EXCURSIÓN
VIERNES 04-04-25 A ENGUERA
Este viernes nos vamos a desplazar a Enguera, en la comarca de La
Canal de Navarrés. Su clima es mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos
suaves. Esta orografía y clima favorecen actividades agrícolas como la
producción de aceite de oliva y vino. En época ibérica, en Cerro Lucena, se
construyó un oppidum que fue habitado entre los siglos IV-III a.C. Su
excavación proporcionó una información valiosísima para el conocimiento de esta
cultura. La población de Enguera cambió drásticamente con el terremoto de
magnitud 9 en la Escala de Richter que ocurrió a las 6:15 h del 23 de marzo de
1748, cuyo epicentro se estableció en Montesa. Este terrible suceso, en lugar
de ser un elemento paralizante de la vida del municipio, posibilitó, tras
conseguir una importante ayuda financiera del rey Fernando VI para paliar los
daños, iniciar un importante despegue económico fundamentado en las industrias
manufactureras de lana, que se mantuvieron como la principal fuente de riqueza
durante el siglo XIX y la mayor parte del XX.
La Sierra de Enguera posee una extensión de 24.175 hectáreas y
está dividida en cuatro zonas: La Redonda, Los Altos, Navalón y La Matea. La
vegetación característica del bosque mediterráneo cubre todo su territorio con
una masa forestal de 4.140 has de matorral y 13.793 has de arbolado donde
predominan los pinos, las carrascas, lentiscos, enebros, madroños, fresnos... y
en muchos de sus enclaves se puede observar el roble valenciano. El territorio
se completa con superficies de cultivos de regadío y secano. El relieve viene
definido por el gran macizo cretácico del Caroche, la sierra de Enguera, con
762 mts de altitud máxima en el pico Tintorero y la sierra Plana, con 858 mts
de altitud en Escudero. A excepción de la zona surcada por el río Mínguez que
conecta con los llanos de Anna, el término es montañoso y de naturaleza caliza,
con sectores de terra rossa excelentes para el cultivo. El paisaje está
dominado por los bosques y el monte bajo.
En la Sierra de Enguera se puede transitar por senderos, caminos
de herradura y alcanzar parajes poco frecuentados, caseríos y casas de
labranzas donde casi seguro podremos encontrar una fuente o pozo de agua
fresca. La sierra ofrece alturas que superan los 1.000 mts. sobre el nivel del
mar, profundos barrancos con paredes de vértigo, dulces carrascales, abruptos
roquedales, abundantes manantiales. En el interior de la Sierra de Enguera,
afloran gran cantidad de fuentes y manantiales que a lo largo del tiempo han
venido apagando la sed de sus pobladores. La mayoría están ubicadas en parajes
de singular belleza que por su atractivo natural y por la calidad de sus aguas
son de visita obligada. Se han encontrado referencias de más de 115 fuentes y
55 pozos, aunque varias al paso del tiempo están prácticamente perdidas en el
entorno.
Vamos a disfrutar de uno de los parajes más bonitos de la
Comunitat Valenciana. Barrancos, bosques mediterráneos y cerros impulsan los
latidos de Enguera, la capital de la comarca de la Canal de Navarrés. Un lugar
para gozar por senderos llenos de naturaleza o viajar en el tiempo a través de
la huella de diferentes épocas.
En todo paseo
con la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca (John
Muir)
El grupo A realizará la siguiente ruta:
Serán
12,07 Kms con un desnivel acumulado de 342 mts. (IBP 43 HKG)
El
guía será Paco Ferrando y el guía de cierre, Rafa Siscar
Los
grupos B y C realizarán la siguiente ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fuente-huesca-fuente-pilones-fuente-cebolla-c-202237067
Serán
8,12 Kms con un desnivel acumulado de 164 mts. (IBP 30 HKG)
La
haremos en sentido dextrógiro.
En
el grupo B, el guía será Pere Baixauli y el guía de cierre, Agustin Munilla
En
el grupo C, el guía será Ximo Moratalla y el guía de cierre, Jose Vicente
Llorens.
Hay que destacar la labor de ADENE, la Asociación Para La Defensa De La Naturaleza De Enguera, en el mantenimiento y conservación del medio rural de Enguera y que han supervisado nuestros tracks.
Nos desplazaremos en nuestros coches. Haremos
reagrupamiento en el Hotel Albufera, a las 7:50 h. para salir agrupados hasta los puntos de inicio
para comenzar ruta a las 9:00 h.
Comeremos en Enguera, en el Restaurante
Sierra Enguera, con el
siguiente menú:
PRIMER PLATO:
A1.- Gazpacho enguerino
A2.- Arroz al horno
A3.- Ensalada Capri
A4.- Ensalada valenciana
SEGUNDO PLATO:
B1.- Puchero del gazpacho
B2.- Secreto brasa
B3- Bacalao gratinado
POSTRES:
C1.- Helado de turrón
C2.- Flan de huevo
C3.- Flan de café
C3.- Piña en su jugo
Agua, vino, gaseosa, cerveza y café
El precio del menú es de 20€, que se pagarán al Tesorero en el
restaurante.
Pinchando
aquí, podéis comprobar la predicción del tiempo para el viernes 4 en Enguera
El Coordinador general será Agustín Munilla. Las incidencias,
comunicádselas por WhatsApp
GEOLOCALIZACIONES
Los interesados en asistir se podrán inscribir desde las 22 horas
del domingo 30, hasta las 22 horas del lunes 31. Una vez cerrado el plazo de
inscripción, las posibles bajas se penalizarán con 5€
¡¡SALUDOS Y HASTA EL VIERNES!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario