 8,15 para desplazarnos hasta la Vall y aparcar en el parking de las Grutas de S. José donde comenzará la ruta.
Comeremos en La Vall un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Tropical.
A2.- Gazpacho Andaluz.
A3.- Macarrones Carbonara.
A4.- Crep de Marisco.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Costillas de cerdo a la miel
B2.- Merluza a la plancha dos salsas.
B3.- Tombet (guisado) de magro con ajetes
B4.- Arroz del senyoret.
Postre, café y bebidas.
El precio del menú será de 12 € a pagar en la comida.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 12 de Mayo hasta las 22 horas del martes 14 de Mayo.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
*****************************************************
Excursión del día 10-5-19 a Teruel.
Excursión del día 10-5-19 a Teruel.
Esta semana estaba prevista la ascensión al pico Peñarroya, pero por problemas de logística la posponemos para el día 24 de Mayo. Lo sentimos y rogamos nos disculpen.
Para solucionar este contratiempo hemos previsto una ruta espectacular por los alrededores de Teruel. La ruta consta de dos partes diferenciadas la primera el barranco de Valdeciervos y sus espectaculares muelas, para ir por la Senda Barrachinas a conectar con el Camino natural del río Guadalaviar y acabar en el embalse de la Presa del Arquillo. Ruta de unos 14 Kms y 358 mts. de desnivel.
El guía de la ruta será D. Fernando Aparicio y el track será el siguiente:
La ruta es LINEAL, por lo que nos desplazaremos en bus siendo los horarios y las paradas las siguientes:
7,00 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,05 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,15 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,20 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,30 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Teruel u menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Alubias blancas con chorizo y moro.
A2.-Garbanzos al estilo de los canónigos.
A3- Judias verdes salteadas con jamón.
A4.- Sopa de ajo tradicional.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo asado con patatas.
B2.- Caldereta de ternasco de Aragón.
B3.- Merluza a la vasca con espárragos.
B4.- Carrillera de cerdo estofada.
Postre, bebidas y café.
El precio del pack (bus+comida) será de 25€ a pagar en el bus.
PLAZAS LIMITADAS.
Como excepción los que quieran asistir se podrán inscribir desde hoy hasta las 22 horas del martes 7 de Mayo.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
Excursión del día 3-5-19 a Navarres.
Esta semana nos vamos a la Canal de Navarrés comarca compuesta por 8 municipios y cuya capital es Enguera. La densidad de población de la comarca es de 0,02 hab. por Km2.
Haremos una ruta saliendo de Navarrés y recorriendo varios sitios emblemáticos de la localidad como la Ermita, El Castillo, la Presa de Escalona, el área recreativa del azud de la Badina Migas y los Chorradores.
Es una ruta de unos 13 Kms con un desnivel de 380 mts.
El track de la excursión será el siguiente con algunas modificaciones:
El guía de la excursión será el implacable Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8,15 horas para salir agrupados y al llegar a Navarrés cruzar el pueblo por la CV-580 Avda. del Pintor Tarrasó y casi al final de la misma aparcar por las inmediaciones de la c/Escalona donde comenzará la ruta.
Comeremos en Beneixida un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Gazpacho Manchego.
A2.- Arroz a banda.
A3.- Lasaña Boloñesa.
A4.- Ensalada César.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Solomillo a la pimienta.
B2.- Codillo al horno.
B3.- Merluza a la plancha.
B4.- Bacalao gratinado al alioli.
Postre, bebida y café.
El precio del menú será de 11€ a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 28 de Abril hasta las 22 horas del martes día 30 de Abril.
Saludos a tod@s y hasta el viernes.
*********************************************************************************
EXCURSION DEL 26/04/2019 A CHULILLADespués de una semana dura para todos los componentes del Club, por el doloroso fallecimiento del Fundador y Presidente de Honor, volvemos a la actividad senderista que él inició y de la que se sentía tan orgulloso, con una excursión que propuso él y que era de las que denominaba emblemática.
Después de algún tiempo volvemos a nuestro querido parque natural de la Sierra Mariola. Está situado entre las comarcas de L'Alcoiá, El Comtat y la Vall d'Albaida, tiene una superficie de 17 ha. Su pico más alto es el Montcabrer con 1.390 mts de altura siendo el tercero de la provincia de Alicante.
Después de algún tiempo, volvemos a nuestra querida sierra Calderona, para hacer una ruta por los alrededores de Olocau.
Excursión del día 29-3-19 a Pina de Montalgrao.
Esta semana volvemos a la localidad de Pina de Montalgrao, en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. A 90 Kms de Valencia.
Como curiosidad cuenta con 127 habitantes a los que se les llama Pinochos.
Realizaremos una ruta de unos 13 Kms y un desnivel de poco más de 350 mts. Iremos en un solo grupo.
El punto culminante de la ruta es la visita a la Cueva Cerdaña a la que se puede acceder sin ninguna dificultad pero hay que llevar linternas o frontales para poder ver el recinto. También pasaremos cerca de los molinos eólicos .
El guía de la excursión será el titular D. Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla.
El track de la excursión será el siguiente:
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7,30 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,35 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,45 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,55 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,05 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Viver un menú compuesto por:
ENTRANTES a compartir.
Tabla de fiambres y queso.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Potaje de garbanzos con espinacas.
A2.- Arroz meloso con acelgas y caracoles.
A3.- Arroz del senyoret.
A4.- Ensalada Valenciana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Calamares Romana.
B2.- Buñuelos de bacalao.
B3.- Secreto Ibérico con salsa de castañas.
POSTRES:
C1.- Tarta de nueces con helado de vainilla.
C2.- Strudel de manzana con helado de chocolate.
Agua, cerveza, vino café y cremaets.
El pack(comida + bus) será de 22 € a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 24 de Marzo hasta las 22 horas del martes 26 de Marzo.
PLAZAS LIMITADAS ¡¡¡¡¡¡. ¿ Te lo vas a perder?
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************************************
******************************************************************************
Excursión del día 22-3-19 a Les Useres.
Aunque estamos de lleno en plenas fallas la semana que viene volvemos a nuestra actividad, con una ruta novedosa, ya que vamos a realizar una etapa del GR-33 llamado Sendero de la Luna Llena cuyo tramo más conocido es el que hacen el último fin de semana de Abril los 13 peregrinos desde Les Useres hasta Sant Joan de Penyagolosa.El Gr-33 tiene una longitud de 58 Kms.
Les Useres o Useras es un municipio de la comarca del Alcalatén en la provincia de Castellón cuenta con unos 1.000 habitantes.
La ruta calificada como fácil tiene como única dificultad una subida de unos 200 mts de desnivel en unos 2 kms que realizaremos a un ritmo pausado.
La ruta es lineal.
El guía de la excursión será el famoso e indiscutible D. Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla.
El track de la excursión será el siguiente:
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7,15 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,20 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,30 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,35 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,45 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en la Pobla Tornesa un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Canelones de rape y gambas.
A2.- Ensalada de ahumados.
A3.- Olla de la casa.
A4.- Arroz negro.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Rape a la marinera.
B2.- Codillo en salsa.
B3.- Carrillera de cerdo en salsa.
B4.- Muslo de pollo al horno.
POSTRES:
C1.- Flan de huevo.
C2.- Crema catalana.
C3.- Tarta de limón.
C4.- Panacota.
El precio de este magnifico pack (bus + comida) será de 20€ a cobrar en el bus.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 17 de Marzo hasta las 22 horas del día 19 de Marzo (San José) y la Cremá.
PLAZAS LIMITADAS.
Será un placer vernos de nuevo después de las fallas os esperamos.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes-
*******************************************************************************************
Excursión del día 8-3-19 a PEDRALBA.
Aunque estamos de lleno en plenas fallas la semana que viene volvemos a nuestra actividad, con una ruta novedosa, ya que vamos a realizar una etapa del GR-33 llamado Sendero de la Luna Llena cuyo tramo más conocido es el que hacen el último fin de semana de Abril los 13 peregrinos desde Les Useres hasta Sant Joan de Penyagolosa.El Gr-33 tiene una longitud de 58 Kms.
El precio de este magnifico pack (bus + comida) será de 20€ a cobrar en el bus.
Los que estén interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 17 de Marzo hasta las 22 horas del día 19 de Marzo (San José) y la Cremá.
Excursión del día 8-3-19 a PEDRALBA.
Esta semana y coincidiendo con el día internacional de la mujer, hemos confeccionado una ruta dedicada a ellas, para que ninguna se quede en casa.
Haremos la ruta azul dentro del Parque Natural del Turia denominada "El último desfiladero del Turia". apta para todos los públicos por lo que iremos en un solo grupo para que no se pierda nadie.
La ruta se inicia en Pedralba municipio situado en la comarca de los Serranos en la provincia de Valencia.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Casino del Palacio de Congresos a las 8,30 para salir agrupados y aparcar en el inicio de la ruta que es la báscula de pesaje en la entrada de Pedralba en la carretera CV-370 a Villamarxant para los que acudan directamente allí indicar que la ruta se iniciará a las 9,30 horas.
El guía de la ruta será el clásico y afamado D. Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla
El track de la ruta será el siguiente:
Comeremos en Pedralba un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de pueblo.
A2.- Fideuá.
A3.- Ensalada completa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Muslo de pollo al horno.
B2.- Carrilladas en salsa.
B3.- Merluza con almejas.
Postres, café y bebidas.
El precio del menú será de 10€ a cobrar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 3 de Marzo hasta las 22 horas del martes 5 de Marzo.
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************************************************
Excursión del día 1-3-19 a la Font de la Figuera.
Después de la jornada lúdico-festiva-cultural que tuvimos el último día retomamos nuestra agenda senderista con una excursión por la comarca de la Costera en la población de la Font de la Figuera, patria chica de nuestro compañero J.R. Gimeno.
Para complacer a todos haremos dos rutas una para el grupo "A" y otra más suave para el grupo"B"
La del grupo "A"será la de La Penya Rotja-Barranc del Vall Melós. El guía de esta ruta será el consumado y experimentado senderista J.R. Gimeno que la ha realizado este mes.
El track de la excursión será el siguiente:
La del grupo "B" la denominaremos "Caminando por la Toscana Valenciana"
es una ruta fácil y será guiada por Pepe guia local y empezará en la Coop. La Vinya. No disponemos de track pero algunos compañeros ya la han realizado en parte será de unos 10 kms.
El Coordinador General será Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo los horarios y paradas las siguientes:
7,15 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,25 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,35 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,40 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8,00 horas Hotel Albufera
Comeremos en la Font de la Figuera un menú compuesto por:
Ensalada para cada 4 pax.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Gazpacho Manchego.
A2.- Arroz al horno.
A3.- Canelones.
A4.- Ensaladilla Rusa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Codillo al horno.
B2.- Paletilla de cordero.
B3.- Solomillo de cerdo.
B4.- Pechuga plancha.
B5.- Emperador
B6.- Bacalao
B7.- Calamar plancha.
POSTRES:
C1.- Pan de Calatrava.
C2.- Tarta de Queso.
C3.- Piña Natural.
C4.- Comtessa.
Bebidas y café.
El precio de este fabuloso pack(Bus+excursión + comida) será de 25€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 24 de Febrero hasta las 22 horas del martes 26 de Febrero.
Excursión del día 22-2-19 a Sant Mateu.
Esta semana visitaremos Sant Mateu población que pertenece a la comarca del Bajo Maestrazgo.
Debido a que es una población turística aprovecharemos para hacer una caminata sencilla y si es posible una visita guiada por la población. Esta ruta está dedicada a los componentes del grupo B y sin que sirva de precedente.
La ruta propuesta es bastante fácil ya que se visitan los campos de los olivos milenarios y tiene un recorrido de unos 10 Kms siendo el desnivel de 126 mts. Intentaremos terminar antes de las 13 horas para visitar la ciudad.
El track de la ruta será el siguiente:
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador General
Jesús Martí.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7,15 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,20 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
7,30 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
7,35 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,45 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Sant Mateu un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-"Olleta" típica del Maestrazgo.
A2.- Ensalada de rulo de queso de cabra.
A3.- Gambones(4) con salsa verde.
A4.- Tosta de berenjena, queso de cabra y
cebolla caramelizada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pechuga de pollo con salsa de champiñones.
B2.- Solomillo de cerdo con salsa pimienta.
B3.- Lomo de bacalao con pisto manchego.
B4.- Hamburguesa de Black Angus.
B5.- Churrasco de ternera.
Postre, bebidas y café.
El precio del pack(menú+bus) será de 22 €. a pagar en el bus.
Como todavía la oficina de turismo no nos ha confirmado la visita guiada en caso afirmativo se pagaría 2€ por asistente. (Actividad libre, no es obligatorio asistir).
PLAZAS LIMITADAS.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 17 de febrero hasta las 22 horas del martes 19 de Febrero.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************************
Excursión del día 15-2-19 a Borriol
Siguiendo la programación, continuaremos visitando la provincia de Castellón y en la comarca de la Plana Alta se encuentra el municipio de Borriol donde haremos una ruta por su término municipal.
La ruta comienza en la ermita de S. Vicent para subir al Racó de Raca punto más alto de la ruta con 458 m s.n.m.y disfrutar de vistas sobre el Mediterráneo.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será el experimentado y aclamado D: Fernando Aparicio y el Coordinador General D. Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8,30 para salir con el menor nº de coches posibles y aparcar en la Ermita de S. Vicent en Borriol donde comienza la ruta.
Comeremos en Borriol en el Restaurante L'Abeller en la carretera de Alcora (CV-16) Km 13,7 Urbanización L'Abeller dicho esto como excepción y sin que sirva de precedente, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de garbanzos y marisco.
A2.- Ensalada César.
A3.- Crema de calabaza y zanahoria.
A4.- Pimientos del piquillo rellenos de atún.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Fideuá de marisco.
B2.- Solomillo Ibérico.
B3.- Rollo de carne con queso de cabra y bacon.
Postres, café y bebidas.
El precio del menú será de 10 € a cobrar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 10 de Febrero hasta las 22 horas del martes 12 de Febrero.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
*****************************************************************************
Excursión del día 8 de Febrero a Castellnovo.
Esta semana visitaremos la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia, el municipio de Castellnovo situado en la Sierra de Espadán y por el que discurre el río Palancia.
Haremos una ruta que empieza en el mismo pueblo por el que comenzaremos callejeando para después visitar dos ermitas y la torre de El Mal Paso, con unos 10,7 Kms de recorrido y un desnivel de unos 350 mts. por lo que iremos en un sólo grupo.
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y haremos la ruta en sentido levógiro y el track será el siguiente:
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8,30 horas para salir con el menor número de coches hasta Castellnovo donde aparcaremos por los alrededores de la calle Altura cruce con calle Viver donde comenzará la ruta.
Comeremos en Soneja un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Potaje de garbanzos.
A2.- Ensalada Mixta.
A3.- Arroz al horno.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Chipirones plancha.
B2.- Huevos fritos con jamón.
B3.- Ternera a la plancha.
Postre, café, cervezas y vino.
El importe del menú será de 10€ a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 3 de Febrero hasta las 22 horas del día 5 de Febrero.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
***********************************************************************
Excursión del día 1 de Febrero 2019 a L'Ombría del Benicadell.
Esta semana y después de la larga ruta, que hicimos la semana pasada, donde hemos constatado el excelente estado de forma del grupo, haremos una ruta por senda en la umbría del Benicadell un poco más relajante.
La ruta empieza en Rafol de Salem y ascendiendo por su calvario iremos hasta el Área recreativa de Elca, para llegar a la Casa del Forestal de les Planisses y descender hasta el punto de inicio.
Dado que no tiene excesiva dificultad iremos en un sólo grupo.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,50 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,55 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8,15 horas Hotel Albufera
14:00 Voy en mi coche. Solo comida y Asamblea
Comeremos en Castelló de Rugar un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Sopa de menudillos
A2.- Lasaña de carne.
A3.- Fideuá de marisco nº 4.
A4.- Ensalada Especial.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Calamares romana.
B2.- Rape a la marinera.
B3.- Bacaladilla frita.
B4.- Pechuga en salsa de champiñones.
B5.- Costilla de cerdo a la miel.
Selección de postres caseros.
Agua, cervezas, vino blanco y tinto, café.
El precio del pack (bus+comida) será de 20 € a pagar en el bus.
Al término de la comida pasaremos al pub anexo al restaurante para celebrar la Asamblea
General del Club según el orden del día previsto (Convocatoria Asamblea General Ordinaria).
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 27 de Enero hasta las 22 horas del martes 29 de Enero.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************
Excursión del día 25-1-19 a Navalón.
Esta semana visitaremos la comarca de la Canal de Navarrés y en su extremo sur se encuentra la pedanía de Navalón que se divide en Navalón de Arriba y Navalón de Abajo pertenecientes a Enguera, con unos 60 habitantes.
Haremos el PR-CV 265 Teuralet-Barranco de Banacancil de unos 16 Kms y una duración aprox. de unas 5 horas incluyendo almuerzo, siendo el desnivel de unos 248 m. por lo que iremos en grupo único.
Los guías de la excursión serán los míticos y experimentados D. Daniel Ferrer y D, Paco Juliá y el track será el siguiente:
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,15 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,20 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,30 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,35 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
7,55 horas Hotel Albufera
El Coordinador General será Agustín Munilla.
Comeremos en Navalón de Abajo un menú compuesto por:
ENTRANTS (a compartir)
Albergínia al toc de mel
Puntilla
Amanida amb formatge de cabra
PLAT PRINCIPAL (a escollir)
A1.- CARN A LA BRASA (ou fregit, creïlles a "lo pobre", pimentó, llonganissa, botifarra i cansalà)
A2.- GASPATXO MANXEC DE LA ZONA.
POSTRES
Degustaçió de postres casolans
café/infusions.
Beguda: Aigua, refresc, cervesa, vi negre i vi blanc.
Esta vez y sin que sirva de precedente hemos puesto el menú en valenciano, en honor de los valenciano parlantes.
El precio del pack(bus+comida) será de 25€.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 20 de Enero hasta las 22 horas del martes día 22 de Enero (Sant Vicent patró de Valencia).
PLAZAS LIMITADAS.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************************
Excursión del día 18-1-19 a Artana.
Esta semana nos desplazamos a Castellón, a la comarca de la Plana Baja y en concreto a la localidad de Artana que cuenta con unos 1.900 habitantes.
Haremos una ruta que en parte hizo nuestro afamado Botánico Cavanilles y visitaremos Les Peñes Aragoneses y el Cordal de la Rápita pasando al final por varios campos con olivos milenarios.
La ruta es moderada ya que el desnivel es de unos 300 mts. desde el Km 4 al Km 7 para luego bajar hasta Artana por lo que haremos un solo grupo.
El guía de la excursión será el afamado y rapidísimo D. Fernando Aparicio y el Coordinador General Agustín Munilla.
El track de la excursión será el siguiente iremos en sentido dextrógiro.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Parking de Alcampo a las 8,15 horas para salir reunidos por la V21 luego A 7 , CV 10 y CV 223 antes de entrar en Artana hay que desviarse a la izquierda para aparcar en el Polígono Industrial primera calle a la izquierda .
Comeremos en Eslida un menú compuesto por:
Ensalada al centro cada 4 pax.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Potaje de garbanzos.
A2.- Arroz al horno.
A3.- Guisado de ternera.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Bacalao al horno.
B2.- Carrillada al horno.
B3.- Cuarto de pollo al horno.
Postre, bebida café o cremaet (con miel).
El precio del menú será de 12€ a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 13 de Enero hasta las 22 horas del martes día 15 de Enero.
Esperamos esta semana haya menos bajas que la anterior ya que el frío no va a apretar tanto.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
**************************************************************************
Excursión del día 11-1-2019 a Bellús.
¿ Como están Uds.? Esperamos que bien, y para desintoxicar después de los fastos navideños, hemos preparado una ruta para todos los públicos y así empezar a engrasar la maquinaria.
Nos vamos a desplazar a Bellús para realizar una ruta sencilla y agradable por la cuenca del río Albaida.
Como se puede ver en el track que remitimos es apta para todos los públicos y por tanto vamos a ir todos reunidos en un solo grupo. Los que vayan directamente deben aparcar en la C/ S. Gregorio.
El track de la excursión que realizaremos en sentido dextrógiro será el siguiente:
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el coordinador general Agustín Munilla
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8,30 horas para salir agrupados hasta la localidad de Bellús.
Comeremos en Beneixida un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Ensalada César.
A2.-Paella de habas y alcachofas.
A3.- Tallarines a la carbonara con setas.
A4.- Sopa de pescado.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Bacalao gratinado al all i oli
B2.- Lenguado plancha.
B3.- Carrillada al horno.
B4.- Ternera plancha.
Postre, café y bebidas.
El precio del menú será de 11 € a cobrar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo 6 de Enero hasta las 22 horas del martes 8 de Enero.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
Excursión del día 1-3-19 a la Font de la Figuera.
Excursión del día 22-2-19 a Sant Mateu.
Apuntate aquí (bus)
Apuntate aqui (coches)
***********************************************************************
14:00 Voy en mi coche. Solo comida y Asamblea
*******************************************************************************
********************************************************************************
Apuntate aqui (coches)
*************************************************************************
Ultima excursión del año 2018 y Comida de Navidad. (21-12-18)
Casi sin darnos cuenta se acercan las Navidades y el fin de otro año senderista y para despedirnos vamos a realizar una ruta sencilla antes de reunirnos para celebrar la tradicional comida de Navidad.
La ruta a realizar será la Ruta Morisca de Jaume I de la que adjuntamos track:
La ruta no se hará completa ya que acabaremos en Aielo de Rugat después de caminar 10 Kms.
El guía será Paco Burgos y el Coordinador General Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,50 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,55 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8,15 horas Hotel Albufera
14 horas: Voy en mi coche, solo comida.
Comeremos en Castelló de Rugat un menú compuesto por:
ENTRANTES: Para cada 4 pax.
Surtido de Ibéricos con queso
Fritura de pescado
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Sopa de menudillos
A2.- Lasaña de carne.
A3.- Fideuá de marisco nº 4.
A4.- Ensalada Especial.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Calamares romana.
B2.- Rape a la marinera.
B3.- Bacaladilla frita.
B4.- Pechuga en salsa de champiñones.
B5.- Costilla de cerdo a la miel.
B6.- Solomillo ibérico laminado con su salsa boletus.
Degustación de postres caseros.
Agua, refrescos, cervezas, Vino blanco Verdejo, Vino tinto crianza valenciano,
Café
Dulces navideños.
Copa de cava valenciano para felicitar la Navidad.
El precio del pack (comida+bus) será de 20€ a pagar en el bus.
A continuación pasaremos al pub anexo para entregar las distinciones a los senderistas que han llegado a los 1.000 y 2.000Kms.
Parlamentos del Vicepresidente y del Presidente.
Fin de fiesta y vuelta a Valencia.
Durante este acto hemos negociado con la propiedad que los Gin-Tonics que se sirvan serán al precio de 4,5€ que se pagará cada uno.
La Junta Directiva quiere desde aquí desear Felices Navidades a todos los socios que no puedan asistir a la comida. Nos volveremos a ver el próximo año caminando por las sendas de la Comunidad Valenciana.
PLAZAS LIMITADAS EN BUS.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 16 de diciembre hasta las 22 horas del martes día 18 de diciembre.
Apuntate aquí (bus)
Saludos nos vemos el viernes.
*********************************************************************************
Excursión del día 14-12-18 a Vallada
*********************************************************************************
Después de la semana del puente en el que cada uno ha disfrutado a su manera y sobre todo los que fueron a Sumacárcer proponemos una ruta interesante por Vallada.
La ruta nos lleva al Tossal y al Penyó picos visibles desde la autovía y que en muchas ocasiones hemos contemplado al pasar y comentamos que algún día los visitaríamos pues ha llegado el momento. La subida al Penyó será opcional ya que entraña un poco de dificultad al tener que ayudarse de un cable.
El track de la ruta será el siguiente:
Optativamente se podrá realizar una ruta algo menos exigente según el siguiente track (grupo B):
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-penon-de-vallada-22366923
El guía de la excursión será José Ramón Gimeno y el Coordinador General Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,15 horas: Cemeco
7,20 horas: Hotel Parque Central
7,30 horas Plaza Vannes G.V. Ramón y Cajal.
7,35 horas Rotonda Palacio Congresos (Gasolinera)
7,55 horas Hotel Albufera (Pista de Silla)
Comeremos en Montesa un menú compuesto por :
ENSALADA para cada 4 pax.
PRIMEROS PLATOS.
A1.- Gazpacho manchego.
A2.- Fideuá de marisco.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada ibérica con salsa de setas.
B2.- Bacalao gratinado.
Surtido de postres, bebidas y café.
El precio del pack (bus+comida) será de 22 € a pagar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 9 de diciembre hasta las 22 horas del martes 11 de diciembre.
PLAZAS LIMITADAS.
P.D. El viernes será el último día que se podrá adquirir la lotería en la excursión. a partir de esa fecha el nº 54187 se podrá adquirir en la Admón nº 57 de Valencia, en Pl. Obispo Amigó 3 hasta el miércoles día 19 de diciembre.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************************************************************
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-penon-de-vallada-22366923
El guía de la excursión será José Ramón Gimeno y el Coordinador General Agustín Munilla.
Excursión del día 7-12-18 a SUMACARCEL
Excursión del día 7-12-18 a SUMACARCEL
Esta semana para los que no han tenido la suerte de pillar un viaje del Imserso o se han ido de puente vamos a realizar una ruta por Sumacarcer, municipio situado en la Ribera Alta, bañado por el río Júcar y con lugares emblemáticos como el Palacio de los Condes de Orgaz y el Cementerio, considerado el más bonito de España.
La ruta a realizar es una combinación de los Senderos SLCV 17 y SLCV 17.2.
Iniciaremos en el pueblo para visitar la isla de L'esgoletja y el Assut, para continuar por la Senda Barranc del Murteral, Camino de la Ceja y por la Senda de la Costa volver al punto de inicio.
El track aproximado podría ser éste pero hecho en sentido levógiro, aunque no hay que preocuparse porque el guía será D. Alfonso Pérez gran conocedor del terreno.
El coordinador para esta excursión será Rogelio Domingo.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera en la Pista de Silla a las 8 horas para salir agrupados y aparcar en el Polideportivo de Sumacarcer.
Comeremos en Sumacarcer un menú compuesto por:
ENTRANTES:
Queso
Sepia
Albóndigas de bacalao.
Pescaito frito
Gamba gabardina.
ENSALADAS VALENCIANAS
PLATO PRINCIPAL.
A1.- Mero.
A2.- Sepionet (especialidad)
A3.- Embutido.
A4.- Chuletón Ibérico.
Postre(Puding y helado), bebidas y café.
El precio de este extraordinario menú será de 15 € a pagar en el restaurante.
Los que estén interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 2 de diciembre hasta las 22 horas del martes 4 de diciembre.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
**************************************************************************************************************************
**************************************************************************************************************************
Excursión del día 30-11-18 a PEDRALBA
Esta semana y si el tiempo lo permite nos desplazaremos a Pedralba municipio situado en la comarca de Los Serranos en la provincia de Valencia.
Y haremos una ruta dentro del Parque Natural del Turia denominada La Pea, que es es la ruta Roja.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Casino del Palacio de Congresos a las 8,30 para salir agrupados y aparcar en el inicio de la ruta que es la báscula de pesaje en la entrada de Pedralba en la carretera CV-370 a Villamarxant para los que acudan directamente allí indicar que la ruta se iniciará a las 9,30 horas.
El track de la ruta será el siguiente :
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador Agustín Munilla
Comeremos en Pedralba un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá
A2.-.Olla (alubias, carne, etc)
A3.- Ensalada César.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Muslo de Pollo al horno.
B2.- Secreto Ibérico plancha.
B3.- Emperador Plancha.
postre, bebidas, café o cremaets.
El precio del menú será de 10€ a pagar en la comida.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 25 de Noviembre hasta las 22 horas del martes 27 de Noviembre.
==================================================
Excursión del dia 23-11-18 a Pego
==================================================
Excursión del dia 23-11-18 a Pego
Esta semana realizaremos la excursión aplazada la pasada semana por motivos meteorológicos y nos desplazaremos a Pego, municipio de la comunidad valenciana situado en el noreste de la provincia de Alicante y en la comarca de la Marina Alta.
Haremos una ruta denominada Les Fonts de Pego apta para todo el personal pues el desnivel es todo al principio siendo el punto más elevado de la ruta de 295 mts.
Como hay muchos senderistas interesados en ser guías, iniciamos con esta ruta la invitación para guiar las rutas que hacemos cada semana y así asumir la responsabilidad de guiar al grupo asesorado por los guías más veteranos. Se solicitan voluntarios.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7,30 horas Cemeco. Avda Cardenal Benlloch 69
7,35 horas Hotel Parque Central Avda. Peris y Valero, 41
7,45 horas Plaza Vannes. G.V. Ramón y Cajal
7,50 horas Palacio Congresos
8,10 horas. Hotel Albufera
El guía de la excursión será Fernando Aparicio acompañado por el guía invitado y el Coordinador General Agustín Munilla
El track de la excursión será el siguiente:
Comeremos en Pego un menú compuesto por:
Ensalada al centro por cada 4 pack.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz con costra de Pego.
A2.- Fideuá.
A3.- Ensaladilla rusa.
A4.- Macarrones Boloñesa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Costillas de cerdo al horno.
B3.- Merluza Plancha.
B4.- Calamar Plancha.
Postre, Cerveza, vino y cafés.
El precio del pack (bus + comida) será de 22 € a cobrar en el bus. (se ruega facilitar el cambio)
En esta excursión se empezaran a vender los decimos de la lotería de navidad que juega el club.
Dada la masiva asistencia de las últimas excursiones se recomienda inscribirse lo más pronto posible ya que las PLAZAS SON LIMITADAS.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 18 de Noviembre hasta las 22 horas del martes 10 de Noviembre.
PRIMEROS PLATOS:
En esta excursión se empezaran a vender los decimos de la lotería de navidad que juega el club.
Dada la masiva asistencia de las últimas excursiones se recomienda inscribirse lo más pronto posible ya que las PLAZAS SON LIMITADAS.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 18 de Noviembre hasta las 22 horas del martes 10 de Noviembre.
==============================================================
Excursión del día 9-11-18 a Ademuz.
Después de 4 años sin visitar la comarca del Rincón de Ademuz, volvemos para hacer una ruta emblemática por su paisaje y su colorido otoñal.
Y para que nadie se quede sin disfrutar de este evento hemos programado dos rutas.
La del grupo A saldrá de Ademuz para llegar por la ruta de Cavanilles a Vallanca y hacer la bajada por el río Bohilgues todo un espectáculo para los sentidos.
El track de la ruta será el siguiente:
El guía de la excursión se comunicará in situ por la autoridad competente.
El grupo B comandado por el Presidente honorífico D. Antonio Giner intentará hacer la ruta desde El Cuervo a Torrebaja por el río Ebrón PR-CV 131.3 paisaje encantador el track será el siguiente:
En caso de que el bus no pudiera acceder al punto de inicio se haría la ruta PR-CV 131.5 de Torrebaja a Casas Bajas siguiendo el curso del río Turia, el track
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios los siguientes:
7,00 horas Cemeco Avda. Cardenal Benlloch, 69
7,05 horas Hotel Parque Central, Avda Peris y Valero, 41
7,15 horas Plaza Vannes G.V. Ramón y Cajal
7,20 horas Palacio Congresos
7,40 horas Gasolinera Repsol A3 salida Godelleta.
Una vez terminado el recorrido nos iremos a celebrarlo a Torrebaja donde el menú será el siguiente:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Sopa de cocido de la casa.
A2.- Ensalada fresca
A3.-Nuestro Plato de cuchara (olla o garbanzos) sorpresa
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Trucha del Ebrón con Ajitos y Jamón.
B2.- Pollo al horno con verduritas.
B3.- Carne estofada (carrilleras estofadas)
POSTRES:
C1.- Natillas caseras.
C2.- Flan de huevo.
C3.- Cuajada.
C4.- Helado de corte.
Cerveza, vino de la casa , casera y café.
El precio del pack (bus + comida) será de 25€ a cobrar en el bus.
Se recuerda que las PLAZAS SON LIMITADAS.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 4 de Noviembre hasta las 22 horas del martes día 6 de Noviembre.
TE LO VAS A PERDER.?
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
==============================================================
Excursión del día 9-11-18 a Ademuz.
Apuntate aquí (bus)
*****************************************************************************************
Excursión del día 2-11-18 al Barranco de las Moratillas.
Esta semana iremos a la localidad de Yátova en la Hoya de Buñol, para hacer una ruta por el Barranco del Queixal y la microrreserva de flora del Fresnal.
La ruta es de unos 14 Kms y el desnivel de 340 m que se realizan en los primeros 9 kms siendo la duración aprox de 4 h 30 m.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro la Gasolinera Repsol en la salida de Godelleta en la A3 a las 8 de la mañana para salir agrupados hasta el inicio de la excursión que es en la Casa Coronela en el barrio de Mijares.Para llegar al inicio de la ruta cruzamos Yátova y cogemos la carretera CV-429 con destino La Portera, y al llegar al km. 17, un poco después y antes de cruzar el rio Mijares, a la derecha encontraremos un desvío a"Barrio Mijares", y unos centenares de metros después llegamos a un albergue rural, aparcaremos por alli los coches pero no en el parking del albergue que es propiedad privada para los clientes.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Antonio Giner y el Coordinador General Agustín Munilla
Comeremos en Alborache un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Valenciana.
A2.- Potaje de garbanzos.
A3.- Arroz del senyoret.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Lomo empanado.
B2.- Codillo Asado.
B3.- Bacalao al Horno.
Postre, café y bebidas .
El precio del menú será de 12 €. a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 28 de Octubre hasta las 22 horas del martes 30 de Octubre.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
Excursión del día 2-11-18 al Barranco de las Moratillas.
Apuntate aqui (coches)
******************************************************************************************
Excursión del día 26-10-18 por el Alto Palancia hasta el Alto Mijares
Una vez pasado el episodio de gota fría y después de dos anulaciones de rutas en la pasada semana vamos a ver si a la tercera va la vencida. Vamos a realizar la ruta que estaba prevista y que como se indicó es LINEAL. El punto de inicio será la localidad de Pina de Montalgrao en el Alto Palancia con una altitud de 1.039 msnm y terminaremos en Montán localidad del Alto Mijares con una altitud de 580 msnm.
El guía de la excursión será Paco Burgos ya que nuestro compañero Daniel Ferrer no puede asistir y el Coordinador general Agustín Munilla.
El track a seguir será el siguiente, donde se puede observar que todo el desnivel es en los 3 primeros Kms para después ir bajando hasta el fin de la ruta.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
8,00 horas: Rotonda Palacio de Congresos (frente gasolinera)
8,05 horas: G.V. Fernando el Católico, 19 Bankia.
8,15 horas : Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel Parque Central)
8,20 horas : Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,30 horas: Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Caudiel un menú compuesto por:
- Ensalada valenciana en centro de mesa para cada 4 pax.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno.
A2.- Espárragos cojonudos con jamón.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada Ibérica al horno.
B2.- Suprema de bacalao al all i oli con crocanti de almendras.
POSTRES CASEROS.
Cerveza, agua, vino casera, refrescos y cafés varios y cremaets.
El precio del pack (bus + comida) será de 25 € a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir a esta magnifica excursión se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 21 de Octubre hasta las 22 horas del martes día 23 de Octubre. PLAZAS LIMITADAS.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************************************************
Excursión del día 26-10-18 por el Alto Palancia hasta el Alto Mijares
*****************************************************************************************
Excursión del día 19-10-18 a Pego.
Como ya se ha informado se cancela la excursión de esta semana de Pina de Montalgrao a Montán por lluvia y se realizará si es posible el día 26 de Octubre.
La Junta Directiva intentando buscar alternativas por otros lugares con menos posibilidad de lluvia ha decidido realizar una excursión a Pego y para los que quieran asistir nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Hotel Albufera a las 8 de la mañana desde donde saldremos agrupados hasta Pego.
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador General Agustín Munilla (651.10.42.68)
El track de la excursión será el siguiente:
Comeremos en Pego un menú compuesto por:
Ensalada al centro por cada 4 pack.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz con costra de Pego.
A2.- Fideuá.
A3.- Ensaladilla rusa.
A4.- Macarrones Boloñesa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Costillas de cerdo al horno.
B3.- Merluza Plancha.
B4.- Calamar Plancha.
Postre, Cerveza, vino y cafés.
El precio de este excelente menú será de 11€ a pagar en el restaurante.
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 13 horas de hoy día 16 de Octubre hasta las 22 horas de mañana día 17 de Octubre.
P.D.- Sentimos las molestias pero las inclemencias del tiempo son imprevisibles. Si el viernes durante la excursión cambiara el tiempo se tomarán in situ las decisiones oportunas pero como mínimo comeremos.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes.
Excursión del día 19-10-18 a Pego.
******************************************************************************************
EXCURSION DEL DIA 5/10/2018 A CHERA
Esta semana nos desplazaremos hacia la comarca de Requena-Utiel para realizar una ruta muy bonita por la zona de Chera y pantano del Buseo con vistas espectaculares, La ruta está bien señalizada y es recomendada para principiantes.
El guía para esta ruta será Fernando Aparicio y el coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro la "Ruta de Salida nº 3", -parking de la gasolinera REPSOL- en la A-3 tomando la salida hacia Godelleta, de donde saldremos agrupados en el menor número de coches posibles a las 8:00 h. con el fin de comenzar la ruta a las 9;00.
Desde la gasolinera por la A-3 nos dirigiremos hacia Requena y a su altura saldremos de la autovía por la salida 289 y después de una rotonda que indica CV-395 hacia Chera donde aparcaremos en la plaza de la iglesia o alrededores.
El track será el siguiente:
Comeremos en Chera un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella.
A2.- Olla cherana
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada en salsa.
B2.- Bacalao rebozado.
Postre, bebida y café: El precio será de 10 €.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22.00 horas del domingo 30/09/18 hasta las 22:00 horas del martes 2/10/18.
Apuntate aqui (coches)
Saludos y hasta el viernes
***************************************************
Ruta del viernes 28-9-18 a la Sierra de Gúdar en Mora de Rubielos.
Una vez que hemos tomado contacto de nuevo con nuestra actividad senderista y para alejarnos un poco del calor de estas latitudes nos desplazaremos a Mora de Rubielos para realizar una ruta de montaña por los bosques de la Sierra de Gúdar y si alguien tiene suerte puede incluso encontrar rovellones.
El track de la ruta a realizar será el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador para temas de última hora Agustín Munilla.
Consideraciones: El punto de inicio está a 1.590 m de altitud hasta el pico hay un desnivel de unos 90 mts. en el Km 7 hay una fuente para poder beber y refrescarse y una cascada donde los que lo deseen se pueden bañar.
A partir de aquí intentaremos que el grupo B acabe con una ascensión de 100 mts hasta el bus habiendo recorrido 8,8 kms. y el grupo A irá hasta el inicio con un desnivel de 160 mts más y una distancia recorrida de 11,2 Kms.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y los horarios los siguientes:
7,30 horas: Rotonda Palacio Congresos delante gasolinera.
7,35 horas. Avda Fdo. el Católico, 19 delante de Bankia.
7,45 horas. Avda. Peris y Valero, 42 Frente Hotel Parque Central
7,50 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,00 horas. Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Mora de Rubielos un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada valenciana.
A2.- Crema de calabacín con tosta de queso al parmesano.
A3.- Tosta artesana de verduras a la parrilla con queso fresco de cabra.
A4.- La cuchara del día: Cocido de montaña(garbanzos, panceta, verduritas y
embutido).
A5.- Spaguettis en salsa de boletus.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Embutidos típicos a la brasa.
B2.- Pescado fresco a la plancha:lubina con salteado de verduritas.
B3.- Caldereta de cordero al estilo pastores.
B4.- Secreto ibérico en salsa de cerveza.
POSTRES CASEROS.
Cerveza, agua, vino y café incluidos.
El precio del pack(bus+ comida) será de 25€.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 23 de Sept. hasta las 22 horas del martes 25 de Sep.
Apuntate aquí (bus)
********************************************************************************************************
Una vez que hemos tomado contacto de nuevo con nuestra actividad senderista y para alejarnos un poco del calor de estas latitudes nos desplazaremos a Mora de Rubielos para realizar una ruta de montaña por los bosques de la Sierra de Gúdar y si alguien tiene suerte puede incluso encontrar rovellones.
Ruta del viernes 21-9-18 al Saler.
Buenas . ¿Como están Uds.? espero que bien después de disfrutar de 3 meses de descanso vamos a iniciar el curso senderista y para saber el nivel en el que estamos vamos a empezar con una marcha por el Parque Natural del Saler.
La ruta sera guiada por uno de nuestros mejores guías que se reincorpora a la actividad tras un paréntesis por fuerza mayor.
Así pues vamos a desplazarnos en nuestros coches siendo el punto de reunión e inicio de la ruta el que se indica en la siguiente ubicación a las 8,30 horas.
Avd. Pinares,77 (El Saler) Comunidad Valenciana 46012
La ruta a realizar es apta para todos los públicos y será de entre 12 o 13 Kms siendo el desnivel de 1m. No ponemos el track porque iremos por donde el magnifico guía nos lleve, como es de suponer pasaremos por la playa por lo que el que quiera podrá bañarse y al terminar también nos podremos bañar en la magnifica piscina de la urbanización donde la Junta Directiva ofrecerá unas birras para celebrar el inicio de curso.
A continuación nos desplazaremos al pueblo del Saler donde podremos comentar las batallitas del verano comiendo en un restaurante de la zona que como es de suponer es de playa y no de interior por lo que es precio del menú será de 15€ y se compone de entrantes para compartir, ensaladas, boquerones y de plato principal hay que elegir entre:
A1.- Paella valenciana.
A2.- Arroz a banda.
cervezas, agua, vino y cafés.( No hay que abusar que estamos en plena operación bikini)
Los que estén interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 16 de Sept. hasta las 22 horas del martes día 18 de Sept.
---------------------------------------------------------------------------------
Excursiones del mes de Octubre a Parque de Ordesa y a Extremadura.
El Club de Senderismo Pasitos Jubilados de Valencia, ha preparado para el mes de Octubre dos excursiones extraordinarias para disfrutar del senderismo, la gastronomía de la zona y visitas culturales.
Los grupos se limitan a un máximo de 20 personas por excursión, por cuestiones logísticas.
Los desplazamientos se efectuarán en vehículos particulares. En el formulario de inscripción se preguntará si el socio esta dispuesto a aportar su coche. Con los socios que aporten coche se realizará una reunión para determinar las condiciones.
Los interesados deberán cumplimentar los formularios, uno por excursión.
Con el fin de que todos los socios puedan participar, solo se podrá asistir a una excursión, salvo que en la segunda excursión quedaran plazas libres.
El plazo de inscrición es desde la recepción de este correo, hasta el 10-7.
La asignación de plaza será por riguroso orden de inscripción, y en el supuesto de que se inscriban más de 20, se establecerá una lista de espera.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, los inscritos que no queden en reserva, deberán abonar la cantidad de 50 €, como reserva, en el plazo y forma que les comunique el Club. Dicha reserva en caso de no poder asistir se gestionará su devolución de la mejor forma posible.
A partir de que estén formados los grupos, se convocarán reuniones especificas, por cada grupo, para comunicar y consensuar detalles.
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Fecha: del 1 al 6 de Octubre de 2018
Alojamiento: Hotel en Torla en régimen de alojamiento y desayuno, habitación doble 55 €, habitación sencilla 42€. Puerta de entrada al, desde 1918, Parque Nacional, que engloba el Macizo de Monte Perdido y los valles de Añisclo, Escuaín y Pineta.
Rutas: Efectuaremos cuatro rutas, catalogadas como fáciles en un entorno de belleza natural espectacular.
Comidas: En restaurantes, con buena relación calidad precio, para disfrutar de la gastronomía de la zona, situados cerca del fin de ruta. El día de la segunda ruta comeremos de picnic.
Tardes: Visitas a lugares turísticos culturales de la zona con carácter voluntario.
Cena: Libertad de elección por parte de los senderistas.
VIAJE A EXTREMADURA
Fechas del 15 al 20 de Octubre de 2018
Alojamiento en Cáceres : En Régimen de alojamiento y desayuno Hotel a determinar en función del numero de habitaciones dobles o de uso individual, pero según visto en este momento estará sobre los 50€ Hotel de 4 **** cerca del casco antiguo de Cáceres PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESDE 1986 por sus valores históricos y artísticos.
Rutas: Previstas 4 de baja dificultad, una de ellas para ver el Parque Nacional de Monfragüe
Dado el alto componente cultural de este viaje esta previsto que por las tardes de manera libre y/o combinadas con las rutas se visiten las poblaciones históricas de MÉRIDA, PLASENCIA, TRUJILLO, CORIA, GUADALUPE etc.
Comidas serán cerca del final de las rutas en los mejores sitios que encontremos aunando la gastronomía de la zona y la relación precio/calidad. Posiblemente un día se coma en ruta con Picnic.
Las cenas serán según los gustos y necesidades de cada uno siendo libre el desarrollo de las mismas.
Dado la complejidad de aunar con éxito tanta ,actividad y combinar las distancias y tiempos,en las reuniones preparatorias que se hagan con los inscritos se facilitará con mayor detalle lo aqui esbozado.
Los interesados en asistir se pueden inscribir hasta el 10-7-18.
Para la excursión al Parque de Ordesa:
Para la excursión a Extremadura:
Saludos,
****************************************************
Ultima excursión de la temporada 15-6-18 a Benissa-Calpe.
Estimados amigos senderistas pasito a pasito nos hemos situado en mitad de Junio, fecha en que termina nuestra actividad antes del paréntesis veraniego.
Y para celebrarlo todos juntos como la ocasión requiere, hemos planteado una ruta lúdico-festiva en la que tendremos de todo.
La ruta elegida es el Sendero ecológico por la costa entre Benissa y Calpe. Adjuntamos enlace .
Nosotros comenzaremos en la cala Calalga en Calpe para llegar a la Cala del Advocat donde nos bañaremos y tomaremos unas birras para volver al punto de inicio. El sendero va por los acantilados y baja a las calas siendo de baja dificultad.
Os adjunto el track de la excursión a realizar.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador General Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus que ha sido muy difícil contratar debido a que esta semana todos los colegios hacen excursión. Desde aquí agradecemos la gestión realizada por nuestra compañera Guadalupe Sebastián.
El bus realizará solo tres paradas siendo los horarios los siguientes:
7,00 horas Palacio de Congresos (frente gasolinera)
7,10 horas G.V. Fernando el Católico, 19 delante de Bankia.
7,30 horas Hotel Albufera.
Para celebrar el cierre de temporada hemos reservado la comida en el Restaurant- Masía Sant Jaume, situado dentro del Club de Golf Ifach, adjuntamos enlace
El menú será el siguiente:
Entrantes para compartir entre cuatro, sirviéndose cada uno en su plato.
Canapé de la casa.
Pulpo.
Calamar.
El plato principal a elegir entre:
B1.- Roast Beef (al estilo inglés)
B2.- Arroz a banda.
Bebida(una bebida por persona), postre y café.
El precio del pack(Bus+comida) será de 30€ (subvencionado )
No dejeís de asistir a la última excursión antes porque creemos vale la pena tanto por el entorno de la ruta como el restaurante que no es de los habituales.
El bus es de plazas limitadas porque es imposible contratar otro por lo que las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 10 horas del sábado día 9 de Junio hasta las 22 horas del martes día 12 de Junio.
Saludos y hasta el viernes.
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************
Excursión del día 8 de Junio 2018 al Cañón del Río Grande.
Se acaba el ejercicio senderista y para rematar nos desplazaremos a la Canal de Navarrés y haremos una ruta por un paisaje agreste y de naturaleza en estado puro.
Esta vez creo vamos a mantener los pies secos a diferencia de la semana anterior.
Debido a las fechas en que nos encontramos RECOMENDAMOS, llevar como mínimo 1,5 litros de agua y en esta ocasión pantalón largo debido a que en la ruta hay bastantes aliagas y en el recorrido no hay fuentes solo alguna poza en el lecho del río.
Para llegar al punto de inicio de la ruta, viniendo desde Valencia por la autovía A-7, coger la salida 396 y seguir por la CV-590. Después de 7 km, llegamos a una rotonda, donde hay que coger la CV-580, dirección Anna. Sin dejar esta carretera, pasamos varias rotondas y los pueblos de Chella, Bolbaite y antes de llegar a Navarrés, en una rotonda hay que coger dirección Playamonte. Esta carretera al principio está asfaltada y luego de tierra, pero arreglada, hay que seguirla durante 14 km, hasta que llegamos al punto de partida.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Hotel Albufera a las 8 horas para salir en la menor cantidad de coches hasta el punto de inicio que
indicará el guía Paco Burgos.
El track de la excursión será el siguiente:
La ruta se hará en sentido levógiro.
El coordinador de la excursión para temas de última hora será Agustín Munilla.
Comeremos en Anna un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno.
A2.- Ensalada mixta.
A3.- Gazpacho manchego.
A4.- Entremeses Artesanos (Ibéricos)
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Bacalao a la brasa.
B2.- Chuleta de Lomo Ibérico a la brasa.
B3.- Hamburguesa de ternera a la brasa (300 grs.)
B4.- Calamares a la Romana.
Surtido de postres, bebidas y café.
El precio de este sensacional menú será de 13€.
Los que estén interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 3 de Junio hasta las 22 horas del martes día 5 de Junio.
Saludos y hasta el viernes
****************************************************
Excursión del día 1-6-18 a Gúdar.
Esta semana nos desplazamos en busca de zonas altas que aminoren el calor que comienza a hacer y nos pasaremos a la vecina Comunidad de Aragón, en Teruel , a la población de Gúdar, donde realizaremos la sencilla ruta de senderismo que recorre un entorno muy atractivo. Destacando de la ruta todo el tramo del barranco de las Umbrías.
En el siguiente enlace tenéis el track y más información:
Nos desplazaremos en autobús, las paradas serán:
1ª: 7 h. Rotonda Palacio Congresos
2ª 7:10 G.V. Fernando el Católico, 19 (Bankia)
3ª 7:20 Avda. Peris y Valero, 42 (Frente Hotel Parque Central)
4ª 7:30 Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
5ª 7:40 Rotonda Port Saplaya.
Comeremos un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Crema de calabaza con semifrío de queso de oveja
A2.-Gazpacho andaluz
A3.- Revuelto de ajitos, esparragos y gambas
A4.- Cazuela de garbanzos al estilo Alcalá
A5.- Ensalada aragonesa con Jamon y Queso
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada de cerdo en salsa de orejones
B2.- Churrasco de ternera
B3.- Conejo al ajillo con patatas
B4.- Secreto de ibérico con puré de manzana y setas
B5.- Salmon gratinado con mayonesa de aguacate
POSTRE:
C1.- Flan de huevo
C2.- Flan de queso
C3.- Flan de café
C4.- Mouse de yogurt
C5.- Fruta del tiempo
C6.- Helado de turrón
Bebida y café.
El precio del pack (bus+comida) será de 25 € a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del día 27 de Mayo hasta las 22 horas del martes día 29 de Mayo.
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************
Excursión del día 25-5-18 a Vall de Gallinera.
Después de la ruta realizada por la catedral de la piedra de la que todavía tenemos secuelas físicas en las extremidades inferiores, vamos a relajarnos realizando una ruta tranquila para disfrutar de todos los sentidos.
Para ello nos desplazaremos a Vall de la Gallinera, municipio situado en el noreste de la provincia de Alicante, comarca de la Marina Alta y que cuenta con 676 habitantes.
Se compone de 8 pueblos y tienen el Ayuntamiento en Beniali.
La ruta a realizar es precisamente la Ruta de los 8 pueblos.
Se adjunta track de la misma en el que podemos ver tiene un desnivel apto para todos por lo que iremos en un solo grupo. La ruta es lineal.
El guía será Paco Burgos y el coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7,00 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,10 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,20 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,30 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
7,45 horas Hotel Albufera.
A partir de estas fechas es conveniente llevar como mínimo 1,5 litros de agua, no siendo en esta ocasión tan necesario ya que pasaremos por bastantes fuentes, así como bares en el recorrido. Debemos de prestar la debida atención en algunos tramos porque se cruza varias veces la carretera, aunque tiene poco tráfico.
Comeremos en Muro, un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Arroz al horno.
A2.-Espaguetis Boloñesa.
A3.-Ensalada Mixta.
A4.-Gazpacho Andaluz.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Pollo al horno.
B2.-Merluza a la gallega.
B3.-Lomo a la pimienta.
B4.- Fritura de pescadillas.
Postre, bebida y café.
El precio del pack(bus+comida) será de 22€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del día 20 de Mayo hasta las 22 horas del martes día 22 de Mayo.
Os animamos a asistir ya que quedan tan solo 3 salidas antes de las vacaciones de verano.
Saludos y hasta el viernes.
*************************************************************************************************************************
*************************************************************************************************************************
Excursión del día 18 de Mayo a la Sierra de Bernia.
Continuando con las rutas emblemáticas que estamos realizando en este mes de Mayo esta semana nos desplazaremos hacia la comarca de la Marina en Alicante para hacer una de las rutas más espectaculares de la Comunidad Valenciana por la Sierra de Bernia.
Haremos dos rutas la del Grupo A que será conducida por Paco Burgos hará una combinación entre el PR-CV 7 y el PR-CV 48, comenzará en Cases de Bernia y siguiendo por el Forat se dirigirá al Fort donde contactará con el Grupo B para después todos juntos ir hacia Les Fonts del Algar donde concluirá con una distancia recorrida de unos 12-13 Kms y un desnivel de unos 300 mts.
Los tracks son los siguientes:
El grupo B será guiado por Antonio Giner y hará el recorrido del primer track en sentido levógiro para ir directamente desde el inicio al Fort y esperar al grupo A para hacer el descenso hasta les Fonts del Algar todos juntos.
Una vez en les Fonts si hay tiempo los que lo deseen podrán previo pago de 3€ entrar en el complejo y tomar el baño mientras el resto se toma una cerveza.
Nos desplazaremos en bus(plazas limitadas) siendo las paradas y horarios los siguientes:
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7,00 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,10 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,20 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,30 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
7,45 horas Hotel Albufera.
Comeremos en Callosa d'en Sarriá un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada mixta.
A2.- Entremeses.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Olla Callosina.
B2.- Arroz con costra.
B3.- Paella de coliflor y bacalao.
Bebida, postre y café.
El precio del pack (bus+comida) será de 22€ a cobrar en el bus.
El Coordinador general para incidencias de última hora será AGUSTIN MUNILLA (651.10.42.68)
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas del domingo día 13 de Mayo hasta las 22 horas del martes día 15 de Mayo.
Saludos y hasta el viernes.
*****************************************************************************
Excursión del día 11 de Mayo a Cortes de Pallás.
Esta semana nos desplazaremos al interior de la provincia de Valencia en la comarca del Valle de Ayora- Cofrentes para visitar la localidad de Cortes de Pallás.
El pueblo no es de paso ya que la carretera se acaba allí y por lo tanto será nuestro destino para realizar la ruta del sendero SL-CV 13 La Cortá o el Sendero de Cavanilles.
Los guias para esta ruta serán Paco Burgos y Rogelio Domingo y la descripción de la ruta esta en el siguiente enlace:
Esta ruta la haremos en sentido levógiro o sea en el sentido contrario de las agujas del reloj lo que nos permitirá disfrutar del paisaje en la bajada.
Para los que no quieran o no puedan realizar el esfuerzo de subida porque la bajada es llevadera haremos una ruta alternativa por la zona y que será conducida por Antonio Giner que completará el track que remitimos con alguna caminata por la zona.
Comeremos en Cortes de Pallás un menú "mejorado" compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de Cortes
A2.- Gazpacho Manchego
A3.- Ensalada Mixta.
SEGUNDOS PALTOS:
B1.- Lomo con guarnición.
B2.- Embutido con huevo.
B3.- Merluza al horno (pescada en el embalse).
Postre, bebida y café.
La Junta Directiva hace un llamamiento a la solidaridad y comprensión de los componentes del Club para el buen desarrollo y armonía que nos caracteriza en el desarrollo de las rutas y para tal fin se ruega el obligado cumplimiento de los
siguientes temas:
1.- El que solicite en el restaurante cualquier extra no contemplado en el pack del menú del día abonará el importe del mismo en el momento de ser servido.
2.- En el cobro del importe no se admitirá bajo ningún concepto moneda fraccionaria inferior a 1€.
Se ruega por favor intenten cumplir estas normas para el buen funcionamiento del grupo en general.
El precio del pack será de 22 € a cobrar en el bus.
Esperamos que esta ruta que todos los senderistas deben de hacer una vez en su vida sea del agrado del personal por lo que os esperamos en viernes.
Saludos y hasta el viernes.
*********************************************************************************
Saludos y hasta el viernes.
Excursión del día 4-5-18 a Chelva
Esta semana nos desplazaremos a la capital de la comarca de Los Serranos, también llamada La Serranía o Alto Turia para hacer una ruta "emblemática" que no por más veces realizada deja de sorprendernos.
Comenzaremos a caminar en los alrededores de la plaza de toros para seguir por la Rambla Alcotas, Peña Cortada, Calles, río de Chelva o Tuejar , Molino Puerto y los que lo deseen pueden darse el primer baño de la temporada.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Casino del Palacio de Congresos a las 8 horas para agruparnos y aparcar en Chelva en las inmediaciones de la carretera y plaza de toros donde comenzaremos a caminar.
El track de la excursión será el siguiente:
El recorrido se hará en sentido dextrógiro, o sea, en el sentido de las aguas del reloj.
Los guías de la ruta serán Paco Burgos y Rogelio Domingo, siendo el coordinador Agustín Munilla.
Comeremos en Chelva un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá.
A2.- Ensalada
A3.- Gazpacho Manchego.
A4.- Arroz Negro.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Bacalao a la Vizcaina.
B2.- Carrillada en salsa.
B3.- Embutido con huevo.
B4.- Emperador plancha.
Postre, bebida y café: El precio será de 12 €.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 29 de Abril hasta las 22 horas del martes 1 de Mayo. Se ruega respeten el horario de inscripción para una buena organización.
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************************************
****************************************************************************
Excursión del día 27-4-18 a Chovar
Chóvar es un municipio de la Comunidad Valenciana. Situado en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Se encuentra situado en la zona nororiental de ésta, en las estribaciones de la sierra de Espadán
Esta ruta parte de la misma población de Chóvar, esta marcada como PR-CV-138; es una ruta circular de 10 km., se inicia a 414 m. y se llega al punto más alto que es el nevero a 827 m.; el desnivel acomulado es de 430 m. que se alcanza en unos 5 km. de recorrido.
El track de la excursión será el siguiente:
Los guias de la excursión serán Paco Burgos y Rogelio Domingo y el Coordinador Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en nuestros coches, siendo el punto de encuentro la "Ruta de Salida nº 1" - parking de Alcampo en Alboraya, de donde saldremos agrupados a las 8:30 h., y nos dirigiremos por la autovia A-23 en dirección a Teruel y antes de llegar a Segorbe, a la altura de Soneja tomaremos la CV-230, que pasando por Azuebar llegaremos a Chovar.
Comeremos en Chóvar un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olla de pueblo.
A2.- Ensalada.
A3.- Macarrones.
A4.- Entremeses.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Lomo chuletero.
B2.- Embutido con huevo.
B3.- Rape en salsa.
B4.- Pescadilla.
Postre a elegir: Tarta de queso, flan de chocolate blanco(caseros)
Contessa, tarta whisky o fruta de temporada.
Bebida y café.
El precio del menú será de 12€.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 22 de abril hasta las 22 horas del martes 24 de abril.
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************************************
Excursión del día 20-4-18 a Castelló de Rugat.
Esta semana nos desplazaremos a la Vall de Albaida, en su parte oriental está situado Castelló de Rugat antes Castelló del Duc o de les Gerres (tinajas).
Haremos una ruta por los miradores de la sierra y por el Castellet de la Barchella, con buenas vistas sobre el Benicadell.
El track de la excursión será el siguiente:
Los guias de la excursión será Paco Burgos y Rogelio Domingo y el coordinador para temas de última hora Agustín Munilla.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,50 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,55 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8,15 horas Hotel Albufera.
Comeremos en Castelló de Rugat un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada especial.
A2.- Fideuá.
A3.- Lasaña de carne.
A4.- Crema de verdura.
A5.- Arroz a la cubana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pechuga con salsa de setas.
B2.- Brocheta de carne y verduras.
B3.- Merluza a la marinera.
B4.- Calamares a la romana.
Postre, bebida y café.
El precio del pack (bus + comida) será de 22€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 15 de Abril hasta las 22 horas del martes 17 de Abril.
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
*********************************************************************************
Apuntate aquí (bus)
Excursión del día 13-4-18 al Penyagolosa.
El Peñagolosa (en valenciano, Penyagolosa) es una montaña del macizo que lleva su nombre, en la provincia de Castellón(España). Pertenece al Sistema Ibérico y es el pico más alto de la provincia de Castellón y el segundo más alto de la Comunidad Valenciana, solo superado por el Cerro Calderón (1838 msnm), localizado en el Rincón de Ademuz.
Está enclavado dentro del parque natural del mismo nombre y tiene 1.813m de altitud.
Nos desplazaremos en bus (plazas limitadas) siendo las paradas y horarios los siguientes:
6,45 horas. Rotonda Palacio Congresos.
6,55 horas G.V. Fernando el Católico, 19 (Bankia)
7,05 horas Avda. Peris y Valero, 42 (Frente Hotel Parque Central)
7,15 horas Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,30 horas Rotonda Port Saplaya.
El track de la excursión será el siguiente:
Los guias de la excursión serán Paco Burgos y Rogelio Domingo.
El coordinador como siempre Agustín Munilla.
Aunque animamos a todos a subir al menos una vez en su vida a esta montaña hay que comentar que casi a mitad de la subida hay un refugio para descansar y si no se quiere hacer cumbre esperar a la bajada del grupo.
También habrá un grupo que hará una ruta alternativa por el entorno y será guiada por Antonio Giner con lo que tenemos el cupo completo.
Comeremos en Adzeneta del Maestrat un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Olleta de garbanzos
A2.-Tombet de cordero
A3.-Arroz al horno.
A4,.Berenjena rellena.
A5.-Ensaladilla rusa.
A6.-Entremeses.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Codillo de cordero guisado.
B2.-Carrilleras de cerdo guisadas.
B3.-Torrá de embutidos de la zona(1 longaniza, 1 panceta, 1 chuleta, 1 morcilla y patatas fritas.
B4.-Pollo al horno.
B5.-Bacalao en compota de tomate.
B6.- Conejo con robellones.
POSTRES.
C1.-Natillas
C2.-Flan de la casa.
C3.-Cuajada natural.
C4.-Cuajada de turrón de Atzeneta.
cerveza, vino de la casa, agua, refrescos y café.
El pack (bus + comida) será de 22€ a cobrar en el bus, que como se ha indicado anteriormente tiene plazas limitadas.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo
8 de Abril hasta el martes día 10 de Abril.
Os esperamos a todos porque es una de las últimas oportunidades en intentar la subida al Gegant de Pedra (la edad no perdona).
Apuntate aquí (bus)
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************************************************************
Apuntate aquí (bus)
Excursión del día 6-4-18 a Enguera.
Después del paréntesis de la Semana Santa reanudamos la actividad con una excursión a Enguera, capital de la comarca de la Canal de Navarrés.
Haremos una ruta por paisajes espectaculares en los barrancos del Gatillo y de la Carrasca por los senderos SLV 5 y SLV7.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de encuentro será el Hotel Albufera a las 8,30 horas.
Para llegar al punto de inicio de la ruta, viniendo desde Valencia por la autovía A-7, coger la salida 396 y seguir por la CV-590, llegando a la entrada de Enguera desvío a la derecha por carretera de Benali CV-584, hasta llegar al km 15,3, donde en la parte derecha hay un Panel informativo de la ruta. Junto a este Panel podemos dejar el coche.
(N38° 59' 43.1" W0° 48' 31.2").
El track de la excursión será el siguiente:
Los guias de la excursión serán Paco Burgos y Rogelio Domingo y el coordinador Agustín Munilla.
Comeremos en Enguera un menú especial compuesto por:
Ensalada individual.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz de bogavante seco.
A2.- Arroz meloso de pato y foie.
A3.- Entremeses Ibéricos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Bacalao con ajo quemado.
B2.- Solomillo plancha.
B3.- Sepia pintada en salsa verde.
B4.- Carrillada de ternera.
POSTRES:
C1.- Fruta pelada.
C2.- Helado de romero casero.
C3.- Helado de tomillo casero.
C4.- Tarta de queso.
C5.- Tarta de manzana.
Bebidas y café todo por el precio de 15€.
Los que estén interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del sábado 31 de marzo hasta las 22 horas del martes 3 de Abril.
Como caso excepcional y por petición del restaurante rogamos inscribirse lo antes posible.
Saludos y hasta el viernes.
**************************************************************************************************************
(N38° 59' 43.1" W0° 48' 31.2").
Excursión del día 23-3-18 a Sinarcas.
Una vez pasadas las fiestas falleras y antes de entrar en las de la Semana Santa nada mejor que un paseo por el campo para dar la bienvenida a la primavera.
Para ello nos desplazaremos en bus a la localidad de Sinarcas dentro de la comarca de la Plana de Utiel-Requena.
Haremos una ruta fácil para coger tono perdido y prepararnos para las que se avecinan, será como un paseo por el río tantas veces comentado y sin dificultad para que todo el personal pueda relacionarse y tomar el sol.
Como el desnivel no llega a los 200 mts. iremos en un solo grupo para satisfacción del personal. La organización se reservará el derecho de modificar el
recorrido si no se ajusta al horario previsto.
El horario y paradas del bus serán las siguientes:
7,30 horas. Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,40 horas. Avda. Peris y Valero, 42 (Hotel Parque Central)
7,50 horas. Avda. Ramón y Cajal, 38 (Plaza Vannes)
8,00 horas. Rotonda Palacio Congresos (frente Palacio)
8,15 horas. Gasolinera Repsol salida Godelleta.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador para temas de última hora Agustín Munilla.
Comeremos en Utiel un menú compuesto por:
Ensalada individual.
PRIMEROS PLATOS
A1.-Potaje.
A2.-Gazpacho Manchego.
A3.-Sopa de pescado.
A4.- Lasaña de verduras.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Manitas de cerdo.
B2.-Pechugas de pollo al cava.
B3.-Embutido.(3 piezas)
B4.-Emperador plancha
B5.-Chipirones plancha
B6.-Merluza plancha.
Postre, bebida y café.
Se recuerda que los restaurantes nos insisten en una bebida por persona.
El precio del pack(bus + comida) será de 22 € a pagar en el bus. (como siempre se agradecerá que se aporten los dos € )
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 18 de marzo hasta el martes de resaca día 20 de marzo a las 22 horas.
Esperando que la ruta sea del agrado de todos os esperamos el viernes.
Apuntate aquí (bus)
*************************************************************************
Excursión del día 9-3-18 a la Sierra de Espadán.
Esta semana visitaremos de nuevo la Sierra de Espadán y lo haremos haciendo una ruta lineal para regocijo del personal y para purgar las debilidades cometidas en anteriores rutas en las que la distancia recorrida ha sido más un paseo y a petición del grupo B lo haremos en un sólo grupo.
Al ser lineal iremos en bus y saldremos desde la localidad de Almedijar para acabar en la de Eslida. En el recorrido pasaremos por el barranco de Almanzor, collado de Ibola, población de Aín para terminar en Eslida, todo ello por un paisaje encantador y no por más visitado menos agradable a la vista de los participantes.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será D. Antonio Giner experto en esta lides y acompañado por el Jefe de las Redes Sociales del Club D. José Vte. Llorens.
El Coordinador de la excursión para problemas de última hora será D. Agustín Munilla (a partir de las 20:00 horas del jueves 8 o el viernes 9. ). Las incidencias anteriores se comunicarán al correo del Club "pasitosjubiladosclubsenderismo@gmail.com".
Nos desplazaremos en bus siendo el horario y las paradas las siguientes:
7,30 horas. Rotonda Palacio de Congresos (Delante de la gasolinera)
7,35 horas G.V. Fernando el Católico, 19 (Frente a Bankia)
7,45 horas Avda. Peris y Valero, 42 frente Hotel Parque Central.
7,50 horas Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,00 horas Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Tales un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada
A2.- Fideuá.
A3.- Olla de col (típica de la zona)(Verduras)
A4.- Entremeses.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Albondigas jardinera.
B3.- Rape en salsa.
B4.- Merluza romana.
Postre, bebida y café. El precio del pack(menú + bus) será de 22€ a cobrar en el bus (se ruega faciliten el cambio llevando los dos euros del pico sueltos).
Por problemas con la capacidad del restaurante solamente podrán asistir 50 senderistas por lo que los que sobrepasen este número en la inscripción quedarán en lista de espera en previsión de bajas.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 4-3-18 hasta las 22 horas del martes día 6-3-18.
Esperamos que la ruta sea del agrado del personal. Os esperamos.
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************************
Esta semana visitaremos de nuevo la Sierra de Espadán y lo haremos haciendo una ruta lineal para regocijo del personal y para purgar las debilidades cometidas en anteriores rutas en las que la distancia recorrida ha sido más un paseo y a petición del grupo B lo haremos en un sólo grupo.
Esperamos que la ruta sea del agrado del personal. Os esperamos.
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************************
Excursion del 2-3-2018 al Valle de la Murta en Alzira
Esta semana nos desplazaremos al sur de Valencia y visitaremos la gloriosa comarca de la Ribera Alta en cuya capital Alzira tiene su residencia nuestro querido compañero José Mª Osca y se halla enclavado el mítico Valle de la Murta.
Para complacer a todos los asistentes haremos dos rutas la denominada del grupo A
intentará acometer la subida de la Creu del Cardenal y el Cavall Bernat por la canal no apta para personas con vértigo.
La ruta B no tendrá que acometer los desniveles de los picos de la zona y se desrarrollara por la zona de la umbría para terminar por la solana con un desnivel no superior a los 250 mts.
El track de la ruta A será el siguiente:
El guía de esta ruta como no podía ser de otra manera será nuestro compañero y senderista fundador del grupo D. JOSE MARIA OSCA.
El Grupo B será comandado por nuestro Presidente Honorifico D. ANTONIO GINER
y el track de la ruta será el siguiente:
Este track podrá ser modificado a voluntad del guía.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8,30 horas para salir agrupados hasta el parking del Valle de la Murta donde iniciaremos la excursión.
Comeremos en el Polígono de Alzira un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Paella de habas y alcachofas.
A2.- Guisado de chipirones.
A3.- Ensalada de frutos secos.
A4.- Lasaña Boloñesa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Chuletón de cerdo a la brasa a la pimienta.
B2.- Carrillada de cerdo al horno.
B3.- Gambón a la plancha (3 unidades)
B4.- Merluza a la romana.
Postres, bebidas y café por el precio de 10€
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 25-2 hasta las 22 horas del martes día 27-2-18.
Esperamos vuestra asistencia porque la excursión no os defraudará.
Os esperamos el viernes. Saludos.
*******************************************************************************************************************************
Esta semana nos desplazaremos al sur de Valencia y visitaremos la gloriosa comarca de la Ribera Alta en cuya capital Alzira tiene su residencia nuestro querido compañero José Mª Osca y se halla enclavado el mítico Valle de la Murta.
*******************************************************************************************************************************
Excursion del 23-2-2018 a Jèrica
Esta semana nos desplazaremos a la comarca del Alto Palancia y haremos una ruta por los alrededores de Jérica.
Se trata de una ruta fácil visitando la trinchera Vegatilla donde nos podrán informar de la llamada linea defensiva XYZ o Matallana, la fuente del Seronero y el paraje del Sargal.
Debido a que el desnivel es bajo haremos un solo grupo.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de reunión será el parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8,30 horas para salir hacia Jérica y aparcar por los alrededores de la Plaza que es de donde iniciaremos la ruta.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos, a quien se llamará para variaciones de última hora, a partir de la 20h. del jueves 22 , las incidencias anteriores a esa hora se comunicaran por email a:
pasitosjubiladosclubsenderismo@gmail.com
Comeremos en Jérica un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS.
A1.- Alcachofas estofadas con jamón.
A2.- Revuelto de setas y ajetes.
A3.- Ensalada completa con mozarella y anchoas.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arroz del senyoret.
B2.- Ventrescas de bacalao vizcaina.
B3.- Costillas a la miel de ajedrea.
Postres:
P1.-Tarta de café y caramelo.
P2.-Fruta natural.
P3.-Mousse de chocolate con base de frutos rojos.
Dos bebidas por persona y café. El precio del menú será de 12€. (se ruega llevar los 2 € )
Indicar que cuando negociamos el menú en alguna ocasión como en este caso nos ponen tope de bebida por lo que los excesos habrá que pagarlos.
Esperamos que esta relajante ruta de baja intensidad que hemos preparado sea del agrado de todos.
L@s interesad@s en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 18-2 hasta las 22 horas del martes día 20-2-18.
Saludos y hasta el viernes.
Esta semana nos desplazaremos a la comarca del Alto Palancia y haremos una ruta por los alrededores de Jérica.
pasitosjubiladosclubsenderismo@gmail.com
Excursion del 16-2-2018 a L'Font de la Figuera
El próximo viernes nos desplazaremos hasta la Font de la Figuera en la comarca de la Costera, situada en la cabecera del Valle de Montesa y patria chica de Juan de Juanes y de nuestro compañero J.R.Gimeno.
Haremos dos rutas la del grupo A será guiada por J.R. Gimeno y subiremos al Capurutxo el track será el siguiente:
La del grupo B mucho más suave la conducirá un guía local y el track será:
Intentaremos acabar las 2 rutas alrededor de las 13 horas para visitar el Museu Històric
Etnològic "La Costera" con visita guiada.
Al terminar la visita comeremos en un restaurante local con el siguiente menú:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada de la casa.
A2.- Arroz al horno.
A3.- Fideuá.
A4.- Gazpacho manchego.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Lomo relleno a la jardinera.
B2.- Ternera a la pimienta.
B3.- Emperador plancha.
B4.- Bacalao gratinado.
Postre, bebida y café.
Antes de regresar visitaremos la Bodega Cooperativa "La Vinya" para que los que quieran puedan comprar vino y aceite.
Nos desplazaremos en bus siendo el horario y las paradas las siguientes:
7,15 horas Avda Cardenal Benlloch, 68 (Cemeco)
7,20 horas Avda Peris y Valero Hotel Parque Central.
7,30 horas G.V. Ramón y Cajal Plaza Vannes.
7,35 horas Rotonda Palacio Congresos delante de la gasolinera.
7,55 horas Hotel Albufera.
Se recuerda a los protestantes que la parada del Hotel Albufera es ideal para subir los últimos y bajar los primeros haciendo el trayecto en bus más corto.
El precio del pack (comida + bus) será de 22 € a cobrar en el bus. (se ruega que llevéis los 2 €)
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 11-2 hasta las 22 horas del martes 13-2-18.
No dejéis de asistir a esta jornada senderista-cultural que os hemos preparado y que esperamos sea del agrado de todos los asistentes.
Os esperamos el viernes. Saludos.
El próximo viernes nos desplazaremos hasta la Font de la Figuera en la comarca de la Costera, situada en la cabecera del Valle de Montesa y patria chica de Juan de Juanes y de nuestro compañero J.R.Gimeno.
PRIMEROS PLATOS:
SEGUNDOS PLATOS:
7,15 horas Avda Cardenal Benlloch, 68 (Cemeco)
Se recuerda a los protestantes que la parada del Hotel Albufera es ideal para subir los últimos y bajar los primeros haciendo el trayecto en bus más corto.

Excursion del 9-2-2018 a OLOCAU
Esta semana nos desplazaremos a Olocau, municipio perteneciente a la comarca del Camp del Turia, y que cuenta con unos 1.700 habitantes.
Realizaremos una ruta novedosa ya que visitaremos una senia, les Macollades, subiremos al Puntal de la Solana y para finalizar el poblado íbero del Puntal del Llops donde nuestro compañero Genís Ruiz nos hará una breve explicación sobre el mismo.
El track de la ruta a realizar será el siguiente:
Lo realizaremos en sentido levógiro y el guía será Paco Burgos.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Casino del Palacio de Congresos a las 8,30 horas para salir hacia Olocau y aparcar en las inmediaciones del Restaurante L'Arquet desde donde iniciaremos la marcha.
Comeremos en Olocau un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Ensaladilla Rusa.
A3.- Lentejas con ciervo.
A4.- Pastel de Berenjena.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arros amb fesols y naps.
B2.- Revuelto de morcilla, setas y espinacas.
B3.- Pollo al horno con verduritas.
B4.- Emperador plancha (Sobrecoste 2€ a pagar)
POSTRES:
C1.- Natillas de algarroba.
C2.- Crema valenciana.
C3.- Manzana asada con toffee y chantillí
C4.- Flan de chufa.
Agua, cerveza, vino y café. El precio del menú será de 10€, los que pidan emperador 12€.
Después de comer tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Club según el orden del día publicado.
Los que estén interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 4-2 hasta el martes día 6-2 a las 22 horas.
Os esperamos el viernes. Saludos.
********************************************************************************************************************************
Esta semana nos desplazaremos a Olocau, municipio perteneciente a la comarca del Camp del Turia, y que cuenta con unos 1.700 habitantes.
Excursión del dia 2-2-2018 a Xátiva
Esta semana nos vamos hacia el sur a la capital de la comarca de La Costera y haremos una ruta por los parajes de Xátiva que está situada entre las cuencas
del río Albaida y el Cáñoles y fue quemada por el rey Felipe V en el año 1707 por lo que se mantiene un cuadro de dicho rey colgado hacia abajo en el museo de la ciudad y por ese motivo se conoce a sus habitantes vulgarmente como "els socarraets"
Haremos dos rutas una para el grupo A que coincide con el PR-CV 78 con una longitud aprox de 15-16 Kms y un desnivel de unos 400 mts. y el track es:
El grupo "B" hará una ruta de unos 12 Kms y un desnivel de unos 200 mts.
El guía del grupo "A" será Paco Burgos y el del "B" Antonio Giner.
Nos desplazaremos en bus siendo el horario y paradas las siguientes:
7,30 horas Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,35 horas Avda. Peris y Valero, 18 Hotel Parque Central
7,45 horas Plaza de Vannes.
7,50 horas Rotonda Palacio Congresos (Gasolinera)
8,00 horas Hotel Albufera.
Se informa a los que tienen prisa por bajar del bus en el regreso que la última parada en la salida es la primera en llegada por si es de su interés.
Comeremos en Beneixida un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Arroz al horno.
A3.- Fideuá.
A4.- Entremeses.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Secreto de cerdo.B2.- Churrasco de ternera.
B3.- Merluza en salsa verde.
B4.- Bacalao al horno con ajoaceite.
Cervera, agua, vino, postres y café.
El precio del bus y comida será de 21 € a cobrar en el BUS. (se ruega aportar el eurito )
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del día 28 de Enero hasta las 22 horas del martes día 30 de Enero. Os recordamos que las plazas del bus son limitadas.
Saludos y hasta el viernes.
Excursión del día 19-1-18 a Artana.
Continuando con la puesta a punto en este inicio de año proponemos una excursión a Artana, localidad perteneciente a la Plana Baja en la provincia de Castellón.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de encuentro será el parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8,30 horas para desde alli salir reunidos hacia la V-21, A-7, CV-10 y tomar la salida 1 Artana-Eslida CV-223 para llegar a Artana y aparcar en el señalizado polígono industrial (desvio a izquierda unos cien metros antes de la entrada al pueblo).
El track de la excursión será el siguiente:
Como visitaremos una cueva los que estén interesados en acceder al interior de la misma recomendamos lleven linterna.
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador Antonio Giner.
Comeremos en Eslida un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Olla de pueblo.
A3.- Arroz al horno.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Carrillada de cerdo.
B3.- Bacalao al horno.
Bebida, postre y café por el precio de 11€.
Los interesados en acudir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 14-1-18 hasta las 22 horas del martes día 16-1-18.
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************
Excursión del día 12-1-18 a Soneja.
Después de las celebraciones navideñas empezamos un nuevo año senderista y para recuperarnos de los excesos cometidos y empezar a coger tono para alcanzar la forma física perdida haremos una excursión fácil por el parque natural municipal de la Dehesa de Soneja.
La ruta tendrá unos 12 kms y un desnivel de unos 250 mts. nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de reunión será el parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8,30 de la mañana, para salir reunidos y por la A23 salida 18 y después la N-225 desde la que nos desviaremos hasta el punto de inicio en el Campament Municipal de Escales donde empieza la excursión.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador Antonio Giner.
Comeremos en Soneja un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Olla de Pueblo.
A3.- Potaje de garbanzos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al ajillo.
B2.- Filete de Ternera.
B3.- Chipirones.
B4.- Merluza.
Agua, cerveza, vino, postre y café por el precio de 10€.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 7 de Enero hasta las 22 horas del martes día 9 de Enero.
Felices Reyes a todos y os esperamos el viernes.
*******************************************************************************
Excursión del día 22-12-17 a Monte Picaio.
Hay que ver como pasa el tiempo, ya que sin darnos cuenta hemos llegado al final del año senderista.
Pero para celebrarlo vamos a hacer una ruta por nuestra querida Sierra Calderona, que partiendo del Santo Espíritu de Gilet nos acerca a la cima del Monte Picaio recorriendo dos barrancos de gran belleza.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador Antonio Giner.
Se hará un recorrido más corto para el grupo B que se determinará sobre
el terreno.
Nos desplazaremos en bus y una vez se llene por orden de inscripción no habrá posibilidad de ampliar plazas. Los horarios y paradas serán los siguientes:
8,00 horas Rotonda Palacio Congresos(Gasolinera)
8,05 horas Avda Fdo. el Católico, 19 (Bankia)
8,15 horas Avda. Peris y Valero, 42 (frente Hotel P. Central)
8,25 horas Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,35 horas Rotonda Port Saplaya.
A la conclusión de la ruta nos reuniremos para celebrar la tradicional comida de Navidad en un restaurante de la zona con el siguiente menú:
ENTRANTES:
Pimientos del piquillo rellenos de bacalao en salsa romescu
Tabla de foie, tostas, ibéricos y frutos secos.
Calamares
Ensalada de cogollos con vinagreta y ahumados.
PLATO PRINCIPAL, a elegir entre:
A1.- Lenguado relleno de gambas con salsa de almendras
A2.- Carrillada confitada con puré trufado.
POSTRE
Tarta de turrón.
refrescos, cervezas a cascoporro, vino reserva de rioja y café.
En la sobremesa se entregarán los diplomas a aquellos senderistas que hayan alcanzado sus metas.
A continuación se brindará para desear Felices Fiestas a todos con Cava Brut Nature.
El precio del pack comida y bus será de 30€ a cobrar en el bus.
La Junta Directiva quiere desear Felices Fiestas a todos los que por algún motivo no puedan acudir a la cita. Nos volveremos a ver el año que viene por los senderos de la Comunidad Valenciana.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde hoy sábado 16-12 hasta las 22 horas del LUNES día 18-12 como caso excepcional debido a las fechas y a la petición del restaurante.
Un abrazo a todos y hasta el viernes, QUE NO FALTE NADIE.
OS ESPERAMOS A TOD@S.
******************************************************************************
Excursión del día 15-12-17 al término de Alpuente.
Esta semana visitaremos la zona de Alpuente en la comarca de los Serranos vulgarmente conocida como la Churrería.
Haremos una ruta lineal empezando en la Villa Independiente de La Yesa con unos 200 habitantes y a 1.040 m sobre el nivel del mar desde allí pasaremos por la pequeña aldea de la Cuevarruz que pertenece la mitad a Alpuente y la otra mitad a La Yesa y terminaremos en La Almeza que pertenece a Alpuente.
Es una ruta fácil y apta para todos con un desnivel de 200 m primero iremos por un bosque de carrascas y a continuación por uno de sabinas visitando la sabina "La Juana" con más de 500 años de antiguedad.Es conocida esta ruta como la Senda de las Travinas (Sabinas) y también es parte del GR37.
El track de la ruta será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador Antonio Giner.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horarios las siguientes:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,45 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,55 horas Rotonda Palacio de Congresos (Delante del Palacio)
Comeremos en Alpuente un menú mejorado compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Sopa cubierta.
A2.- Gazpacho manchego.
A3.- Ensalada variada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada.
B2.- Caldereta de cordero.
B3.- Merluza plancha.
Postre, bebida y café.
El precio del pack será de 22€ a pagar en el bus.
En el viaje de vuelta haremos una breve parada en las Bodegas Polo Monleón de Titaguas a fin de que el que quiera comprar vino lo pueda hacer y además nos traerán las cajas de dulces de Monte Turia de 2Kg y de 1 Kg. por lo que el que esté interesado en comprar que lo indique en la pestaña que se ha habilitado al efecto.
El precio de la caja de 2Kg es de 10€ y el de 1Kg es de 5,5€. Si alguien quiere más de una tiene que mandar un correo indicando el nº de cajas, a fin de que la parada sea lo más breve posible.
Los que estén interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 10-12 hasta las 22 horas del martes día 12-12.
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************
Excursión del día 1-12-2017 a Aielo de Rugat
En primer lugar hemos de comentar que debido a problemas con el restaurante de Alpuente se aplaza la excursión de La Yesa al día 15-12.
Así pues nos iremos al sur de Valencia a la Vall d´Albaida y haremos una ruta por la localidad de Aielo de Rugat.
Como ya estamos metidos en tiempo de espíritu navideño haremos la ruta asequible para todos los gustos por tanto la ruta del grupo A será la siguiente:
La ruta del grupo B será:
Como se puede ver la ruta es casi la misma pero en el grupo B se puede eliminar dos tramos de subida con lo que el desnivel se reduce bastante.
El guía del grupo A será Rogelio Domingo y el del B Antonio Giner.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas y horario el siguiente:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,50 horas Avda Ramón y Cajal, 39 (Plaza Vannes)
7,55 horas Rotonda Palacio de Congresos (Gasolinera)
8,15 horas Hotel Albufera.
Comeremos en Castelló de Rugat un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS.
A1.- Fideuá
A2.- Arroz a la cubana.
A3.- Sopa de Pescado.
A4.- Ensalada variada.
SEGUNDOS PLATOS.
B1.- Pechuga de pollo con salsa de champiñones.
B2.- Cordon Bleu.
B3.- Merluza Marinera.
B4.- Calamares romana.
Postre, bebida y café.
El precio del bus y el menú será de 20€ a cobrar en el bus.
El Coordinador general para incidencias de última hora será Antonio Giner.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo
Saludos y hasta el viernes.
P.D.- Se informa para general conocimiento que el día 8-12 por ser festivo no habrá excursión. La siguiente será el 15-12.
*****************************************************
Excursión del día 24-11-17 a Pina de Montalgrao.
Después de varias semanas haciendo paseos otoñales, continuamos con una ruta por Pina de Montalgrao, municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la comarca del Alto Palancia.
Como curiosidad comentar que a los habitantes de Pina se les llama Pinochos, la localidad tiene unos 127 habitantes y está a 1.039 m sobre el nivel del mar.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8 horas, para salir reunidos hacia Pina.
El guía de la excursión será J.R. Gimeno y el Coordinador general Antonio Giner (609.694.276)
El track de la excursión será el siguiente:
Comeremos en Viver un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz con acelgas y caracoles.
A2.- Rosejat de fideuá
A3.- Ensalada variada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Secreto de cerdo.
B2.- Bacalao al Horno.
B3.- Embutido con huevo.
Postre, bebida y café por 10€.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 19-11 hasta las 22 horas del martes 21-11.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************
Excursión del día 17-11-17 a Villargordo del Cabriel.
Esta semana volvemos a la Plana de Utiel-Requena y haremos una ruta en la localidad de Villargordo del Cabriel recorriendo el PR-CV 174 denominado "Entre saladares y bancales, embalse de Contreras y el PR-CV 174.1 que es la variante de la Rambla de Canalejas, haciendo un total de unos 12 Kms con un desnivel de 217 m y dificultad baja por lo que iremos en un solo grupo. No hay que hacer caso del tiempo empleado está equivocado.
El track de la excursión es el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador General Antonio Giner(609.69.42.76)
Nos desplazaremos en bus y los horarios y paradas serán las siguientes:
7,15 horas Avda. Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,20 horas Avda, Peris y Valero, 41 (Hotel Parque Central)
7,30 horas Avda Ramón y Caja, 38 (Plaza Vannes)
7,35 horas Rotonda Palacio Congresos (delante del Palacio)
8,05 horas Gasolinera Repsol en la A3 (salida Godelleta)
Comeremos en Fuenterrobles un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Alubias con perdiz y codorniz.
A2.- Gazpacho manchego.
A3.- Ajoarriero.
A4.- Ensalada variada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo Picantón con manzana.
B2.- Lomo en escabeche.
B3.- Merluza plancha.
B4.- Calamares plancha.
Postre, bebida y café.
El precio de la comida y el bus será de 22€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 12-11 hasta las 22 horas del martes día 14-11.
Apuntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
------------------------------------------------------------------------------
Excursión del día 10-11-17 a la Font Roja de Alcoy.
Esta semana nos desplazaremos al norte de Alicante y visitaremos el Parc Natural de la Font Roja en Alcoi.
Haremos una ruta dentro del parque que es la amarilla y sube al vértice geodésico del Menejador.
Existen otras 2 rutas dentro del parque que son la roja y la azul de corto recorrido para el caso en que la ruta principal acabe pronto intentaremos hacer alguna de ellas.
Todas son fáciles y se adjunta el track de la que se hará en primer lugar el desnivel es de unos 350 m., al vértice se llega en una hora y es un buen sitio para almorzar por las magnificas vistas y luego caminando sin prisas por pistas y sendas todas ellas en muy buen estado se puede acabar antes de las 14 horas.
Nos desplazaremos en bus y las paradas serán las siguientes:
7,15 horas Avda Cardenal Benlloch, 69 (Cemeco)
7,20 horas Avda Peris y Valero, 41 Hotel Parque Central
7,30 horas Avda Ramón y Cajal, 38 (Plaza Vannes)
7,35 horas Rotonda Palacio Congresos (Gasolinera)
8,00 horas Parking Hotel Albufera (Pista de Silla)
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador General Antonio Giner(609694276).
Comeremos en Muro un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno.
A2.- Olleta de Muro.
A3.- Ensalada variada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Embutido con huevo.
B3.- Merluza al horno.
Postre, bebida y café.
El precio del bus y la comida será de 22 € a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del día 5-11 hasta las 22 horas del día 7-11.
Apuntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************
Excursión del 3-11-2017 CAÑON DEL RIO MIRA
Se acaba el mes de Octubre y con él las salidas por parte de distintos grupos para realizar rutas fuera de nuestra comunidad y aunque esta semana tenemos otra salida al Camino a los que les deseamos "Buen Camino", parece que vuelve la normalidad al Grupo General.
Todo ello se traduce en que esta semana nos desplazaremos en autobús y los horarios y paradas serán las siguientes:
7,15 horas. Avda Cardenal Benlloch, 69(Cemeco)
7,20 horas Avda Peris y Valero, 41(Hotel Parque Central)
7,30 horas Avda Ramón y Cajal, 38 (Plaza Vannes)
7,35 horas Rotonda Palacio Congresos (Gasolinera)
7,50 horas Parking gasolinera Repsol en al A3 salida Godelleta.
La Junta Directiva ha recibido esta semana varias reclamaciones por parte de las consortes de algunos senderistas en el sentido de que porque el viernes se quedaban en casa, y para que esto no ocurra vamos a realizar una ruta que denominaremos "Paseo Otoñal por el Cañón del Río Mira", apta para todos los públicos y de gran belleza.
En el track que se adjunta hay que reseñar que sólo haremos unos 13 Kms de los 19 que se indican. También el desnivel será menor en torno a los 200 ms.
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador Antonio Giner.
Comeremos en Mira un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Alubias con manitas.
A2.- Gazpacho Manchego.
A3.- Sopa de menudillos.
A4.- Entremeses con Ibéricos.
A5.- Ensalada variada.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Lomo a la jardinera.
B2.- Pollo al horno.
B3.- Merluza a la marinera.
B4.- Calamares a la Romana.
Postre: Flan, Melón, Mousse o Helado.
Bebida y Café.
El precio de bus y comida será de 21€ que se cobrará en el bus rogamos faciliten cambio.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo
29 de Octubre hasta las 22 horas del martes día 31 de Octubre.
Excursión del día 24-11-17 a Pina de Montalgrao.
Apúntate aquí
Apuntate aquí
Apuntate aquí
Apuntate aquí
Ánimo y nos vemos el viernes.
*******************************************************************************
Excursión del día 27-10-17 a Tavernes de la Valldigna.
Esta semana nos vamos a la comarca de la Safor para hacer un recorrido por las montañas de Tavernes de la Valldigna.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de encuentro será el Hotel
Albufera a las 8 de la mañana para salir agrupados y recorrer los 54 Kms para aparcar en el Club de Tenis de Tavernes al que se accede por la AP-7 salida Favareta-Cullera.
La ruta a realizar es la del PR-CV 38 Font de la Sangonera Alt de les Creus.
de la que se adjunta el track.
Como la ruta es corta la marcha será pausada para que todos vayamos agrupados. El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador general para cambios de última hora Rogelio Domingo (637524762)
Comeremos en Tavernes un menú compuesto por:
ENTRANTES:
Jamón y queso.
Calamares y albóndigas de bacalao.
Ensalada del Chef.
PLATO PRINCIPAL a elegir entre:
B1.- Arroz del Senyoret.
B2.- Paella Valenciana.
B3.- Fideuá.
Postres: Surtido de tartas.
Café y bebidas por el precio de 15€. (Un día es un día).
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo
22-10 hasta las 22 horas del día 24-10.
Saludos y hasta el viernes.
*****************************************************
Excursión del día 20-10-17 a Gaibiel.
Llegado el mes de Octubre empieza el éxodo a otras tierras por parte de diferentes grupos de nuestro Club, a los que deseamos lo mejor.
Los que nos quedamos seguiremos con nuestra actividad semanal y en este caso visitaremos la población de Gaibiel en la comarca del Alto Palancia.
Esta semana haremos dos grupos para complacer a todo el mundo.
El grupo A hará la ruta de los Paisajes de Gaibiel de la que adjuntamos track
El grupo B hará la misma ruta pero más corta y con menos desnivel y el track
es el siguiente:
Los guías serán Paco Burgos para el A y Antonio Giner para el B, además de ser el Coordinador General.
Comeremos en Gaibiel un menú con:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Arroz al horno.
A3.- Guisado de pollo y conejo.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Costillas de cerdo al horno.
B2.- Embutido con huevo.
B3.- Chipirones plancha.
B4.- Bacalao en salsa.
Postre, bebida y café por el precio de 10€.
El punto de encuentro será el parking de Alcampo en Port Saplaya a las 8 de la mañana desde donde saldremos agrupados hacia la A23 y tomar la salida 33 para después ir por la CV.216 y CV213 hasta Gaibiel.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo dia 15-10 hasta las 22 horas del martes 17-10.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************
Llegado el mes de Octubre empieza el éxodo a otras tierras por parte de diferentes grupos de nuestro Club, a los que deseamos lo mejor.
Excursión del día 13-10-17 a La Drova.
Aunque hay dos puentes esta semana se convoca excursión para los nostálgicos a fin de que no pierdan la forma, para ello hemos decidido que la excursión sea a la comarca de la Safor concretamente cerca de Barx.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Hotel Albufera a las 8 horas desde donde saldremos agrupados hacia el punto de salida de la excursión que es la Fuente de la Drova cerca de Barx, donde aparcaremos y se inicia el recorrido.
Hay bastante monte bajo por lo que se recomienda pantalón largo, no hay posibilidad de baño.
El coordinador general será Antonio Giner y el guía se asignará al inicio de la excursión según la asistencia.
El track de la ruta es el siguiente:
Comeremos en Barx un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Potaje.
A3.- Fideuá
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Lomo plancha.
B2.-Embutido con huevo.
B3.-Merluza plancha.
Postre, café y bebida por el precio de 10€.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 8 de Octubre hasta el martes 10 de Octubre a las 22 horas.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************
Apúntate aquí
Excursión del día 6-10-17 a TUEJAR.
Esta semana visitaremos Tuejar en la comarca valenciana de los Serranos y nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Casino del Palacio de Congresos a las 8 horas.
Vamos a realizar una ruta para todos no obstante durante la marcha podemos reducir la misma según las necesidades.
El track de la ruta es el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador general Antonio Giner.
Comeremos en Chelva un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Ensalada variada.
A2.- Olla.
A3.- Gazpacho manchego.
A4.- Arroz a banda.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada en salsa.
B2.- Bacalao Vizcaina.
B3.- Guiso de ternera.
B4.- Embutido con huevo.
Postre, bebida y café. El precio será de 10€.
Los interesados en asistir se pueden apuntar desde las 22 horas del domingo 1 de Octubre hasta el martes día 3 de Octubre a las 22 horas.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
***************************************************
Esta semana visitaremos Tuejar en la comarca valenciana de los Serranos y nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el Casino del Palacio de Congresos a las 8 horas.
Apúntate aquí
Excursión del día 29-9-2017 a Puebla de Arenoso y Montanejos.
Esta semana nos vamos a la comarca del Alto Mijares y en vista de que parece que todo el mundo está con ganas vamos a hacer 2 rutas una para el grupo A y otra para el B.
La ruta A es lineal por lo que el bus nos dejará en Puebla de Arenoso y desde allí iremos hasta Montanejos, haremos el PR-VT 126 y será guiada por Fernando Aparicio o Rogelio Domingo adjunto el track:
La ruta B es circular y recorre la Senda Bojera y el Barranco de la Maimona se acortará en 1,5 Kms y se reducirán unos 200 ms de desnivel, será guiada por Antonio Giner, adjuntamos track:
Las 2 excursiones acabarán en la Fuente de los Baños en Montanejos donde el que quiera se podrá bañar en el río Mijares.
Nos desplazaremos en bus siendo el horario y las paradas las siguientes:
7,30 Palacio de Congresos (Gasolinera)
7,35 Avda Fdo. el Católico, 19 (delante de Bankia)
7,45 Avda Peris y Valero, 42 (Frente Hotel Parque Central)
7,50 Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
8,00 Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Montanejos un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Arroz al horno.
A3.- Macarrones.
A4.- Sopa de fideos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Jarretes de cordero al horno.
B2.- Conejo al ajillo.
B3.- Merluza al horno.
B4.- Embutido con huevo.
Postre, bebida y café.
El precio del bus y la comida será de 22 €, por lo que por favor lleven cambio, se cobrará en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 24 de Sept. hasta las 22 horas del martes 26 de Sept.
El coordinador general será Antonio Giner.
P.D. Se recuerda a los que no hayan entregado la ficha de inscripción al club que la vayan rellenando y junto con los 10€ de alta la entreguen a Pedro Conesa.
Saludos y hasta el viernes.
*********************************************************************************
Excursión del día 22-9-17 a Alborache.
Queridos amigos, después del parón veraniego y que para algunos ha sido eterno, ya que han disfrutado de las excelencias de la playa, acompañados de sus nietos que les han alegrado los días, volvemos a salir del tedio y nos vamos de excursión a la montaña.
La excursión propuesta ya ha sido realizada por este grupo en otras ocasiones, pero cada vez saliendo de un punto distinto aunque el recorrido sea idéntico en todas ellas.
Saldremos de Alborache y recorreremos la ribera del río Buñol hasta la cueva del Turche, para después visitar la cueva de las Palomas y volver por el río al punto de partida, pudiendo refrescarse en las sus aguas durante el recorrido.
El track de la excursión será el siguiente:
Como se puede observar son unos 11 kms y un desnivel de 250 m., pero es recomendable llevar sombrero y agua suficiente (1,5 litros) aunque durante el recorrido hay una fuente a unos 4 kms de la salida.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de reunión será la gasolinera Repsol en la A3 en la salida de Godelleta a las 8,30 para salir reunidos y aparcar al final del pueblo de Alborache en la salida hacia Turís.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el coordinador general Antonio Giner (609694276), solo para casos urgentes.
Comeremos en Buñol un menú por el módico precio de 10€ compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Fideuá
A2.-Ensalada variada.
A3.- Arroz a banda.
A4.- Gazpacho Manchego.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Bacalao al horno.
B2.-Churrasco de ternera.
B3.-Embutido con huevo.
Postre, bebida y café.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 17 de Septiembre hasta las 22 horas del martes día 19 de Septiembre.
Por seguir los pasos para la constitución del Club Senderista que os anunciamos el pasado 7 de Septiembre os rogamos que aportéis el documento de Solicitud de Alta debidamente cumplimentado que se comenzará a recoger a partir de esta excursión para ir dando cuerpo a las gestiones necesarias anunciadas.
Apúntate aquí
Saludos y nos vemos el viernes.
******************************************************************
Por seguir los pasos para la constitución del Club Senderista que os anunciamos el pasado 7 de Septiembre os rogamos que aportéis el documento de Solicitud de Alta debidamente cumplimentado que se comenzará a recoger a partir de esta excursión para ir dando cuerpo a las gestiones necesarias anunciadas.
Apúntate aquí
Saludos y nos vemos el viernes.
Ultima excursión de la temporada a la Devesa del Saler el 16-06-2017
El próximo viernes día 16-6-17 haremos la última excursión de la temporada hasta que nos volvamos a ver allá por el mes de Septiembre.
El recorrido será guiado por nuestro amigo y compañero Fernando Aparicio, y que muy amablemente nos enseñará varias zonas de este enclave situado en al Parque Natural de L´Albufera.
El desnivel será nulo porque iremos por la pinada y luego saldremos a darnos un chapuzón en la playa.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el que quiera puede coger el bus 25 de la EMT que lo dejará en la zona.
El punto de encuentro será si se viene por la Autovia del Saler una vez pasado el pueblo del Saler en la 2ª rotonda girar a la izquierda en dirección al Hotel Sidi Saler donde nos esperará Fernando a las 8,30 horas para luego aparcar en la plaza de la Urbanización Gavines 2 y salir a caminar a las 9 de la mañana.
No hay track del recorrido a realizar pero será aproximadamente éste, saldremos en dirección al pueblo del Saler unos 4 Kms para después almorzar y seguir hacía el Sur pasando por la Gola del Puchol y el lago para después pasar por el Casal D'Esplai (antiguo cuartel de carabineros) y darnos el primer baño en la playa y luego seguir hacia los coches para darnos un baño en la piscina de la urbanización donde podremos degustar unas birras obsequio de la organización.(se ruega respeto al ser un espacio privado gentilmente ofrecido por Fernando). El recorrido será de unos 14 Kms y una duración de aprox 3,30 horas
Sobre las 14,30 horas nos iremos al pueblo del Saler para comer.
MENU:
A compartir cada 4 personas:
Clóchinas.
Boquerones en adobo
Boquerones fritos.
Ensalada.
PLATO PRINCIPAL a elegir:
A1.- Paella valenciana de Pollo y Conejo.
A2.- Arroz a banda.
Postre, bebida y café por 14 €.
Los interesados en asistir pueden inscribirse desde las 22 horas del domingo
11 de Junio hasta las 22 horas del martes 13 de Junio.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************
Excursión del día 9-6-17 a Javea.
El viernes día 9 de la semana próxima nos desplazamos a Javea, y haremos una bonita ruta por la zona privilegiado de nuestro Mediterraneo por sus limpias, trasparentes y azules aguas.
En esta excursión celebramos la comida especial de final de semestre, habrá una añadida la semana siguiente por El Saler, donde acudiremos con nuestros coches.
La ruta la llamamos de " LOS MIRADORES Y CALAS". El autobús nos acercará a un punto desde el que nos dirigiremos a el Cap Negre, un mirador con una extraordinarias vistas, donde podremos tomarnos el bocadillo, a fin de que cuando nos bañemos tener la digestión hecha, de allí nos dirigiremos a La Falsia, con muy buenas vistas, pasaremos por el Portixol para dirigirnos al Cap Prim donde hay una extraordinarias vistas de la Bahia y al fondo el majestuoso Mongó, seguiremos hacia la Cala Blanca, donde tomaremos un baño, y una vez refrescados nos dirigiremos al Arenal donde seguiremos bañando y relajándonos frente al mar, hasta el momento de dirigirnos al restaurante, donde nos tomaremos un excelente menú, en uno de los mejores restaurantes de la zona, y aplicaremos una subvención al coste.
La duración de la ruta andando esta previsto que será de menos de tres horas, aproximadamente dos horas treinta minutos.
Con el fin de facilitar el buen desarrollo de la ruta y los baños, lo más adecuado es que llevéis el bañador puesto y encima un pantalón preferentemente corto, y la ropa interior en una bolsa aparte para cuando al final os cambiéis para ir al restaurante. Para el baño en la cala es preciso llevar escarpín o sandalias de goma, y para todo un sombrero con ventilación y agua 1'50-2 l.
Nos desplazaremos en autobús, cuyas plazas serán ocupadas por orden de inscripción, las paradas serán :
1.-7:15 Avd. Cardenal Benlloch , 69- frente antiguo CEMECO
2.-7:22 Avd. Peris y Valero,41 -frente Hotel
3.-7:30 Avd. Ramón y Cajal, 38 -Pza. Vannes
4.-7:45 frente Hotel Albufera (tomando la 2ª salida por Pista de Silla)
En el restaurante frente a la Bahia de Javea nos tomaremos un buen menú, en el que habrá tres platos de entrada a compartir compuestos de:pan de cristal con jamón ibérico, chopitos fritos, y ensalada mixta, y después como plato principal elegiréis uno de los tres:
A-1 Lomo de merluza en salsa verde
A-2 Carrillera de ternera
A-3 arroz meloso de sepia y ajos tiernos
Se completa con los postres, panacota, y las bebidas de cerveza,vino agua, y café.
El coste total del autobús y menú son de 25€, que se cobrarán en el autobús. Llevar el importe ajustado para facilitar el cobro
La inscripción la podéis hacer desde hoy domingo a las 20 h. hasta el martes día 6 a las 22 h.
Apuntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
En esta excursión celebramos la comida especial de final de semestre, habrá una añadida la semana siguiente por El Saler, donde acudiremos con nuestros coches.
Apuntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************************************
Excursión del día 2-6-17 a Anna.
Esta semana volvemos a Anna, localidad situada en la Canal de Navarrés para hacer en su totalidad la ruta de los Gorgos (saltos de agua), que nos fue imposible realizar en 2014 como decía la crónica "No por mucho madrugar se encuentra antes el camino"
La ruta es corta pero intensa cruzaremos el río en varias ocasiones siendo la última la mas entretenida, durante el recorrido hay varias fuentes, aunque de todas formas hay que ir aprovisionados de agua debido al calor que se espera.
Visitaremos el Gorgo de Gaspar, el de los Vikingos, el Catalán y por último el de la Escalera, donde los que quieran se podrán bañar, y además nos tomaremos unas cervecitas(Pagadas del fondo de reptiles) que bajarán el grupo de porteadores voluntarios que tenemos en el grupo desde el parking por los 136 escalones hasta la orilla del río.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de reunión será el Hotel Albufera a las 8 de la mañana, al llegar a Anna aparcaremos en el parking situado en el Gorgo de la Escalera, donde se inicia y acaba la excursión.
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador general Antonio Giner (609.69.42.76).
El track de la excursión será el siguiente:
Se podrá modificar en el momento de la partida.
Comeremos en Anna un menú compuesto por:
ENTRANTES: Para compartir entre 4 comensales
1.-Ensaladilla rusa.
2.-Sepia fría con mayonesa.
3.-Embutidos artesanales curados.
4.-Ensalada valenciana.
PLATO PRINCIPAL: a elegir entre
A1.-Gazpacho manchego.
A2.-Arroz al horno.
A3.-Arroz a banda.
Bebida, pan, postre y café por solo 10 €.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 28 de Mayo hasta las 22 horas del martes día 30 de Mayo.
Apúntate aquí
Excursión día 26-05-17 a CIRAT
Esta semana volvemos a Cirat capital de la comarca del Alto Mijares, para realizar una ruta visitando El Salto de la Novia para terminar en la poza llamada de la Caldereta con baño voluntario.
Durante el recorrido no va a ser posible encontrar agua por lo que se recomienda llevar 1,5 litros de agua ya que se espera temperatura alta.
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el coordinador general Francisco Burgos (620.10.09.40).
El track de la excursión será el siguiente:
Nos desplazaremos en bus por lo que una vez completo se avisará a los que
estén en lista de espera ante posibles bajas.
Las paradas y horarios serán los siguientes:
7,20.- Rotonda Palacio Congresos (delante gasolinera)
7,25.- Avda. Fernando el Católico, 19 (delante de Bankia)
7,33.- Avda. Peris y Valero, 38 (Hotel Parque Central)
7,40.- Avda. Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,50.- Rotonda Port Saplaya.
Comeremos en Cirat un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Ensalada variada.
A2.-Ensaladilla Rusa.
A3.-Potaje de garbanzos y espinacas.
A4.-Judias verdes con tomate.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.-Carrillera de cerdo al horno.
B3.-Embutido con huevo (solo hay 8 raciones )
B4.-Emperador plancha.
Como novedad y sin que sirva de precedente existe la posibilidad de:
C1.- Ternasco al horno con su guarnición (16€) plato único.
C2.- Ensalada + Ternasco al horno con su guarnición (18€).
Postre, bebida y café.
El precio del pack para los del menú del día será de 20€, los que opten por el C1 o C2 pagarán 26 o 28€ respectivamente a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo
día 21 de mayo hasta las 22 horas del martes 23 de mayo.
Apuntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************************************
Apuntate aquí
Excursión del día 19-5-17 a Ayódar
Esta semana vamos a Ayódar pueblo perteneciente a la comarca del Alto Mijares y enclavado en plena Sierra de Espadán. Tiene 174 habitantes y está a 85 Kms de Valencia.
Debido a las numerosas ausencias que se han producido estas últimas semanas nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de encuentro el parking de Alcampo, para salir puntuales a las 8 de la mañana.
Las carreteras que se han de tomar son las siguientes: V-21, A-7, CV-10, CV-20, CV-223 y CV-206, nos reuniremos a la entrada del pueblo.
Debido a las temperaturas de ésta época hay que llevar 1,5 litros de agua.
El track del recorrido a realizar es el siguiente, aunque la organización puede tomar medidas sobre la marcha.
El guía dela excursión será Paco Burgos y el Coordinador para temas de última hora Antonio Giner. (609.69.42.76)
Después comeremos en Sueras un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.-Ensalada variada.
A2.-Arroz con verduras y huevo.
A3.-Ensaladilla rusa.
A4.-Macarrones Boloñesa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.-Pollo al horno con verdura y patatas.
B2.-Ternera en salsa roquefort.
B3.-Embutido con huevo.
B4.-Calamares romana.
Pan, postre especial de la casa, café, agua y una bebida por persona.
Esta semana no hemos podido redondear el precio por lo que aquí van los suplementos por exceso de bebida.
Cada tercio de más 1,50€
Cada botella de vino que se pida 6€
Los cremaets y carajillos especiales 1€.
Esto sin que sirva de precedente en las siguientes semanas intentaremos
negociar al máximo para que salga un precio redondo.
El precio del menú mejorado será de 12€.
También va esta convocatoria dedicada a los nerviosos que están esperando que den las 10 en punto para conseguir la pole.
Los interesados en asistir se pueden inscribir entre las 22,40 horas del domingo día 14 de Mayo fiesta de la Patrona de Valencia y el martes día 16 de Mayo hasta las 22 horas.
Saludos a nuestros compañeros del Camino y hasta el viernes.
***************************************************************************
Excursión del día 12-5-17 a Planes-Barranc de L'Encantá
La excursión de esta semana es desde Planes en el sur de Valencia y norte de Alicante situada en el Condado de Cocentaina,y que comprende los núcleos de Margarida, Benialfaquí y Catamarruch, y forman la mancomunidad de El Xarpolar.
Como calculamos bastantes bajas por diversos motivos, vamos a intentar ir con el bus de 40 plazas en caso improbable de no llenarlo se avisaría para ir en coches.
La ruta es de unos 13 Kms y considerada fácil, catalogada como emblemática el que la quiera hacer completa este es el track que vamos a seguir, no obstante se puede hacer una alternativa para los que quieran empezando en la CV-700 y después de hacer unos 6 kms volver por el mismo camino hasta la carretera.
Las paradas del bus serán las siguientes:
7,20 horas.- Avda. Cardenal Benlloch, 78 Cemeco.
7,30 horas.- Avda Peris y Valero, 42 Hotel Parque Central.
7,45 horas.- Avda. Ramón y Cajal, 38 Plaza Vannes.
8,00 horas.- Hotel Albufera.
Comeremos en Muro de Alcoy un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno.
A2.- Espaguettis boloñesa.
A3.- Olleta de Muro.
A4.- Ensalada Mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno.
B2.- Lomo con salsa de pimienta.
B3.- Embutido con huevo.
B4.- Merluza al horno.
postre, bebida y café.
El precio del pack (bus más menú) será de 20€ a pagar en el bus.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador para temas de última hora Antonio Giner (609.694.276)
Los interesados en asistir pueden inscribirse desde las 22 horas del domingo 7 de Mayo hasta las 22 horas del martes 9 de Mayo.
Apuntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************
Excursión del día 5-5-17 a SINARCAS.
Esta semana volvemos a la comarca de Requena-Utiel y a la población de Sinarcas.
En esta ocasión vamos a realizar la ruta PR-CV 174.1 por los Cerros de Sinarcas, ruta bastante fácil y asequible a todos, tanto por desnivel como por la
distancia a recorrer.
El track de la excursión es el siguiente:
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador Paco Burgos
tel. 620.10.09.40.
Nos desplazaremos en bus siendo los horarios y paradas las siguientes:
7,30.- Avda. Cardenal Benlloch, 78 Cemeco.
7,40.- Avda. Peris y Valero, 42 Hotel Parque Central.
7,50.- Avda. Ramón y Cajal,38 Plaza Vannes.
8,15.- Gasolinera Repsol en la salida a Godelleta.
Comeremos en Utiel un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada variada.
A2.- Potaje.
A3.- Gazpacho Manchego.
A4.- Arroz al horno.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pechuga de pollo al horno con cava.
B2.- Emperador.
B3.- Salmón.
B4.- Ternera Plancha.
B5.- Embutido con huevo.
Cerveza, vino postre y café.
El precio del pack será de 22€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir pueden inscribirse desde las 22 horas del domingo 30 de Abril hasta la 22 horas del martes 2 de Mayo.
*********************************************************************************
Excursión del día 28-4-2017 a Bejís
Después de suspenderse por la lluvia, volvemos a intentar realizar esta ruta considerada emblemática por el consejo de ancianos y que se encuentra en las estribaciones de la Sierra de Javalambre y situada en la comarca del Alto Palancia.
La ruta comienza en el paraje de la Fuente de los Cloticos, pasa por el Estrecho del Cascajar y después de visitar la Aldea del Molinar volvemos al punto de inicio en la Fuente de los Cloticos, donde podemos aprovisionarnos de agua para todo el recorrido, se insiste en la necesidad de llevar como mínimo un litro de agua ya que la temperatura empieza a ser elevada sobre todo hacía mediodía.
El track de la excursión es el siguiente:
El guía de la excursión será Antonio Giner y el Coordinador para temas de última hora Paco Burgos(620.10.09.40)
Nos desplazaremos en bus de 55 plazas y los puntos de recogida y horario serán los siguientes:
7,20 horas.- Rotonda Palacio Congresos delante de la gasolinera.
7,30 horas.- Avda Fdo. el Católico, 19 frente a Bankia.
7,42 horas.- Avda Peris y Valero, 41 Frente Hotel Parque Central.
7,47 horas.- Avda Cardenal Benlloch, 78 Frente Cemeco.
8,00 horas.- Rotonda Port Saplaya.
Comeremos por la zona un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Variada.
A2.- Sopa de Pescado.
A3.- Pasta Fusili.(pasta al estilo italiano)
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Arroz con costillas.
B2.- Ventresca de atún
B3.- Codillo al horno.
Bebida, postre y café.
El precio del pack (Comida y bús) será de 20€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 23 de Abril hasta las 22 horas del martes día 25 de Abril.
Desde aquí queremos desear un pronto restablecimiento a nuestro querido compañero y excelente fotógrafo JOSE BOSCA, esperando verlo de nuevo entre
nosotros. Un abrazo de todo el grupo.
*******************************************************************************************************************
*******************************************************************************************************************
Excursión del día 21-4-17 a la Sierra del Negrete
Después del paréntesis de la Semana Santa retomamos la actividad y lo haremos haciendo la ruta del PR-CV 177.2 que nos llevará a la Comarca de Utiel Requena, para hacer una ruta por la Sierra del Negrete de Utiel.
Nos desplazaremos en nuestros coches ya que se espera algo de abstención por las vacaciones escolares y nos reuniremos a las 8:00 en el punto de encuentro de la Gasolinera Repsol en la salida de Godelleta en la A3.
Antes de llegar a Utiel tomaremos la salida para la CV 390 y seguir por la CV 391 hasta la Ermita del Remedio donde aparcaremos y se iniciará la ruta.
El track de la excursión es el siguiente:
Hemos de indicar que el desnivel acumulado es de 374 m y no el que figura en el track por lo que es asequible para todos.
Comeremos en Utiel un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Valenciana.
A2.- Arroz al horno.
A3.- Gazpacho Manchego.
A4.- Sopa cubierta de menudillos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Ragut de ternera.
B2.- Chuleta, longaniza, morcilla y huevo.
B3.- Bacalao con pisto.
B4.- Merluza a la romana.
Bebida, postre y café.
El precio del menú será de 12€.
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador General para problemas de última hora Paco Burgos (620.10.09.40)
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 16 hasta las 22 horas del martes 18 de Abril.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
********************************************************************************
Excursión del día 7-4-17 a Aielo de Malferit.
Apúntate aquí
Esta semana nos vamos a Aielo de Malferit en la comarca de la Vall de Albaida para hacer una ruta hasta la cruz de la Serratella.
Debido a la proximidad y a la buena autovía que hay para llegar a Aielo iremos en nuestros coches.
El punto de encuentro será el Hotel Albufera a las 8,15 horas para salir todos juntos y reunirnos en la entrada de la población en el Mirador del Clariano, cerca de la puerta del Carmen.
El track de la excursión es el siguiente:
La haremos en el sentido de las agujas del reloj y sobre el Km 5 el grupo "B" se volverá por el mismo camino hasta el punto de inicio.
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador solo para bajas de ultima hora desde el jueves noche hasta la hora de salida Antonio Giner (609.694.276).
Comeremos por la zona y sin que sirva de precedente un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS.
A1.- Ensalada de la casa.
A2.- Paella de costilla, magro y verdura.
A3.- Fideuá.
A4.- Arroz al horno.
A5.- Olleta Alcoyana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Solomillo albardado con bacon.
B2.- Pechuga rellena.
B3.- Embutido con huevo.
B4.- Cuzcurru de merluza con gambas (miren en el diccionario)
B5.- Mero a la marinera.
POSTRE
Tarta tiramisú
BODEGA.
Vino Tinto, Vino Blanco, Cerveza, Sangria, Agua Mineral, Refrescos y Café.
El precio de este fantástico menú será de 15€.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 2 de Abril hasta las 22 horas del martes 4 de Abril. Por favor respeten los plazos de inscripción para una buena organización.
Saludos y hasta el viernes.
****************************************************
Excursión del día 31 de Marzo 2017 a Vilafamés.
Esta semana nos desplazaremos por primera vez a la localidad de Vilafamés, perteneciente a la comarca de la Plana Alta en Castellón.
Vilafamés está considerado como uno de los 5 pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana y uno de los 50 más bonitos de España y declarado Bien de Interés Cultural el 22 de Abril de 2005.
Por tanto aprovecharemos esta visita para realizar una jornada cultural y deportiva haciendo primero una ruta senderista y a continuación una visita guiada a la población.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el Coordinador General Antonio Giner (609.69.42.76)
La ruta a realizar será la siguiente:
En principio se harán los primeros 5,7 Km hasta las rocas Mallassén y en función del tiempo la haremos completa o volveremos al pueblo por camino forestal.
Entre las 12,30 a 13 horas comenzará la visita guiada por la localidad cuya duración aproximada será de 1 hora y 30 minutos. El precio de la visita es de 2€ por persona.
A continuación nos iremos a celebrarlo a un restaurante de la localidad.
Nos desplazaremos en bus siendo las paradas las siguientes:
1.- 7,30 horas G.V. Ramón y Cajal, 38 Plaza Vannes.
2.- 7,40 horas Avda Peris y Valero, 41 Hotel Parque Central.
3.- 7,50 horas Avda. Cardenal Benlloch, 78, Cemeco.
4.- 8,00 horas Port Saplaya.
Comeremos un menú compuesto por:
Ensalada en el centro.
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Olleta de la zona.
A2.- Fideuá.
A3.- Arroz negro.
A4.- Entremeses Ibéricos.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Carrillada al horno.
B2.- Secreto Ibérico a la brasa.
B3.- Chuletas de cordero lechal.
B4.- Bacalao a la Vizcaina.
B5.- Lenguado Meunière.
B6.- Rape a la marinera.
Bebida, pan, postre y café.
El precio del bus más la comida será de 22 € a cobrar en el bus.
La visita se cobrará aparte en el momento de su realización.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo 26 de marzo hasta las 22 horas del dia 28 de marzo.
Apuntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
***************************************************** Excursión del día 24 de Marzo a Bejís.
La visita se cobrará aparte en el momento de su realización.
Apuntate aquí
Una vez pasadas las fiestas falleras, retomamos nuestra actividad senderista con una excursión de las llamadas emblemáticas a Bejís, en las estribaciones de la sierra de Javalambre y situada en la comarca del Alto Palancia.
La ruta comienza en la Fuente de los Cloticos, pasa por el Estrecho del Cascajar, para acabar una vez visitada la aldea del Molinar.
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador Antonio Giner (609 694 276)
El track de la excursión es el siguiente:
Nos desplazaremos en bus de 55 plazas y los puntos de recogida y horario serán los siguientes:
7,20 horas.- Rotonda Palacio Congresos delante de la gasolinera.
7,30 horas.- Avda Fdo. el Católico 19 frente a Bankia.
7,42 horas.- Avda. Peris y Valero, 41 frente Hotel Parque Central.
7,47 horas.- Avda. Cardenal Benlloch, 78 frente Cemeco.
8,00 horas.-.Rotonda Port Saplaya.
Comeremos por la zona un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz con acelgas y caracoles.
A2.- Rosechat de fideo fino.
A3.- Arroz al horno.
A4.- Ensalada Valenciana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Embutido de Viver con huevo.
B2.- Bacalao confitado con pisto.
B3.- Secreto de cerdo.
Postre, café y 1 bebida por persona.
El precio del pack(comida y bus) será de 20€ a cobrar en el bus.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 11 horas de mañana domingo día 19 hasta las 22 horas de martes día 21 de Marzo.
Saludos y hasta el viernes
El guía de la excursión será Fernando Aparicio y el Coordinador Antonio Giner (609 694 276)
********************************************************************************
Excursión del día 10-3-17 a Gátova.
Esta semana volvemos a nuestra querida Sierra Calderona con dos excursiones para que cada uno elija la que más le acomode según su condición física.
En primer lugar decir que el motivo del retraso en la convocatoria se debe a que el restaurante nos ha pasado esta mañana el menú.
Nos desplazaremos en nuestros coches por su proximidad y el punto de encuentro será el Casino del Palacio de Congresos a las 8 horas. Los que decidan ir a Gátova directamente indicarles que la excursión se iniciará a las 9 horas y el punto de reunión para todos será los alrededores del Bar La Fuente que se encuentra una vez cruzamos la población y se pasa un puente a la derecha.
Para el grupo A la excursión será la del Pico del Águila que es la primera vez que se asciende junto con el Gorgo pico más alto de la Sierra Calderona y que se iniciará en el Molino de la Ceja haciendo la ruta en sentido dextrógiro.
Para el grupo B la primera parte será la misma hasta el Pico del Águila y luego se dirigirá hacía los Molinos.
Se ruega lleven agua ya que durante el recorrido no hay fuentes.
El guía del grupo A será Paco Burgos y el del B Antonio Giner que también será el coordinador oficial.(609694276)
Comeremos en Olocau un menú por 10€ compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Ensalada Completa.
A2.- Ensaladilla Rusa.
A3.- Lentejas.
A4.- Alcachofas Rehogadas.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Pollo al horno con verduras.
B2.- Revuelto de habas, ajos, setas y alcachofas.
B3.- Arroz amb "Fesols y Naps"
B4.- Albóndigas de carne en salsa.
POSTRE
C1.- Crema valenciana.
C2.- Torrijas.
C3.- Mousse de queso fresco con membrillo.
C4.- Natillas de algarroba.
Café y una bebida por persona.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas de hoy día 6 de Marzo hasta las 15 horas del día 8 de Marzo miércoles.
Saludos y hasta el viernes.
*********************************************************************************
Excursión del día 3-3-17 a Quesa.
Esta semana volvemos a la Canal de Navarrés para hacer una ruta partiendo de Quesa y caminar por la parte oriental de la población.
Como en la última excursión tuvimos que viajar en nuestros coches por el tramo de pista forestal no apta para el bus, esta vez nos desplazaremos en bus de 56 plazas para descanso del personal
Las paradas que hará para recogernos serán las siguientes:
7,30 horas en Avda Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,35 horas en el hotel Parque Central, Avda Peris y Valero, 42
7,45 horas en Plaza Vannes. G.V. Ramón y Cajal, 38
8,00 horas en el Hotel Albufera.
El recorrido se hará en un solo grupo, porque tiene una dificultad moderada, no obstante a partir del Km 7 y antes de comenzar la ascensión se hará un grupo para regresar por el mismo camino al punto de inicio.
El track de la ruta es el siguiente:
Comeremos en Quesa un menú compuesto por :
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Gazpacho Manchego.
A2.- Macarrones Boloñesa.
A3.- Entremeses.
A4.- Ensalada Valenciana.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Calamares Romana.
B2.- Merluza a la plancha.
B3.- Embutidos con huevo.
B4.- Pechuga a la plancha.
B5,.- Croquetas de la casa.
Postre, pan, café y una bebida por persona.
El precio del bus más la comida será de 20€.
El guía de la excursión será Paco Burgos y el Coordinador para bajas
de última hora Antonio Giner. (609 694 276)
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 26 de Febrero hasta las 22 horas del martes 28 de Febrero.
P.D. La Comisión organizadora quiere hacer una reflexión para el grupo en general y es que a los restaurantes les ajustamos al máximo el precio del menú. Con la comida no parece haber problemas pero cuando pasamos
a la bebida y conforme nos acercamos a la primavera la gente se viene arriba y se consume más de una bebida por persona que es lo concertado
por lo que tendremos que revisar el precio o ajustarnos a lo contratado, el viernes en el bus tendremos una puesta en común sobre el particular.
Saludos y hasta el viernes.
*******************************************************************************
Excursión del día 24-2-17 al Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
Continuando con nuestro programa en esta ocasión nos iremos a las tierras del interior en la comarca de Requena-Utiel y haremos el PR-CV 344 desde la Fuente de la Oliva para ver las Hoces del Cabriel.
No ha sido posible desplazarnos en bus debido a que para acceder a la Fuente de la Oliva lugar de inicio de la ruta hay 4 Kms de pista forestal de la que nos han informado en el Centro de Interpretación del Parque Natural que no hay ningún problema para llegar con turismos, de todas formas precaución.
Adjunto folleto de dicha ruta donde se explica perfectamente como llegar en coche.
El punto de reunión será la gasolinera Repsol en la salida de Godelleta en la A3 a las 8 de la mañana. Para los que accedan al punto de inicio directamente la ruta se iniciará a las 9,30 horas y la haremos en sentido levórigo o lo que es lo mismo en el sentido contrario a las agujas del reloj. Ruta asequible para todo el grupo ya que casi la totalidad del recorrido se hace por pista forestal sin apenas desnivel.
Remito el track que vamos a hacer salvo alguna variante que se comunicará.
Comeremos en Venta del Moro un menú compuesto por los siguientes platos:
PRIMEROS PLATOS.
A1.- Sopa cubierta.
A2.- Ajo Arriero
A3.- Gazpacho Manchego.
A4.- Migas de Pastor.
SEGUNDOS PLATOS.
B1.- Caldereta de ciervo
B2.- Costillas al vino con frutos secos.
B3.- Pollo en salsa con champiñones.
B4.- Bacalao encebollado.
B5.- Merluza Romana.
Postre a elegir, café y una bebida por persona. Precio 12€ por favor faciliten cambio a la hora del pago.
El guía de la ruta será Fernando Aparicio y el coordinador para problemas de última hora Antonio Giner. (609694276).
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 19 de Febrero hasta las 22 horas del martes 21 de Febrero.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
*********************************************************************************
Excursión del día 17-02-17 a Simat de la Valldigna.
Esta semana tenemos como novedad una visita cultural y una ruta para todos los públicos por lo que nos iremos a Simat de la Valldigna en la comarca de la Safor en el valle llamado La Valldigna, rodeada por las montañas de las sierras de Corbera y la de Monduver.
Nos desplazaremos en nuestros coches siendo el punto de reunión el Hotel Albufera a las 8 de la mañana para salir juntos y aparcar en el Monasterio de la Valldigna.
La programación del día será la siguiente:
9,00 horas visita guiada al Monasterio de la Valldigna(Coste de la visita 3€)
10,00 horas almuerzo en la zona recreativa del rio Vaca.
10,30 horas ruta senderista.
14,30 horas comida.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será Paco Burgos.
El coordinador general para incidencias Antonio Giner (609694276)
Durante la excursión pasaremos por la Mezquita de la Xara y ya puestos en materia intentaremos que la oficina de turismo local nos abra el recinto para su visita.
Comeremos en Tavernes de la Valldigna(Club de Tenis) un menú compuesto por:
Centro de mesa para cada 4 personas:
Croquetas de bacalao
Calamares a la romana.
PLATO PRINCIPAL a elegir:
A1.- Arroz a banda.
A2.- Emperador a la plancha.
A3.- Entrecot de ternera a la brasa.
A4.- Solomillo ibérico a la plancha.
postre, bebida y café. El precio es de 12€.
Así pues el precio total sera de 15 euros entre la comida y la visita al Monasterio.
Los interesados en asistir pueden inscribirse desde las 22 horas del domingo
día 12 de Febrero hasta las 22 horas del día 14 de Febrero.
********************************************************************************
Excursión del día 10-02-17 a Tales y Sueras.
Una vez visitados 2 ríos de nuestra Comunidad y haber comprobado por algunos compañeros lo fresquita que está el agua y como ha subido el caudal pasamos a iniciar un ciclo de rutas de montaña.
Como novedad este año vamos a intentar en algunas rutas hacer Grupo A y Grupo B para que cada uno según sus posibilidades haga la que le sea más conveniente.
Empezaremos por la Sierra de Espadán y haremos una ruta por Tales, pueblo perteneciente a la comarca de la Plana Baixa.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de encuentro será el Parking de Alcampo a las 8 horas para salir por la V-21, A7/AP7y después tomar la CV-10 tomar la salida a la CV-20 y luego a la CV-223 hasta Tales población que dista 75 Kms de Valencia.
Una vez en Tales los que vayan a hacer la ruta B se agruparán en coches para desplazarse 3 Km hasta la vecina población de Sueras.
El track de la ruta del Grupo A es el siguiente:
El guía de esta ruta será Fernando Aparicio.
El track de la ruta B será:
El guía del grupo B será Antonio Giner.
El coordinador general del día será Francisco Burgos(620 100 940)
Comeremos todos juntos en Onda un menú compuesto por:
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Tortellinis al Roquefort.
A2.- Arroz con chipirones y ajos tiernos.
A3.- Ensalada de pollo con piña y salsa de miel.
A4.- Rollitos de York a la rusa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Huevos con embutido.
B2.- Lenguado con crema de Albahaca.
B3.- Solomillo de cerdo con salsa de champiñones.
B4,.- Pechuga de pollo a la brasa.
Postres, Café y una bebida por persona.
El precio será de 10 € en caso de tomar más bebida se cobrará 11€ por lo que rogamos lleven monedas para facilitar el cobro.
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 5 de Febrero hasta las 22 horas del martes 7 de Febrero.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
***********************************************************************
Excursión del día 3-02-17 a Banyeres de Mariola.
Siguiendo con nuestro programa esta semana nos vamos a la provincia de Alicante, a Banyeres de Mariola dentro de la comarca de L'Alcoiá.
Vamos a realizar el PR-CV 4 que se desarrolla por las proximidades de dicha población. Ruta fácil sin dificultades reseñables y sin apenas desnivel con lo que a partir de ahora después de coger fondo empezaremos con rutas un poco más exigentes.
Os remitimos dos tracks ya que la ruta que realizaremos es una mezcla de las dos con un recorrido final de 13,8 Kms.
Nos desplazaremos en bus de 55 plazas que se adjudicarán por orden de inscripción y una vez completo los siguientes se quedarán en lista de espera por si hubiera fallos de última hora.
Las paradas serán las siguientes:
7,30 horas Avda Cardenal Benlloch, 78 (Cemeco)
7,35 horas Hotel Parque Central, Avda Peris y Valero, 42
7,45 horas Plaza Vannes, G.V. Ramón y Cajal, 38
8,10 horas Hotel Albufera.
Comeremos en Banyeres un menú con los siguientes platos a elegir
PRIMEROS PLATOS:
A1.- Arroz al horno.
A2.- Gazpacho Manchego.
A3.- Ensalada variada completa.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Churrasquitos al horno con guarnición.
B2.- Pincho de embutido, chuleta de cerdo, huevo frito y guarnición.
B3.- Merluza a la plancha con guarnición.
POSTRE.
Natillas.
Una bebida por persona, pan y café.
El precio total del bus y la comida será de 20 € que se cobrarán en el bus.
Se recuerda que para asistir a la excursión hay que tener la tarjeta de la Federación de Deportes de Montaña de 2017.
El guía de la excursión será Rogelio Domingo y el coordinador para temas de bajas de última hora Antonio Giner (609 694 276)
Los interesados en asistir se pueden inscribir desde las 22 horas del domingo día 29 de Enero hasta las 22 horas del martes 31 de Enero.
Apuntate aquí
Nota.- Intentaremos visitar el Castillo de Banyeres y algún museo etnológico si disponemos de tiempo después de la comida.
Saludos y hasta el viernes.
******************************************************************************
EXCURSION DEL 27/01/2017 A NAVAJAS
Finalizado el temporal que nos obligó a anular la excursión del viernes pasado, retomamos la marcha proponiendo para este próximo viernes la misma ruta aunque quizás incrementada con algunos kilómetros más para recuperar el tiempo perdido. La prolongación sería para visitar la famosa fuente de los 50 caños de Segorbe.
Nos desplazaremos en nuestros coches y el punto de reunión será el parking de Alcampo en Port Saplaya donde nos reuniremos a las 8,30 horas para salir hacia Navajas y aparcar por el Polideportivo municipal de la población y reunirnos sobre las 9,15 para iniciar la excursión.
El track de la excursión será el siguiente:
El guía de la excursión será: Rogelio Domingo y el coordinador Antonio Giner.
Insistimos que quien por alguna circunstancia no pueda asistir una vez apuntado, envíe correo a senderismojubiladosbancaja@gmail.com y en los casos de urgencia jueves noche o viernes a primera hora lo comunique al teléfono de Antonio Giner: 609 694 276
Se recuerda que se solicitará la tarjeta de la Federación de Deportes de Montaña a aquellos que no la hayan presentado aún. Los que no la tengan que sepan que no podrán asistir a la ruta.
Comeremos en Soneja un menú por 10 €.
PRIMEROS PLATOS.
A1.- Olla.
A2.- Macarrones.
A3.- Ensalada Mixta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Chipirones.
B2.- Embutido con huevo.
B3.- Lomo a la plancha.
Postre, bebida y café.
Los interesados en apuntarse lo pueden hacer desde las 22:00 horas del domingo 22 de Enero hasta las 22 horas del Martes 24 de Enero.
Apúntate aquí
SALUDOS Y HASTA EL VIERNES
*********************************************************************************
Excursión del día 13-01-2017 a Serra
Después del paréntesis navideño volvemos a iniciar un nuevo año senderista, y lo haremos volviendo a la Calderona, donde acabamos el año anterior con la lluvia, tan esperada por estos lares.
En esta ocasión haremos la ruta desde Serra, pasando por el Castillo de Serra y llegando al Garbí, auténtica atalaya sobre el Golfo de Valencia con sus impresionantes vistas para volver luego a Serra, ruta fácil para ir cogiendo tono a la montaña.
Adjunto el track de la excursión realizada por este grupo en Noviembre. de 2012.
Como se puede leer en el comentario realizado en su día es una ruta entretenida y no muy exigente por lo que no hay que tomar en cuenta el desnivel que indica de 880 m , ya que creemos que no supera los 300m.
Nos desplazaremos en nuestros coches.
El punto de reunión será el Casino en el Palacio de Congresos a las 8,30 horas y un segundo punto de reunión será a las 9 horas en el parking enfrente del Ayuntamiento de Serra para los que decidan ir directamente por su proximidad; indicar que una vez en dicho parking tenemos que hacer una aproximación en nuestros coches al punto de inicio.
Comeremos por la zona un menú compuesto por:
Ensalada Valencia.
PRIMEROS PLATOS:
A1.-. Paella Valenciana.
A2.- Fideuá del Senyoret
A3.- Sopa cubierta.
SEGUNDOS PLATOS:
B1.- Embutido a la brasa con huevo y patatas.
B2.- Pollo al horno.
B3.- Emperador a la brasa.
Postre de la casa, bebida y café.
El precio del menú será de 10€.
Los interesados en asistir pueden apuntarse desde las 22 horas del domingo día 8 de Enero hasta las 22 horas del día 10 de Enero.
Se recuerda que hay que obtener el Seguro para este año 2017, requisito imprescindible para asistir a las excursiones.
Apúntate aquí
Saludos y hasta el viernes.
P.D.- YA ESTAN PUBLICADAS LAS EXCURSIONES PROGRAMADAS PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL PRESENTE AÑO (PROMESA DE REGALO DE REYES).
PODÉIS VERLAS EN EL APARTADO "PROGRAMA DE EXCURSIONES" DEL INDICE
Café y una bebida por persona.
Esta semana volvemos a la Canal de Navarrés para hacer una ruta partiendo de Quesa y caminar por la parte oriental de la población.
Apúntate aquí
Apúntate aquí
Apuntate aquí
El guía de la excursión será: Rogelio Domingo y el coordinador Antonio Giner.
Insistimos que quien por alguna circunstancia no pueda asistir una vez apuntado, envíe correo a senderismojubiladosbancaja@gmail.com y en los casos de urgencia jueves noche o viernes a primera hora lo comunique al teléfono de Antonio Giner: 609 694 276
Se recuerda que se solicitará la tarjeta de la Federación de Deportes de Montaña a aquellos que no la hayan presentado aún. Los que no la tengan que sepan que no podrán asistir a la ruta.
Apúntate aquí
Apúntate aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario